« Medioambiente, ciudades y recesión marcan la cumbre del WTTC en Riad | Portada del Blog | Gastronomía mundial cerca de casa »

Arabia Saudí quiere ser la "meca" del turismo internacional

    domingo 4.dic.2022    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

Arabia Saudí (4)Foto: angelaGonzaloM

 

Arabia Saudí abre sus puertas a los turistas internacionales tras décadas de aislamiento. Recientemente en la cumbre del WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, hemos podido visitar su capital Riad, pero también conocer otros proyectos que van a marcar el futuro del turismo en la zona.

"El turismo representa alrededor del 3 % (del PIB), pero tenemos una gran oportunidad de aumentarlo al 10 %, y diversificar nuestra fuente de ingresos como gobierno y fortalecer nuestro Producto Interior Bruto", dice el ministro de turismo Ahmed Al Khateeb.

La monarquía saudí quiere dejar de depender solo del petróleo y su primer objetivo es que en 2030 lleguen 100 millones de turistas, construyendo el aeropuerto internacional más grande y moderno del mundo. No tienen problemas de dinero. Van a invertir 3 mil millones de dólares en la próxima década.

 

 

"Esto es muy significativo para el reino y es parte del pograma Vision 2030", explica el máximo responsable de turismo saudí . "El príncipe heredero nos ordenó abrir el país y compartir grandes activos y joyas de nuestro país con los turistas de todo el mundo".

Turismo deportivo, religioso, cultural y de naturaleza o de compras son algunos de los sectores que van a revolucionar los saudíes en los próximos años. Quieren celebrar el mundial de fútbol en 2030, junto a Egipto y Grecia.

La asesora del ministerio de turismo, Gloria Guevara, explica que para acoger a todos estos visitantes se construirá el aeropuerto más grande del mundo y se incentivará a las aerolíneas. En estos momentos se está incentivando la ruta Barcelona-Jeda.

 

Arabia Saudí (7)Foto: angelaGonzaloM

 

Hace unas semanas el país fue designado sede de los Juegos asiáticos de invierno de 2029. Se celebrarán en Trojena, uno de los megaproyectos que está incluido en el programa Vision 2030 del gobierno saudí. 

Se trata de un resort de esquí con varias pistas de diferentes dificultades que no tendrá parangón en el sector turístico de invierno y montaña. Una experiencia que sorprendentemente se podrá disfrutar en pleno desierto.

"Esta región, nos dice nuestro guía Amaro, es fría durante todo el año, pero especialmente en invierno cuando tenemos temperaturas bajo cero, porque estamos en zona de Alta montaña, lo que nos permitirá hacer nieve artificial y mantenerla durante meses".

 

Arabia Saudí (5)Foto: angelaGonzaloM

 

Dicen que desde allí se podrán ver las aguas azules del Mar Rojo, las cadenas montañosas y las dunas de arena dorada del desierto, combinando diversión y aventura. El resort estará abierto todo el año, incluye un lago, hoteles especiales y lujosas mansiones.

Situada a 70 kilómetros del golfo de Aqaba, a unos 2.600 metros sobre el nivel del mar, Trojena, junto con la Línea y Oxagon, se enmarcan en el programa futurista Neom, que está construyendo Riad. Le llaman  La Línea, porque se extiende desde el lado oeste en el golfo de Aqaba hacia las montañas y el Valle de Tabuk a lo largo de 170 kilómetros.

Levantarán muros de cristal de 500 metros de alto, para protegerla de las tormentas del desierto, mientras su belleza quedará reflejada en los paneles. Albergará a 9 millones de personas que contarán con todos los servicios básicos y cinco estaciones de tren cada 30 kilómetros, que recorrerán "La Línea" en 20 minutos. 

 

IMG20221127212543Foto: angelaGonzaloM

 

Los residentes y visitantes podrán moverse en tres dimensiones: arriba, abajo y transversalmente. Lo llaman Urbanismo de Gravedad Cero, y ya han contratado servicios de taxis aéreos. Tampoco puede faltar una gran zona náutica.

De momento todos estos surrealistas y futuristas proyectos se pueden ver en Riad, en una macroexposición que muestra tanto la ciudad, como la estación de esquí, el edificio vertical de Trojena y el complejo industrial Oxagon. Una construcción que quiere ser un paso más en la revolución urbanística de la humanidad y debería ser una realidad a partir de 2030.

Algunas voces critican este proyecto por considerar que se está vulnerando los derechos de la tribu Huwaitat, que viven en la zona desde antes de que existiera el reino saudí, y podrían ser forzados a irse a otros lugares, según una denuncia presentada en Naciones Unidas.

 

Arabia Saudí (3)Foto: angelaGonzaloM

 

No acaban ahí los proyectos turístico-urbanísticos del país árabe. Otro de los atractivos para los visitantes extranjeros es el circuito de Fórmula 1 construido en Jeddah, considerada la puerta de entrada a las ciudades religiosas de la Meca y Medina. Este circuito urbano está catalogado como el más rápido en ciudad de todo el mundo, tiene 6 kilómetros y 27 curvas, con impresionantes vistas a los arrecifes de corales, los desiertos del norte y las altas montañas del este. Bordea el mar Rojo y rodea una laguna.

"Estamos en una ubicación única, dice Martin Whitaker, director ejecutivo del gran Premio de Arabia Saudi. "pero lo más importante es que queremos asegurarnos de que los espectadores tengan todas las experiencias que buscan, en términos de ocio y las zonas de fans, los conciertos, y también puedan disfrutar de la hospitalidad, la comida y el entretenimiento general en las pistas".

 

Arabia Saudí (2)Foto: angelaGonzaloM


El Mar Rojo está rodeado por la cuarta barrera de arrecifes más grande del mundo y se extiende a lo largo de unos 28.000 kilómetros cuadrados. En la parte saudí cuenta con un archipiélago de más de  90 islas vírgenes, volcanes inactivos, extensas dunas del desierto, cañones de montaña, playas vírgenes y sitios culturales históricos.

El Coral Bloom es uno de los tres megaproyectos del reino saudí, con hoteles en 22 de esas islas; Al Souda, que desarrollará el turismo de lujo de montaña en el suroeste y Al Ula, patrimonio de la humanidad y la principal zona arqueológica del país. Bajo el lema "Viaje por el tiempo" se crearán 15 instalaciones culturales, que incluyen museos, monumentos turísticos y salas de exposiciones, El 80% del espacio se destinará a reservas naturales para conservar la flora y la fauna locales con el objetivo de recuperar el leopardo árabe, en peligro de extinción.

 

Arabia Saudí (8)Foto: angelaGonzaloM

 

Muy pocos dudan de que toda esta apertura al turismo puede encontrar un freno en las estrictas normas sociales del reino saudí, especialmente en los derechos de las mujeres.  Por eso el reino musulmán ultraconservador ha relajado en los últimos años códigos sociales estrictos, como la segregación de hombres y mujeres en lugares públicos y el requisito de que las mujeres usen túnicas negras o abayas que las cubran por completo.

"Las abayas es opcional, dice el ministro de turismo Al Kateeb, ya no son obligatorias para las mujeres turistas, pero sí lo es la vestimenta modesta, incluso en las playas públicas". "Tenemos una cultura, creemos que nuestros invitados respetarán la cultura. Seremos auténticos, y muchos turistas les encantará venir y explorar esta cultura, aprender sobre ella, verla y experimentarla".

 

Arabia Saudí (9)Foto: angelaGonzaloM

 

En ese ámbito el país ha recuperado la ciudadela de Atturaif, Patrimonio de la Humanidad y origen de la familia Al Saud. Fue sede del gobierno del primer estado saudita. Fundado en el siglo XV mantiene testimonios del estilo arquitectónico najdi.

Las visitas teatralizadas a las ruinas es uno de los atractivos de otro de los megaproyectos de ocio y zona de recreo para los habitantes de Riad. Situado en el distrito de Diriyah acogerá 20 restaurantes y unos 40 hoteles, "con un gran impacto económico en la ciudad" como reconoce Jerry Inzerillo, CEO de Diriyah Gate development.

 

IMG20221128180716Foto: angelaGonzaloM

 

El Bujairi Terrace es el distrito culinario que aporta una gran cantidad de experiencias gastronómicas cuidadosamente seleccionadas. En las zonas de gastronomía se degustará comida tradicional local e internacional, incluidas estrellas Michelin y varios chefs ya han anunciado la apertura de sus restaurantes en el distrito de At Turaif. Además se plantarán más de 6 millones de arbustos, plantas y palmeras.

Como todas las capitales del Golfo Pérsico, Riad se ha convertido en los últimos años en una ciudad moderna, con un skyline presidido por edificios emblemáticos, como el Kingdom Centre, un rascacielos de 302 m con un puente aéreo que conecta sus dos torres, y el Al Faisaliah Centre, con una esfera de cristal en la parte más alta.

 

IMG20221128173736Foto: angelaGonzaloM

 

La apuesta del reino saudí está echada, el dinero parece no ser un problema, queda por ver si se van cumpliendo los plazos y si todos estos megaproyectos obtienen los resultados previstos para atraer a más de 100 millones de personas cada año.  Además, el turismo, un motor de transformación social, puede también provocar un cambio en la tradicionales y estrictas normas sociales del país.

Arabia Saudí, con 18 declaraciones de patrimonio de la humanidad -la mayoría inmaterial- compite con sus vecinos del golfo y declara su apuesta  por el turismo del futuro sin dejar de potenciar su riqueza cultural del pasado. 

 

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
Programas RNE-R5 
10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 
10.000 lugares para viajar
Ivoox: angelaGonzaloM

Ángela Gonzalo del Moral    4.dic.2022 13:35    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios