« Alpage y Désalpe: la trashumancia suiza en Friburgo | Portada del Blog | Múnich a punto para la Octoberfest »

Turismo idiomático y otras noticias turísticas

    martes 13.sep.2022    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

20190307_202010Foto: angelaGonzaloM

 

El turismo idiomático dejó en España el año pasado unos 100 millones de euros. Muy lejos de los casi 250 millones de 2019. Este tipo de actividades lúdico-educativas tiene a centrarse en los meses de julio a noviembre, aunque baja en agosto.  Según el último estudio de la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera en España Fedele  tiene entre 19 y 45 años y suelen alojarse con familias de acogida y apartamentos privados. Sin olvidar los campamentos de verano. 

Hay unos 270 centros privados en los que se puede aprender el idioma, el 60% están reconocidos por el Instituto Cervantes. El 56% de los alumnos es femenino y el 47% escogen cursos semi-intensivos. El denominado alumnado ELE realiza cursos de casi 8 semanas y sus principales destinos son Valencia, Andalucía, Madrid y Barcelona. Es decir que tienen tiempo también para visitar las ciudades y localidades más importantes de la comunidad en la que realizan sus estudios.

 

 

Los países de procedencia son Alemania, Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Países Bajos y Polonia. Son estudiantes que se sienten atraídos por el poder del castellano como segunda lengua más hablada del mundo.

En Salamanca el ayuntamiento aportará 100.000 euros para la promoción de la ciudad como destino para la enseñanza del español, que permita recuperar un sector clave para la economía local. Los estudiantes la identifican como un destino vivo y dinámico, de enorme riqueza patrimonial, histórica y cultural, por sus posibilidades para el ocio, el deporte y el disfrute de la naturaleza y el paisaje.  Durante el año se organizan clases de gastronomía y folclore, lecciones prácticas e interactivas con las que los estudiantes disfrutan y conocen los aspectos tradicionales de la cultura local.

 

171_VLC1_Valencia. Foto: angelaGonzaloM

 

También está relacionado con la educación el turismo académico, protagonizado principalmente por los estudiantes internacionales que se acogen al programa Erasmus de la Unión Europea. Muchos de ellos comenzaran en las próximas semanas a llegar a las principales ciudades universitarias, para conocerlas sin dejar los estudios que ya están realizando en sus lugares de origen.

Hay cuatro factores principales que influyen para escoger una u otra ciudad: la calidad y el prestigio de las universidades, la hospitalidad de los ciudadanos, el clima y el paisaje y si el destino está de moda.

Su presencia en muchas ciudades medianas es muy importante y se nota en la actividad cultural de los destinos. La Plaza San Francisco de Zaragoza es un ejemplo donde en los últimos años se han abierto bares, terrazas, bibliotecas y centros culturales que mantienen a muchos jóvenes participando de numerosas y variadas actividades.

 

Dos viajeros : Isabel II y Labordeta

 

Labordeta_un_hombre_sin_m_s-584406248-large

 

Las canciones y la literatura del zaragozano José Antonio Labordeta nos hablan de tierritorios diversos y de variadas gentes. En los próximos días se estrena la película "Labordeta, un hombre sin más", centrada en su obra literaria y musical y en sus reflexiones políticas y filosóficas. Todo narrado desde la perspectiva de las mujeres que marcaron su vida: su mujer, Juana de Grandes y sus hijas Paula, Ana y Ángela.

El cantautor y político aragonés protagonizó el programa de Televisión Española, Un país en la mochila una serie de 29 episodios hablando con la gente que encontraba por el camino y que aumentó su popularidad en todo el país.

Recorrió decenas de pueblos cantando en las plazas, denunciando el abandono que sufría el mundo rural y alertando de la pérdida de la riqueza cultural y medioambiental de esas zonas. En la miniserie de TVE "Del Miño al Bidasoa" recorre la cornisa cantárica descubriendo su rica gastronomía.

 

20171020_142249_001Teruel. Foto: angelaGonzaloM

 

El poeta y escritor vivió en Teruel y Zaragoza, pero tenía también una estrecha relación con la zona oscense de Canfranc. La Fundación que lleva su nombre tiene varias rutas turístico-culturales bajo el nombre de "Paisajes de Labordeta", que llevan al viajero desde las abruptas montañas del Pirineo, hacia las tierras regadas por el Ebro, para acabar en el sur turolense, de Alcañiz a Rubielos.

 

Monarca viajera, los británicos despiden estos días a la reina Isabel II, fallecida hace una semana. 70 años de reinado y ser la máxima representante de la Commonwealth, le ha obligado a viajar en numerosas ocasiones. De hecho cuando supo que sería reina estaba en un parque nacional de Kenia. Dicen que estaba durmiendo en unas cabañas por lo que subió como princesa y bajó como reina. Era febrero de 1952. El último viaje fue a Malta, con su marido el duque de Edimburgo en 2015. En todo ese tiempo visitó 117 países y recorrió 1.660.000 km. En total 290 visitas de Estado.

 


 

Costa Rica, el país de las orquídeas

 

Costa Rica, uno de los países con más biodiversidad del mundo ha descubierto otras 20 variedades de orquídeas endémicas, lo que para el biólogo Adam Karremans, director del Jardín Botánico Lankester significa un gran compromiso mundial. "Porque es una obligación de los ticos mantener para el mundo esta multivariedad que solo crecen en nuestros parques naturales", señala Lankester.

