« China inaugura el año del conejo de agua | Portada del Blog | Picoteando destinos turísticos en Fitur 2023 »

China Taste: 13 restaurantes para degustar la gastronomía china

    miércoles 25.ene.2023    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

IMG20230117150522Foto: angelaGonzaloM

 

Entramos en el restaurante Hu tong de Madrid, y lo primero que llama la atención es su horno de piedra refractaria fabricado a mano por expertos artesanos y traído especialmente desde China. En su interior tienen colgados los patos que van a cocinar ese día. Pato laqueado al estilo pequinés, su seña de identidad por excelencia.

En el barrio de Usera visitamos el Restaurante Royal Cantonés, que como su nombre indica está especializado en comida de esa región del sureste de China. Y cerca de Plaza Castilla, en uno de los corazones económicos de la capital española, la primera impresión que recibe el cliente es el delicado diseño del hotel Mítiko, pero -sin duda- la más agradable es la que después se degusta en la mesa.

Estos tres restaurantes forman parte de la sexta edición de China Taste, en la que participan trece restaurantes chinos que hasta el 12 de febrero, promueven de manera especial la cultura culinaria china. Aunque lo cierto es que lo hacen todo el año, estas semana lo hacen de una forma más especial. La propuesta gastronómica coincide con el inicio del Año Nuevo Chino que es el pistoletazo de salida de las Fiestas de la Primavera.

 

 

 

Todos ellos ofrecen una experiencia gastronómica muy personalizada combinando sabores y técnicas asiáticas y añadiendo ingredientes locales, con otros importados del país asiático. Por ejemplo, en alguno de los restaurantes nos han explicado que el pato procede de Países Bajos, aunque, eso sí, lo cocinen al estilo pequinés.

Una de las cosas que permite el mes en que está en marcha "China Taste", es que muchos ciudadanos conozcan esta ancestral y rica gastronomía que hace años llegó del lejano oriente y ahora ya no se conforma solo con estar, sino que quiere llegar al gran público para que descubra todo un mundo de sabores y texturas a través de sus platos.

 

IMG20230113175156Foto: angelaGonzaloM

 

Muchas personas piensan que la gastronomía china es rollitos de primavera y arroz tres delicias. Un consejo, si no queréis quedar mal, no lo pidáis, porque para nada son tan típicos como creemos, y por contra es una agradable sorpresa gustativa descubrir las mil variedades de los dim sum, el buen pato laqueado o sus interesantes pescados. 

Los trece locales que participan en esta iniciativa del Centro Cultural de China en Madrid y de la embajada china son  Le Petit Dimsum (Galería Canalejas), El Bund, Kököchin, Asia Té, El Buda Feliz 1974, Casa Lafu, Hutong, China Crown, Shanghai Mama Cuzco, Shanghai Mama Las Tablas, Soy Kitchen, Royal Cantonés y Mítiko Asian Experience.

Estos restaurantes preparan menús especiales para los comensales, ofreciendo platos con sabores auténticos y técnicas de cocina innovadoras.

 

IMG20230111145317Foto: angelaGonzaloM

 

Los menús de China Taste varían de restaurante en restaurante. La mayoría ofrecen platos tradicionales de diferentes lugares de ese inmenso país y también platos más modernos. Además de los menús especiales, los trece establecimientos también ofrecen bebidas entre las que se incluyen tés, vinos, y cervezas  y cócteles chinos. 

China Taste ofrece una excelente oportunidad para experimentar la cultura culinaria china, y es una buena ocasión para indagar sobre sus productos y técnicas, en el caso de ser neófito en esta gastronomía. 

Nosotros hemos probado los menús de tres restaurantes, muy diferentes entre sí, y que dan una pequeña idea de cómo en Madrid (también en otras grandes ciudades españolas) se puede degustar excelente comida del gigante asiático. Un plato que no puede faltar son los dim sum (que vienen a ser como nuestras tapas) y que como ellas tienen mil variedades.

 

Hutong, su peculiar horno de piedra y el pato laqueado

 

IMG20230111143709Foto: angelaGonzaloM

 

En el barrio de Salamanca está Hutong (Lagasca, 81). Cuando entras ya te introduce en un ambiente asiático. Al lado de la puerta su famoso horno de ladrillo reflactario y en el salón adornos con bambú y colores azulados en toda la estancia, que le dan un ambiente acogedor. El pato Pekín es la estrella, lo preparan con esmero, siguiendo una receta tradicional marcada con 18 pasos.

Tras 24 horas de maceración lo hornean durante 50 minutos con leña de árboles frutales, principalmente manzano, que le da un aroma característico. Una vez asado y napado con miel, le dan la vuelta cada 20 minutos para conseguir el color rojizo brillante  y el crujiente tan característicos.

Luego lo cortan manualmente en finas lonchas y el comensal debe preparse su ración. En un crep se unta la salsa hoisin y se enrolla, añadiendo cebolleta, nabo, membrillo y pepino.

Especializados en gastronomía tradicional de Pekín y de Sichuan, además del pato, sus especialidades son  los langostinos salteados con salsa Gong Bao, la cazuela de ternera con verdura variada, la lubina con salsa sweet sour, el pollo crujiente con pimienta de Sichuan, el Xiomai de ternera o la costilla de cerdo agridulce.

 

Mítiko, amalgama de sabores asiáticos

 

IMG20230117152529
Foto: angelaGonzaloM

 

Mítiko (Sor Ángela de la Cruz, 22) es un viaje a la cultura oriental donde todos los detalles están cuidados. Desde el diseño que se disfruta en sus grandes espacios, abiertos, con un estilo moderno y su gastronomía, -lo más importante-, que recorre todo el este asiático, especialmente China y Japón, pero sin olvidar esa otra gran aportación culinaria que es la tailandesa.

Proponen unos platos limpios, sin emmascaramientos con las salsas. El pato laqueado es también importante y lo elaboran con cuidado comenzando por los animales que escogen. Tienen en cuenta la calidad, la raza del animal y siguen con la maceración y el laqueado un proceso largo que les lleva dos días y medio preparar.   

 

IMG20230117164645Foto: angelaGonzaloM

 

Uno de sus platos estrella es también la lubina al vapor o las vieiras con noodles y el arroz frito cantonés, que trabajan con un arroz negro salvaje, que aporta un sabor diferente al basmati. Como nos recuerda Lulú, la diferencia entre la cocina china y la japonesa, es que ésta destaca más el producto sin complicarse en la elaboración, mientras en China la cocina es más trabajada y de un mismo producto obtienen una gran variedad de sabores. Dedican especial atención a los cortes que realizan justo antes de servir en la mesa.

Una de las salsa tiene tres tipos de soja y dos tipos de vinagres. Otra de las salsas  es agridulce con zumo de naranja, tomate, vinagre y azúcar maltosa. El contramuslo de pollo del corral a baja temperatura lo presentan con hueso, porque como dicen en China, la mejor parte de la carne es la que está al bien cogida al hueso.

La lubina y las empanadillas están siempre presentes en las grandes fiestas chinas, porque simbolizan abundancia y prosperidad. Y para acabar bola de arroz gratinada y en el interior sésamo negro.

 

Royal cantonés, el referente en el barrio de Usera, el chinatown madrileño

 

IMG20230113154306Foto: angelaGonzaloM

 

El Royal cantonés (Julio Merino, 1) ha conseguido popularizar la cocina china entre ciudadanos menos sofisticados y que se han ido acercando a este tipo de cocina de una forma muy natural. Hace años el 80% de los comensales de este restaurante eran chinos y 20% españoles u occidentales. Hoy en día es al revés.

Este establecimiento de Usera es mucho menos sofisticado en su decoración, pero sentarte en una de sus mesas es como estar en un ambiente de mesón español. Manteles, algún farolillo chino y mesas redondas, tan típicas de ese país, que permite a los comensales disfrutar de forma más amena la comida con el resto de acompañantes y además lo redondo es un símbolo de perfección. En la cocina los animales que van a cocinar expuestos frente al público.

Como su nombre indica están especializados en cocina cantonesa. Se caracteriza por un uso de especias que no enmascaran el gusto del producto, sino que resalta el sabor original de la verdura, la carne o la fruta. Son especias con mucho aroma y un sabor muy suave. Lo más característico de esta gastronomía son los asados y la casquería.

 

IMG20230113175353Foto: angelaGonzaloM

El dim sum es el producto más autóctono de la gastronomía cantonesa que se ha extendido al resto del país y tienen mil formas de prepararlos. En este restaurante su plato estrella es el combinado de asados que incluye pato asado, pollo escalfado, panceta crujiente, lomo asado (Cha Siu) y costillas asadas. Además de unas raciones de ensaladas. 

También tienen especial atractivo su ensalada de medusa o de algas wakame, jiaozi (las típicas empanadillas chinas) a la plancha con setas y verduras o los siu mai (bolitas) de cangrejo y langostinos.

En definitiva, China Taste, es una buena oportunidad  y una excelente excusa para acercarse a la gastronomía del país. Los trece restaurantes que participan se comprometen a dar un donativo a Cruz Roja que destinará a diferentes programas para la infancia, desarrollados por el Centro Cultural de China en Madrid.

En este link encontrarás los restaurantes que participan, precios y los menús que preparan cada uno de ellos hasta el 12 de febrero.

Más información en @ChinaTastemadrid en Twitter o @chinatastemadrid en Instagram y Facebook.

 

 

 

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
Programas RNE-R5 
10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 
10.000 lugares para viajar
Ivoox: angelaGonzaloM

Categorías: Actualidad , Gastronomía , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   25.ene.2023 01:47    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios