Viaje a la gastronomía china
Cada vez hay más gente que sabe que la comida china es algo más que rollitos de primavera y arroz tres delicias. De hecho, los rollitos ni siquiera son chinos. Cada vez hay más comensales que descubren la gran variedad y riqueza de esta gastronomía asiática, y cada vez está más claro la diferencia entre cocina japonesa y china.
Para llegar hasta aquí ha sido necesario que muchos chefs de ese país, llegados al nuestro o nacidos en España, abrieran sus cocinas y restaurantes con estándares de calidad y seguridad sanitaria, uno de los tópicos que alejaba a muchos españoles de esa gran gastronomía.
Ha ay...
Foto: angelaGonzaloM
Viajamos a la sierra riojana de los Cameros, en el sistema Ibérico para llegar hasta Haro, junto a las aguas del Ebro. Unimos tres productos básicos en esta zona, elaborados con dedicación, paciencia y esmero a lo largo de varias generaciones: el queso, el vino y el aceite.
Naturaleza y gastronomía se unen bajo dos denominaciones de origen: Queso camerano y Rioja. Ambos maduran lentamente, en la penumbra de las cuevas o de unas bodegas y continúan su vida, una vez han sido curados o embotellados, hasta alcanzar su sabor definitivo. El hechizo del tiempo.
Más programas de '10.000 lugares para viajar con Ánge...
Foto: angelaGonzaloM
Estamos en medio de un tornado.... más tarde quedamos atrapados en una tela de araña y unos minutos después cruzamos en un coche viejo un pueblo de la Vianne, salimos al espacio acompañando a un astronauta, luchamos contra villanos en un cómic, sentimos los animales del gran Cañón del Colorado en los pies, nos movemos con los minimoys en cuevas subterráneas, e intentamos mantenernos en pie en una casa al revés.
Son algunas de las experiencias que se pueden vivir en el parque de atracciones Futuroscope. Situado cerca de Poitiers, en el departamento francés de la Vianne, en la región de Nueva Aquitania.
Varios espe...
Foto: angelaGonzaloM
En 1866, el lloretense Enric Garriga se embarca en un velero, de los que se construían en su ciudad, para viajar a Cienfuegos, en Cuba. Junto con su hermano montaron una fábrica de madera y materiales para la construcción, les fue bien y regresaron ricos. 22 años más tarde del día de su partida comenzó a construir la casa de los Garriga Mataró, actualmente Museo del Mar de Lloret, y un ejemplo claro del pasado indiano de esta villa marinera de la Costa Brava. Un edificio de 3 plantas con seis balcones y coronado por un frontón y balaustradas.
Hacía casi un siglo En 1778, el rey Carlos III había dictado el Real Dec...
Foto: angelaGonzaloM
El avión desciende hacia el aeropuerto de La Palma. Nos acercamos a la isla bonita y desde la ventanilla comenzamos a ver uno de sus colores más característicos. El negro de la lava y el malpaís, el perfil de sus montañas, como el Pico de las Nieves, el de la Sabina o el de Birigoyo, que separa la isla en dos.
Al norte la caldera de Taburiente, más antigua, que emergió del océano hace tres millones de años y sin erupciones volcánicas desde hace medio millón. En el sur la Cumbre Vieja, que apareció en el último millón de años y todavía está en plena actividad volcánica. La última en 2021.
Más programas de ...
Foto: angelaGonzaloM
La silueta del castillo de Segura de la Sierra se ve desde la lejanía presidiendo los campos de olivos y pinares, que dan entrada a la provincia de Jaén llegando desde Castilla La Mancha, y siendo su nudo de comunicación con el alto Guadalquivir.
Situado sobre una cima imponente, que los fenicios llamaron Tavara y los griegos Orospeda, a unos 1.250 metros de altura, es el principal emblema de la Sierra. Un faro tierra adentro. En época musulmana fue fortaleza inexpugnable. La consideraban un peldaño hacia las nubes, sobre todo cuando la neblina la envuelve en un halo de misterio.
Más programas de '10.000 l...