Derechos Humanos, objetos inútiles
(Desde Nueva York)
Estos días, antes y después de las urnas del martes, en los Estados Unidos se habla mucho de política, más aún de economía, y también algo de moral. Pero nada de ética. Y menos todavía de derechos humanos. Las que fueron banderas regeneradoras de Obama han caído en el olvido, arrumbadas en el armario de los objetos políticamente incómodos e inútiles.
Todo indica que las promesas de poner fin a los atropellos cometidos por la CIA el Pentágono contra los Derechos Humanos en distintas partes del mundo quedarán incumplidas. Guantánamo vuelve a ser la mayor evidencia: Obama anunció que lo cerraría en el plazo de un año y han pasado dos. Cerca de doscientos hombres permanecen encarcelados sin juicio en sus instalaciones, en condiciones inhumanas y contraviniendo todas las convenciones internacionales. Pero ya casi nadie habla de ello.
Michael Ratner, presidente del Centro de Derechos Constitucionales --una de las organizaciones más activas y respetadas en el empeño de imponer no ya la ética, sino el sentido común en la lucha contra el terrorismo-- esbozaba ayer un somero balance con amargura y pesimismo: ‘Continúan las detenciones y las entregas clandestinas de prisioneros (las denominadas extraordinary renditions), sigue habiendo denuncias de torturas, continúan abiertas cárceles como la de Bagram donde no se permite la inspección de la Cruz Roja, se ha multiplicado el número de mercenarios (los denominados contratistas civiles de seguridad) pertenecientes a las mismas empresas denunciadas por abusos que han cambiado de nombre, y Guantánamo permanece en un callejón sin salida.’
No cabe duda de que Obama llegó a la Casa Blanca lleno de buenas intenciones. Y que restablecer los valores éticos perdidos bajo la presidencia de Bush era uno de sus objetivos inmediatos. Pero no tardó en darse cuenta de que la tarea no era fácil. Los USA se han convertido en un estado de seguridad, con su gobierno limitado políticamente por la metodología de las agencias de inteligencia y los militares. Un sometimiento aún más implacable que el impuesto sobre la gestión económica por las grandes corporaciones financieras.
Obama nunca contó con un respaldo completo de su propio partido en materia de Derechos Humanos. Buena parte de los demócratas cierran filas junto a los republicanos cuando se mencionan esos delicados asuntos. Ahora, en sus horas bajas, el presidente sabe que habrá de aplazar sine die algunas de las promesas que dos años atrás ilusionaron al mundo con un cambio ético en las actitudes imperiales. En este país los derechos humanos no son electoralmente rentables y constituyen un enorme estorbo político.
MB dijo
Muy bien recordar todo esto. Muchas gracias.
03 nov 2010
En Memoria de Dº Marcelino Camacho QEPD dijo
...un dia escuche: "Vence Con La Palabra Las Injusticias De Los Injustos" El Maestro.
----------------------------------------------------------
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.
Cancionero y romancero de ausencias
Miguel Hernández
------------------------------------------------------
Bravisimo Mandela, es impresionante !!!
03 nov 2010
IP dijo
ESTUPENDO ARTÍCULO, RECORDATORIO DE LO MUCHO QUE NOS QUEDA POR HACER, AHORA QUE SE CUMPLEN 2 AÑOS DE LA VICTORIA DE OBAMA PARA QUE PUEDA ENCARAR TODOS ESTOS PROBLEMAS Y DARLES SOLUCIÓN, ESPEREMOS.
03 nov 2010
Angel Sanchez dijo
En la sociedad americana, al igual que en la europea, poco tienen que hacer ya los derechos humanos frente al estado de la comodidad. Un televisor LED de última generación, un coche nuevo cada cuatro años, ropa bonita y una desmesurada cantidad de alimentos preocupan a las acomodadas sociedades del "primer mundo" frente a los atropellos que deben sufrir los pobres del "tercer mundo". Como hay un mundo entre ellos y nosotros, ese "segundo mundo" de diferencia que no existe, pero que basta para alejar a aquellos que deben sufrir de los que debemos sentirnos cómodos y a gusto en nuestros sillones relax frente a la caja tonta. No hay racismo en el mundo, se discrimina al pobre por no tener nada y venir en pateras o en cayucos a nuestras playas para conseguir nuestras migajas. Y mientras dejamos que atropellen a toda esa gente pues no queremos que nos quiten ni siquiera nuestra basura.
03 nov 2010
euler dijo
hola amigo su nalisis esta muy bueno ,pero lo que usted no sabe que quienes gobiernan este mundo son los judios,y los republicanos todos o casi todos son judios,y por el otro lado la mafia italiana,que imperan en USA,asi ni obama ni nadie sacan al pais de donde el mediocre y corrupto de bush lo metio, estos susodichos no quiern que los negros tengan merito y no les importa un bledo,la unica forma de que hayan cambios en el mundo es un escarmiento a estas personas y en particular a los repubicanos :como:saboteando sus propiedades y sus bienes ,dece cuenta que quien domine la imformacion domina el mundo,por ejemplo ya no se habla del israeli ariel charon, porque,no se ha hablado de la mierda que dejo bush,no se ha hablado que el derrumbe de las torres gemela fue una explosion controlada,no estoy de acuerdo con el terrorismo pero los USA se meten donde no los llaman y es hora que alguie les de un escarmiento bien dado.gracias.
03 nov 2010
Chu Min Ho dijo
Los Estados Unidos Engomados, están más engomados que nunca...: Palestina, Irak, Irán, Afganistán, Pakistán... ¿Qué harán ahora con China enfrente?
Así como el apetito viene 'en comiendo', ya hartos de zamparse naciones están a punto de reventar.
04 nov 2010
Anónimo dijo
http://elproyectomatriz.wordpress.com/2010/11/03/david-icke-el-rebano-humano-aturdido/
04 nov 2010
Gracias Dº dijo
Todo Pasa Y Lo Nuestro Es Pasar...
Distinguido Caballero Sr. Periodista Don Vicente R., esta cancion para Ud.
Que aunque se sepa que todo `esto` (me refiero al hecho de que uno, es decir yo, como simple caminante,el escribir aki en estos blogs y todo `esto`) sea insigificante, absurdo y supongo que mas cosas, quiero decir, sabiendo que es minimo e irrelevante y que no sirve de nada.....(mientras escribo reflexiono)...decir que SI....claro que si...por supuesto que va a cambiar...pues esto ya no puede seguir asi...ni va a seguir asi, y aquellos-de-acuya lo saben a ciencia cierta...
decir que este hacer es nimio, empero...SI si el cielu va a fundir el mundiu...descendiendo como un aguila de fuego, como un aguila que desciende, como Cuautemoc,( Cuahutemoc significa Aguila que desciende. Hay quienes erroneamente leen "Águila que cae"...El Águila cuando desciende es para cazar, para conseguir lo que quiere...)...pero por supuesto que va a cambiar !!!
En fin, solo agradecerle, y agradecerles...y espero no interrumpirle mucho,(*) y eso...que espero que le disfrute esta rola.
http://www.youtube.com/watch?v=OGQcCxMirV0
04 nov 2010
Anónimo dijo
http://cmpcc.org/category/grupos-de-trabajo/03-derechos-madre-tierra/
04 nov 2010
Anónimo dijo
http://www.lawoftime.org/esp/IIG/noosfera-II/regeneracion.html
04 nov 2010
Lucia (California) dijo
Pues si, han sido unos resultados terribles para los democratas, aunque en California(estado en el que vivo por mas de 25 años)nos hemos alzado con la victoria, por fin nos hemos librado del mas espantoso gobrenador de la historia en este estado(ARNOLD SCHWARZENEGGER)y ya tenemos gobernador demorata, aqui los democratas han ganado en todos los ambitos, y eso nos alegra un poco(California es el estado mas rico de la nacion americana, pero que en este momento tiene la cifra mas alta desempleo 12.4%)
Obama lo va a tener dificil, pero yo sigo confiando en el. Bush nos dejo un pais economicamente y socialmente hecho un verdadero desastre y esperar que Obama lo arregle en dos años, era algo impensable, no creo en milagros...Yo a los republicanos los veo igualitos a los del PP, mucha critica, muchas ganas de poder.. pero nada de soluciones... de todas formas, esperemos lo mejor..
P.D. euler, no se de donde sacaste el dato de que todos los republicanos son judios... siento decirte que estas equivocado...
Saludos a todos
05 nov 2010
(en general) dijo
es impresionante, es inaudito, esto no puede estar pasando !!!
08 nov 2010
Ciudadano Hache dijo
Gracias Vicente, sobre los Derechos Humanos creo que no son tan inútiles, por ello me permito copiar aquí unos primeros párrafos del libro La Ciudadanía Humana, páginas 24-25:
¿Es una utopía desear que todas las naciones humanas sean democráticas?. Pudiera ser, pero hasta académicamente está establecido que por medios pacíficos es una utopía la democracia en todas las naciones humanas, pues la guerra parece siempre como medio final. Al respecto el abate de Saint-Pierre (1658-1743), en su obra “Proyecto de Paz Perpetua”, pretendía acabar con las guerras (al menos entre las naciones europeas), apelando en gran medida al sentido común de los príncipes. Por ello Rousseau (1712-1778), aún considerando buena la obra, no confiaba en las cualidades de los príncipes para tratar el interés general de sus pueblos. Basándose en ambos pensadores Kant escribió en 1795 “La paz perpetua” que ha sido importante referente político del ideal cosmopolita.
Esta fuente del derecho internacional en Kant se basa en seis requisitos iniciales que forman el camino a tres artículos definitivos. El primero reconoce las tres bases del Estado republicano: igualdad ciudadana, libertad civil y dependencia de la ley. Después abre ya el campo internacional afirmando: “el derecho de gentes debe fundarse en un federación de Estados libres”, con ello establece relación directa entre el Estado y los Estados (ius civitatis con ius gentium), pero el resultado no es un Estado internacional, sino una asociación o sociedad de naciones.
Así llegamos al tercer artículo definitivo que aún hoy continúa debatiéndose al afirmar Kant: “El derecho de ciudadanía mundial debe limitarse a las condiciones de una universal hospitalidad” (Ibid u obra anterior citada). Estableciéndose así un tercer derecho, el cosmopolita (ius cosmopoliticum) amparado en una hospitalidad universal con derecho de inmigración. Por otro lado es importante señalar la relación entre los Estados, donde John Rawls (1921-2002) hizo una aportación esencial con su teoría sobre el derecho de gentes. Viendo al derecho internacional propugnar justicia en la relaciones entre los Pueblos democráticos, reforzando con ello el estatus del Estado democrático (liberal); pero incluyendo a Estados no democráticos (“sociedades jerarquizadas bien ordenadas”) que respetaran los derechos humanos.
Es fundamental esta teoría de la justicia internacional porque es la primera diferenciación clara entre “sociedades liberales” (democráticas) y “sociedades jerarquizadas” (no democráticas), ambas en una sociedad de naciones o actual ONU como contrapartida a un Estado mundial. Estableciendo unos principios generales donde destacamos dos: “Los pueblos tienen derecho a la legítima defensa pero no el derecho a la guerra” y “Los pueblos deben respetar los derechos humanos”. El avance histórico hacia la justicia internacional ha buscado una “neutralidad” política entre los Estados y necesitado cubrir al individuo, los derechos humanos. Comprendiendo históricamente la actual Carta Internacional de los Derechos Humanos (Carta IDH) y el fundamento jurídico que transmitió Kant, donde al ser los humanos dueños de la Tierra tienen derecho a ser sus ciudadanos. Así el debate político quedó y queda abierto en la búsqueda ideal de una ciudadanía del mundo junto a una Paz Perpetua (en un camino de guerras o derecho de guerra, “ius ad bellum”, contra sociedades jerárquicas mal ordenadas o regímenes proscritos). Por ello la ciudadanía humana que se presenta goza de una ventaja sin precedentes al no ser vinculante a los Estados.
En otras palabras, el derecho de gentes no puede acabar con las guerras ya que establece a los “regímenes proscritos” que serían las “sociedades jerárquicas” (no democráticas) “mal organizadas”, donde el límite que los separa no es jurídica (imparcial o neutral) sino más bien de “política de turno”. Quizás por ello Kant limitó su asociación de naciones entre los Estados democráticos (o con “constituciones republicanas”, en aquel entonces sinónimo de democracia), y Rawls incluyó a “las sociedades jerárquicas bien organizadas” (pero no democráticas). El derecho a la guerra (ius ad bellum) quedó y queda hondamente establecido pero mal entendido o contradictorio, quedando el derecho internacional actual como intervencionista (por ejemplo Irak, Afganistán o Kosovo). Paradójicamente esta búsqueda del derecho internacional con capacidad de intervención de la ONU es más un acuerdo entre las superpotencias que una asamblea equitativa entre todos los Estados y menos aún entre los Estados democráticos. Queda mucho por hacer a las ciudadanías políticas del mundo y a sus Estados, trabajo muy delicado; pero ello no impide que la ciudadanía humana no vinculante abra nuevas construcciones, actuaciones y derechos eficaces.
Estando así las cosas al menos observamos que el mayor tesoro civilizador de la época Contemporánea es, junto a la Declaración del Milenio que opta por un mundo mejor, otro producto de la ONU: la Carta Internacional de los Derechos Humanos (donde está incluida la Declaración Universal de los Derechos Humanos) y, aunque suene paradójico, comenzaron a concebirla los pensadores del XVII, XVIII y XIX...
Gracias.
08 nov 2010
Anónimo dijo
www.lapaginadelmaestro.com
09 nov 2010
Pedro Sordo dijo
lo dicho.... llega 2011.
fuerte abrazo Don Vicente.
Gracias Por Todo.
09 nov 2010
Anónimo dijo
www.lapaginadelmaestro.net
01 dic 2010
Chiripitifláutico dijo
es anonadante... Está pasando... es insolito...
07 dic 2010
Chiripitifláutico dijo
el feminismo de hoy en día, deja al de Esther Vilar en mantillas ...
07 dic 2010
Llamo a los poetas:hablemos de aquello a que aspiramos: dijo
"...hablemos de aquello a que aspiramos:
por lo que enloquecemos lentamente."!!!!!!!!
Llamo a los poetas
Miguel Hernández. España, 1939.
De El hombre acecha.
Entre todos vosotros, con Vicente Aleixandre
y con Pablo Neruda tomo silla en la tierra:
tal vez porque he sentido su corazón cercano
cerca de mí, casi rozando el mío.
Con ellos me he sentido más arraigado y hondo,
y además menos solo. Ya vosotros sabéis
lo solo que yo voy, por qué voy yo tan solo.
Andando voy, tan solos yo y mi sombra.
Alberti, Altolaguirre, Cernuda, Prados, Garfias,
Machado, Juan Ramón, León Felipe, Aparicio,
Oliver, Plaja, hablemos de aquello a que aspiramos:
por lo que enloquecemos lentamente.
Hablemos del trabajo, del amor sobre todo,
donde la telaraña y el alacrán no habitan.
Hoy quiero abandonarme tratando con vosotros
de la buena semilla de la tierra.
Dejemos el museo, la biblioteca, el aula
sin emoción, sin tierra, glacial, para otro tiempo.
Ya sé que en esos sitios tiritará mañana
mi corazón helado en varios tomos.
Quitémonos el pavo real y suficiente,
la palabra con toga, la pantera de acechos.
Vamos a hablar del día, de la emoción del día.
Abandonemos la solemnidad.
Así: sin esa barba postiza, ni esa cita
que la insolencia pone bajo nuestra nariz,
hablaremos unidos, comprendidos, sentados,
de las cosas del mundo frente al hombre.
Así descenderemos de nuestro pedestal,
de nuestra pobre estatua. Y a cantar entraremos
a una bodega, a un pecho, o al fondo de la tierra,
sin el brillo del lente polvoriento.
Ahí está Federico: sentémonos al pie
de su herida, debajo del chorro asesinado,
que quiero contener como si fuera mío,
y salta, y no se acalla entre las fuentes.
Siempre fuimos nosotros sembradores de sangre.
Por eso nos sentimos semejantes del trigo.
No reposamos nunca, y eso es lo que hace el sol,
y la familia del enamorado.
Siendo de esa familia, somos la sal del aire.
Tan sensibles al clima como la misma sal,
una racha de otoño nos deja moribundos
sobre la huella de los sepultados.
Eso sí: somos algo. Nuestros cinco sentidos
en todo arraigan, piden posesión y locura.
Agredimos al tiempo con la feliz cigarra,
con el terrestre sueño que alentamos.
Hablemos, Federico, Vicente, Pablo, Antonio,
Luis, Juan Ramón, Emilio, Manolo, Rafael,
Arturo, Pedro, Juan, Antonio, León Felipe.
Hablemos sobre el vino y la cosecha.
Si queréis, nadaremos antes en esa alberca,
en ese mar que anhela transparentar los cuerpos.
Veré si hablamos luego con la verdad del agua,
que aclara el labio de los que han mentido.
07 dic 2010
lorrdes a caceres almanzar dijo
caminando por montañas vajo al valle escucho al hilo del rio,subo y bajopor caminos con pinos enmudecido,el cantar de los jilguero,ponen nota al sendero por donde antanño pasaron aquellos que ya es fueron
es como mi muudo tristedonde solo hay llanto y dolorl
la educacion ya mediocrey los valores podridosnos van llevando como titeres a un mundo desconocido donde solo siente las voces de los ancestros perdidos
veo los niños correr con pasos desenfrenadosveo jovenes luchando con erramienta de paz veo rosas ya marchitas consagradas al avismo ni un silbato la detiene
la veo languidecer y como rosas ya secas veo sus petalos caer
07 ene 2011