Viajes, cine y familia
Egeria, considerada la primera peregrina cristiana española, dejó un legado invaluable en forma de cartas escritas a sus hermanas religiosas en Galicia, donde describía sus experiencias en Tierra Santa. Su viaje, que duró tres años, la llevó a recorrer lugares sagrados como el Monte Nebo, el sitio del bautismo de Jesucristo en Betania y Jerusalén.
Óscar Cochera, un guía turístico español, ha dedicado su pasión por la historia y la aventura a revivir una ruta milenaria que conecta Jordania con Jerusalén: el Camino de Egeria. Inspirado por la figura de esta mujer que viajó a Jerusalén en el siglo IV, ha dedicado años a reconstruir su itinerario, buscando mapas antiguos y explorando los caminos que la peregrina recorrió.
La ruta, que se extiende por 85 kilómetros, comienza en el Monte Nebo, el santuario de Moisés, y continúa hasta Betania, donde se encuentra el sitio del bautismo de Jesucristo. El camino, que se puede recorrer en cuatro noches y cinco días, ofrece una experiencia única que combina la belleza natural de Jordania con la riqueza histórica y religiosa de la región.
La ruta de Egeria no solo ofrece una experiencia espiritual, sino que también tiene el potencial de impulsar el turismo religioso en Jordania. La conexión con el Camino de Santiago, una ruta de peregrinación cristiana muy popular, abre nuevas posibilidades para atraer a un público más amplio.
Con este proyecto turístico, iniciamos un repaso a algunas propuestas turísticas principalmente por países europeos. En algunas ocasiones una de las experiencias más interesantes es viajar en familia, con los más pequeños o adolescentes. Cuando viajamos al extranjero con menores hay que tomar medidas imprescindibles para no sufrir sobresaltos.
Como nos explica Eva Carrasco, responsable de la web Ruta en familia, "lo más importante es la planificación, revisar la documentación, ya sea pasaportes o visados que hagan falta, especialmente cuando son menores de edad, ya que en algunos destinos tienen unos requisitos específicos que conviene tener en cuenta porque a veces la gestión lleva su tiempo". Y añade que "también es muy recomendable contratar un seguro de viaje que se puede realizar al mismo tiempo que se al pactar el propio viaje, porque así se cubren imprevistos médicos o cancelaciones que puedan surgir por las razones que sean".
El Hollywood original está en Irlanda
Una de las posibilidades de viajar en familia es visitar escenarios de películas.
Este fin de semana se otorgan en Los Ángeles, los Óscar, los premios más importantes de la cinematografía mundial. Pero nos vamos a otro Hollywood... a una hora de Dublín. Este pueblo del condado de Wicklow da nombre a la meca del cine y tiene un icónico cartel con ese nombre en una de las laderas de las colinas que hay alrededor.
Y tiene otro nombre propio, el del irlandés Matthew Guirk, que en 1840 emigró a Los Ángeles y le puso a su rancho el nombre de su pueblo. El Hollywood auténtico, el de la isla esmeralda, fue elegida por los grandes productores, desde principios del siglo XX, como escenario de algunos de los grandes títulos del cine.
Reino Unido apuesta por sus escenarios de películas
Una de las posibilidades de viajar en familia es visitar escenarios de películas. Es la apuesta de Visit Britain para los próximos tres años. Quien no recuerda los lugares en los que ocurren las aventuras de James Bond o de Harry Potter, como la biblioteca Bodleiana de Oxford, donde se rodó la enfermería de Hogwarts o la Christ Church también de Oxford donde los alumnos del colegio de magia y hechicería se reúnen para comer. o el Ashridge Wood, un bosque que sirvió para celebrar la copa mundial de quidditch.
Celia Díaz, portavoz de Visit Britain en España, explica que en muchos de los lugares que se han rodado series y películas hay una gran oferta de actividades lúdicas que incluyen a toda la familia.
Londres es detrás de Nueva York la ciudad con más localizaciones en cine. Quién no recuerda los lugares emblemáticos de la capital británica donde se han rodado escenas de Bridget Jones, como Borough market, uno de los mercado más conocidos de la ciudad, la Tower Bridge, como telón de fondo de la historia sentimental de Bridget o Greenwich park donde explica su vida amorosa a su amiga Shazza.
El cónsul de Reino Unido en Barcelona, Lloyd Milen, destaca la importancia del cine para potenciar el turismo en su país, donde lo visitan casi dos millones de españoles cada año. "Usamos el cine para promover los sitios emblemáticos del Reino Unido, destaca el diplomático británico, tanto en Gales, como en Escocia, Irlanda del Norte o Inglaterra".
Mónaco, un país de cine
Si hay un país europeo relacionado estrechamente con el cine, es Mónaco, donde han llegado a tener una princesa actriz, Grace Kelly. Este pequeño país mediterráneo se encuentra entre dos grandes países como Francia e Italia y desde Montecarlo se puede ir en poco tiempo a la costa azul francesa o a la Riviera italiana o esquiar en los Alpes y en una hora y media navegar en el Mediterráneo. Christophe Brico, representante de Visit Monaco, asegura que es un destino caro porque hay mucha calidad en sus hoteles.
"Claro que no es ni un Airbnb, ni un albergue, pero en temporada baja por unos 200 euros la noche es un precio aceptable para un destino como Mónaco. Pero si es cierto, no es un lugar barato, aunque hay hoteles que con la misma categoría tienen un precio inferior a otro similar en París".
Uno de los lugares más atractivos del principado, que encantará a los más pequeños es el Oceanográfico, el Mirador del Puerto, donde disfrutar de vistas panorámicas de la costa mediterránea o explorar la colección de automóviles del Principe de Mónaco con algunos de los vehículos más exclusivos del mundo. También se puede asistir a las carreras de Fórmula 1 o a los diferentes parques de la ciudad, sin olvidar su emblemático casino.
Exposiciones en París, Aviñón y Aix-en-Provance
Foto: angelaGonzaloM
París ha sido escenario de múltiples películas, pero resaltamos Lyon, la ciudad en la que nacieron los hermanos Lumière, considerados los padres del cine, un invento que en 2025 cumple 130 años.
Para los responsables de turismo galo, la capital francesa es un lugar de gran atractivo para los visitantes extranjeros, pero es importante potenciar todas las regiones, como reconoce Valérie Watine, portavoz de A tout france en España.
Uno de los lugares a tener en cuenta este año, dice Watine, es Aviñón, que celebra el 25 aniversario de su capitalidad cultural europea y los 30 años de la declaración del palacio de los papas como patrimonio de la Unesco. En julio celebrará su tradicional festival de calle y tienen previsto abrir sus históricos baños Pommer o la biblioteca del puzzle.
En la vecina Aix-en-Provance, durante el segundo semestre, se organizará una gran exposición sobre Cézanne. Desde el centro de la ciudad natal del pintor postimpresionista se pueden realizar cinco rutas que llevan al visitante por lugares relacionados con el artista y descubrir los barrios y lugares donde vivió y pintó. El visitante puede guiarse por unas plaquitas con la inicial C situadas a lo largo del recorrido.
Otra de las experiencias para realizar en familia es la ruta ciclista por el valle del Loira, que este año cumple 20 años y permite visitar lugares históricos de Francia.
Futuroscope, el cine convertido en experiencia multisensorial
En la macroregión de Nueva Aquitania, un lugar a visitar es Poitiers, con más de 2000 años de historia, que formó parte del camino de Santiago, donde destaca su casco antiguo, la iglesia de Notre Dame la grande, -una joya del románico, la catedral de San Pedro, el baptisterio de san Juan de estilo merovingio o el palacio de los duques de Aquitania.
Sin olvidar otro lugar ideal para visitar con niños: Futuroscope, con cuarenta atracciones relacionadas con el mundo multimedia, sin fronteras entre la realidad y la imaginación.
En los últimos 5 años han invertido unos 300 millones de euros en espectáculos que han obtenido el reconocimiento internacional como Arthur y los minimoys premiado en 2011, La máquina del tiempo, con los rabbids, en 2014, Cazadores de tornados en 2022 o El viaje extraordinario, que ha recibido varios galardones europeos. También ha sido multipremiada la experiencia nocturna o La llave de los sueños en 2021.
El año pasado abrió Aquascope, que ha sido reconocido como el mejor parque acuático del mundo. Tiene tres espacios distintos con una experiencia original y exclusiva que propone un mundo futurista de cine acuático, visión submarina y un espectáculo de videomaping sobre el agua. Además de 8 toboganes y playas de olas, o el tematizado hotel Estación Cosmos, que es como estar alojado en un escenario de una película de ciencia ficción.
Este año entrará en funcionamiento Misión Bermudas, una atracción acuática que ofrecerá a los visitantes una aventura a través del corazón del Triángulo de las Bermudas.
Como nos recuerda Eva Carrasco, responsable de la web Ruta en familia, "viajar con niños o adolescentes requiere planificar bien el viaje para que todos puedan disfrutar de unos momentos entrañables".
Twitter y bsky: @angelaGonzaloM y angelaGonzaloM
Twitter y bsky: @Viaje_Itaca y @viaje-itaca
Instagram: angela.gonzalo.m
RNE-R5 "10.000 lugares para viajar"
Ivoox: angelaGonzaloM