« Erasmus para Granjeros y Terapia Hortícola | Portada del Blog | Mariano Bueno en Rototom »

Sembrar vida en las ciudades

    lunes 31.jul.2017    por Pilar Sampietro    30 Comentarios

¿Y si dibujáramos nuestras ciudades como corredores verdes? ¿Y si esa experiencia, ganada con los años en ciudad, nos ayuda a hacer realidad la utopía compartida al hacernos mayores?. Si uno de los retos urbanos en Europa es crear ciudades más inclusivas socialmente y más saludables, los huertos urbanos tienen una función primordial. Estudios realizados por investigadores de la Universidad Autonoma de Barcelona y el laboratorio de Justicia Ambiental y Sostenibilidad demuestran la gran cantidad de beneficios que tiene crear un huerto inclusivo en ciudad. 

HORT POBLE SEC 3

Johannes Langemeyer forma parte de este equipo de investigación. Lleva ya tiempo identificando todos esos beneficios, cuatro en concreto. El primero es ambiental ya que las plantas y los árboles del espacio creado ayudan a reducir el CO2 acumulado, además reduce la temperatura, facilitando una zona de bienestar físico. El segundo tiene que ver con la interacción y la integración social: promueve el contacto vecinal, fomenta la implicación del individuo en la sociedad y funciona como un lugar de intercambio generacional, padres y madres junto a sus hijos y abuelos cultivando o creando el jardín. El tercero se centra en su función educadora, sobre todo para los pequeños, ya que no sólo fomenta su curiosidad por la comida sino también funciona como aula de respeto medioambiental. Y el cuarto dibuja una ciudad futura en la que tal vez pronto la provisión de alimentos sea necesaria cerca de nuestra casa, tan cerca que las azoteas y terrados ya se albiran como solución hortícola

HORT POBLE SEC 5HORT POBLE SEC 8


 Cuando ese trabajo de relación social y en comunidad da sus frutos es muy posible que llegada la edad adulta uno pueda plantearse lo que en su día pensaron los socios y socias de Trabensol ( Trabajadores en Solidaridad).  Vendieron sus pisos y comenzaron a construir su sueño en un solar de Torremocha del Jarama. Allí, al pie de la sierra, en una vega llana y fértil junto a la orilla del río, hay ahora un complejo de 16.000 metros cuadrados que alberga 54 viviendas de 50m2 cada una. Se trata de una comunidad de individuos que en forma de cooperativa han creado un Centro Social de Convivencia para Mayores. Jaime Moreno, ex-director del programa de TVE "Un país en la mochila" vive allí. Él nos cuenta el trabajo realizado en este tiempo y cómo ahora están sentando las bases de su proceso para que otros colectivos y comunidades puedan replicarlo. Comparten el mediodia en un comedor colectivo que se transforma también en Cine-Forum o sala de charlas. Pero tienen gimnasios, talleres variados y, claro, también un huerto

Trabensol Huerto

La clave de todas estas experiencias está en el trabajo colectivo. Disfrutar una vejez activa y rica, o facilitar otro tipo de espacios más amigables y menos contaminados, como los huertos urbanos son el resultado de todo ello. Si quieres escuchar las experiencias de Johannes o Jaime puedes escuchar sus entrevistas en el programa VIDA VERDE de REE aqui http://www.rtve.es/alacarta/audios/vida-verde/vida-verde-beneficios-del-huerto-urbano-29-07-17/4141121/

Pilar Sampietro   31.jul.2017 10:42    

30 Comentarios

Vamos Xente_Blog, Kompañer@s , sembremos de Belleza,estos temazos a los que nos invitan l@s periodistas ,en estos sendos blogs...hagamos,entre todos,kompañer@s komentaristas, una gran tormenta y lluvia de ideas....aki:)...psi?...= )

martes 1 ago 2017, 00:57

El alcalde de Torrent quiere cambiar todo el alumbrado de la ciudad por luz halógena.No saben que las bombillas halógenas provocan alzheimer.

miércoles 2 ago 2017, 11:56

Aunque bien pensado el alcalde no tiene la culpa de nada viene bajo responsabilidad de Endesa y del Gobierno.

miércoles 2 ago 2017, 12:31

Y que sepáis que el ALUMINO es malo también para la salud.Buenos días.

miércoles 2 ago 2017, 12:33

Aloha.)...
Para sembrar y resembrar, (hablando bajito;)) y reforestar El Bosque Habitado.)...
...MUsika Maestras...
http://www.youtube.com/watch?v=TH3wRXmRYJY

viernes 4 ago 2017, 14:01

MUy buenas tardes dias noches KIN.es
http://www.youtube.com/watch?v=1ZBvl8kvLtA
Sembrar ...Cultivar. Agri_KULTURA PSI, Gana_deria NU.
Resarcir,Restaurar,Remembrar,Recordar ..a Uno Mismo en/dentro y conforme una Nueva Kultura (Verdadera) y Planetaria y Galactika Kultura...va MAS ALLA...de muchas kosas.

viernes 4 ago 2017, 15:01

http://www.youtube.com/watch?v=4rPbJJ1fxVE
La Apicultura....
La Apicultura...de abejas (Ave_JA U ove_JA) es solucion necesaria, sin embargo la verdadera solucion es lograr ASIR El Konocimento Esencial...toda la HUmanidad. Todo HUmus y toda Mente y toda Raiz Vibratoria Cosmica y Komika) SABER comprender,aprender y enterder que TODO ES UNO,SOMOS UNO TOD@S. Y,por lo tanto, lo que le haces a alguien te lo haces a ti mismo, en positivo y negativo, es la Ley Natural Universal de Accion_Reaccion. Gracias,aloha. Feliz y BuenaVida. Infinitas GRACIAS CELTIBERA.

viernes 4 ago 2017, 15:21

http://www.youtube.com/watch?v=nhKJSq3DczA

Infinitas GRACIAS (mayuskulas) Peninsula Celtibera,por todo y taaanto,tantos buenos DIAS Y FLORES, que para mi has tenido EL AMOR LA BONDAD LA AMABILIDAD de regalarme,obsequiarme ,cada dia. Infinitas gracias Celtibera PachaMama.)

viernes 4 ago 2017, 15:38

Hacer cumplir la ley sin obstáculos en el camino ni complicidades puedan resultar en la fatalidad, hay muchas personas desequilibradas esperando para la fatalidad para ganancia de la especulación mientras se divide a la sociedad entre buenas personas y malas personas.

viernes 18 ago 2017, 21:56

Desequilibradas o no, conocen una realidad caótica y una visión del mundo en la fatalidad. Cualquier débil eslabón es aprovechado para dar suelta a la sinrazón, además como las máquinas todavía no cotizan y con los recortes, no se llega con una renta siquiera pequeña, a hacer una política de inclusión e intervención. Hay que ver todavía la cantidad de pisos ocupados sin control hay en las ciudades esperando la maraña judicial o no cuando la seguridad ciudadana en ley hay previsión de intervención o tiene que tener lugar faltara más desarrollo.

sábado 19 ago 2017, 06:45

y casa ocupadas cuando supongan un riesgo inminente, la falta de control puede suponer la derivación de un riesgo inminente luego se ha de intervenir. Hay que dotar más herramientas legales permitan mayor intervención.

sábado 19 ago 2017, 07:02

Derivación de riesgo inminente para producirse un daño derivado, es la falta de control permite personas con malas intenciones se aprovechen del sistema para tratar de romper la tranquilidad daños en conjunto.

sábado 19 ago 2017, 07:10

Dotar papel decisivo también al tejido asociativo con representación de barrio y/o ciudadanía responsable cumple con sus obligaciones.

sábado 19 ago 2017, 15:48

Como si haya que poner señal de alarma en puntos de ciudad hay confluencia de gente incluso sonora y de grabación conectada a portal abierto y cerrado en los puntos parece se hayan encontrado vulnerabilidades cuando los efectivos y efectivas fueran insuficientes masas descontroladas, de este modo permite reaccionar a distancia mejor.

domingo 20 ago 2017, 13:22

Hay que eliminar todo riesgo de oportunidad y cuando no se puede por no garantizar el 100% seguridad, minimizar el riesgo controlando la minimización no quede vulnerabilidad descubierta con participación ciudadana o no, responsabilidad.

lunes 21 ago 2017, 13:15

Enhorabuena que la colaboración dé sus frutos, cumplir las leyes. No bajar la guardia.

lunes 21 ago 2017, 20:59

En el mundo se produce comida para 12.000 millones de personas (somos 7.000)La sequía se predijo científicamente con diez meses de antelación. Paliar la emergencia humanitaria (211 millones) cuesta diez veces menos que el rescate de cualquier entidad bancaria. (Anonim@) MMM/////(((...)))...= ... "Estamos tan adictos a las palabras, a las explicaciones, todo lo queremos fácil de tragar, entendible, lógico, razonable, cómodo... los escritos unicamente son el mapa, no son el territorio. No puedes conocer el mundo leyendo un libro por fantástico que sea, no puedes experimentar las maravillas de La Tierra por facebook, ni conocer los maravillosos paisajes por Google. Sal de tu casa, olvidate de las explicaciones, de la comprensión intelectual, vive ahora. Estamos muriendo y no hay tiempo." )
( Nagual Guerrero.)

martes 22 ago 2017, 07:53

El cambio climático nos traerá más desgracias, lo peor es que no nos tengamos que acostumbrar a vivir situaciones de caos sobreviene de la escasez mientras la especulación llena bolsillos por un lado generando desigualdades en otro lado alimentan extremismos ver miseria por muchos lugares. Si además no se saben ni se enseña a manejar las herramientas disponibles accesibles en beneficio colectivo y se rompe la herramienta de trabajo con todas esas llamadas adicciones provocan incluso accidentes no se va por bien. No sé por qué se tienen que acostumbrar las personas a ver personas revolver en los contenedores de basura mientras no se hace nada por contener recursos públicos ya que esta situación acaba generando partes de trabajo en otros recursos acaban esquilmados generando deuda. Otros lugares se tira la comida o derrocha con comilonas como si no se hubiera comido nunca para luego tener que hacer dieta generando problemas de salud.

martes 22 ago 2017, 20:12

Investigar si desde personal de la Administración y/o simpatizantes regionales, se puede estar haciendo con la contienda política apología del odio aprovechan sectores descontentos sociales sumidos en la conflictividad.

miércoles 23 ago 2017, 13:11

Es de extrañar no se pasen alertas de movimientos sospechosos como comprar cantidades grandes sin justificar ni pequeñas sin acreditar siquiera titularidad instalación.

miércoles 23 ago 2017, 14:10

Vigilar igualmente entornos extremistas de cualquier incluso vecindario han venido desde antiguamente a aliarse con la violencia y populismos. Como que un punto de aportación de información en cada barrio contra todo tipo de violencia puede ser efectivo, a poder ser con discreción y a distancia sobreguardado en el anonimato con chequeo por parte del robot emite alertas al canal/es oportuno/s. La inestabilidad viene de cerca.

miércoles 23 ago 2017, 20:20

Recogidas de humedad, planificación y gestión y canal de agua desalada como último recurso teniendo en cuenta el agua necesita el ecosistema y priorizando usos no se den incluso robos en la cuenca sin pedir siquiera permiso. Atraer con focos fríos artificial de renovable o natural cuando haya previsión de nubosidad-humedad, no hay olvidar que somos el planeta agua, mineralizándola para el consumo y potabilizando.

miércoles 23 ago 2017, 21:47

Prever igualmente en el acanalamiento y embalsamiento artificial recogida, el aumento del nivel del mar posible con el cambio climático tratar de redirigir aunque causando el menor impacto aprovechando infraestructura y cursos existentes ya sean antiguos dando salida al agua in situ a desalar con renovable.

jueves 24 ago 2017, 18:50

Observar personal tiene alumnado, pupilos, fieles, etc con responsabilidad, sobre adoctrinamiento y apología del odio contaminar para acabar explotando en algún lugar. Idem difusión por internet, investigar más canales de reunión ya sea real o virtual. Las casas ocupadas se deben poner en conocimiento de los agentes de la autoridad para llevar denuncia y seguimiento y control y desalojo cuando hay que impulsar políticas conlleven reducción ventajas y un impuesto gravoso casas vacías todo el año especialmente.

jueves 24 ago 2017, 19:58

Impuestos gravosos mirando una ambiciosa política de sostenibilidad por lo que puede incluso haya que reformar la constitución. El objetivo es evitar el consumismo acaba por derrochar recursos cuando no se mide con tal de recuperar aminorando otros gastos para proveer una amortización, acumulándose después los residuos por no planificar óptimamente cuando además hay inteligencia artificial que ayuda en la toma de decisiones con indicadores se toman hasta por satélite.

jueves 24 ago 2017, 20:24

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Pilar Sampietro

Bio Vida Verde

Pilar Sampietro es periodista de Radio Exterior y presenta y dirige en esta emisora el programa Vida Verde, especializado en iniciativas que tienen que ver con un futuro más sostenible.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios