« Adios, Juan Mari. | Portada del Blog | Saramago y la felicidad »

LOS OJOS DEL PÚBLICO

El Canal 24h ha comenzado a emitir una pequeña serie de documentales, como homenaje a seis grandes camarógrafos de TVE. Tiene un título poco atractivo, que tal vez pretenda ser una referencia culta a Dziga Vertov: ‘El ojo en la noticia’. Pero vale la pena esforzarse en localizar este breve espacio en la parrilla del 24h, para conocer a media docena de operadores, y escucharles contando algo de lo mucho que vivieron durante sus años de brillante trabajo en los informativos de TVE: Evaristo Canete, Jesús Mata, José Luís Márquez, Miguel Ángel Martínez, Laureano González y Paco Custodio.

Son sólo seis episodios, con apenas un cuarto de hora de duración. La idea habría dado para mucho más, jugando con el magnífico legado que esos compañeros dejaron en los archivos, a base de imágenes espléndidas de situaciones conmovedoras y momentos históricos. Pero, al menos, la miniserie se ha hecho y se emite como un reconocimiento de la importancia de sus figuras personales y, sobre todo, de su oficio, en la historia de la televisión.

El primer capítulo, estrenado el pasado viernes, estuvo dedicado a Evaristo Canete, y seguirán los protagonizados por Jesús Mata y José Luís Márquez. Con los tres he tenido el privilegio de trabajar mucho y durante muchos años, casi siempre en circunstancias difíciles. Canete, intuitivo, construyendo como nadie los planos/secuencia; Mata, metódico, haciendo magia con la luz y enfatizando con los encuadres; Márquez, obstinado, con pulso firme en los peores momentos. Tres estilos distintos de rodar, con un resultado final magnífico. Junto a ellos hubo siempre ayudantes a su altura: el inolvidable Antonio Gálvez (a quien tanto hemos llorado), Fermín Rodríguez, José Martínez, Carlos Días Oliván...

Más allá del placer que supone escuchar a unos tipos cargados de experiencias intensas, la serie paga parte de una vieja deuda de la televisión con quienes son los ojos del público. Los espectadores suelen conocer a los plumillas, porque aparecemos en imagen. Y casi nunca son conscientes de que ello no sería posible sin los camarógrafos, aunque unos fugaces rótulos los mencionen. El enviado especial de televisión no es un individuo, sino un equipo, aunque solo tenga un rostro. Lo que manda --lo que debería de mandar-- es siempre la imagen. Los corresponsales podemos quedarnos a escribir en el hotel, pero los operadores tienen que salir a rodar. Ellos son los que realmente se juegan la vida en los momentos de mayor tensión. Son las cámaras, no los bolígrafos, las que recogen los hechos criminales que se intenta censurar. Por eso, los fusiles apuntan siempre a los operadores.

4 Comentarios

Solo veo una cosa negra entre todos estos grandes profesionales, y también a otros tantos 4.000 prejubilados que aunque fué a su elección, no deja de ser infame. Por el hecho de que la prejubilación supone una media de un 70% del sueldo de cada uno hasta la edad de jubilación. Y no eran unos mil euristas, que son los que ahora les sustituyen, con lo que para el erario público supone.
Todo ello sin aportar nada. Sin poder transmitir su valiosisima experiencia. Es casi como volver a empezar para los que acaban de llegar a TVE.
Ya sé que la culpa es de la Cafarell, de Luis Fernandez, de Zapatero, etc. Y aunque a buen seguro puede que se lo merezcan todos ellos, no me hace gracia ni a mi ni a la mayoria de los contribuyentes que haya gente cobrando sin trabajar y cuyo sueldo sale del bolsillo de todos.

tal ves en mi pais el jubulicado es muy difici en china no tiene trabajo es fijo solo esfuerzo para vida de momento poblamente el hombre edad es muy tarde mas que las mujeres cada pais es especiamente

Tiene que merecer la pena ver esos mini documentales. Mostrar lo que algunos quieren permanezca oculto, no dudando de cargarse al que intente lo contrario. El ojo es el primer objetivo, romper o cegarlo.
La sociedad necesita saber que hay detrás de tanta cortina de humo, poner solo muertos sin pedir explicaciones mientras otro se lucran y encima hacerles la ola, empieza a cansar, cabrear.
No somos el GRANERO de nadie.

Ví el programa y me habría gustado ver más cosas, además de esa pobre niña que murió ahogada y que año tras año vuelve a agonizar en las pantallas. Canete retrató en ella nuestra impotencia. Me da escolofríos cada vez que vuelvo a verla. Pero Canete hizo muchas más cosas, muchas con usted, en Ruanda o en China, y eché de menos que pusieran algo de todo ello. Está muy bien que TVE se enorgullezca de sus grandes profesionales, sobre todo ahora que casi toda la imagen informativa es ajena.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Vicente Romero


Vicente Romero es uno de los reporteros más veteranos de TVE. Desde este blog cuenta sus viajes a los lugares donde viven los más desfavorecidos del mundo. Si hace falta izar una bandera de palabras para definir contenidos e intenciones, puede servir el verso de José Martí que da título a este blog.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios