Haití: dudas sobre la ayuda
Los haitianos saben desde hace mucho tiempo que predicar es una cosa y dar trigo, otra. La última vez que lo constataron fue tras los dos huracanes y las dos tormentas tropicales que, en agosto y septiembre de 2008, devastaron la misma zona costera que el pasado enero fue destruida por el terremoto. Entonces se les prometió una ayuda internacional de 1.350 millones de euros de los que sólo recibieron 17 millones. Es decir, menos del 1,3 por ciento. Ahora la Conferencia de Donantes reunida en la ONU ha recaudado para ayudar a Haití durante los dos próximos años 3.900 millones de euros... en palabras. ¿A cuanto se reducirá finalmente esa cifra?
Las conferencias de donantes suelen quedarse en subastas de buenas intenciones. Los representantes de las naciones más poderosas se llenan la boca de anuncios generosos, predicando solidaridad internacional. Pero no existe un organismo mundial que fiscalice el cumplimiento de las promesas con poderes ejecutivos para exigir el pago puntual de las cantidades ofrecidas.
En la reunión de Nueva York se acordó que Bill Clinton y el presidente haitiano se encargaran de supervisar las entregas de la ayuda, con apoyo del Fondo Financiero Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Pero ese compromiso no pasa de ser otro papel mojado, ya que ningún país oficializa su ayuda con el rigor de una deuda a plazo fijo. De aquí a dos años la tragedia sufrida por Haití parecerá muy lejana. Y acaso otra amenaza de crisis económica aconseje emplear buena parte de esos fondos solidarios en apuntalar nuevamente al sistema financiero mediante ayudas a la banca privada.
Tras el optimismo sembrado por el éxito de la Conferencia de Donantes se plantean serios interrogantes. ¿Se empleará parte de esos fondos en pagar la deuda externa haitiana? Porque algunos países que han prometido ayudar a Haití figuran entre sus acreedores. Y cada mes el FMI y el BM pasan puntualmente facturas al gobierno haitiano, tras haberle impuesto sometimiento a las despiadadas leyes del libre comercio que han arruinado la economía del país.
¿Servirá la ayuda internacional para pagar a las compañías privadas norteamericanas encargadas de obras y servicios tras el terremoto? En tal caso, el abono podría ser hecho directamente sin que el dinero llegase jamás a pasar por las arcas haitianas. ¿Se descontarán costes derivados de la presencia militar por razones humanitarias? Ello supondría --además de una estafa política-- una afrenta a los haitianos que trabajan en la reconstrucción de su país. Porque, como señala en un artículo José Luís Patrona (coordinador de la ONG brasileña Vía Campesina), el sueldo de cada soldado internacional desplegado en Haití asciende a 3.000 dólares mensuales, mientras el salario mínimo local es de tan solo 60.
orionjah dijo
Saludos Maestro,un abrazo muy fuerte para todo a tú alrededor..
http://www.youtube.com/watch?v=OHIl53XQz9E
07 abr 2010
gatito dijo
mientras el salario mínimo local es de tan solo 60 suelen pasar estas cosas en los Paises empobrecidos, pero yo soy optimista y quiero creer ( y creo vaya) que las ayudas llegarán con lucidez y transpariencia.Un abrazo Don Vicente.
07 abr 2010
gatito dijo
!qué bonito video orionjah!
07 abr 2010
Miguel de Luis dijo
La verdad es que sí, uno tiene que ser un poco escéptico. Sólo así se entiende la alegría con la que se anuncian donaciones multimillonarias ante una catástrofe por los mismos que habitualmente no se conmueven ante la injusticia habitual, ante el hambre de siempre.
07 abr 2010
gatito dijo
dedico yo éste :)
07 abr 2010
Morta dijo
Y otra parte se destinará a comprar materiales en los paises ricos en vez de comprarlos en Haiti o alrededores, lo que normalmente no solo es más barato sino que serviría para activar SU economía en vez de la nuestra.
07 abr 2010
Luli dijo
Lo que esta pasando en el mundo con estos dirigente es ya intolerable! donde meteran tanto dinero robado, no saben que ellos tambien se van a morir y que vamos a dejar un mundo inmundo como siguamos a este ritmo? saludos
07 abr 2010
pedro dijo
Los haitianos son victimas de ellos mismos y su forma indolente de vida, 10 hijos por mujer, construccion con cañas y barro (las piedras pesan mucho), trabajo cero en infraestructuras y una mentalidad de hombres de las cavernas. ¿Que me equivoco? mirad la otra mitad de esa isla Rep.Dominicana, esos por lo menos trabajan algo y tienen progreso.
07 abr 2010
orionjah dijo
Es un placer poder compartir con vosotros...gracias gatito.
07 abr 2010
Angel dijo
Tendrá algo que ver que de toda esa ayuda Arabia Saudí sea la quinta en aportar dinero, y que el año antes se haya descubierto una gran bolsa de hidrocarburos, a la par que Cuba descubría que tiene más que Venezuela y que EEUU realizó las prospecciones en Haití?
07 abr 2010
gabriela dijo
Haití padece de SIDA, analfabetismo, desorganización, falta de liderazgo, etc. Lo inconcebible, es que los países ricos se aprovechen de estos problemas para estrujar más aún a ese pueblo.
08 abr 2010
Luis dijo
Amén.
08 abr 2010
marisol dijo
Dígalo claramente, Vicente: el país está ocupado de nuevo por los militares de la Administración Obama. El intrusismo norteamericano no se ha tomado un respiro en lo que va de siglo y, teniendo en cuenta que en el siglo XX se llegaron a contabilizar hasta 16 intervenciones ianquis a efectos de controlar los recursos de un país que de ser el más rico de su contorno ha pasado a ser el más expoliado y mísero, es ingenuo pensar que se vayan a bajar del burro así por las buenas; si USA ha reducido el destacamento de sus soldados en misión "humanitaria" es porque tiene el tema lo suficientemente controlado para seguir aplicando sus nefastas políticas neoliberales en una tierra que han arruinado a golpe de sobreexplotación y pagándoles cuatro ochavos a los haitianos por obra y gracia de las normativas de libre mercado que ellos mismos introdujeron; allí donde van llevan la impronta del exterminio y la depredación es su márchamo; cuando el pueblo se ha sublevado, como ha ocurrido bajo el mandato de Baby Doc, el hijo y sucesor de papá Duvalier, el gobierno corrupto no ha tenido reparos en mandar a los tonton macutes y provocar una matanza de 60.000 opositores civiles. Es como si el mal atrajera más mal y la miseria, más miseria; el pueblo está exhausto lo mismo que la tierra por los cuatro costados otrora floreciente en todos los sentidos. Haití fue la segunda república americana, después de los Estados Unidos. Es el país number one americano quien lo agosta y quien lo parasita desde mucho tiempo atrás; tanto que pese a haber sido colonia de Francia, la responsabilidad francesa en la cuestión de la deuda externa es mínima en comparación a la responsabilidad norteamericana. Aunque lo peor del caso para el tema del post es que la gran tragedia humana del último terremoto que ha asolado a Haití se hubiera evitado de haber existido infraestructuras y protección suficiente, habida cuenta que el 75% de las construcciones eran y son precarias y que el 80% de la población vive en condiciones de absoluta pobreza. ¿Qué perspectivas pueden hacer sonreír a los habitantes de un país cuyo gobierno se desentiende de las bolsas humanas de miseria extrema para dejarlas en las manos de oenegés? Si Haití es el país con la densidad de ONGs más alta del planeta es por alguna razón. Si me lo pudiera permitir, me pondría una ong de payasos, porque los payasos son los únicos que pueden estar llorando por dentro, pero son capaces de arrancarle la risa a la gente. Hace falta mucha risa para sobrellevar el peso de tanta injusticia.
09 abr 2010
Eduardo dijo
Como dice Luis: Amén Vicente Romero, Amén. Desgraciadamente siempre ocurre lo mismo con todos estos temas de ayuda internacional.
He visto un texto bastante interesante sobre lo ocurrido en Haití y el Chile. Se los dejo para compartir opiniones.
http://desdesiberia.blogspot.com/2010/04/porque-haiti-y-no-chile-racion-de.html
09 abr 2010
Eduardo dijo
He visto un texto bastante interesante sobre lo ocurrido en Haití y el Chile. Se los dejo para compartir opiniones.
desdesiberia.blogspot.com/2010/04/porque-haiti-y-no-chile-racion-de.html
09 abr 2010
Javier Hermana dijo
Javier Hermana. Desde Venezuela pedimos apoyo al pueblo Haití. Javier Hermana García.
09 abr 2010