« El libro de la madera | Portada del Blog | Sembrar vida en las ciudades »

Erasmus para Granjeros y Terapia Hortícola

    lunes 6.mar.2017    por Pilar Sampietro    3 Comentarios

Si se organizan Erasmus para completar los estudios en carreras técnicas, científicas y hasta humanísticas, ¿por qué no hacer lo mismo con aquellos que van a dedicarse al cuidado de la tierra?. La agricultura es poderosa agente de cambio, lo tienen muy claro también en Greenpeace y por eso han lanzado este FarmErasmus En la edición Europea, que hace poco ha comenzado, participan 16 agricultores seleccionados que amplían su formación en granjas de Bélgica, Bulgaria y Francia

ErasmusFarmers ErasmusFarmers 2

Es una idea estupenda, pero sabemos que a los agricultores y ganaderos ecológicos les falta apoyo. Por eso, para que esta propuesta pueda llegar a las personas más jóvenes, que serán los futuros ganaderos y agricultores de nuestra tierra,  es necesario que las Universidades especializadas y el mismo Gobierno tome cartas en el asunto. Greenpeace ha abierto camino y impulsa para que la propuesta siga adelante. Mientras tanto han creado una plataforma que sirva de intercambio agrícola y ganadero en términos ecológicos Farmers2Farmers es el lugar en la red.

Jardines Terapeuticos 3

 Lo que sí hay que ir a estudiar fuera casi por obligación es la Terapia Hortícola. Aunque comienzan a desarrollarse muchos proyectos en este sentido y ya funciona una Asociación Española de Terapia Hortícola y Horticultura Escolar, nos falta mucho por recorrer. La misma presidenta de la Asociación, Inma Peña, nos cuenta cómo ella tuvo que formarse íntegramente primero en Inglaterra y después en Estados Unidos. Lleva desde el 2007 moviéndose para que esta disciplina no implique hacerlo en el extranjero. Y luego está la necesidad de explicar los beneficios que comporta para la salud tener un jardín cerca, o cuidar de las plantas y flores en nuestros últimos años de vida. La Horticultura es una buena herramienta educativa, social y terapéutica que mejora el bienestar y fomenta la integración para personas en riesgo de exclusión. 

EntreVerde 1

 Ramón Martín es fundador de EntreVerde y impulsor de experiencias en nuestro país sobre Jardines Terapéuticos. Comenzó con el intento de ayudar a su padre, enfermo de Alzheimer, con las herramientas que conocía bien, las semillas, la tierra y la posibilidad de ver crecer flores y árboles mientras se cuidan. Su experiencia lo llevó a organizar los Tallers en la Masia del Jardí Botánic Històric de Barcelona para este tipo de enfermos y sus família y cuidadores. Junto a la AFAB está ya preparando las sesiones de Primavera que comenzaran pronto.

Si quieres escuchar sus experiencias puedes hacerlo en este link del programa Vida Verde de REE http://www.rtve.es/alacarta/audios/vida-verde/vida-verde-terapia-horticola-tambien-aqui-18-02-17/3916627/

Si prefieres informarte en audio sobre los Erasmus para granjeros, escucha aqui http://www.rtve.es/alacarta/audios/vida-verde/vida-verde-erasmus-para-granjeros-04-03-17/3932244/

Pilar Sampietro    6.mar.2017 16:02    

3 Comentarios

Gracias Pilar, la verdad, estamos encantado de poder acercar el jardín a mas gente. Llegará el día en que el médico nos recete que salgamos mas al jardín?

Yo creo que si.

Un abrazo.

Ramón

jueves 9 mar 2017, 19:33

Hola Pilar,

He escuchado un programa vuestro reciente en el que habláis del Glifosato y de cómo éste afecta al entorno natural. Afortunadamente hay alternativas a este tipo de herbicidas para conseguir cosechas rentables, por ejemplo algunos microorganismos naturales del suelo que tienen propiedades bioestimulantes y en ocasiones también biopesticidas. Los microrganismos del suelo tienen una vital importancia en la actividad fisiológica de las plantas y algunos de ellos consiguen mejorar la productividad de los cultivos, además lo consiguen incluso con menos agua y en suelos empobrecidos. Ya se conocen muchos microorganismos que pueden ayudar a los cultivos a crecer usando productos totalmente naturales que son respetuosos con el medioambiente y hay varias empresas españolas que se dedican a ello.

Me gustaría proponeros que habléis precisamente este tema en el programa utilizando el ejemplo de una empresa murciana que ha descubierto uno de estos microorganismos especialmente eficaz. Se trata de una especie de hongo micorriza, que se adhiere a la raíz de las plantas y aumenta la producción de los cultivos. La empresa se llama Symborg y el hongo descubierto se llama Glomus iranicum var tenuihypharum. Han desarrollado varios productos que permiten inocular este hongo en las raíces de todo tipo de cultivos, consiguiendo importantes aumentos de la producción.

No es un tema nuevo porque se sabe desde hace muchos años que la microbiología del suelo tiene una incidencia directa sobre las plantas, pero hasta hace relativamente poco los científicos no habían sido capaces de encontrar microorganismos que se pudieran inocular fácilmente en todo tipo de cultivos. El Glomus descubierto por Symborg es un hongo muy especial que forma simbiosis con las raíces, les ayuda a tomar mejor los nutrientes de suelo a cambio del recibir azúcares de la planta. Hace que las raíces crezcan más, y tengan muchos más “pelillos”. Con las raíces más grandes la actividad fisiológica de la planta aumenta y se consiguen aumentos de producción de hasta un 30% según el tipo de cultivo.

Se trata de un método natural y totalmente compatible con el medioambiente.

La única manera de hacer sostenible la agricultura del futuro con un planeta cada vez más poblado y con menos recursos (sobre todo agua) pasa por soluciones basadas en la innovación y que a la vez que se basen en el respeto a la naturaleza.

Si os interesa hablar con ellos, solo tenéis que decírmelo y os pongo en contacto con sus fundadores. Están en Murcia.

Un saludo

viernes 19 may 2017, 18:49

El jardín. El trabajo
.paseo .cualquier actividad en torno al el .es el mejor tratamiento terapéutico que además de entrar en sinfonía con la naturaleza lo haces también con su CREADOR

sábado 7 oct 2017, 22:26

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Pilar Sampietro

Bio Vida Verde

Pilar Sampietro es periodista de Radio Exterior y presenta y dirige en esta emisora el programa Vida Verde, especializado en iniciativas que tienen que ver con un futuro más sostenible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios