Foto: Jure Makovec/Reuters
Queda ya muy poco para Navidad y las ciudades del mundo se engalanan para recordarnos que nos acercamos al final de un año difícil y complicado. Alumbrados públicos, árboles, guirnaldas, mercadillos, adornos.... Todo se vuelve a sacar de los cajones para celebrar la primera navidad completa postpandemia, porque el año pasado -aunque muchos no lo recuerden- había todavía muchas limitaciones. Este año la crisis energética también marca algunos destinos, y los ayuntamientos se debaten entre si ahorrar energía eléctrica y ser un ejemplo o alegrar las calles y a los ciudadanos y visitantes con la iluminación de si...
Foto: angelaGonzaloM
Esta es la historia de muchas maletas y muchas personas.... llenas de inquietud ante lo desconocido, de pesadumbre por tener que abandonar su pueblo, de añoranza tras despedirse de sus familiares, pero también de esperanza... en el regreso, en mejorar su vida.... y de sueños: volver a su pueblo siendo rico. Tan solo unos cuántos lo consiguieron y su legado pervive en muchos municipios de la comarca vizcaina de Enkarterri o de las Encartaciones. Son los indianos, quizá los más desconocidos de la cornisa cantábrica.
"La historia realmente es muy triste porque hay mucha gente que se marcha y muere en el trayecto del...
Foto: angelaGonzaloM
La rosa del azafrán nace al salir el sol y muere al caer la tarde. Flor efímera, sus estigmas mantienen el aroma durante décadas.
Dice el refrán que para Santa Teresa, la rosa en la mesa. Así que a mediados de octubre los pueblos comenzaban a oler al picante de esta especie, con matices de cuero curtidos, que combina sus notas florales, amaderadas o avainilladas. Le llaman el oro rojo.
En Madridejos, el joven Victor Corts comparte con nosotros un poema sobre la breve vida del azafrán en la tierra de los gigantes: Castilla la Mancha.
"Ladrones de sueños,sobre tierra encendida.Solo quedan espejismo morado...