« Guanajuato 'conquista' Madrid | Portada del Blog | Festival de Música en Segura, música entre los olivares »

Saint-Nazaire, referente del turismo industrial y familiar

    sábado 27.may.2023    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

 

IMG20230418190634Foto: angelaGonzaloM

 

Desde la playa de  Saint-Marc-sur-Mer imaginamos como zarpaban desde Saint-Nazaire los grandes transatlánticos del siglo XIX y principios del XX ... cargados con pasajeros llenos de ilusiones, tambien miedos rumbo a las Antillas francesas, Panamá y Cuba, muchos de ellos en busca de un mundo mejor, los más ricos viajaban por placer.

La playa de Saint Marc está íntimamente ligada al imaginario cinematográfico francés. En su balneario, el cineasta Jacques Tati, rodó la película "Vacaciones de Messier Hulot". El hotel de la Plage, que sirvió de decorado de la entrañable película, sigue ahí con su bonita terraza sobre la arena desde donde se puede disfrutar de las puestas de sol. Está junto a la salida del estuario del Loira, el gran río francés. Desde ese lugar se puede realizar una ruta senderista por la costa escarpada.

 

 

Miramos de nuevo hacia el estauario del Loira. Marie Bibard nos explica que los grandes navíos salían desde el puerto de Saint-Nazaire, para adentrarse en las aguas del Atlántico y llegar a Centroamérica. 

Hoy en día en ese mismo lugar botan los megacruceros de ocio que inican su singladura hacia cualquier lugar del mundo. Tienen espacios habilitados para celebrar ese momento.  El viejo dique, donde todo comenzó, la Plaza de Comando, para poder beber a su salud, el Port Désiré, para desearle buena suerte y las playas de Villès Martin, para verlo desde en primera línea de mar. El día de la botadura es una fiesta porque es el resultado del trabajo de muchas familias.

A principios de siglo las rutas trasatlánticas hacían escala en Santander. Nos recuerda aquella época el cercano barrio de La Habana. El histórico distrito, uno de los más atractivos, fue una pequeña parte del 15%  de la ciudad que se salvó durante la contienda. El otro 85% quedó reducida a escombros.

 

347443611_965807424864899_2705949721354313222_nFoto: Facebook Brasserie Veracruz

 

Desde el barrio de La Habana se podía ver salir a los barcos que hacían escala en Veracruz. Encontramos a Geovanni Olivares, un arquitecto mexicano que desde hace años elabora cervezas con el nombre de esa ciudad azteca. "Es la historia del territorio contada con una cerveza y con esta colaboración que hicimos con la cervecería la Nazairienne, le añadimos mezcal, que es un licor mexicano muy reconocido hecho de manera artesanal a diferencia de la tequila, que está una producción industrial para el mundo.

Entonces buscamos también en cada aventura que supone crear una cerveza, contar una historia".  De esta manera Geovanni  y otros amigos tratan de ligar el alma de las dos ciudades, con una filosofía muy mexicana "para todo bien mezcal, para todo mal también, y si no hay remedio, pues litro y medio".

 

IMG20230418144902Barrio de La Habana en Saint-Nazaire. Foto: angelaGonzaloM

 

Nos acercamos a la zona portuaria de esta ciudad industrial, vinculada a la construcción de grandes embarcaciones.

En la actualidad se pueden visitar los astilleros donde se construyen los megacruceros. De sus diques y gradas han salido algunos tan legendarios como El France, el Queen Mary 2, o el Harmony of the seas. Se puede realizar una visita de dos horas a los astilleros para vivir una excepcional aventura industrial. Como visitante privilegiado, descubrirás  los talleres y los diques de montaje.

Otro centro del gigantismo industrial son los talleres de Airbus, una de las mayores unidades europeas aeronáuticas, presente en la ciudad bretona desde 1923. Antes de estos gigantes del aire, en sus talleres se fabricaron aviones de hélice e hidroaviones.

 

IMG20230418161033Foto: angelaGonzaloM

 

En los antiguos astilleros dejamos de sentirnos turistas, por unos momentos, para convertirnos en viajeros de un transatlántico histórico: el Normandía perteneciente a la Compañía General Transatlántica francesa. Visitamos la  Escal'Atlantic.

Evoca el embarque, el  lugar de acogida en el que se encontraban los pasajeros cuando ingresaban en el Normandie. Construido en 1935, contaba con un diseño muy avanzado para la época, con lujosos espacios en el interior, sus  modernas líneas y tecnología que ayudó a que realizara en aquella época la travesía más rápida en dos ocasiones.

En el interior del barco podemos jugar a ser capitán y llegar el primero sorteando varios obstáculos meteorológicos. Además es un espacio museístico con más de 200 piezas de colección de diferente barcos y paneles que explican la historia de la navegación transatlántica, la realidad de los emigrantes o la convivencia con los diferentes husos horarios que se iban sucediendo durante el viaje.

 

IMG20230418155857Foto: angelaGonzaloM

 

Muy cerca, Marie Bibard nos muestra la antigua estación de tren por la que llegaban muchos pasajeros, hoy en día convertida en teatro. "Hasta aquí llegaban muchos pasajeros procedentes de París y que iban a embarcar en estos grandes buques para cruzar el Atlántico".

Otra de las experiencias es embarcarse en el submarino de la marina francesa, el Espadón, y saber cómo era el día a día de los 65 marineros que viajaban en su interior.

Veronique Martineau, supervisora nos explica que el Espadón estuvo en activo unos 25 años, entre 1960 y 1985. Tuvo un papel especial durante la guerra fría, navegó bajo todos los mares del mundo, y fue el primer submarino francés en cruzar el Círculo Polar Ártico, en una misión secreta.

 

IMG20230418153846Foto: angelaGonzaloM

 

Iban a desguazarlo y el alcalde de Saint Nazaie preguntó si se podía comprar por un franco... y así fue como la nave llegó a la ciudad y se abrió al público hace más de 30 años.  Cambiando su carrera militar por la turística.

La visita dura unos 45 minutos y se realiza con audioguía en varios idiomas, entre ellos el español y hay dos recorridos, uno para adultos en el que el periodista  Mark, nos explica su  viaje durante la travesía por el Ártico y el guía para los más pequeños es Jean, el grumete  o aprendiz de marinero.  Un viejo submarino militar de los años 60, que no ha cambiado en nada .

Para visitar estos dos museos hay que pedir hora, para que el visitante pueda disfrutar de su estancia cómodamente.

 

IMG20230418164929Foto: angelaGonzaloM

 

Dejamos el turismo urbano, industrial y familiar que representa Saint-Nazaire para conocer su variada costa. Tiene 20 playas, 2 de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida, calas, promontorios, acantilados y un paseo marítimo de más de 3 kilómetros de largo, donde se puede disfrutar de diferentes actividades náuticas.

En el gran estuario del Loira hay unos lugares especiales para relajarnos: las pesquerías. Se pueden alquilar por horas, a unos 40 euros  y se abren por control remoto. Hay capacidad para varias personas, y cuenta con una mesa de madera, donde disfrutar de un aperitivo comprado fuera, un banco e incluso una pequeña chimenea.

 

IMG20230418150115Foto: angelaGonzalo del Moral

Hay quien las ha alquilado para dedicarse en soledad al arte de la escritura o la pintura. El río-mar cambia de color según la hora del día, si hace viento, con oleaje, en cada momento es diferente. 

Frente a nosotros el impresionante puente atirantado multicable que une las dos orillass del río, mientras disfrutamos de ese encuentro entre el Loira y el Atlántico.

 


Otros temas relacionados

 

Rennes, Nantes y Saint-Nazaire, unidas por un hilo histórico

 

 


 

@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
Programas RNE-R5 
10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 
10.000 lugares para viajar
Ivoox: angelaGonzaloM

 

Categorías: Cine , Deportes , Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   27.may.2023 11:09    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Viaje a Ítaca

Bio Viaje a Ítaca

Un viaje nunca se acaba. Queda grabado en el recuerdo, se vuelve a él al ver una película, al leer un libro, al escuchar unas notas musicales, al mirar una fotografía, al saborear una bebida, al disfrutar una comida o cuando el país salta a la actualidad por algún acontecimiento específico. El viajero mantiene siempre un nexo interno con el lugar que un día conoció.... y trenza un vínculo con el nuevo destino que empieza a imaginar. La visita a cualquier lugar, cercano o lejano, tiene tres fases. En la etapa de preparación se sueña, en la del viaje se disfruta lo imprevisible y a la vuelta se reinventa la aventura..... Con los cinco sentidos alerta, anhela que la experiencia sea lo más enriquecedora posible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios