La rebelión de los mapuches
Los indios Mapuche (nombre que significa ‘gentes de la tierra’) están teniendo un invierno agitado. El siete de julio, una marcha de protesta con un centenar de indígenas de distintas comunidades llegó hasta Santiago, tras recorrer 700 kilómetros desde el sur de Chile. Pero la presidenta Bachelet fue incapaz de hacerles un hueco en su agenda política.
Tras comprobar una vez más que las autoridades políticas no quieren escuchar sus quejas, los mapuches anunciaron nuevas movilizaciones en la larga lucha por recuperar sus tierras ancestrales. Siguieron una serie de ocupaciones de latifundios, contestadas por una fuerte represión policial y por la violencia de grupos de matones al servicio de los actuales propietarios de las fincas que un día fueron arrebatadas a los indígenas. A principios de agosto era asesinado un comunero mapuche de 24 años, llamado Jaime Mendoza. La tensión se mantiene todavía y el 28 de agosto cuatro policías resultaban heridos a pedradas en una finca que ya ha sido ocupada y desalojada por los indios sesenta y tres veces.
El pueblo Mapuche es víctima --como tantas otras naciones indígenas-- de un expolio histórico y de la violencia con que el Estado democrático mantiene un statu quo injusto, basado en antiguos abusos y crímenes. Los mapuches poseían diez millones de hectáreas, de las que solo medio millón permanece en sus manos.
El Estado chileno acredita haberles devuelto más de 650.000 hectáreas desde 1994. Poca cosa, ya que la incontestable realidad es que les fue arrebatado el 95 por 100 de sus tierras. Y a quienes luchan por reivindicar sus derechos históricos, el gobierno les aplica una legislación antiterrorista, desafiando no sólo a la razón sino a las críticas expresadas por organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial, o el Relator especial de la ONU para los Pueblos Indígenas, además de numerosas ONG encabezadas por Amnistía Internacional. Resultado: 40 presos políticos y 400 procesados por el delito de luchar a pedradas contra la injusticia de un latrocinio histórico.
Los medios de comunicación nos han informado poco y no muy bien sobre este conflicto, pese a su magnitud. Porque la comunidad mapuche suma más de un millón de personas. Uno de los datos significativos que han sido menos aireados se encuentra en la biografía personal del Ministro del Interior de Chile, Edmundo Pérez Yoma, que ha ordenado la dura represión policial contra la protesta indígena y no vacila en aplicarle esa absurda consideración de ‘actos terroristas’. Resulta esclarecedor recordar que su padre, Edmundo Pérez Zujovic, también fue Ministro del Interior 40 años atrás, en el gobierno derechista del democristiano Eduardo Frei. Y que aplastó una rebelión mapuche en Puerto Montt, causando diez muertos. El señor Pérez Yoma no heredó el ministerio de su padre, pero sí recibió los títulos de propiedad de tierras ancestrales arrebatadas a los mapuches.
Hasta ahora los indios nunca quisieron meterse en política. Pero han fundado el Partido Nacionalista Mapuche --liderado por Gustavo Quilaqueo-- para reclamar un sistema de gobierno autonómico para su comunidad. No es una idea precisamente nueva. Ya bajo dominio colonial tuvieron cierta autonomía, que España les reconoció tras no haber conseguido vencer su resistencia a lo largo de 300 años de luchas. Pero el Estado chileno independiente la abolió, asignando a los indígenas ‘reducciones’, que serían objeto de un largo expolio. Los últimos episodios de ese enorme ‘latrocinio legal’ no estuvieron a cargo de la insaciable oligarquía terrateniente chilena, sino de las aún más despiadadas corporaciones económicas multinacionales. Entre ellas, una firma española: Endesa, que ha inundado tierras sagradas de los mapuches en el Alto Bio-bio.
marisol dijo
Qué papel más importante puede jugar la prensa en estos casos de flagrante abuso y expolio de la clase prepotente sobre los desclasados y los sin derechos. Y con qué pobres resultados a veces se conforma, demasiado asustada para decir lo que cualquiera con ojos en la cara puede ver.
03 sep 2009
Anónimo dijo
Vergüenza dan Bachetet y quienes la rodean. Gracias como siempre, Vicente.
03 sep 2009
Anónimo dijo
Vergüenza dan Bachelet y el retso de políticos chilenos. Gracias como siempre, Vicente.
03 sep 2009
esther dijo
Bendito DIOS...Que triste cuanto me duele yo amo mucho a los indigena aunque no eh tenido la opotunidad de conocer a ninguno pero se que los descriminan y que los estan matando y acabando con ellos en casi todo el mundo por quitarles las tierra que papá DIOS le dio para que la cuidaran y vivieran en paz. Gracias Dios que al menos El Sr. Presidente Evo Moralez en su país le a dado voz y voto y los defiende, como él tambien es indigena a sufrido en carne propia el dolor y esterminio de su pueblo. Por eso lo admiro mucho y ruego que mi DIOS LE BENDIGA y de muchos años de vida y salud. Y para uds.mi querido Españoles muchas bendiciones a todos.
