Foto: angelaGonzaloM
La cerámica Talavera envuelve todo el espacio con sus colores blancos, azules y amarillos. La cocina del exconvento de Santa Rosa de Lima, en la mexicana Puebla de Zaragoza, deslumbra por su belleza, en suelos, paredes y techos abovedados. No se sabe a dónde mirar. Varias estancias de cerámica vidriada se suceden con una continuidad en la decoración. Sin separaciones entre los habitáculos.
Anaqueles, alguna alacena con frascos donde se guardaban semillas y utensilios de cocina, y al fondo un cuarto frío -finamente decorado-, que mantenía los alimentos frescos, una especie de refrigerador de aquella época. Las fue...
Foto: angelaGonzaloM
En las paredes y obeliscos de templos y palacios. Egipto y sus faraones escribieron sobre la vida, la muerte, el poder y numerosos detalles de sus reinados. Hablan de nacimientos, fertilidad, riqueza, amor, curación de enfermedades y acontecimientos importantes de la vida tanto en la tierra como en el más allá.
Seguramente por eso esculpieron en altas y gruesas columnas imágenes y palabras, porque estaban pensadas para la eternidad, no solo para ser bellas. Necesitaban espacio para escribir las alabanzas a los dioses y no para pasear entre bosques de columnas. Además, esa fortaleza ha permitido que sobrevivieran y...
Foto: angelaGonzaloM
Granada es una de esas ciudades que se mira a si misma embelesada por su arquitectura y lo hace a través de los miradores, como San Nicolás, San Miguel Alto, la Abadía del Sacromonte o la cuesta de los chinos, el mirador de la Lola, el del Cementerio de San José o los miradores de Cartuja.
La capital nazarí presume de tener algunos de los mejores miradores, para todos los gustos y con todas las perspectivas posibles. Muchos miran a su edificio más emblemático: la Alhambra. El monumento más visitado de España.
Y desde allí mira a Sierra Nevada y a otros lugares de la provincia, una gran desconocida por descubrir, ...