Primer Festival del Dim Sum en Madrid
miércoles 28.jun.2023 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Viaje a la gastronomía china
Cada vez hay más gente que sabe que la comida china es algo más que rollitos de primavera y arroz tres delicias. De hecho, los rollitos ni siquiera son chinos. Cada vez hay más comensales que descubren la gran variedad y riqueza de esta gastronomía asiática, y cada vez está más claro la diferencia entre cocina japonesa y china.
Para llegar hasta aquí ha sido necesario que muchos chefs de ese país, llegados al nuestro o nacidos en España, abrieran sus cocinas y restaurantes con estándares de calidad y seguridad sanitaria, uno de los tópicos que alejaba a muchos españoles de esa gran gastronomía.
Ha ayudado a ello que, por una parte, los restaurantes nos explicaran qué ingredientes y formas de cocinar llevaba cada plato y las diferentes maneras de elaborarlas. También que los ciudadanos se acercaran a sus establecimientos con la curiosidad de conocer sus menús y cartas.
Otro punto importante ha sido que los ciudadanos chinos que viven entre nosotros hayan compartido sus fiestas y celebraciones. La más conocida es la del Año nuevo o la Primavera. A raíz de ese conocimiento mutuo han prosperado iniciativas como China Taste, que ya lleva seis ediciones y en la de este año ya participaron trece restaurantes que ofrecían una gran variedad de propuestas culinarias. Cada uno presentando una experiencia gastronómica muy personalizada, combinando sabores y técnicas asiáticas y añadiendo ingredientes locales, con otros que llegan importados del gigante asiático.
Porque ese inmenso país tiene, por supuesto, diferentes platos y maneras de cocinarlos. Un mundo de sabores y texturas. Así los dim sum han llegado a nuestras mesas, igual que el pato laqueado o interesantes pescados.
Festival Dim Sum de Madrid se une al Festival del Bote del Dragón de China
Otra iniciativa que permite conocer esta gastronomía es el Festival Dim Sum, que se inició en Madrid el 16 junio y finalizará el 9 de julio, que coincide con el Festival del Bote del Dragón.
Una celebración que comienza el quinto día del quinto mes lunar, principalmente en el curso medio y alto del río Yangtsé, en las provincias de Hubei, Hunán o Wu Zixu. Consiste en competiciones deportivas y paseos en barcos adornados como dragones. Además de los espectáculos folclóricos de canto y ópera también se degustan comidas a base de bolas de arroz, huevos y vino tinto azufrado.
Durante ese día, que coincide más o menos con nuestra primavera los participantes conjuran los males bañándose en agua aromatizada con flores, visten prendas de cinco colores, cuelgan ramos de flores en el dintel de las puertas y pegan imagines en las ventanas.
La Unesco, que lo tiene recogido en su patrimonio inmaterial destaca que el festival del Barco del dragón "contribuye al establecimiento de una relación armoniosa entre la humanidad y la naturaleza, estimula la expresión de imaginación y creatividad y reaviva el sentimiento de identidad cultural".
¿Qué es el Dim Sum?
Quizá sin buscarlo el Festival del Dim Sum también aporta esa relación armoniosa entre dos pueblos tan alejados y entre dos gastronomías tan diferentes en productos y técnicas de cocina.
El dim sum podríamos traducirlo como tapa china, o bocado, que es el nombre real, aunque su traducción más poética es "corazón a lunares". Es el producto más consumido, sobre todo en regiones como Cantón y Shanghai, donde presentan una variedad interminable como bollos de masa rellenos de camarón, sopas, bollos al vapor con fideos de arroz o rellenos de cerdo.
Es como un picoteo, donde puedes probar diferentes platos. Normalmente las porciones son pequeñas por lo que es habitual compartir varios platos. No sé si os suena, pero aquí también es habitual compartir platos en restaurantes cuando nos gustan varias cosas de la carta.
Los dim sum más conocidos por los europeos son los dumplings, que tienen forma de saquito ys e preparan en canastas de bambú llamadas xaio long bao. Lo habitual es consumirlos de un solo bocado porque así se disfruta de la combinación del relleno y la harina ligera de la envoltura. Es mejor no utilizar un tenedor para no perder los diferentes sabores. Dicen que si no se sabe utilizar los palillos es mejor comerlo con la mano. No es bueno bañarlo en la salsa de soya, solo mojarlo.
Doce restaurantes participan en el I Festival Dim Sum
Una vez sabemos lo que es el dim sum, hemos de decir que la comida china es muchísimo más que estos platos tan conocidos y populares. Y ese es uno de los objetivos del Primer Festival Dim Sum de Madrid.
Doce restaurantes chinos participan en esta oferta culinaria, algunos de ellos están considerados los mejores restaurantes asiáticos de Madrid. Soy Kitchen, El Bund, Tse Yang, Kököchin, Casa Lafu, Mítiko Asian Experience, Maison Umami, Le Macao, Le Macao Príncipe, Lady Macao, Ginza y Dim Sum Market. Todos ofrecen un menú especial elaborado para la ocasión mediante el cual se pretende acercar esta pequeña y popular joya gastronómica procedente de Cantón, al sur de China y, seguramente uno de los platos más reconocidos de la gastronomía del país, con menús que van desde los 22 hasta los 65 euros.
No solo de dim sum vive la cocina china, los restaurantes que participan ofrecen mushi de langosta; hakao de langostino; fideos Singapur; el imprescindible pato lacado; Gyoza de cordero; arroz frito cantonés; salteado de arroz negro salvaje con verduras y marisco de temporada; kubak de pollo y marisco; ternera con salsa de ostra; fideua japo-valenciana;gyoza de crema y chistorra a la sidra; wantun sichuanesa; jiaozi de pato con bambú a la plancha o chow fun de solomillo de ternera.
Restaurante Ginza y el maridaje de la gastronomía china y española
El éxito de esta cocina en la capital española es espectacular y ya hay numerosos restaurantes especializados que llevan años abiertos... y siguen abriendo más.
Uno de los últimos es Ginza, en el barrio de Salamanca, con el chef Víctor Camargo y su innovadora propuesta al frente de la cocina.
Hablábamos antes del festival del dragón, y en el restaurante nos recibe un dragón en 3D de siete metros formado por 3.000 piezas que sobrevuela sobre las mesas y los comensales.
En la oferta culinaria se fusionan sabores y técnicas chinas y españolas. Ginza propone un menú degustación que incluye unos 30 platos por 32€ en formato buffet libre, sin límite de repetición, servido en mesa y preparado al momento.
Con esta iniciativa, Víctor Camargo, expone la libertad de poder elegir de entre toda la carta, estimulando al comensal atreverse a probar platos exóticos que no pediría por temor a equivocarse, y que así su experiencia sea realmente novedosa y estimulante. Para los que prefieran hay menú del día por 16,50€.
El chef prepara sus platos con admiración a la milenaria cocina asiática y a la no menos milenaria cocina mediterránea. Dos mundos muy alejados pero que en las mesas de Ginza se aproximan un poco más a base de “umami ibérico”; Siu Mai de cerdo agridulce; Nigiri de vieira; Yakitori de albóndigas a la madrileña; Rape marinado en salsa de miso rojo y espuma de wasabi; Xiao long bao de oreja de cerdo a la plancha; Zamburiñas con salsa de soja dulce; Torrija infusionada en leche de rosas y miel de jengibre.
Y por supuesto, una selección de delicias asiáticas tradicionales en su versión más sofisticada: Pad Thai, Curri japonés, sushi, yakitori, pastas y arroces.
Otras noticias sobre gastronomía china
China taste: 13 restaurantes para degustar la cocina china
China inagurua el año del conejo de agua
@angelaGonzaloM
@Viaje_Itaca
Instagram: angelaGonzaloM
Programas RNE-R5 10.000 lugares para viajar con Ángela Gonzalo
Spotify 10.000 lugares para viajar
Ivoox: angelaGonzaloM