« Propuestas navideñas cerca de casa | Portada del Blog | Arabia Saudí quiere ser la "meca" del turismo internacional »

Medioambiente, ciudades y recesión marcan la cumbre del WTTC en Riad

    viernes 2.dic.2022    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

84b00b9931c726191b84c9de1_9c07fFoto: Matt Turner/EFE

 

La UNESCO, en un programa de emergencia, ha destinado 350.000 dólares para recuperar seis sitios del patrimonio cultural pakistaní, dañados por las excepcionales lluvias monzónicas de este verano. Hace unos días la bella isla italiana de Isquia, se convertía en una montaña de barro a causa de graves inundaciones. Esta población situada en el Mar Tirreno es uno de los mayores centros termales de Europa.

A unos 5.000 kilómetros, a orilla del mar Rojo, otra inundación en Yeda, llenaba de lodo las históricas calles de sta ciudad saudí, punto de partida de peregrinaje a La Meca y Medina. En el siglo VIII era uno de los principales puertos de las rutas comerciales hacia el Océano Índico y algunos de los edificios de esta ciudad multicultural están construidos de coral.

 

 

Los efectos más devastadores del cambio climático están perjudicando a zonas de una gran importancia turística. Por eso el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC en inglés) ha centrado su cumbre anual, celebrada en Riad esta semana, en sus repercusiones y cómo enfrentarse a esta nueva realidad.

Este año hemos visto grandes ríos europeos como el Po o el Rin, casi sin agua. En este último se complicó el turismo fluvial y en el Elba volvimos a leer las denominadas "piedras del hambre", colocadas para recordar el nivel minimo que debía mantener el río para evitar hambrunas. "Si me ves, llora", decía una famosa inscripción. Esta premonición puede trastocar también al turismo mundial.

La cumbre de Riad ha sido escenario del informe "Medio ambiente e investigación social" (ESR), un estudio del WTTC, que ha reunido datos de 185 países sobre el impacto ecológico de la  actividad turística.

 

FleD1DwWAAA92VBFoto: @WTTC

 

"Por primera vez, ahora podemos revelar la huella climática de los viajes y el turismo global, por qué esto es importante", dice Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del WTTC, hasta ahora ha sido realmente difícil cuantificar y rastrear nuestro impacto global como sector, ciertamente las industrias individuales como la aviación o los hoteleros saben cuál es su repercusion empresarial, pero era necesaria una mirada sobre el impacto de todo el sector.

En 2019 generó más del 8% de las emisiones globales contaminantes, que se redujeron durante la pandemia, aportando el año pasado el 4,6% de la contaminación medioambiental. Aseguran que el sector hace todo lo que puede hacer, pero piden más incentivos gubernamentales. Entre 2010 y 2021 redujo un 22% su impacto medioambiental por cada unidad de PIB que produce.

 

Unnamed (6)Foto: WTTC

 

Para Virginia Messina, vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo no solo los gobiernos y las empresas se comprometen en la lucha contra el efecto mediambiental, son los propios turistas los que también quieren ser "visitantes sostenibles"

En la cumbre de Arabia Saudí, se ha hablado de medio ambiente, de recuperación, resiliencia y también de recesión económica. La guerra en Ucrania, las amenazas geopolíticas, el cambio climático,  los desastres naturales, los altos tipos de interés, la inflación, principalmente en los países europeos suponen una inquietud para la recuperación del sector.  No ve recesión en su futuro el gobierno saudí que prevé invertir 800.000 millones de dólares en el sector hasta el 2030.

Desde esta organización, que aglutina al sector privado mundial, se pide a los gobiernos que tomen en serio el turismo, porque durante la próxima década crecerá a un 5,8% anual, mientras que la economía global lo hará en torno al 2,7%.

 

Ciudades y turismo

 

-1_20221212175633_Cop15 Montreal PRFoto: WTTC

 

Las ciudades siguen siendo un atractivo turístico de primer orden. Ofrecen ocio, cultura, gastronomía o acontecimientos deportivos y muchas adaptan sus calles y edificios como platós de cine.

En la cumbre se ha avanzado algunas relexiones del Informe del Impacto Económico de las Ciudades, patrocinado por VISA que muestra como han vuelto a impulsar la recuperación del sector y de la economía mundial. Fueron las grandes afectadas por la pandemia, miles de hoteles y restaurantes cerraron sus puertas durante largos meses y se mantuvieron durante un año con restricciones de aforo.

En 2021 muchos turistas huyeron de ellas y optaron por destinos de naturaleza, donde encontraban espacios más amplios y seguros desde un punto de vista sanitario.

En este último año han ido recuperando visitantes, aunque se constata que el turismo de negocios y congresos, que estaba en augen en 2019, va a tardar más en recuperarse. Eso afectará principalmente a las ciudades medianas, que tienen menos oferta cultural que ofrecer.

 

-1_20220923165615_tokyoFoto: WTTC

 

Julia Simpson, reconoce que "la mayoría de turistas buscan la originalidad de las ciudades  y muchas continuarán siendo destinos globales icónicos. Los turistas están interesados en la historia, la cultura y el entretenimiento que ofrecen las principales metrópolis mundiales".

El informe ha analizado 82 ciudades, y se prevé que una decena superen este año los niveles anteriores a la pandemia. El caso más excepcional es Doha, la capital de Qatar, que acoge este mes la Copa del Mundo y ampliará un 20% las cifras que tenía en 2019. El gasto de viajeros superará aquellas cifras un 21% , mientras en Varsovia subirá un 14% y Playa Sanya, en China, aumentará el 10%.

Se calcula que en 2032, el turismo generará el 8% de los empleos de las ciudadades analizadas. La ministra de turismo española, Reyes Maroto, cree que es uno de los motivos por  lo que es importante atraer a los jóvenes al sector. España quiere mantener su liderazgo internacional basado en la sostenibilidad, digitalización y calidad.  

 

-1_20221013095951_shutterstock_720127579Foto: angelaGonzaloM

 

Arabia Saudí, el país anfitrión de la cumbre, ha lanzado un programa para formar cada año a 100.000 jóvenes que estudiarán en el interior y en el extranjero. En ese país, el 70% de la población tiene menos de 30 años. A nivel global el turismo genera uno de cada diez empleos y esperan que en 2032 ocuapará unos 425 millones de trabajadores.

Las ciudades no solo son un polo de atracción de visitantes, sino que se convierten en puertas de entrada para otros destinos situados en su corto y medio radio.

Jeni Mundy, directora de Ventas y Adquisiciones Comerciales Globales de Visa, señala que "la disposición de los consumidores a adoptar experiencias de viaje digitales aportará más innovaciones en el futuro".

A nivel europeo varios países destinarán miles de millones de euros de los fondos de reuperación de la Unión Europea. España invertirá 3.400 millones, mientras Italia no llega a los 2.400 millones, seguidos de Croacia, Rumanía y Eslovenia. 

 

Escanear0001Foto: angelaGonzaloM

 

La próxima cumbre mundial del turismo afrontará las dificultades que tiene el continente africano para reforzar y desarrollar el turismo. Un continente con una población muy joven y con propuestas que presentar. Como destino turístico sus países ofrecen una gran variedad paisajística, culturas tribales, ciudades modernas y sigue reivindicando su patrimonio cultural disperso por numerosos museos europeos y estadounidenses. La falta de esos recursos frena su propuesta turística. Pero también debe enfrentar los problemas de conectividad aérea y los conflictos internos que sufren varios países. Para tratar esos temas el WTTC celebrará en Ruanda su próxima reunión mundial.

 

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
Programas RNE-R5 
10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 
10.000 lugares para viajar
Ivoox: angelaGonzaloM

 

 

Categorías: Actualidad , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral    2.dic.2022 14:28    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios