The Last Of Us: la última joya de PS3
martes 18.jun.2013 por Manu Martínez 0 Comentarios
El estudio californiano Naughty Dog, se ha convertido por méritos propios en uno de los pilares fundamentales del éxito de la familia Play Station. Sus títulos han acompañado a las consolas de Sony desde la primera “play”, alcanzando con el paso de los años unas cotas de excelencia dignas de admiración. A estos programadores les debemos personajes como Crash Bandicoot o Nathan Drake, el aventurero protagonista de la inconmensurable saga UNCHARTED. Esta vez, y para la obra que pone broche de oro a la actual generación de consolas, los desarrolladores han apostado por una extraña pareja de supervivientes, Joel y Ellie, y por un mundo sumido en la desesperanza. La humanidad agoniza, y sólo hay dos alternativas rendirse o luchar por sobrevivir.
“The last of us” es la culminación, el cénit de la presente generación de consolas. Sin entrar en disquisiciones sobre diferentes géneros, seguramente estamos ante el mejor juego que ha corrido sobre la PS3. Una aventura de supervivencia que mezcla géneros como la acción, el sigilo, la investigación y los puzzles y que al final acaba configurando un estilo propio como nos contaban sus desarrolladores en una entrevista con el programa “3.0” de Radio 3 Extra. Que nadie se deje llevar por las apariencias y por los precedentes sentados por Uncharted, porque aquí, las carreras, persecuciones y tiroteos no son los protagonistas. Esta vez, cada bala cuenta, y habrá que pensarse muy mucho cuando utilizarla.
Sobrevivir juntos, o morir solos
En un futuro próximo, un virus procedente de un hongo que existe realmente en la naturaleza, provocará la mayor pandemia que la humanidad haya podido afrontar. Un virus capaz de destruir en pocos años lo que ahora conocemos como nuestro mundo. Ese virus convierte a los afectados en algo parecido a zombis voraces y sin alma… pero los supervivientes son, si cabe, todavía más peligrosos y dañinos.
Nosotros manejaremos a Joel,
un superviviente, un luchador que conoció lo que fue el mundo antes de la infección.
Pero no estaremos solos. Junto a nosotros, en todo momento, Ellie, apenas una
niña que nació en uno de los campos de refugiados y que no conoce otro mundo
más allá de este plagado de desesperanza y sufrimiento. Una extraña pareja con
la que emprenderemos un camino que nos llevará a cruzar los EEUU de lado a
lado, en busca de respuestas a nuestras preguntas y en busca también de alguna
razón que nos motive a seguir adelante.
El argumento, nos recuerda inevitablemente a referentes como la exitosa serie televisiva “The Walking Dead”, al sobrecogedor relato de Cormac Mccarthy “La carretera” o a películas como “Soy Leyenda”. Quien acepte el reto, tendrá ante si más de 15 horas de aventura, en las que la tensión y la angustia serán las grandes protagonistas.
La ambientación es uno de los
puntos fuertes del juego, con unos gráficos alucinantes que recrean hasta el
más mínimo detalle un mundo completamente destrozado. Las plantas crecen a su
antojo y rompen el cemento de las ciudades, los edificios e interiores muestran
la precipitada huida a ninguna parte de quienes en su día los poblaron… A todo
esto hay que añadir, y con mención especial la banda sonora, obra del
compositor Gustavo Santaolalla, que recuerda a composiciones donde reina el
desasosiego como las que acompañaron las historias de la película “Babel”.
Cada bala, cuenta
“TLOU” es un juego difícil, que requiere de buenas dosis de paciencia por parte de quien quiera superarlo. Tendremos que medir bien cada bala, porque la munición brilla por su ausencia. La tarea fundamental que deberemos acometer es explorar los enormes escenarios en busca de elementos que nos ayuden a construir armas, de víveres para poder seguir adelante, o de ese objeto que es necesario para abrir una puerta o alcanzar un saliente y así poder seguir con nuestro camino.
El desarrollo no es para nada frenético, aunque en momentos puntuales debamos correr para escapar de los infectados. Lo que más tiempo nos llevará es decidir que estrategia utilizamos para acabar con algún enemigo, porque no siempre recurrir al combate será la mejor elección. Además de las misiones en exteriores, como en los suburbios de ciudades como Boston, nos toparemos también con zonas oscuras, como un instituto o el interior de una central eléctrica, y en esos casos será necesario echar mano de la linterna, en un claro homenaje a los grandes del “survival horror” como Silent Hill.
A la sensación de huida permanente que transmite el juego contribuye también el guión, con la presencia de grupos de supervivientes enfrentados como si fueran ejércitos o guerrillas y la relación que se va forjando entre los dos protagonistas. Añadamos a todo lo dicho algunas opciones multijugador que desde el comienzo del desarrollo fueron una incógnita, y tenemos ante nosotros un juego más que recomendable. Una aventura con elementos de muchos géneros que acaba conformando uno propio. Un título exclusivo para PS3, con la calificación de apto para mayores de 18 años, con un aspecto y una banda sonoras excelentes y que pone el broche de oro a la actual generación de consolas antes de que a finales de año, las nuevas PS4 y XBOX ONE nos seduzcan por completo