04 sep 2009
Benito Alvarez dijo
En el último párrafo hay que hacer una aclaración, ENDESA es una empresa italiana, qué obsesión con echarles la culpa de todo a los españoles, seguro que con ellos ya tenían la autonomía regional...
04 sep 2009
Morta dijo
Benito, Endesa es española, nació hace unos 50 años por Leon, creo, por lo menos la primera explotación fue en Ponferrada, otra cosa es que en los últimos años se hayan vendido partes a E.On y a Enel, por lo que los "jefes últimos", como en cualquier multinacional grande, vete tu a saber donde están realmente.
Perfectamente podría pertenecer a una sociedad financiera de las Caiman formada por inversores chinos.
y es que el dinero nunca entendió de fronteras.
.
Ahora bien, nuestra responsabilidad es saber a quien se lo damos
04 sep 2009
BS dijo
Recuerdo q la primera vez q escuche las canciones d Victor Jara, hace unos 10 anios (soy joven para haberlo conocido cuando vivia), incluida la de "Preguntas por Puerto Montt", pense q hablaba del pasado...q inocencia la mia!! Q poco cambian las cosas en 40 anios, cuando lso q mandan siguen siendo los mismos. Senior Vicente, muchas gracias una vez mas por abrirme los ojos.
Muy bien, voy a preguntar
por ti, por ti, por aquel
por ti que quedaste solo
y el que murió sin saber.
Murió sin saber por qué
le acribillaban el pecho
luchando por el derecho
de un suelo para vivir,
hay que ser mas infeliz
el que mando disparar
sabiendo cómo evitar
una matanza de vil
Usted debe responder
señor Pérez Zujovic:
¿por qué al pueblo indefenso
contestaron con fusil?
Señor Pérez su conciencia
la enterró en un ataúd
y no limpiarán sus manos
ni toda la lluvia del sur
ni toda la lluvia del sur
Murió sin saber por qué
le acribillaban el pecho
luchando por el derecho
de un suelo para vivir,
hay que ser mas infeliz
el que mando disparar
sabiendo cómo evitar
una matanza de vil
Puerto mono, Puerto Montt
Puerto mono, Puerto Montt
Puerto mono, Puerto Montt
Puerto mono, Puerto Montt
04 sep 2009
superguay dijo
El Pueblo Vasco es víctima --como tantas otras naciones indígenas-- de un expolio histórico y de la violencia con que el Estado democrático mantiene un statu quo injusto, basado en antiguos abusos y crímenes.
Qué guays sois cuando los que destrozan naciones milenarias son otros. ¿Y qué lleváis vosotros haciendo con los vascos durante casi 400 años? Ah, que esto os queda demasiado cerca. Hipocritas.
04 sep 2009
gaspar dijo
hola en prinipio decir q los mapuches de quien mas discriminados estan es x sun mismo paisanos ya q yo he visto como se aberguenzan y se esconden de sus propias raice ya q. como digo ser mapuches serescoria para la mayoria de los chilenos. un saludo y mis respetos a todos y cada uno de los mapuches PD. CHUQUI CAMATA Distacia q recorrio la Lanza...
04 sep 2009
Héctor Parra dijo
Don Vicente:
Ya no hay razas «elegidas» o con «derechos ancestrales», sino una democracia donde todos somos iguales ante la ley.
Dígame, mi estimado Don Vicente, acaso los españoles van a devolverles las tierras que ganaron a los moros.
Y así seguiríamos, hasta nunca acabar.
Sigamos luchando por igualdad ante la ley y respeto por todos los individuos.
05 sep 2009
gaspar dijo
Me da risa cuando oigo decir a descendientes de aquellos españoles q no hay duda d que robaron mataron y maltrataron todo lo que x su camino encontraron. Me da risa digo x que ellos mismos son descendientes de los maltratadores. PD. Asi que si hay que pedir juscia que pidan a sus antepasados abuelos tios padres y demas ancestros . El dicho de tomarse la justicia x su mano tendra algo que ver ?????..
