« Araneae, de profesión jugón | Portada del Blog | inFamous Second Son, el primer grande en PS4 »

Pasión por el Spectrum

    viernes 24.ene.2014    por Manu Martínez    0 Comentarios

Corría la década de los 80 y la industria del entretenimiento había descubierto que la pasión que los juegos electrónicos generaban en los jóvenes, podía ser un negocio muy lucrativo. Por aquel entonces la gente hacía cola a las puertas de los llamados salones recreativos. Las máquinas de matar marcianitos causaban furor y había que buscar la forma de llevar esa moda al terreno doméstico.

  Sinclair_zx-spectrum_3-4_2_hr

 

 

En abril de 1982 la compañía británica Sinclair apostó por una fórmula revolucionaria, un ordenador compacto, con una potencia sorprendente para la época en cuestión y que incorporaba un teclado compacto y un lector de cintas de casete. Lo bautizaron con el nombre de ZX Spectrum y nacía así uno de los ordenadores que cambió la historia de los videojuegos.

Pasion por lo retro

Esa potencia que por aquel entonces era algo casi descomunal, era de 8 bits que nutrían un microprocesador  ZILOG Z80A, al que acompañaban 16 o 48 kas de memoria, según las configuraciones… Visto ahora, casi nos sonroja porque son cifras de otra época y que ahora supera ampliamente cualquier juguete tecnológico, pero hace 30 años, eran palabras mayores. 

Aquel ordenador desató una auténtica fiebre por los videojuegos. Detrás vinieron propuestas muy parecidas con el sello de las principales compañías tecnológicas del mundo, (muchas japonesas). MSX, Amiga, Comodore… Palabras que tienen un significado muy especial y entrañable para todos los fans de una época que podríamos definir como la primera edad de oro de los videojuegos. Una edad de oro que en nuestro país tuvo sus propios exponentes, Opera, Topo, Dinamic. Eran los tiempos en que hacíamos videojuegos aquí que conquistaban toda Europa.

 

 ¿Y por qué hoy este ataque de nostalgia?... Pues porque la cultura del Spectrum sigue muy viva. Hay un importante movimiento de aficionados por la retro-tecnología que se reúnen, que discuten y que siguen programando para el Spectrum y para plataformas similares. Y eso, sin hacer mención del importantísimo fenómeno del coleccionismo que mueve millones cada año, porque hay muchos de aquellos juegos y equipos que son valorados como verdaderas piezas de museo.

 

Untitled

Hoy os dejamos con la entrevista que hace unos días hicimos con la gente de www.elmundodelspectrum.com para el programa 3.0 de Radio 3 Extra. Con ellos hemos descubierto que más allá de emuladores y contracultura, el movimiento del Spectrum sigue muy vivo.

Ahora que llevo un mes y medio jugando con mi flamante Play Station 4 sin que haya ni un solo juego de los de la hornada de lanzamiento que haya conseguido emocionarme, echo la vista atrás y recuerdo las tardes enteras que pasé con mis amigos en casa de uno de ellos… Rafa tenía un flamante MSX, y allí, entre risas y meriendas, (y esperando lo que recuerdo como una eternidad mientras cargaban las cintas), descubrimos nuestra pasión por los videojuegos. Todo tiene un principio….

Fernando Martin, uno de los clásicos hecho en España

 

Manu Martínez   24.ene.2014 12:56    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Manuel Martínez

Bio Vidas infinitas

Todavía recuerdo cuál fue la primera consola que entró en casa... Una ATARI 2600 con la que muchos descubrimos por primera vez que cerca de éste, hay otros universos, aunque sean virtuales. Ahora, los videojuegos son una industria más que consolidada, están muy lejos de ser un juego de niños y atrapan por igual a los nativos digitales y a los que entramos hace tiempo en la treintena. Para unos y para otros, "Vidas Infinitas" es un blog pensado para hablar de las novedades que aterrizan en este mundo. Si te atreves, pulsa el botón START. Manuel Martínez es el director de 3.0, en Radio 3 Extra.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios