Descubrir la Semana Santa en la provincia de Barcelona
Foto: Ayuntamiento Esparraguera
Las comarcas de Barcelona se perfilan como un espacio polifacético y vibrante, donde la tradición, la naturaleza y la innovación se combinan para ofrecer vivencias diversas y enriquecedoras. Desde celebraciones tradicionales hasta rutas vinícolas y alojamientos rurales, este territorio demuestra que su proximidad es una fuente inagotable de cultura y calidad de vida.
La campaña "Sin ir más lejos" promociona el turismo local y reafirma el compromiso con un modelo de desarrollo responsable y sostenible, que valora tanto el pasado como el presente.
A diferencia de otras regiones en las que la Semana Santa puede ser un espectáculo cargado de fervor emocional, en las comarcas barcelonesas se combinan la devoción y la cultura popular en manifestaciones locales muy arraigadas. Ejemplo de estas tradiciones, es la procesión del Silencio en Badalona, donde los participantes iluminan la oscuridad de la noche del Jueves Santo con velas, creando un ambiente que evoca el pasado y el misterio.
También se pueden encontrar representaciones de la Pasión en localidades como Olesa de Montserrat o Esparreguera, que el Viernes Santo acogen a los espectadores en un acto de reflexión y emoción.
Foto: Albert Miró / Diputació de Barcelona
En las comarcas que rodean Barcelona existe un mosaico de experiencias que invita tanto a los residentes como a los visitantes a redescubrir la proximidad y la riqueza cultural de este territorio más o menos alejados de la ciudad condal. Estas áreas, con una diversa oferta que abarca desde tradiciones de Semana Santa hasta rutas vinícolas y alojamientos rurales, se convierten en un referente para el turismo responsable y sostenible.
A pocos pasos de la ciudad, los amantes del vino pueden gozar de rutas que recorren denominaciones de origen reconocidas. Desde la Ruta del vino del Penedès, donde el cava añade un elemento de celebración a la tradición vitivinícola, hasta la Ruta del vino de la DO Pla de Bages y la DO Alella, que fusionan paisajes naturales con culturas vinícolas auténticas, los visitantes tienen la oportunidad de conocer de cerca el proceso y la pasión que implica producir vinos de calidad.
Estas rutas se convierten, además, en un punto de encuentro para los amantes de la buena comida y del vino, ofreciendo degustaciones y visitas a bodegas que documentan la tradición en cada trago.
Foto: Diputació de Barcelona
Y si hablamos de gastronomía, una de las fiestas más arraigadas es la mona de Pascua, al día siguiente del Domingo de Resurrección. Con su forma de corona y el huevo de chocolate en el centro, simboliza la transmisión de costumbres que enriquece la identidad del territorio. Estos días hay multitud de tradiciones pasteleras. Los dulces típicos, como los buñuelos del Jueves Santo, o las tostaditas de Santa Teresa, casi legendarias por su receta de pan seco remojado en leche y pasadas por huevo batido, representan un vínculo con el pasado y una oferta gastronómica llena de tradición.
Para poder viajar a estos lugares situados en un radio que abarca unos 100 kilómetros de la comarca del Barcelonès, hay muchos alojamientos diversos en calidad, confort y precios. Con más de 700 casas de payés y casas rurales, estas poblaciones barcelonesas ofrecen una escapada hacia la naturaleza.
En este entorno se pueden encontrar desde masías cargadas de historia, llenas de recuerdos de generaciones de campesinos, hasta alojamientos modernos que preservan la esencia del campo. El Berguedà, con sus bosques prepirenaicos, y el Alt Penedès, con viñedos que se extienden en horizontes enseñados, invitan a los visitantes a vivir una experiencia de tranquilidad y autenticidad, donde el paso del tiempo está marcado por el ritmo de la naturaleza.
Otro de los fuertes atractivos de la zona es su oferta de camping y caravaning. Con más de sesenta establecimientos, estas opciones garantizan una estancia de calidad a pocos minutos de la ciudad. Sea en tiendas, bungalows, en caravanas o autocaravanas, los visitantes pueden vivir una experiencia que combina libertad, convivencia y un contacto directo con la naturaleza, haciendo que cada escapada sea vivida de forma enriquecedora.
Turismo sostenible sin ir lejos
Foto: Domènec Fernández / Diputació de Barcelona
Estas propuestas son algunos de los distintos ejes que definen esta propuesta turística, impulsada recientemente por la campaña “Sin ir más lejos” de la Diputación de Barcelona. Una apuesta por la potenciación del turismo de proximidad con un doble objetivo: crear enlaces entre las tradiciones locales y promover un modelo de viaje responsable y sostenible.
En 2024, en la provincia de Barcelona, exceptuando el área metropolitana de la ciudad condal, se superó la cifra récord de 5 millones de viajeros, alcanzada por primera vez en 2023, según los indicadores anuales de 2024 elaborados por el Laboratorio de Turismo de la Diputación de Barcelona.
El mercado extranjero supuso el 53,4% de los visitantes y el 62,3% de las pernoctaciones, lo que supone un aumento del 6% y el 10% respectivamente de su peso. La recaudación de la tasa turística alcanzó casi los 11 millones de euros, lo que representa un aumento del 9,5% y representa el 17,3% del total de la provincia.
Foto: Domènec Fernández / Diputació de Barcelona
La diputación barcelonesa también impulsa la marca "Barcelona és molt més" (Barcelona es mucho más) porque muchos barceloneses y catalanes quieren descubrir el territorio en el que viven y eso fomenta la conexión más estrecha entre visitantes y residentes.
La campaña incluye mensajes relacionados con la enogastronomía (“Descubrir nuevos sabores”), el enoturismo (“Pasión por la viña”), el turismo familiar (“Disfrutar en familia”), el turismo premium (“Descubrir la excelencia”), el turismo rural (“La autenticidad del mundo rural” deporte”), el cultural (“Disfrutar del arte y de la cultura”), el colectivo LGTBI (“Te damos la bienvenida”) y el Modernismo (“Descubre el modernismo”).
Twitter y bsky: @angelaGonzaloM y angelaGonzaloM
Twitter y bsky: @Viaje_Itaca y @viaje-itaca
Instagram: angela.gonzalo.m
RNE-R5 "10.000 lugares para viajar"
Ivoox: angelaGonzaloM