05 sep 2009
FenixIntiAmur e IntiAisha dijo
La Gente Del Nuevo Amanecer, es decir, las etnias de todo el mundo, LA ALDEA GLOBAL, Son Ell@s los que tienen el HONOR DE CERRAR EL CICLO....RESPETEMOS CONSCIENTEMENTE LOS ESPACIOS SAGRADOS y FORJEMOS LA RED DE ARTE PLANETARIO para la Sanacion...asi como ademas el RESCATE DE NUESTROS RIOS.....cursos fluviales, CAUCES DE VIDA.....RESCATA LA BIOSFERA..............tecnosfera al servicio de la biosfera!Gracias!Aloha
05 sep 2009
FenixIntiAmur e IntiAisha; dijo
http://www.youtube.com/watch?v=6ms_v_MiXzk
09 sep 2009
La pequeña Jackie Hawkins dijo
No siempre estoy de acuerdo en cómo dice las cosas, Sr. Romero, pero siempre estoy de acuerdo en la tremenda importancia de las cosas que dice. Tanto en el blog como en Asuntos Propios o en Informe Semanal siempre me estremecen sus reportajes y reflexiones.
.
Gracias
J.H.
09 sep 2009
OJO AVIZOR ESPEZKULAZION URBANISTICA dijo
La prevaricación es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro funcionario público dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, a sabiendas que dicha resolución es injusta.
Dicha actuación es una manifestación de un abuso de autoridad. Está sancionada por el Derecho penal, que busca la protección tanto del ciudadano como de la propia Administración.
Requisitos [editar]La prevaricación tiene los siguientes requisitos:
La persona que realiza la prevaricación debe ser una autoridad o funcionario.
En el ejercicio de su cargo.
Que la resolución injusta se dicte sabiendo que lo es. Debe existir dolo.
10 sep 2009
marisol dijo
En un país marcado por los asesinatos, aún fresca la toma de gobierno del nuevo presidente Funes que ya en su toma de posesión rememora nada más y nada menos que tres asesinatos próximos a su persona: el accidental de su hijo (2007), estudiante en París, por unos delincuentes comunes; el de su hermano, asesinado por la Guardia Nacional (1980), como así también el de monseñor Óscar Romero (1980), a quien califica de maestro en su ideario personal.
Hay una investigación exhaustiva en curso. Y en el diario de hoy, p. e., se publica: "El subdirector de investigaciones, Howard Coto, detalló que, según las investigaciones, el asesinato se perpetró después de que el policía, que obtenía beneficios de las extorsiones, "en una acción personal e irresponsable", dijera a los pandilleros que Poveda daba información a las autoridades". (EFE - El Salvador - 10/09/2009)
Funes afirmó en su discurso de toma de posesión que su gobierno iba a ser el de la meritocracia y no el de los privilegios. Aunque por el momento, se demuestra que no está muy fácil conseguirlo con una policía corrupta y un lumpen ardoroso sometido al influjo de las mafias.
La película sobre la mara salvadoreña que le ha costado la vida a Christian Poveda tiene título de canción. Se llama "La vida loca", como el título homónimo de Ricki Martin. La vida loca que tan magistral y caminalmente reportó, lo ha silenciado para siempre.
10 sep 2009
CELTIBERA DESPIERTA ANAHUAK dijo
RED DE ARTE PLANETARIO para la Sanacion TOTAL FORJAL@!!!http://www.youtube.com/watch?v=20djeGt9A4s#
25 sep 2009
Riccardo dijo
Esta problemática chilena también la viven otros paises como México, ya que yo como mexicano se los puedo decir, y es que en este país, un ex-presidente llamado Carlos Salinas de Gortari, reformó tanto la Constitución Federal como la Ley agraria, permitiendo que las tierras que pertenecían a los indígenas fueran vendidas y pasaran a ser propiedad privada, esta medida hecha en 1992, fue realizada para beneficiar los intereses estadounidenses en México, ya que fue una condicion para que existiera el famoso TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) porque siempre nuestros queridos vecinos de EE.UU. ven por su beneficio y no les importe a quien maten, roben, etc. con tal de ver satisfechos sus intereses, para después hacerse las víctimas inocentes o salir como los defensores del mundo. NO SOY COMUNISTA, NI ROJO, NI NADA, SOY REALISTA Y SOLAMENTE VIVIENDO EN UN PAÍS DONDE EXISTEN COMUNIDADES INDÍGENAS (AUNQUE YO NO PERTENEZCO A NINGUNA) ANCESTRALES SE PUEDE HABLAR DE ESTO. Ojalá y algún día estos indígenas recuperen SUS tierras.
Un saludo desde México.
02 oct 2009
anonimus cantabrus;) dijo
http://www.youtube.com/user/orionjah#p/c/FD4C9966EA0A726B/26/QkcGLvWhCps
08 oct 2009
FenixIntiAmur e IntiAisha :Dj dijo
INSISTO ....este es otro post...SET para mi;)
http://www.youtube.com/user/orionjah#p/c/FD4C9966EA0A726B/26/QkcGLvWhCps
08 oct 2009
FenixIntiAmur e IntiAisha :Dj dijo
Aloha Amig@s Internautas y LECTORES....aqui dejo este link por si "algun otro link no "funcione"" en finx, kin sabe que será! sospecho del OCTAVO PASAJEROAlien;)
Gracias Beatriz ;)De Nuevo`por recordarnos la CANCION DE LA SIMPLES COSAS...aloha
www.youtube.com/watch?v=7ufCSXPT4-A&feature=related
09 oct 2009
:dj dijo
mmmmmmmmt@!!!http://www.youtube.com/watch?v=9WPXpIGAYwc#....aqui quiero AHOOOO tema-postsde hace un rato Armando Balinger .....al ver eldocumental de VINO KOSHER??....wow, que heavy el radicalismo...asi como lo hizo el otro enagenado en el holocausto con sus hornos!!!! y aun siguen?!!!!jo!.......http://www.youtube.com/watch?v=wPqVuaTBTg0
12 oct 2009
:dj dijo
Aloha Amig@sDon Vicente , hola que hay de nuevo, viej@?....BONITOS BLOGS :) ....teneis, verdad:)jeje...
....BOANAS NOCHES Viajer@s...Aloha
http://www.youtube.com/user/IntiAisha#p/a/f/0/LGycdZ7TCLk
27 oct 2009
:dj dijo
http://www.youtube.com/user/IntiAisha#p/a/f/1/C0_73RyFovg
PAULO COEHLO ....articulos del Semanal, El Pais.
UN DIÁLOGO SOBRE LA AUTOCOMPASIÓN
Bernard Shaw sí que tiene razón. Él afirmó que las personas sienten un placer enfermizo al quejarse constantemente de las condiciones en las que viven. Yo pienso lo mismo: los verdaderos hombres y mujeres son los que crean las condiciones ideales.
–¿Cómo se puede hacer tal cosa?
–¿Cómo sabemos lo que deseamos?
–Cuando nos sentimos bien al realizar determinada tarea. Por consiguiente, todo lo que nos hace perder el entusiasmo y el respeto por nosotros mismos es nocivo, aunque conlleve poder, dinero o éxito. Ya he visto a mucha gente asfixiada por el éxito, cometiendo errores que acababan destruyendo un trabajo de años, abandonándose a borracheras monumentales o volviéndose agresivos, rigurosos o amargos. Estas personas están lejos de sí mismas y lejos de los demás.
–Retomemos lo del sabio.
–Este chino escribió un libro sobre la guerra, pero los cinco puntos de su lista pueden aplicarse a cualquier tarea realizada por el ser humano.
El primer punto es la ley de la voluntad. Acabamos de hablar sobre ella: sólo debemos hacer aquello que llena nuestro corazón de entusiasmo. Si pretendemos ignorar esto, si retrasamos el momento de vivir lo que soñamos, perdemos la energía necesaria para cualquier transformación importante en nuestras vidas. Alguien ya dijo una vez, y muy apropiadamente: «No conozco el secreto del éxito, pero el secreto del fracaso es procurar seguir siempre la voluntad de los otros».
El segundo punto es la ley de las estaciones. De la misma manera que una guerra trabada en invierno exige un comportamiento y un equipamiento diferentes a los de una guerra que tenga lugar en verano, el ser humano debe aprender a respetar sus propias estaciones, no intentando actuar en el momento en que hay que esperar y no intentando esperar en el momento en que hay que actuar.
El tercer punto es la ley de geografía. Una batalla en un desfiladero es diferente a la que se traba a campo abierto: tanto en uno como en otro caso, sólo consigue condiciones favorables aquel que está atento a lo que sucede a su alrededor, al espacio que está ocupando, a lo que tiene que hacer para avanzar, al lugar donde podría quedar acorralado, y a las vías para escapar, en el caso de que necesitara retroceder un poco.
El cuarto punto es la ley de los aliados. Nadie consigue luchar en solitario. Hacen falta amigos que nos den fuerza cuando la necesitamos, gente que nos aconseje sin miedo a lo que vamos a pensar. Como dice un poeta: «Ningún pájaro puede volar alto usando apenas sus propias alas».
Por último, el quinto punto es la ley de la creatividad. Sólo existe una manera de entender las cosas: cuando intentamos cambiarlas. No siempre lo conseguimos, pero acabamos aprendiendo, porque buscamos un camino aún no recorrido y el mundo está lleno de este tipo de caminos. El problema es que todos temen los bosques vírgenes, los mares nunca navegados, ya que lo desconocido da la sensación de que nos podemos perder.
Pero nadie se pierde, porque la mano de Dios misericordioso siempre está sobre la cabeza de los hombres y las mujeres con valor, que se atreven a ser diferentes porque creen en sus sueños.
03 nov 2009
:dj dijo
http://www.youtube.com/user/IntiAisha#p/a/f/0/K7bZortg--8
05 nov 2009