Este pequeño país centroamericano tiene unas 1.640 orquídeas diferentes y se sitúa entre los más importantes de América del Sur, comparándose con gigantes como Colombia, Brasil, Perú y Ecuador.

 


 

Visitando las entrañas de la catedral de Vitoria

 

20190628_121547Foto: angelaGonzaloM

En España os proponemos una curiosa visita. Conocer una catedral desde sus cimientos. El subsuelo de Santa María de Vitoria-Gasteiz es una enorme necrópolis sobre la que se construyó la primitiva iglesia románica allá por el año 1150. Se trata de una catedral adosada a la muralla medieval y construida sobre un terreno muy frágil.

A lo largo de su historia se han sustituido o ampliado varios elementos arquitectónicos que han afectado a su estructura y obligaron a cerrarla a principios de este siglo. Su ambicioso plan de restauración "Abierto por obras" es un referente mundial y ahora permite ver como es una catedral por dentro como nos explica Jon Lasa, gerente de la Fundación Catedral Santa María.

Para Lasa, visitar la iglesia es como dar un salto en el tiempo y en el espacio, porque se pasa de los sótanos donde están los orígenes de la ciudad medieval hasta la torre donde hay una panorámica de una ciudad moderna de unos 200.000 habitantes. Además se pueden visitar todos los lugares de la catedral como el paseo de ronda o su inclinado triforio. Vitoria es una de las seis ciudades españolas que tiene dos catedrales.

 


 

Novedades en Utrecht

 

298239360_156170267008414_2226048614044496806_nFoto: Facebook Grand Bar Marie

 

En la ciudad holandesa de Utrecht, han recuperado un edificio histórico, que hasta ahora solo podían disfrutar un grupo privilegiado. El majestuoso edificio blanco en Mariaplaats fue un bastión impermeable en el que los transeúntes podían mirar, tratando de imaginar cómo se vería por dentro. Pero desde mayo el Grand Bar & Brasserie Marie ha abierto sus puertas para mostrarlo a todos los que pasen por ese lugar.

Es un edificio que se remonta a la Edad Media, mediados del siglo XI, cuando el obispo Bernold de Utrecht inició la construcción de la "Cruz de la Iglesia". Completada alrededor de 1160. En 1872, la sociedad De Vereeniging compró el edificio y durante 150 años, ha sido un bastión masculino al que solo podían acceder los miembros del club. Ahora vuele a ser patrimonio público. En su interior hay un mural pintado por el pintor más famoso de Utrecht, Jeroen Hermkens, una interpretación contemporánea de la rica historia del lugar.

En esta ciudad neerlandesa están recuperando el canal del centro histórico conectando varias zonas verdes que forman un anillo alrededor de Utrecht. El proyecto es un excelente ejemplo de revitalización de las cualidades del espacio urbano con la integración del agua y la biodiversidad que se genera en la ciudad.

 


 

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha convocado la trigésimo primera edición del concurso fotográfico 'Caminos de Hierro', con un plazo de admisión hasta el 31 de octubre. Esta iniciativa quiere impulsar la creatividad fotográfica con el ferrocarril como protagonista, a través de sus viajeros, estaciones, trenes, vías, túneles, metros..., y el mundo del tren en general. Dotado con más de 8.000 euros, el concurso está dirigido a fotógrafos profesionales y aficionados, nacionales e internacionales. Las bases del concurso están en la web Caminos de hierro

 

Del 21 al 25 de septiembre se celebra en Madrid la primera Expo Camper y Caravan 2022, dedicado al sector de las autocaravanas, caravanas y campers, donde se espera que asistan unos 15.000 aficionados. Tampoco faltarán las foodtrucks. MECC, las siglas de la feria, pasa a formar parte del circuito clásico de salones del caravaning a nivel internacional donde hay ciudades como Düsseldorf, Parma, París o Birmingham.

 


 

Vuelve la Oktoberfest a Múnich

 

20191010_144744-1024x576

 

Después de que suspendiera dos veces por la pandemia, este año se vuelve a celebrar la Oktoberfest sin limitaciones de acceso de ningún tipo.
Con más de seis millones de asistentes anuales, es la fiesta popular más grande del mundo. La Oktoberfest celebra la tradición bávara de platos tradicionales y cerveza muniquesa e incontables atracciones de feria y otras atractivas propuestas, tanto en el recinto ferial como en las carpas.

Los momentos culminantes de este evento son la gran entrada de los taberneros y las cerveceras, la ceremonia del espitado o el desfile de trajes tradicionales el primer domingo de la fiesta. Además de Múnich, que es la ciudad donde nació este evento, hay muchas ciudades europeas que tienen su Oktoberfest particular. 


Sin dejar Alemania, recordamos que el 25 de septiembre unos 40.000 corredores, patinadores y corredores en silla de ruedas procedentes de 120 países parrticiparán en un tour por el centro de Berlín en su famosa maratón. Además de los deportistas sus acompañantes y todos los turistas que estén en la ciudad disfrutarán de grupos musicales situados en los márgenes del recorrido mientras alentan a los corredores en un ambiente muy especial.

 

 

 

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
Programas RNE-R5 
10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 
10.000 lugares para viajar
Ivoox: angelaGonzaloM

Categorías: Actualidad , Deportes , Gastronomía , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   13.sep.2022 19:07    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios