El agua y la sed
Informa la ONU que se ha alcanzado uno de sus Objetivos del Milenio, dos años antes de lo previsto: la mejora del acceso de la población mundial al agua potable ya es un hecho, y dos mil millones de personas lo han logrado entre 1990 y 2010.
El anuncio se ha hecho con lógica satisfacción. Y ha sido saludado como un logro por las grandes agencias humanitarias internacionales. Lo es. Pero da cierta vergüenza celebrarlo, cuando aún quedan 783 millones de personas privadas de agua potable. Es decir, el once por ciento de la población mundial continúa al margen de esa mejora. El peor escenario está, como casi siempre, en el África subsahariana, donde seis de cada diez personas todavía sufren la falta de agua. Cada día que pasa, tres mil niños mueren a causa de enfermedades --como la diarrea-- provocadas por esa carencia.
Además, hay que matizar el concepto de acceso al agua potable. El nuestro, el de las poblaciones privilegiadas, se traduce en abrir los grifos de la cocina o el cuarto de baño y que inmediatamente brote un chorro con todas las garantías sanitarias. Incluso que, junto a esos grifos, haya otros de los que el agua sale caliente. Sin embargo, para cientos de millones de personas el acceso al agua potable consiste en disponer de un pozo o una fuente públicos, para llenar unas pesadas vasijas en las que transportarla hasta sus hogares.
Pero hay que saludar el avance conseguido. Vivimos unos tiempos de retrocesos sociales, en los que escasean las buenas noticias. Y esa mejora en materia de agua, con todos los matices de insatisfacción que cabe formular a su anuncio, es por ahora el único de los Objetivos del Milenio que se ha cumplido. Las estadísticas que resumen la evolución de la pobreza invitan al pesimismo. Y a la lucha.
Deimos dijo
No se, la noticia me deja fría....O no entiendo a la ONU, en sus valoraciones, los objetivos eran para este 2012...según los números en un periodo de 20 años dos millones de personas ya tienen el agua potable aun que sea de pozo, quedan 783 millones de personas en el mundo sin agua potable, con el riesgo que eso conlleva sobre todo en la población infantil. No se si el ritmo de llevar agua según los datos es lento o es rápido,.... depende como se mire, para el que lleva el agua o para el que la recibe. Sería un bochorno celebrarlo tal como esta el patio.
11 mar 2012
Alberto Grande dijo
No nos diferenciamos en el coche de lujo, en el furaborda, en la avioneta, sino en poder beber agua. ¡Dios mío! La injusticia es demasiado profunda. Un abismo separa a los seres humanos. Y las metas mínimas, como los objetivos de la ONU, se quedan sin cumplir. Mientrastanto, los periódicos celebran la noticia de que un empresario gallego, el de Zara, esté entre los cinco hombres más adinerados del universo.
11 mar 2012