Gourmets, abre su salón de 'exclusividad' gastronómica
sábado 20.abr.2024 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Foto: Facebook SalonGourmets
Jamones, aceites, quesos, lácteos, bebidas, dulces, conservas, mermeladas y miel de calidad exclusiva son algunos de los 55.000 productos que estarán presentes esta semana en la trigesimo séptima edición del Salón Gourmets en Madrid.
La Feria de Alimentación y Bebidas, reúne a unos 2.000 expositores y espera la visita de unas 100.000 personas en los pabellones 3, 4, 5, 6 y 8 de la Feria de Madrid. Los vinos suponen el 33% de expositores, seguido de conservas, bebidas, confituras, aceites y charcutería en ese orden.
Uno de los stands que vienen con fuerza es Extremadura que ofrecerá productos de 17 DOPx/IPs distintas. Traen a Madrid carnes ibéricas frescas y ecológicas. Aunque, sin duda, uno de sus productos estrellas es el jamón ibérico de Extrem Puro Extremadura, criado en un entorno rodeado de encinas y alcornoques.
Foto: X SalónGourmets
Conservas Codesa, de Laredo, una empresa familiar cántabra de tercera generación, trae sus productos de ediciones limitadas del jamón del mar, las anchoas, presentadas bajo las etiquetas Reserva de Familia, Serie Limitada, Serie Rosa y sus Gildas Premium, con un suave punto “picante” muy equilibrada en texturas y gusto final a anchoa del Cantábrico.
Los aceites de Oliva de España forman parte de la identidad gastronómica española y a pesar del incremento histórico de precios (un 180% desde 2022) provocado, entre otros, por la sequía extrema de los últimos años, ha continuado estando presente en las mesas, mostrando la fidelidad del consumidor y también estará presente en el pabellón 8 de la feria.
Los clásicos de siempre mantienen su cita en la edición de este año, como es el caso de Mazapanes Barroso que trae la artesanía toledana a Madrid. No sólo los dulces tradicionales, sino también sus novedades como las bizcochadas de almendras, las yemas de marrón glacé, bollitos de aceite o trufas de Lotus. ¡Toda una tentación!
Foto: X SalónGourmets
En el 37 Salón Gourmets participan representantes de 85 países. Marruecos es el país de honor, mientras Andalucía será la provincia invitada. Para los que no puedan asistir presencialmente, tendrán la posibilidad de seguir todo lo que "se cueza" en el canal de streaming de la web Gourmes TV que transmitirán las actividades que se realizarán en el auditorio, el aula, el escenario, el plató Gourmets o el Escenario MAPA. A los que hay que añadir el Escenario Pizzas o el de la Comunidad de Madrid.
Tampoco pueden faltar los showcooking, como el que propone la empresa cárnica asturiana Trasacar, con más de tres décadas de experiencia y el maestro parrillero Mariano García Poyuelo, que junto con el experto cárnico Javier Trabadelo consiguieron el título de "Mejor carne de España" en el concurso Nacional de Parrilla 2023.
En Madrid, explicarán cuáles son los pasos para hacer una chuleta perfecta, cuál es la mejor sal para asar y cuándo aplicarla o qué maduración hay que dar a la carne. Además, prometen desvelar el secreto mejor guardado de un profesional de la parrilla: el punto de la carne.
También habrá showcooking de productos italianos con la maestría del chef Rubén Fenollar que expondrá el potencial de la charcutería de ese país para la gastronomía del siglo XXI. Mostrará su maestría con la Mortadella Bologna IGP, los Salamini Italiani alla Cacciatora DOP, el Zampone Modena IGP o el Cotechino Modena IGP. Productos presentes en el stand de Sellos de calidad por el origen de Europa, A slice of quality.
Más de mil actividades en los cinco pabellones destinados a productos como vino, aceites de oliva, conservas, cárnicas, charcutería, condimentos, salsas, platos preparados, ahumados, quesos, salazones, encurtidos, frutos secos, café o dulces, son sólo algunos de los sectores que atraerán la atención de los visitantes profesionales.
Coincidiendo con Sant Jordi, el salón abrirá la Librería Gastronómica Gourmetour+ ubicada en el pabellón 8 para conocer numerosas obras de editoriales gastronómicas, que han invitado a algunos de sus escritores para firmar sus libros.
En esa misma jornada, Granada celebra su día con un intenso programa de actividades como provincia gastronómica y despensa de excelencia de Andalucía. Prepararán un desayuno super nutritivo a base de frutas procedentes de la Costa Tropical, cócteles sin alcohol, vermut de todos los sabores y estilos, dulces como los piononos de Santa Fe y elaboraciones con miel de La Alpujarra, almendras del altiplano y frutas frescas de la Vega.
Córdoba, presentará su patrimonio gastronómico con productos tan conocidos como el gazpacho, salmorejo, flamenquín, rabo de toro, alfajores y pestiños.
Diferentes chefs y expertos canarios realizarán showcookings con sus variedades autóctonas como el gofio, los vinos volcánicos, los túnidos y la lubina.
El otro archipiélago español, Illes Balears desarrollará su programa "cuatro islas para saborear" con artículos como los lácteos de la vaca vermella menorquina, el queso de Mahón, vinos varietales Binissalem, tomate de Ramellet, sobrasada, carne de porc negre mallorquí, la flor de sal des Trenc y productos elaborados con algarroba.
Para poder organizar personalmente cada visita, la información del Salón estará actualizada a través de la AppSalón Gourmets en Google Play y App Store y se podrán comentar las impresiones en las diferentes redes sociales. Instagram, Facebook, X, Linkedin, Youtube yTikTok.
Como ocurre con ferias gastronómicas importantes, paralelamente al salón, y fuera de las instalaciones de IFEMA, se organizan otras actividades. Coincidiendo con la Semana de la Tierra, se celebra el foro MadBlue, que apuesta por la alimentación y la gastronomía sostenible. Este año el foco está centrado en los superalimentos de origen marino.
Durante el evento se explicarán proyectos como Mediterraen Algae, que lidera una joven alicantina que cultiva algas autóctonas en tierra firme, para obtener biomasa, o las propuestas de Bluana, que elabora 'salmón' vegano con productos marinos y prepara sashimi vegano.
Otros proyectos relacionados con la seguridad alimentaria es el que presenta Aloalto. Produce hortalizas y verduras empleando un avanzado sistema de cultivo vertical que apunta a nutrirse exclusivamente de electricidad procedente de fuentes renovables en un radio de entre 15 y 10 kilómetros del centro de las ciudades. De momento se centran en el cultivo de fresas gourmet.
En el COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) participarán investigadores como el sueco Yngvar Olsen, especializado en nutrición de organismos del plancton que hablará de estos superalimentos o Joaquín Garrido, secretario general del Consello Regulador de la DOP Mexillón de Galicia y se ha convocado a 70 startups del sector.
Solidaridad Gourmet
Salón Gourmets y solidaridad de mano de la ONG Gastronomía Solidaria que el 24 de abril ha organizado un concurso en el mirador de Cuatro Vientos, , con la participación de más de 50 cocineros y reposteros de Madrid.
Esta organización, liderada por el chef Chema de Isidro, ayuda a incorporar al mercado laboral de la hostelería a jóvenes en riesgo de exclusión. Dentro de IFEMA tienen previstos showcookings con talleres destilados y catas de vinos con Custodio Zamarra y Javier Gila y un espacio de degustación de pinchos en favor de la Asociación de Enfermedades Raras.
También tendrán un espacio Aldeas Infantiles SOS y Banco de Alimentos de Madrid que el último día del salón recogerá productos donados por los expositores. El año pasado recogieron 6.750 kilos de alimentos.
Solidaridad también con Ucrania, que participará con un stand cedido por MARVA, que le permitirá mostrar la riqueza y variedad de su productos y espera que lsea una oportunidad para posicionarse en nuevos mercados.
El Salón Gourmets tiene un espacio dedicado a los más pequeños, y futuros consumidores. Unos 1.000 alumnos de 8 a 12 años disfrutarán de algunos de los 4 talleres abiertos para ellos, como el de Castilla León "Tierra de Sabor" en el que desayunarán una tosta de jamón ibérico DOP Guijuelo con AOVE, fresas y leche entera, el stand de Galicia les trasladará al mundo de la miel, a conocer los tesoros ocultos del llamado Oro Dulce, y meterán las manos en la masa para aprender a elaborar pan con Horneo Fresh.
Todo lo imaginable de la gastronomía, la restauración, distribución, catering o bares tiene su espacio en el Salón Gourmets.
Twitter: @angelaGonzaloM
Twitter: @Viaje_Itaca
Instagram: angela.gonzalo.m
RNE-R5 "Canal Europa"
Spotify"Canal Europa"
Ivoox: angelaGonzaloM