PETICIONES DEL OYENTE
Días atrás, uno de los cada vez más numerosos escuchantes de ‘Asuntos Propios’ escribió a su conductor, Toni Garrido, pidiendo que en mi sección de los martes tratásemos un tema: la compra/expolio por corporaciones económicas internacionales de tierras cultivables en países empobrecidos. Y ponía como ejemplo una noticia que a penas ha tenido relieve en los grandes medios de comunicación: la compañía surcoreana Daewoo acaba de obtener del gobierno de Madagascar una cesión por 99 años de un millón 300.000 hectáreas, que suponen más del 40 por 100 de la superficie cultivable de la enorme isla africana.
El tema es de enorme interés. Porque el ‘negocio’ cerrado en Madagascar no es un hecho aislado, sino un gigantesco eslabón más en una larga cadena de compraventas, alquileres y/o cesiones de tierras fértiles que responden a una sorda política de apropiación de los recursos agrarios de naciones atrasadas, por parte de grandes empresas que actúan como tentáculos del mundo enriquecido. Corea del Sur encabeza a los estados depredadores de campos de cultivo ajenos, con 2.306.000 hectáreas extranjeras en poder de sus agentes económicos. El segundo puesto lo ocupa China, con dos millones de hectáreas en Méjico, Laos, Kazajstán, Brasil y varios países africanos. Les siguen Arabia Saudí, los Emiratos Árabes... en una lista donde también destacan los grupos de capital de Norteamerica (Soros, Morgan), Francia (Dreyfuss), Gran Bretaña (Landkom), Rusia (Renaissance), Japón, Libia...
El diez por 100 de las tierras cultivables argentinas, incluyendo importantes recursos hídricos, se encuentra ya en manos extranjeras, como las del millonario yanqui Douglas Tompkins. Y grandes extensiones de Brasil o Ucrania --por no citar estados débiles con poblaciones hundidas en la miseria-- escapan del control de los gobiernos. Tras haber saqueado el empobrecido Sur, y manteniendo a sangre y fuego el control sobre sus recursos naturales, el gran capital de Norte se propone apoderarse de sus huertas y sus azadas. Los alimentos se han convertido en ‘materias primas’ objeto de codicia, mercadeo despiadado y especulación financiera.
Más allá de la importancia de esta cuestión, queda el gesto esperanzador de que la audiencia reclame información y debate sobre la misma. En los oscuros años de nuestro pasado político, todas las emisoras de radio tenían una sección de ‘peticiones del oyente’. Se llenaban de canciones de moda, dedicadas al novio, a la madre, a los compañeros de trabajo... acaso porque el público sabía que no podía pedir otra cosa. Ahora que se puede, son pocas las peticiones de los escuchantes, como pocas son también sus quejas o exigencias. Si fueran más quienes escriben solicitando que se traten temas como el que comentamos, seguramente tendríamos unos medios de comunicación mucho mejores. Y acaso algunos directivos de televisiones privadas no pondrían tanto empeño en incrementar la audiencia de sus informativos a base de sucesos que rozan el amarillismo.
Carlos Y Mara dijo
Como seguidor del blog de Toni Garrido he de decir que has hecho un "Gran Comentario", como siempre Vicente un fuerte abrazo.
25 feb 2009
Carlos Y Mara dijo
Menos mal SR Vicente Romero que sus propuestas no caen en saco roto y que la visita de Hilary Clinton va a dar fruto para dar acogida a los presos de GUantanamo bajo condiciones.Un fuerte Abrazo.
25 feb 2009
Santi Barnuevo dijo
Enhorabuena Vicente. Hacen falta voces que nos cuenten este tipo de aspectos de como se expolia y se arrebata riquezas a los pobres de la tierra. Lo peor es que las culpables no son las monstruosas multinacionales sino los propios Estados. Es una pena.
25 feb 2009
Celemin dijo
Esta nueva forma de colonialismo, es todavía peor ya que deja a los moradores naturales de esas zonas sin recursos económicos para toda la vida. ¿Vendrá después una nueva revolución de los pobres? ¿Es ético traficar con las cosas de comer? En este nuevo sistema que se pretende formar, la comida y los recursos naturales deberían estar encima de la mesa en el mismo modo que estará la destrucción de los paraísos fiscales.
Un 10 D. Vicente, un 10.
Salud, rebelión, ética y otra vida para los pobres del mundo.
25 feb 2009
al.alba dijo
Vicente,
Sólo salen y se habla de las noticias y temas que los de arriba quieren que se hable. De esas que no incomodan demasiado, porque no ponen de manifiesto, lo ladrones que son unos y lo "pasotas" que son otros. Esos, que nos están hablando todos los días de solidaridad, unión y esfuerzo. Ja!
25 feb 2009
Landa dijo
Gracias por el post, Vicente. Temas como estos se deberían contar más a menudo en los medios de comunicación. De nuevo, gracias y enhorabuena.
Tu sección en Asuntos Propios es sencillamente genial, como el programa.
Un saludo
25 feb 2009
Mariana Castaño dijo
Tienes razón, en los medios apenas se tocan temas tan preocupantes como el de la Agricultura con mayúsculas. En la televisión por ejemplo damos minutos a noticias que no lo son y que simplemente tienen una imagen llamativa. Sin embargo, asuntos como el expolio de los recursos naturales de los países más pobres apenas se toca en nuestro país y cuando se hace es de manera tangencial al informar de conflictos que tocan por ejemplo a empresas españolas en América Latina. Ojalá hubiera es verdad una avalancha de peticiones de oyentes y telespectadores pidiéndo una radio y una televisión de miras menos cortas, así al menos no quedaría excusa para no hacerlo.
Saludos
25 feb 2009
Lurdes dijo
Muy bueno el artículo, pero por desgracia esto, aunque mediaticamente no sea tan conocido, hace años que viene ocurriendo; las grandes multinacionales junto con los gobiernos (tanto monta, monta tanto) se están cargando los recursos naturales, la base de todo. A quien primero perjudican gravemente a los países pobres, después seremos nosotros los perjudicados. Cómo pararlo, no lo sé, pero si sé que quién puede hacerlo no lo hace ni lo hará. Cochino dinero.
25 feb 2009
Jesús Martín dijo
Para los interesados leer el artículo "Neocolonialismo agrario", de Ignacio Ramonet en Le Monde Diplomatique en español. Hay prensa que se puede leer, pero hay que buscarla.
25 feb 2009
marisol: la hundida dijo
Lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa, porque con el desarrollo también hemos alcanzado el aburguesamiento, la enajenación y la alienación, y nos vemos abocados a una sociedad adonde el consumismo desbocado es distintivo de progreso económico cultural. Este enfermismo semiinconsciente por comprarlo todo nos ata y esclaviza a nuestro propio ego; de ahí el éxito sin precedentes de programas como "El diario" (antes de Patricia) que a mí sí me recuerda la sección de discos dedicados de nuestra radio bajo la dictadura: Lo mismo, pero con más paja y, desgraciadamente, sin disco que al fin y al cabo era lo mejor. Incluso se podría decir que programas televisivos del pasado como "Reina por un día" estarían en una categoría puente entre la petición del oyente y su obtención inmediata de algún enser material preciso o un proyecto de futuro realizable. Pero una flor no hace mayo, y de ahí la perversión ética de esos montajes que pueden ser la solución para un enfermo, pero no para la enfermedad en sí (una ridiculización encantadora de esos shows la encontramos en el film "Ginger y Roger", de Fellini). Menear, sublevar la conciencia de las personas es un desafío educativo y la radio sigue siendo un medio insustituíble de comunicación. La información para los oídos llega más a tocarnos la fibra sensible y parece ser que va adscrita a la parte del cerebro asociada al sentimiento y opuesta al cálculo. Me encanta que haya programas de radio como el de Toni Garrido, aunque no sea la suya una audiencia de masas, como también me encanta el humorístico "Todo por la radio" y supongo que su audiencia tampoco lo es. No hay que ponerse serios por ello, sino disfrutar con lo que tenemos y nos gusta, y como derechos adquiridos que son, en cuanto se le ocurra a un listillo rebajar el listón, decirle: y un coco de La Habana.
Lo de Daewoo en Mozambique es un poco complicado. Probablemente los mozambiqueños estén ardiendo en ganas de convertirse en asalariados del capital extranjero porque antes prefieren no tener nada de tierra a la absoluta miseria de no poder sacarla adelante. Soy un poco reacia a decir raya y cruz a esos proyectos que en principio tienen todas las pintas de una macrointromisión en toda la regla, pero que en la práctica abren un campo de contradicciones y de relaciones entre los propietarios de la tierra, los propietarios del capital invertido en el campo y los vendedores de fuerza de trabajo que desafían al modelo teórico que se pretendía imponer. El debate es enjundioso y agradezco las referencias aportadas hasta aquí. Un saludito.
25 feb 2009
Itxasmin dijo
Estupendo el post, Vicente. Espero que la crisis actual haga el trabajo que muy acertadamente sugieres: que muchos de los programas "amarillos" y porqué no, algunos medios de comunicación que los promocionan tengan que desaparecer porque no va a haber publicidad para todos. Hay mucha gente que se gana su sueldo de manera indigna y que necesita el paro y una regeneración. Ya vale de tanta porquería y tanto gasto inútil de tiempo y dinero. Si de paso también se cierran unos cuantos clubs de fútbol mucho mejor.
Mientras la vida nos sonríe no maduramos. En las crisis nuestra percepción se agudiza. Esperemos que nos sirva a unos para sensibilizarnos más en temas como el que comentas y ser más críticos, y a otros lo que he dicho anteriormente....al paro y a ganarse el pan como los han hecho nuestros padres y abuelos.
Una sociedad idiotizada por esta subcultura es una gran aliada de las grandes corporaciones y gobiernos depredadores. Es posible que los medios de comunicación estén dirigidos por ellos para que la sociedad siga dormida. En fin un arduo trabajo para las personas justas y decentes.
26 feb 2009
Luli dijo
Saber estas cosas es casi mas horroroso porque se ve claramente como el capital tiene las manos libres para hacer lo que le da la gana y si no espavilamos y les damos una leccion a los politicos cuando votemos, para que pongan leyes a esta gente, no se podra hacer luego nada y tendremos un futuro exclavizador! tenemos poco tiempo ya! saludos
26 feb 2009
marisol: la hundida dijo
Muy a propósito, Luli, lo de la lección cuando votemos. De ahora hasta ahí, sólo se me ocurre decirte: ¿´qué esperamos para debatir una ley que convierte a los dos partidos mayoritarios en siete veces más poderosos por arte de birlibirloque electoral? Lo que es lo mismo:Un diputado de un partido minoritario necesita siete veces más votos que un diputado de un partido mayoritario. ¿A santo de qué? A santo de Homs, naturalmente, que no es un santo de mi devoción, pero sí que lo es para los partidos que alternan en el poder desde que tenemos la democracia, porque con ello tienen siete veces más poder de mangoneo. ¿Por qué no vale una persona un voto y sí vale un voto siete personas? Con razón la balanza de la justicia anda tan desafinada. Tal vez no alcancemos a dar ejemplo en todo, pero es que no lo damos en nada, y eso ya no tiene perdón.
26 feb 2009
sudo dijo
He dejado de escuchar 'Asuntos Propios'. Bueno, ésta tarde he escuchado un poquito. Ando con una reestructuración de valores. Personas que me caían mal me caen peor, personas que me caían bien me caen mal y personas que me caían muy bien me caen mejor. Ando caído, cayendo,… Me voy a bajar la 2ª hora del martes. Ando bajando. ¿Proponer temas?… de dónde los sacamos si tenemos pocas fuentes. ¿Involucrarnos en la elaboración del programa?… suena a que requiere demasiado trabajo.
Están cercando nuestro futuro para su uso y disfrute. Qué bonito. Los que antes ponían dictadores a dedo, ahora cierran contratos de explotación, exclusión,… muy democrático la verdad. Por fin tienen en cuenta la voz de los banqueros, que otra cosa no, pero como asesores de expolio saben un rato.
Un tema:
lo mandaré por mail a: [email protected]
Como parece no haber vuelta atrás con el Plan Bolonia, una buena moza de nombre Eva A. propone más cambios. Por ejemplo, acabar con la corruptela, el acoso y las dinastías de las universidades exigiendo transparencia. Web con información
28 feb 2009
MZ dijo
Y ahora ¿son las tierras cultivables?. Pues qué bien, con toda la ironía con que se pueda decir por escrito.
Hace unos años leí en Le Monde, que suelo comprar de vez en cuando en francés, algo de un negocio ¿raro? con los recursos hídricos, el agua, vamos, en países desfavorecidos también. Y, luego, a saber por dónde les da, claro.
A lo que se ve, lo de algunos es beneficiarse ellos jodiendo al prójimo, por si no estaba ya en mala o no muy buena situación. En fin. ¡Qué pena!.
28 feb 2009
MARIA MANUELA CASTÑO CORRIONERO dijo
DENUNCIO
Mi nombre es Maria Mañuela Castaño Corrionero DNI 7789220-V
Soy viuda y madre de Alberto Castaño Corrrionero y de Esperanza
Vaquero Castaño
Hace tres años pague al contado el traspaso de la mercería ARCO IRIS de
La calle Arapiles nº 15 Salamanca
. La puse a nombre de mi hija, los antiguos dueños se quedaron unos días para enseñar a mi hija y la enseñaron a heredarme en vida, menos los prestamos.
Todo este tiempo no me han dejado hablar con mi hija, para que no me enterara de quien se llevaba los beneficios si los había ! solo se que yo no!.
Faustino y Sagrario siguen administrando la mercería como si fuera suya, mi hija vive escondida de mí y yo tengo que pedir limosna por las casas de mi pueblo San Muñoz para pagar las deudas que me dejó mi hija.
Si alguien habéis vivido una situación parecida decirme que hicisteis para salir de ella os lo agradecería.
Teléfono 609022555
07 mar 2009
MARIA MANUELA CASTAÑO CORRIONERO dijo
tengo 57 años y despues de toda una vida trabajando
y habiendo sido madre soltera de un hijo discapacitado
por culpa de unos estafadores, que le comieron el coco a mi hija me encuentro en la miseria,con la ley de su parte y viendo cada dia como disfrutan de lo que yo consegui con muchas privaciones y sin saber lo que era un dia libre ni unas vacaciones y trabajando todos los dias 20 horas, por lo que tengo depresion iperactiva,diabetes y un infarto de miocardio que me dió el 5 de febrero yllegue al hospital de milagro conduciendo yo misma 64k.
al salir del hospital tube que trabajar para comer.
Si puede ayudarmede alguna forma se lo agradeceriaDENUNCIO
Mi nombre es Maria Mañuela Castaño Corrionero DNI 7789220-V
Soy viuda y madre de Alberto Castaño Corrrionero y de Esperanza
Vaquero Castaño
Hace tres años pague al contado el traspaso de la mercería ARCO IRIS de
La calle Arapiles nº 15 Salamanca
. La puse a nombre de mi hija, los antiguos dueños se quedaron unos días para enseñar a mi hija y la enseñaron a heredarme en vida, menos los prestamos.
Todo este tiempo no me han dejado hablar con mi hija, para que no me enterara de quien se llevaba los beneficios si los había ! solo se que yo no!.
Faustino y Sagrario siguen administrando la mercería como si fuera suya, mi hija vive escondida de mí y yo tengo que pedir limosna por las casas de mi pueblo San Muñoz para pagar las deudas que me dejó mi hija.
Si alguien habéis vivido una situación parecida decirme que hicisteis para salir de ella os lo agradecería.
Teléfono 609022555
07 mar 2009
Añover dijo
Hiciste un comentario sobre una multinacional que finaciada por la Caixa pretendía quedarse con las tierras de los mapuches y no dijiste su nombre: ENDESA. La misma empresa que pretende instalar dos térmicas en la comarca salmantina de Ledesma. Todo ello se hace impidiendo la libertad de expresión y la desinformación. Si supieras lo que existe aquí, en el interior de nuestro estado. No hace falta buscar ejemplos de países subdesarrollados: en nuestros territorios abandonados por los que dirigen el estado también ocurre.
10 mar 2009
Luis dijo
Teneis informacion sobre la asociacion de Pedro Cluster
y Anis Estrelladoi que hicieron el blog de Indigencia estamos preguntando pero no contestan en los comentarios. El es el periodista que se hizo pasar por indigente y ella es la indigente. Nos interesa saber de esta asociacion y sus experiencias Gracias
17 mar 2009
la hundida dijo
Una cita de las buenas: "No es posible se privatice los servicios básicos. No puedo entender cómo los exgobernantes privaticen los servicios básicos, especialmente el agua. El agua es un recurso natural. Sin agua no podemos vivir, por tanto el agua no puede ser de negocio privado". (Es del presidente Evo Morales).
mªsol
17 mar 2009
Anónimo dijo
En Valencia hay mucho bueno muchísimo
18 mar 2009
Jose dijo
Era para pedrirles si pueden avisar al presidente de la Asociacion Desde la Calle Pedro Cluster y Anis Estrellado
para que ayuden al rincon de bubu pues no le facilitan
plaza en un albergue y para que no se quede en la calle y le pueden dar una habitacion
18 mar 2009
IntiAisha dijo
aloha....gracias ah bien... aqui es.
Quiero agradecer a la revista INTERVIU sobre el articulo de especulacion inmobiliaria en el cantabrico LLANES , agradecer mucho...y decir que ya es hora que esto se arregle y era hora que alguien grande apuntara hacia este sector... especulacion urbanistica....y la gente... mu mal, viellinos sin ayuda, viejinos con aum mas problemas, llego la modernidad pero en nada le ayudo a su forma de vida, al contrario les arrebataron su ancestral forma de vivir, agricultores recolectores, bravos luchadores en los frentes, bravos pensadores, gente de ley...
es muy triste verlos como van muriendo, sin el reconocimento de su ayuntamento, y el abandono social mientras los sibaritas alardean.
ANTINIO TREVIN vaya pieza...aguas que anda por madrid!
los que aqui estan de politiqueros, vaya gente!!! mientras tanto ABANDONO SOCIAL
el de telefonos de Mexico....desde aqui y ahora INAUGURO SU MANSION como LA KASA DE MEXICO EN ASTURIAS....y es para el servicio del PUEBLO MEXIKANO.
He Dicho.
26 mar 2009
F.Villanueva dijo
ver en rincondebubublogspot.com Denunciar a impostores y mentirosos y Pedro Cluster presidente de
los sin techo
Pedro Cluster es el empresario de marketing
Pedro Monasterio Cavanilles
no es indigente lo hace ver y no es periodista
03 nov 2010
Tony dijo
Anis Estrellado es indigente pero Pedro Cluster es un empresario de los medios Pedro Monasterio Cavanilles
14 nov 2010