« Bocamina: gastronomía minera asturiana con los cinco sentidos | Portada del Blog | El museo Goya: una de las joyas de Castres »

Propuestas de viaje por Europa: Francia, Alemania y Suiza

    sábado 8.abr.2023    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

IMG20230402164706Foto: angelaGonzaloM

 

Estos días de Semana Santa, en que muchos han podido disfrutar de unos días de descanso, seguro que ya os ha entrado el gusanillo de las vacaciones, y habréis comenzado a pensar que destino o destinos se adaptan mejor a vuestros gustos. Europa es uno de los continentes que más turistas recibe en el mundo. Países como Francia, España, Reino Unido y Alemania están entre los primeros. Por eso vamos a conocer algunas de las propuestas de dos grandes países: Francia y Alemania, y de otro más pequeño, que se cuela geográficamente entre los dos: Suiza.

 

Aniversarios que marcan un año especial en Francia

 

2023 y 2024 son años deportivos en Francia. Varias ciudades acogerán algunos de los campeonatos más importantes de varios deportes y ese un atractivo más para viajar al país vecino.  En otoño se celebra la copa del mundo de Rugby con 10 ciudades-sede y ya están preparando actividades para celebrar la gran cita deportiva del año que viene: los Juegos Olímpicos de París de 2024.

Por primera vez en la historia, una ceremonia de apertura se celebrará fuera de un estadio, en sedes de competición, en los lugares más míticos de la capital francesa y en más de 15 ciudades de Francia metropolitana, así como en una colectividad de ultramar: Tahití. Eso sin olvidar las dos grandes citas deportivas anuales por excelencia: Roland Garros, del 22 de mayo al 11 de junio y el Tour de Francia en julio, que este año sale de Bilbao.

 

 

Un país con una historia tan rica como Francia  casi cada año está de celebraciones y aniversarios. Cuatrocientos aniversario de Versalles, la iglesia abacial del Mont Saint Michel, el segundo monumento más visitado del país cumple el primer milenio; 150 años del nacimiento de Teresa de Lisieux, la basílica y la capilla del carmelo, donde yace su cuerpo, es el segundo lugar de peregrinación en el país, después de Lourdes.

La directora de la Agencia de Desarrollo turístico en España, Dominique Maulin, recuerda que los aniversarios y efemérides son siempre y en cualquier lugar un buen momento para potenciar el turismo de un destino concreto. "Cuando hay aniversarios, siempre van acompañados de una reforma o descubrimos una nueva manera de visitar y disfrutar ese sitio. Los aniversarios sirven para hacer un esfuerzo más, provocan que proyectos que estaban previstos para dentro de un tiempo se finalicen antes".

 

IMG20230328132858Foto: angelaGonzaloM

 

Francia quiere ser el primer destino sostenible del mundo y recuperar el primer puesto de ingresos turísticos. El país vecino es el destino europeo preferido por los españoles, por delante de Portugal e Italia. En 2022 viajaron a algún lugar del hexágono casi 6 millones de españoles.

Suponen más de una cuarta parte de los visitantes extranjeros y el 80% lo hacen por placer. Casi la mitad viajan a París y su región, con un gran atractivo como es el parque Disney y las dos regiones más visitadas después de la capital son las que están más próximas a la frontera: Occitania, Nueva Aquitania y Provenza-Alpes Costa Azul. El 23% son catalanes, el 17% madrileños y hay una cifra similar de andaluces.

Una de las grandes apuestas es captar la atención de los jóvenes que cada vez viajan más en grupo, para compartir gastos.  Maulin recuerda que "hay nuevas marcas de hostelería dedicadas a este target, que no voy a decir que sean baratos, pero que cuadran más con su presupuesto".

"Nuevos productos mucho más interesantes que hace más de una década porque este colectivo estaba un poco abandonado y casi siempre se relacionaba con albergues o hospedajes de peor calidad, pero ahora hay un esfuerzo de innovación y una nueva visión de adaptarse a este público, que lo hace más atractivo".

 

161_Cd'A1_Niza_Foto: angelaGonzaloM

 

Otras propuestas en Francia es la fiesta de las luces de Lyon, en diciembre, la bienal internacional de diseño gráfico de Chaumont, en verano, y por supuesto el año Picasso, que se celebrará a lo grande tanto en París como en la Costa Azul francesa, donde -junto al mar- el artista pasó la mayor parte de su vida. En esta región existe la ruta "Tras las huellas del pintor español" que presenta ocho etapas fundamentales unidas a su facita creativa. Visitó o vivió en Antibes, Vallauris, Saint Tropez, Aix-en-Provence, Arlés y la camarga, Aviñón y Mougins, la población en la que falleció, hace 50 años.

Tampoco podemos olvidar que en el 15 de abril se reabre el Museo Goya en Castres. Una población de unos 40.000 habitantes, que acoge la segunda colección más grande de arte hispano de Francia, después del Louvre, y del que os hablaremos en otra ocasión. Una gran parte de su colección está dedicada al Renacimiento y al Siglo de Oro español y cuenta con obras de Velázquez, Pacheco, Zurbarán o Murillo, sin olvidar otros artistas más contemporáneos como Miró, Tàpies, Barceló o Maruja Mallo.

 

Futuroscope presenta a su heroína: Étancelle

 

 

Dejamos la cultura y nos dirigimos al segundo parque de atracciones más visitado y el primero que se abrió en Francia: Futuroscope. Este parque futurista, recibe anualmente unos 2 millones de visitantes. Las atracciones se basan en la tecnología y experiencias multimedia. Está situado a las afueras de Poitiers, conocida como la ciudad de los cien campanarios y paso privilegiado del camino de Santiago, donde destaca la iglesia Nôtre-Dame-la-Grande, una joya del arte románico.

El año pasado inauguraron el cazador de tornados, que ha recibido el premio a la mejor atracción mundial en 2022. Este año apuestan por una heroína de cómics francesa: "Étincelle. La maldición de lo Palo Negro". Montse Balaguer, responsable de España y Portugal de Futuroscope, explica  que "está basada en los antiguos cómics franceses. Es una superheroína a la que los asistentes van siguiendo en sus aventuras. La gente estará de pie en la atracción y el suelo va a vibrar al ritmo de lo que vas viendo en la imagen". 

Si el año pasado abrieron el hotel Station Cosmos, un establecimiento de 4 estrellas que simula una nave espacial y con domótica en las habitaciones, en julio abrirán una primera parte del Village Ecolodgee, ubicado fuera del parque, en un espacio de naturaleza donde han plantado unos 14.000 árboles junto a un lago.

La previsión es abrir un total de 120 lodges sostenibles en el que no existirá ni la tecnología para desconectar totalmente. Está pensado para 4 o 5 personas que en los ratos que no estén en el parque pueden entretenerse con juegos de mesa y el desayuno lo dejan en la puerta, porque no hay restaurante.

 

Suiza apuesta por el tren de la mano de Roger Federer

 

 

Tranquilidad también la que nos propone el gran tenista suizo, Roger Federer, convertido en embajador del turismo de su país. El año pasado, cuando se retiró de las pistas, invitaba a los turistas a realizar la gran ruta de Suiza en coche, disfrutando de las carreteras de montaña de ese país. Su compañera de viaje era Anne Hathaway

Este año, Federer está acompañado por el cómico y autor de best-sellers, Trevor Noah, y nos proponen viajar en tren a través del país transalpino, una opción que según explica Elena Affeltranger, responsable de turismo de Suiza, es cada vez más atractiva para los que visitan el país. 

"En Suiza tenemos una de las redes más densas del mundo y antes era un producto que al turista parecía darle un poco de pereza. No sabía muy bien si iba a funcionar o pensaba que tenía que estar demasiado pendiente de subir y bajar, y al final optaba por el coche, porque le daba más independencia. Ahora la tendencia ha cambiado y más personas deciden viajar en tren".

Además, añade Affeltranger, "hay un producto, el swiss travel  pass, que tú pagas una cantidad fija dependiendo de los días que vayas a estar viajando, el mínimo son tres días y se puede utilizar hasta un mes. Durante ese tiempo puedes coger todas las veces que quieras el tren y además está incluido el transporte público de las ciudades, el barco en lagos y ríos, también transportes de montaña, o entradas a museos. Es una especie de pasaporte para todo".

 

Friburgo, una joya suiza por descubrir

 

20220712_190826_GuyèresFoto: angelaGonzaloM

 

Una de las zonas que ofrece visitas muy atractivas y poco conocidas es el cantón de Friburgo, con su capital totalmente bilingüe, donde se habla francés y alemán. Esta ciudad medieval, guarda uno de los mejores cascos antiguos del país y junto con Morat o Gruyère, son algunos de sus atractivos,. sin olvidar su original fondée,  sus casi 2.000 kilómetros de rutas de senderismo y más de 730 de ciclismo. Imprescindible visitar la Maison Cailler, un mundo de chocolate, y el impresionante museo de obras fantásticas del padre de los efectos especiales de Alien, el artista suizo HR Giger. Está en Gruyères, y cerca el lago Neuchâtel.

Uno de los momentos más bonitos, por el colorido y la tradición que representa es la désalpe, cuando las vacas que han pastado en las montañas bajan adornadas con flores multicolores a refugiarse para el invierno. Bárbara von Niederhäusern es la representante de turismo de  este cantón suizo nos dice que "Cuando pensamos en Suiza se piensa también en queso. En Friburgo hay más que 1.300 productores de leche que producen entre otros los quesos Gruyère y Vacherin, que son la base de nuestro producto más conocido: la fondée moitié moitié.

"En verano es posible disfrutar de la elaboración y producción en una de las muchas granjas alpinas que tenemos en las montañas. Es una experiencia muy auténtica donde el queso se elabora sobre el fuego de madera".

 

Alemania, ciudades históricas y naturaleza

A5F5E8F7-D096-5E3A-2D380F4E0EDDE555Foto: Turismo de Alemania


Alemania también opta por las estancias sostenibles y el turismo lento con un gran respeto por el medio ambiente, reforzando las zonas rurales y las ciudades verdes. Por eso Ulrike Bohnet, directora de turismo de Alemania en España, nos propone disfrutar de viajes a la naturaleza.

"Contamos con muchos recursos naturales como los parques nacionales o reservas de la biosfera.  Creemos que es muy combinable descubrir estos espacios y compaginarlos con una visita cultural a algún destino urbano. Pero también se puede disfrutar de actividades al aire libre ya sea con la familia, o recorriendo algunas de las 150 rutas cicloturistas que van flanqueando los ríos, o visitar viñedos.

Para Bohnet "un lugar muy especial es el mar de Waden, Patrimonio de la Unesco por su naturaleza, es un destino muy interesante y muy rico tanto por la cultura local como por la manera de vivir, hay pueblos en los que no se puede acceder en coche y se puede caminar por las dunas con la marea baja. Es una experiencia muy interesante".

Alemania es el tercer país en intención de viaje de los españoles, por delante de Portugal y Reino Unido. El español que viaja a Alemania es reincidente, viaja por ocio y prefiere quedarse más tiempo. El 25% ha realizado más de cuatro visitas al país.

 

Ruta por 17 ciudades históricas de Alemania

 

Fdq5lS6WAAEElClFoto: Twitter @hhofgermany

 

Frankfurt, Berlín, Hamburgo, Múnich no necesitan demasiadas presentaciones. Son las grandes conocidas de Alemania, pero hay otras ciudades menos conocidas que también tienen una historia muy interesante. Los responsables de turismo han presentado la ruta por las Historic Highlights of Germany. Tienen más de 700 años de historia, entre 100.000 y 400.000 habitantes, universidades y su casco histórico se puede recorrer a pie. En esta ruta está Heidelberg, Lübech y Rostock al norte, Postdam al este, Aquisgrán, Trier, Münster y Osnabrück al oeste, junto a la frontera con Francia.

Sascha Mayerer nos habla del lema de una Alemania con alma. "Tenemosmuchas ciudades en Alemania que son importantes, que tienen una historia de más de mil años, incluso de 2.000 y no podemos olvidar su gastronomía ni el arte culinario".  Muchas de estas ciudades pertenecen a diferentes rutas temáticas, como la de los romanos, los palacios, el ciclo del romanticismo, y como no, el turismo vitivinícola y el de cerveza alemana". 

Varias ciudades de la ruta celebran alguna efeméride a lo largo de este año, como Osnabrück, que recuerda el 125 aniversario de Erich Maria Remarque, autor de la obra literaria "Sin novedad en el frente", el remake que obtuvo el Óscar a la mejor película extranjera en la edición de 2023.
También se conmemoran los 30 años del hallazgo del tesoro de oro de Tréveris, o los 450 años del nacimiento de Elias Holl, el arquitecto más importante del barroco alemán y padre del salón dorado del ayuntamiento de Augsburgo o los 350 años de la firma de la paz de Westfalia, que puso fin a la guerra de los Treinta años.

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
Programas RNE-R5 
10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 
10.000 lugares para viajar
Ivoox: angelaGonzaloM

Categorías: Actualidad , Deportes , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral    8.abr.2023 00:42    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios