29 posts con categoría "Software"

Assassin´s Creed IV, una de piratas

He de confesar que el primer Assassin´s Creed me pareció un auténtico juegazo. Fue hace ya 6 años cuando Ubisoft consiguió darle una vuelta de tuerca al floreciente género de los llamados “sandbox”, que básicamente son aventuras que transcurren en mundos abiertos por los que podemos movernos con relativa libertad.  Aquel primer capítulo de la saga que hoy nos ocupa sumergía al jugador en una época apasionante, la de las cruzadas, y lo hacía a partir de una trama elaborada y compleja y sobre todo gracias a una propuesta gráfica sin precedentes. Desde entonces, la franquicia no ha faltado a su cita anual con los jugadores, y eso hace que al final se acaben las ideas. El último salto en el tiempo nos lleva al Caribe en pleno siglo XVIII, a una tierra de piratas.

  Assassin's_Creed_IV_Black_Flag

Es hora de volver a meterse en esa especie de máquina del tiempo que es el “Animus”. Esta vez, el viaje lo haremos encarnando a Edward Kenway, el abuelo de Connor, el que fuera protagonista en la entrega anterior ambientada en la fundación de los EEUU como nación. Es por tanto la primera vez que la franquicia retrocede en el tiempo porque hasta ahora, cada año el clan de los asesinos había hecho parada en momentos históricos siempre posteriores. Habíamos pasado por la época de las cruzadas, por el renacimiento en Italia, por la colonización de las Américas… y ahora nos enfrentamos a este nuevo reto.

Nuevo, pero no tan nuevo

En realidad, la novedad fundamental de AC IV, podríamos centrarla en la historia y en la ambientación que han elegido los desarrolladores. Pero el juego en sí, sus mecánicas, las acciones a realizar y el modo de enfrentarnos a los retos es básicamente el que vimos el pasado año. ¿Hasta qué punto merece pues la pena este nuevo Assassin´s?, la respuesta a esta pregunta tiene muchos matices porque siendo justos hay que reconocer que estamos ante la mejor entrega de la saga, la más sólida y la más completa. Pero también es verdad que resulta una
prolongación de lo que ya habíamos visto.

 

Comenzaba el artículo recordando lo que me sorprendió el primer juego de Assassin´s. Éste en cambio no lo ha hecho. Me parece que supera en casi todos los aspectos al original, (dejando al margen los gustos sobre una u otra época de ambientación), pero han pasado 6 años y estamos jugando básicamente a lo mismo.  Eso sí, quien no haya jugado antes a uno de estos títulos, está obligado a hacerlo porque encierra horas de diversión y de paso algunas clases de historia que nunca vienen mal.

Vive como un pirata

Los fans de las películas o novelas de piratas están de enhorabuena. Black Flag recoge uno por uno todos los guiños que conocerán perfectamente los aficionados a este mundo. Desde el principio podremos movernos entre ciudades reales de la época como La Habana, ganar oro a base de asaltos a buques rivales o realizando trabajitos, formando una tripulación que nos siga y que nos permita ser cada vez más poderosos…  Una de piratas

Todo disfrazado de misiones principales y secundarias que encajan a la perfección. Muy buena es también toda la parte técnica. Los gráficos llevan a PS3 y a XBOX 360 hasta su límite, (incluso se detectan algunos problemas de frames y generación de fondos por lo espectacular de este apartado). Respecto a la versión “next gen”, que acompañará al lanzamiento de PS4 y XBOX ONE, poco podemos añadir salvo que el nivel de detalle es mayor y que luce mejor especialmente en las secuencias de batallas navales. Ese es uno de los puntos calientes del juego… Las batallas en el mar. A todos nos gusta gritar aquello de “al abordaje”, pero si se hace todo el tiempo acaba cansando. Las batallas se suceden una y otra vez cuando saltamos al mar en busca de una nueva misión o para alcanzar el siguiente escenario en forma de isla. Ya las vimos en la entrega anterior del juego, pero ahora se han convertido en una parte fundamental. A pesar de su gran espectacularidad, tienden a hacerse un poco repetitivas y hasta que no posees un barco con una tripulación suficientemente potente y tu habilidad ha ido en crecimiento, pueden saturar y resultar difíciles.

In game Assassin´s Creed IV

El mar es una de las tres partes en que podríamos dividir el juego. Las otras dos son la selva y las ciudades. Las enormes zonas de selva resultan muy vistosas, y las misiones en ellas, más ágiles y dinámicas. Por su parte, las ciudades son recreaciones perfectas de ciudades coloniales, con un cuidadísimo gusto por el detalle, con torres a las que poder subirnos para ir recargando el mapeado del Animus, (un clásico de la saga), y la que personalmente considero la parte más entretenida del juego con esa mezcla de acción y sigilo tan característica.  

 

Añadamos a la ya de por si larga aventura principal un modo online que se asemeja al de la última entrega y que alarga la vida del juego y tenemos el Assassin´s Creed más completo de todos, pero también el menos sorprendente. Un gran juego al que le falta savia nueva. Suponemos que el salto a la próxima generación también supondrá al año que viene un replanteamiento por parte de Ubisoft, porque nuevos soportes ofrecen también nuevas posibilidades. Si no, la saga AC corre el peligro de convertirse en una de esas que año tras año añade un número más al título principal y que aprovecha la inercia para vender. Ahora bien, justo es reconocer que es el mejor juego de piratas que hemos visto en mucho tiempo así que los fans de este tipo de historias, pueden disfrutarlo mucho. Apto para mayores de 18 años surca los mares en ésta y en la próxima generación de
consolas. 

Categorías: Cine , Juegos , PS3 , PS4 , Software , Web/Tecnología , Weblogs , XBOX360

Manu Martínez    6.nov.2013 11:15    

Vuelve Batman, el mejor Batman

Como ocurrió hace un tiempo en el cine con la película dirigida por Christopher Nolan, (Batman Begins), también en el mundo del videojuego el caballero oscuro ha vivido un renacer que agradecemos todos sus fans. “Batman: Arkham Asylum” fue un videojuego que llegó al mercado en 2009 de la mano de Rocksteady Studios para devolver al hombre murciélago a esa primera línea que por carisma y posibilidades, nunca debía haber abandonado.

Logo batman

 

Ahoa, cuatro años después de ese resurgimiento y de la mano de un equipo de desarrolladores diferentes, los canadienses de WB Games Montreal,  llega la tercera parte de esta franquicia. Una tercera parte que supone un salto atrás en el tiempo y que nos conduce directamente a los primeros años del millonario Bruce Wayne como justiciero enmascarado.

Ha cambiado el equipo de desarrollo, pero la mecánica del juego sigue siendo la misma. La excelente factura técnica también así que en el fondo, podríamos decir que se trata de una dignísima continuación de los dos títulos anteriores. Ofrece pocos cambios en el apartado jugable ya que seguimos ante una mezcla de aventura 3D con dosis de pelea y acción, salpicada por zonas de investigación y puzzles. Añadamos a eso la posibilidad de volar de una parte a otra de Gotham gracias al espectacular planeador del hombre murciélago, y tenemos un escenario “de película” para unas cuantas horas de aventura.

  

Los orígenes de Batman

La que si es completamente nueva es la historia que narra, escrita por Dooma Wendschuch y Corey May, nos lleva mucho tiempo antes de que Batman sea el azote del crimen de Gotham, a sus primeros años, y está repleta de guiños de los que disfrutarán especialmente los seguidores de los cómics de la factoría DC y los apasionados del personaje. Únicamente a modo de titular os adelantamos que el malvado Máscara Negra ha puesto precio a la vida de Batman justo el día antes de Navidad, y que toda la calaña de Gotham City anda tras nuestros pasos. A partir de ahí, una trama compleja, llena de sorpresas y por la que desfilarán personajes tan carismáticos como el Jocker, Pingüino, Bane o Enigma.

Batman Arkham Origins gameplay Junto a las misiones principales, como suele ocurrir en este tipo de juegos, irán apareciendo otras secundarias que podemos resolver o no sin perjuicio para la historia principal. Para ayudarnos en esta tarea, repite la fórmula de la “visión de detective”, un modo que activamos pulsando un botón y con el que vemos pistas, notamos la presencia de enemigos, detectamos rastros o localizamos interruptores y mecanismos para abrir puertas o trepar a zonas elevadas.

 Fuera de la aventura para un solo jugador, la tercera entrega de esta interesante saga, incorpora un multiplayer a través de Internet, que sin ser de los mejores, ofrece algunos alicientes. En él, podremos formar parte de 3 grupos, la banda del Jocker, la de Bane o la pareja compuesta por Batman y Robin. Los dos primeros grupos deberán acabar con los héroes a base de tiros, y los chicos enmascarados podrán hacer uso de su fuerza y de los innumerables gadgets de Batman para liquidar a los villanos. Una especie de todos contra todos que, como decimos, ofrece horas extra de juego.

  

Metidos dentro del cómic, o de las películas

Técnicamente, la saga mantiene el nivel de sus dos entregas anteriores, es decir, es un lujazo poder manejar a un Batman tan sólido, con unas animaciones tan buenas y por unos escenarios que recordamos de los juegos anteriores, (aunque aquí tengan un aspecto diferente), y que tenemos guardados en la retina de los cómics o el cine.

Está claro que nos encontramos en el clímax de esta generación y que PS3 y XBOX 360 están llegando al final de sus posibilidades. Gotham es enorme, y da gusto poder recorrerla en busca de criminales.

Batman golpando a un enemigo

Lo del sonido merece otra mención aparte con un doblaje al castellano muy conseguido y con una banda sonora que acompaña a las mil maravillas durante la acción y que gana protagonismo en los Quick Time Events, esos momentos en los que toca pulsar un botón determinado para esquivar un lanzamiento, asestar un golpe de gracia al enemigo o movernos por el aire.

En definitiva, un buen juego que continúa con la línea marcada sin salirse ni un ápice. Pocas novedades más allá de la historia que seguramente es lo fundamental. Si sois fans de Batman y de la factoría DC Cómics, recomendable al 100%, porque meterse en el traje del caballero oscuro, usar sus vehículos y aparatejos y medirse a enemigos como el Jocker siempre mola… Si no, tal vez, “Batman: Arkham Origins”, que aparece en PS3 y XBOX 360 se quede simplemente en un buen juego como hay otros. 

Manu Martínez   30.oct.2013 13:00    

Wind Waker HD: vuelve Zelda

Será porque las ideas originales escasean o simplemente porque las compañías quieren exprimir al máximo sus juegos más populares, pero últimamente, vemos muchos juegos que llegan con el pellido HD. Detrás de esta tendencia, se encuentran títulos que fueron grandes hace unos años y que ahora se vuelven a lanzar remasterizados con ciertas mejoras gráficas y algunos añadidos más o menos suculentos para intentar captar a nuevos y viejos jugadores. Evidentemente no todos los títulos pueden volver a los terrenos de juego, ese es un privilegio reservado para los más grandes, y en el caso de Nintendo, Zelda, es uno de esos valores seguros con los que la compañía japonesa sabe que no se equivoca.

 

 

Wind Waker fue, y lo decimos sin miedo a equivocarnos, uno de los mejores juegos que disfrutaron los usuarios de GameCube. Un giro inesperado a las aventuras del Link en cuanto al planteamiento de la historia, y en cuanto a su estética, una epopeya narrada a partir de dibujos animados con la técnica del cel-shading. Apareció en el año 2003 y en estos diez años, muy pocas secuelas de la saga Zelda han conseguido superar las sensaciones que aquel nos dejó.

Está claro que para empezar la andadura en una nueva consola como WiiU, todos hubiéramos preferido un juego totalmente nuevo de Zelda, pero la elección de Wind Waker, tampoco nos parece
una mala elección, aunque los añadidos que han incluido tal vez no sean suficientes para quienes ya jugaran al original y no estén dispuestos ahora a gastarse la pasta por un lanzamiento que en el fondo es un “remake”.

 

 

Novedades que saltan a la vista

 El principal cambio que ofrece el juego es su “lavado de cara”. La resolución se ha aumentado y se puede jugar a 1080p, lo que supone una sensación muy agradable que se aprecia en el movimiento fluido de los personajes y escenarios. Pero claro, únicamente eso no justificaría el lanzamiento de un título así. También se ha actualizado el sonido que ahora se puede disfrutar en 5.1 y se han ustado algunos controles al mando de WiiU para hacer el manejo más sencillo. Se ha bajado un poco la dificultad general, y a cambio se ha incluido un nuevo modo “Héroe” en el que nuestro personaje sufre más daño y que si es un verdadero reto. El uso del gamepad de WiiU se aprovecha como segunda pantalla para obtener información como mapas de las mazmorras o localizarnos en el mar, porque recuerdo que el grueso de la aventura a diferencia de todos los Zelda anteriores, transcurre en el mar.

 

 

Nuestro protagonista, que zarpa al rescate de un personaje y acaba viéndose en medio de una gran epopeya para salvar su mundo, surca los océanos a bordo del Mascarón Rojo, un barco que se convertirá en un personaje más de la historia y que fue uno de los aspectos más polémicos en el lanzamiento del juego allá por 2003. La navegación entre las islas se hacía demasiado tediosa en algunos momentos así que para solventarlo, se ha incluido ahora una segunda vela que, si la conseguimos, nos permitirá navegar a más nudos.

Después de haberlo jugado unas cuantas horas, (lo de terminar un videojuego es un placer que hace mucho tiempo que el trabajo me impide), he recordado las mejores sensaciones que me dejó la primera vez que jugué con este Zelda. ¿Diferente dentro de la saga?, puede ser... ¿algo infantil estéticamente hablando?, pues no diría yo que no, pero a pesar de todas las pegas que se le puedan poner, un gran juego como el original.

Si hace 10 años no lo pudisteis jugar y siempre os resuena en la cabeza la pregunta de ¿por qué Nintendo sigue teniendo una legión de fieles seguidores?, tal vez este juego pueda ser una respuesta. Pero ojo, advertimos también que incorpora muy pocas novedades, básicamente centradas en el aspecto final del juego y no en su contenido que es esencialmente el mismo. ¿Merece la pena la inversión?, pues cada cual debe tomar esa decisión, pero empieza a preocupar que los mejores títulos del catálogo de WiiU sean, (como ocurrió con generaciones anteriores de
consolas), siempre obras de la propia Nintendo… A ver si el resto de compañías se animan a exprimir las posibilidades que ofrece esta máquina. Mientras y a la espera de noticias, que Link siga surcando los mares…

Categorías: Actualidad , Cine , Hardware , Juegos , Software , WiiU

Manu Martínez   24.oct.2013 17:48    

Beyond, ¿cine o videojuego?

El del cine y el de los videojuegos son dos mundos que han caminado de la mano en los últimos años. Sin embargo, a diferencia de dos rectas paralelas que nunca llegan a tocarse, estas dos industrias del ocio si lo han hecho.  La gran dominadora del siglo XX, el cine, ha coqueteado en multitud de ocasiones con la informática, los nuevos desarrollos, la animación, el 3D y ha buscado explotar el tirón comercial de algunos personajes de videojuego, para crear películas con taquilla segura, (lástima que en la mayoría de casos el resultado haya sido más que cuestionable). Por su parte, la más joven que se desperezó en los albores del XXI, los videojuegos, ha explotado licencias del cine con juegos generalmente flojos, ha exprimido las cinemáticas al máximo hasta ser parte esencial de un buen título y ha coqueteado con técnicas como la captura de movimientos y rostros de actores conocidos. Sin embargo, el cine era cine y los videojuegos eran videojuegos 
y todos teníamos claro de que se trataba cada vez. Pero esos caminos que estaban condenados a entenderse han confluido por fin en un videojuego que parece una película o una película que puede jugarse.

  

Lleva por título “Beyond, dos almas”, (“Beyond, two souls” en inglés) y es el último
trabajo del estudio Quantic Dream y de uno de esos creadores con sello de artista, David Cage.  Vaya por delante que las películas interactivas existieron hace años, (con un dudoso éxito), y que en el mundo del videojuego hemos visto intentos similares a éste con anterioridad. El mejor ejemplo es el trabajo anterior de David Cage, también para la consola de Sony llamado Heavy Rain. Sin embargo no se había alcanzado una cota de realismo como ésta, y no se había contado con un despliegue con actores del renombre del señor Willem Dafoe.

Un guión sobrenatural

Durante la entrevista que mantuvimos con David Cage hace unas semanas para el programa “3.0” de Radio 3 Extra, el líder de Quantic Dream insistió una y otra vez en calificar su criatura como una aventura interactiva. Un viaje, donde el jugador se adentra para acompañar a la joven protagonista interpretada por Ellen Page sin misiones, tiempos de carga o puntos de guardado. La historia evoluciona, nosotros somos testigos y tomamos decisiones, acertamos o cometemos errores, pero la acción no se detiene ni se repite. La historia será diferente si tomamos una u otra determinación dando a un lado del mando o al otro y ese camino, el que hemos tomado nosotros, nos conducirá hasta uno de los 23 finales posibles.

 

 

La historia, sin desvelar demasiado porque es el punto fuerte del juego, se centra en la vida de Jodie, una joven que desde niña tiene el don de poder comunicarse con una entidad sobrenatural llamada Aiden. Una especie de ángel de la guarda que la protege y la ayuda, pero que también la meterá en más de un problema. (En todo momento podremos ir cambiando entre la chica y el espíritu con quien podremos movernos libremente y hacer pequeñas interacciones). Acompañamos a Jodie durante casi 15 años de su vida y en este tiempo pasaremos por momentos de mucha acción y una trama que se irá complicando hasta el infinito.

Lo que ocurre es que esa teórica libertad se ve supeditada siempre a una historia lineal que está trazada de antemano. Nuestras pequeñas o grandes decisiones, como tomar un camino u otro, escondernos o atacar a un enemigo, socializarnos o no con otros chicos de nuestra edad, acabarán teniendo un resultado muy similar… Puede que incidan de alguna manera en el final del capítulo, pero no tanto en la conclusión del juego, aunque recuerdo que tiene 23 finales preparados para que lleguemos a ellos como en aquellos maravillosos libros de “elige tu propia aventura”.

 

 

Técnicamente, una maravilla

Gráficamente estamos ante un ejercicio soberbio. La recreación de los personajes, entornos, escenarios y demás, es maravillosa. Incluso me atrevo a decir que supera a algunos juegos de la próxima generación de consolas que ya hemos podido ver. Un alarde técnico que precisamente se sustenta en el hecho de estar todo en cierto sentido fijado de antemano, ya que aquí no podremos movernos por entornos abiertos como los de GTA ni tan siquiera por espacios acotados como en otros juegos estilo The Last Of Us. En cualquier caso, muchas veces dan ganas de soltar el mando y quedarte mirando a la pantalla como si de una película convencional se tratase.

David Cage insiste siempre en que para conseguir esta cota de realismo era necesaria la participación de actores de carne y hueso que durante muchos meses estuvieron rodando en un escenario especial repleto de cámaras y sensores de movimiento. A ese dominio gráfico añadamos un doblaje al castellano digno de cualquier serie de éxito, con voces reconocibles y bien empastadas y tenemos la factura técnica que se espera de un título de estas características.

 

 

El control, polémica a la vista

Sin embargo, aquí llega el gran quid de la cuestión. ¿Resulta divertido?... La manera de interactuar con el juego es con un pequeño puntero blanco sobre algunos objetos y pulsando los botones cuando se despliegan opciones concretas. Hay momentos de acción en los que nos enfrentamos a los ya famosos Quick Time Events, es decir esas pruebas de habilidad de pulsar un botón concreto en un momento adecuado y poco más… Si el jugador entra en la experiencia y se deja llevar por la historia, bien, pero en un momento repleto de títulos de acción, de juegos con mundos abiertos a lo GTA, y de una generación que empieza a recuperar el gusto por las plataformas, no se si esta fórmula de juego “relajada” o no tan participativa, puede llegar a cuajar.

Añadamos que Quantic Dream, como declaración de intenciones y dejando claro que se dirige a un público diferente al que aporrea los mandos de control en Call Of Dutty o en Uncharted, ha desarrollado también una aplicación para móviles Android o IOS, que permite jugar directamente con el teléfono, dándole a BEYOND un toque todavía más “casual” del que ya de por sí podría tener.

Puede valer como conclusión… “Beyond, dos almas” es un prodigio técnico, una gozada visualmente hablando, pero igual que ocurrió con “Heavy Rain”, a un servidor se le queda corto en la categoría de juego. Eso sí, quien busque una película interactiva, esto es lo más parecido que hemos visto en años y con unas cotas de calidad técnica sorprendentes. Aparece exclusivamente en PS3 y tiene una calificación de apto para mayores de 16 años. ¿Videojuego o película?... que cada cual decida.

Manu Martínez   17.oct.2013 12:09    

"Puppeteer", ¿quién maneja los hilos?

En la recta final de la presente generación de consolas, parece que los estudios de desarrollo están echando el resto para que los jugadores no se olviden de que a las máquinas que ahora ocupan el salón de casa, todavía les queda algo de vida por delante. En los últimos meses estamos viendo como llegan títulos realmente interesantes hasta nosotros, y eso pasa por una oferta de juegos espectaculares técnicamente y por otros, que sin llegar a esas cotas de grandilocuencia, son apetecibles por su originalidad.

Puppeteer

“Puppeteer” es uno de estos últimos. Desarrollado por los estudios de Sony en Japón, (los mismos que firmaron rarezas tan divertidas como Ape Escape), han dado una vuelta de tuerca al siempre efectivo género de las plataformas. Que nadie se engañe, es un simple juego de avanzar, saltar, derrotar a enemigos y superar niveles cerrados… pero lo han envuelto con un esmero tal, que estamos ante una obra digna de subir a un escenario.

PUPPETEER 2

Lo primero que sorprende de “Puppeteer”, (titiritero en inglés), es la deliciosa ambientación. El juego transcurre en un teatro, en el escenario de un teatro de marionetas y tooda la acción se desarrolla como si fueran los actos de una función de marionetas para niños. Bueno, para niños y no tan niños, porque el argumento mezcla elementos de tragedia griega con los fundamentos más básicos de las obras de Shakespeare. Como carta de presentación, ya es rompedora porque lo de mezclar el mundo de los teatros con el de los videojuegos, no es algo habitual, pero si lo interpretamos como una licencia creativa, le cogemos el gusto rápidamente.

El juego, como digo, transcurre sobre el escenario, y el público, (al que escuchamos en todo momento), reacciona ante lo que pasa en pantalla, aplauden o se asustan en función de nuestras acciones. Unas acciones que a veces, estarán iluminadas por los focos y otras, un poco más perdidas como si fuera un plano de conjunto.

  

Una historia de cuento

Nuestra misión es meternos en la piel de Kutaro, o mejor dicho, en su cuerpo inerte hecho de trapo y cartón, (porque como todos los personajes, somos una marioneta al más puro estilo Little Big Planet). Kutaro es un niño al que el malvado rey Oso-Luna, un tirano oso de peluche que se ha hecho con el poder por un golpe de estado en toda regla, ha arrancado la cabeza.

Eso de arrancar la cabeza y de tirar las almas a la basura, es algo que el malísimo rey Oso-Luna hace con todos los niños del mundo, pero con Kutaro, se ha equivocado porque ayudados por un gato de tela llamado Ying Yang y en compañía de una vieja bruja poco fiable, vamos a ir en busca de nuestra cabeza, y vamos a acabar con el tirano. Como veis, la historia bien podría ser la de un cuento infantil que aquí han dividido en 7 actos teatrales a modo de mundos, con 3 telones en cada uno que son los niveles y misiones.  PUPPETEER 5

Como Kutaro no tiene cabeza, el primer objetivo será buscar una y ese es uno de los alicientes del juego porque podremos recoger e intercambiar decenas de cabezas, cada una con unas propiedades concretas que nos ayudarán a superar los niveles y encontrar secretos. Además, tendremos como arma unas tijeras mágicas que nos permitirán cortar y trepar por los escenarios, rasgar las telas de los trajes de las marionetas enemigas o escalar por las zarzas y ramas de los bosques encantados.

 

Un cuento muy bien ilustrado

La mecánica de juego es simple, un plataformas 2D sobre niveles bien diseñados y con apariencia tridimensional, y de hecho, eso, la simpleza de juego y el ser algo repetitivo en su mecánica, es el apartado más negativo. Sin embargo, lo que más nos ha gustado es el toque artesanal de los gráficos. “Puppeteer” es una verdadera maravilla estética. Todos los personajes son marionetas, están hechos con materiales como cartón, telas, plástico, y esa es la sensación que aportan. Además, la estética con la que han impregnado a todo el juego nos transporta de inmediato a un mundo onírico, fantástico, como de fábula.

  Puppeteer 4

Los escenarios, que cambian y se mueven y destilan vida por todos lados, nos llevarán desde las cocinas y aposentos del castillo del rey Oso-Luna, hasta un bosque encantado o un cementerio… todo con un puntito tétrico que, perdón por la osadía, me ha recordado mucho a los universos oníricos de las películas de Tim Burton.

Mención aparte para los jefes finales de cada nivel, los sempiternos monstruos como un espectacular tigre gigante, o el propio oso de peluche que es el enemigo final. Todo está recreado con un gusto exquisito, y en ocasiones, hasta se ven o se intuyen los hilos que moverían bruscamente las marionetas, aunque nunca sepamos quien mueve esos hilos.

 

La excesiva linealidad que es algo que a los nostálgicos nos gusta pero que suele penalizarse en estos tiempos y una mecánica un poco repetitiva, son lo peor de un juego, que en líneas generales nos ha gustado especialmente por su apariencia gráfica y por un toque “entrañable”. Cuenta con un excelente doblaje al castellano, con un tono muy teatralizado y con un montón de vídeos y escenas cinemáticas que salpican la acción, (a veces incluso demasiado). Con calificación de apto para mayores de 12 años, aparece únicamente en PS3 y es la demostración, junto a otros títulos recientes como Rayman o Donkey Kong, de que las plataformas, no pasan de moda. 

Manu Martínez    7.oct.2013 12:56    

Rayman Legends, diversión como la de antes

Viéndolo con perspectiva, la primera incursión de este simpático personaje que podría ser un conejo, un animal, un bicho o incluso un vegetal, fue una gran noticia para el mundo de los videojuegos. Fue en los tiempos de la primera Play Station, y su creador, Michel Ancel, demostró que tenía talento para la creación audiovisual en el más amplio sentido de la expresión. De aquel primer RAYMAN hasta hoy han pasado un buen puñado de años y también un montón de secuelas con mejor y peor suerte, pero ahora, UBISOFT y el propio Ancel, han vuelto a los orígenes para ofrecernos un maravilloso juego de plataformas en 2 dimensiones como los de antes. Avanzar, golpear y saltar… no hace falta más para pasarlo en grande.

  Rl02

Rayman Legends es la culminación a los últimos años de trabajo de su creador, Michel Ancel, con quien  compartimos esta interesante charla en el último Gamelab de Barcelona. Se trata de una propuesta tan directa e intuitiva que la primera vez que coges el mando, te cuesta dejarlo porque disfrutas de lo que ves en la pantalla. El simpático RaymanSuele ocurrir que en la sencillez está la clave y eso pasa con el argumento, tan simple que se reduce a que los “malos”, quieren convertir el mundo de los sueños en una pesadilla oscura y para ello, han secuestrado a todos los diminutos. Así que RAYMAN y todos sus amigos, deberán ponerse las pilas para liberarlos y acabar con los monstruos malvados.

 Todo destila el colorido, originalidad y amor por la naturaleza que el personaje inspiró desde sus primeras entregas, así que es uno de esos juegos con el que disfrutarán los mayores pero también los más pequeños, sin que por eso estemos diciendo que es un juego infantil. Y no lo es, porque completar el 100% del disco es casi una misión imposible, con secretos, niveles extra, minijuegos y desafíos online que merecen mucho la pena.

  

La mecánica tradicional

Legends, respeta el espíritu de los juegos de plataformas de toda la vida con perspectiva en dos dimensiones, como si fuera un Super Mario o un Sónic de los años 80, el objetivo es avanzar hacia delante o hacia arriba según los casos, sorteando trampas y machacando enemigos a la vez que buscamos a los diminutos para liberarlos de las celdas en que han sido retenidos. 6 mundos, cada uno con su temática y cada uno con cerca de 10 niveles para recorrer. Después, claro, tocará medirse a los jefes finales que son grandes, feos y a veces, difíciles. El control es tan sencillo como eficaz, un botón para saltar, otro para lanzar el puño, y los gatillos para correr y adquirir velocidad. Una palabra importante la “velocidad” porque también nos enfrentaremos a niveles contra el reloj y a otros musicales que son bastante divertidos.

Una pantalla del juego

Pero si el apartado jugable merece un elogio, también hay que repartir flores a su aspecto. Estéticamente, Ancel, que es un perfeccionista, ha cuidado todos los detalles. Escenarios llenos de color y de vida, personajes deliciosos con estética de cómic y un montón de disfraces que podrá lucir Rayman y que le darán habilidades especiales.

La versión de WiiU, personalidad propia

Legends aparece en PS3, XBOX 360, las portátiles y WiiU, pero sin duda, es ésta la versión que mejor aprovecha las posibilidades narrativas del juego. La consola de sobremesa de Nintendo, gracias a las características de su mando-tableta, ofrece una experiencia de juego totalmente distinta y mucho más enriquecedora. Rl04Por ejemplo, en la segunda pantalla, es donde manejaremos a “Murphy” uno de los personajes más importantes del juego que ayuda a Rayman a resolver los entuertos. En esa pantalla táctil, podremos mover plataformas con los dedos, rotar la acción para superar algún desnivel o rascar con el dedo para desvelar misterios ocultos.

En cualquier caso, no sólo la versión de WiiU, todas ofrecen un buen abanico de posibilidades jugables, a las que añadimos los retos a través de la red, el multijugador en modo cooperativo que es una locura y un estrafalario reto de fútbol con el que podemos echar unas risas.

Como conclusión, en este momento en que la originalidad brilla por su ausencia y en el que pocos arriesgan a la hora de sacar a la calle un videojuego, RAYMAN LEGENDS es una vuelta al pasado de lo más gratificante. Sencillo, bonito y divertido. Aparece en todas las plataformas pero la mejor opción en este caso es la de WiiU por sus peculiaridades de control. 

Manu Martínez   24.sep.2013 11:00    

GTA V: un juego faraónico

No lo camuflemos con eufemismos. Éste era el título más esperado de la actual generación de consolas, uno de esos productos culturales que traspasa las fronteras del videojuego porque por un motivo u otro, todo el mundo acaba hablando de él. He estado buscando algún adjetivo que describiera las dimensiones de la última creación de ROCKSTAR, y al final, he tenido que rendirme a la evidencia y echar mano del término “faraónico”.

Logo de GTA V

Cinco largos años de trabajo, varios retrasos, más de 200 millones de presupuesto, el juego más grande y ambicioso jamás creado… Y eso, hablando únicamente del modo para un jugador porque todavía no hemos podido ponerle las manos encima al anunciado “multiplayer”. Es el colofón para una saga que ha sabido explotar como pocas la polémica y el marketing. Esperan vender 25 millones de copias en todo el mundo. Aunque tal vez las previsiones se queden cortas.

 Libertad y variedad en un universo vivo

GTA es y siempre será el paradigma de un género conocido como “sandbox”, entornos tridimensionales abiertos que el jugador puede recorrer con total libertad de movimiento y de acción. O lo que es lo mismo, juegos que nos ofrecen un desarrollo totalmente libre o que al menos consigue esa sensación.

  

Como telón de fondo esta vez, la ciudad de Los Santos y el enorme condado que la rodea, un territorio lleno de pantanos, playas, bosques, zonas ocupadas por granjas y grandes extensiones de tierra cultivada. La zona urbana, podría parecerse a una gran urbe de la costa oeste de los EEUU, y si hay que ponerle un nombre real a esta ciudad inventada, ese es Los Ángeles. ¿Y qué puede hacer uno en la vida real en Los Ángeles?, pues casi de todo, así que para su recreación virtual, los programadores apostaron por lo mismo, un universo casi infinito de posibilidades.

Tomando como base la estructura tradicional de misiones, encargos, carreras y eventos puntuales que ayuda a dar cierta coherencia a la trama argumental, la voluntad del jugador es la que manda, pudiendo alterar los acontecimientos a su antojo y derivando la vida de los 3 protagonistas principales hacia un punto u otro. Podremos pasear, hacer negocios más o menos lícitos, viajar y comprarnos una casa para pasar nuestro tiempo libre, o podremos meternos hasta arriba en lo más turbio de la sociedad para prosperar entre los “malos” más malos que podamos imaginar. Las herramientas están ahí y ahora depende de cada cual como utilizarlas.

En bici por las calles de Los Santos

Una de las cosas más sorprendentes de este GTA V es que los entornos están realmente vivos, la ciudad tiene más tráfico por la mañana y menos de noche. La gente que se ve por las calles es distinta.

La avioneta es uno de los mejores vehículos del juego

También abruma la cantidad de vehículos que podremos manejar, desde coches, (todos los que veamos a nuestro alrededor serán susceptibles de ser cogidos), hasta avionetas, motos de agua, paracaídas, helicópteros… e incluso alguna sorpresa estrafalaria que no desvelaré pero que hará esbozar más de una sonrisa.

 

 

3 protagonistas mejor que uno

Es la gran innovación que aporta al género y a la saga, la posibilidad de cambiar de personaje en tiempo real dentro o fuera de las misiones que estamos desarrollando.  El argumento de GTA V, es tan grande que no cabría en una sola historia, así que los chicos de ROCKSTAR apostaron por triplicar los puntos de vista. Esta vez, no controlaremos a un único capo de la mafia o a un sicario a sueldo con ínfulas de grandeza. Esta vez, manejamos a tres personajes muy diferentes que tienen en común una cosa, quieren crecer en el mundo del crimen y lo van a hacer de la mano.

Los 3 tenores del juego

Michael podría recordar al capo de los Soprano, al gran Tony. Con un nivel económico más que respetable, trabajó durante años como chivato para la policía, pero tiene alma de “chico malo” y ansía dar un gran golpe.  Franklin es un pandillero de barrio que ha tocado fondo y que sólo puede mejorar, quiere salir de las alcantarillas y sabe como hacerlo, únicamente necesita a alguien que le eche una mano.  Y Trévor… bueno, Trévor es diferente.  Sin duda es el personaje más potente del juego, un peligro andante, un tipo inestable capaz de lo peor que puedas imaginar que aliña su vida con todo tipo de drogas y con una especie de trastorno bipolar que de vez en cuando hace saltar por los aires todo lo que tiene alrededor. Suyas son algunas de las frases más contundentes y divertidas del juego.

  Trevor haciendo de las suyas

En todo momento podremos saltar de un personaje a otro, aunque en muchas ocasiones estarán colaborando. Pero esas percepciones diferentes de la misma realidad, dotan al argumento de GTA V de una riqueza mucho mayor a la de los anteriores.

 

Derroche técnico

Gráficamente espectacular, el trabajo de los desarrolladores ha llevado al máximo a la actual generación de consolas. Hay fallos, sí, y en algunos casos la conducción de vehículos o los saltos de algunos edificios resulta un poco brusca, pero es un detalle que podemos pasar por alto si tenemos en cuenta que apenas hay tiempos o momentos de carga y que todo se mueve con fluidez. Sin duda, se ha llegado al techo de las máquinas actuales.

Respecto al sonido, la de cal es una excelente banda sonora, como acostumbra la franquicia, con más de una decena de emisoras de radio que podremos encender al subir a un coche con géneros de lo más dispar, desde la electrónica al country. Un lujo. Como lo sería poder escuchar las voces dobladas correctamente al castellano, pero en eso ROCKSTAR sigue poniendo patente de corso y no deja que sus títulos se doblen para no perder la personalidad del original. A cambio, todos los diálogos están subtitulados al castellano.

  

Contadas todas sus virtudes, vayan también algunos defectos. Diré a título particular, que este género de juegos me parece tan inabarcable que acaba abrumando a quien se pone delante y que requiere de tantas horas que nos perdemos detalles por no poder dedicárselas. Su dinámica puede resultar algo caótica en algún momento y eso también habría que anotarlo en el debe del guión, que es algo confuso y que echa mano con demasiada alegría de tópicos relacionados con el mundo de la mafia y las bandas. Pero esa es la esencia de GTA, en la caja pone bien claro que es un juego apto sólo para MAYORES DE 18 AÑOS, así que, por favor, que ningún padre se escandalice si desconoce con que clase de material juegan sus hijos. En cualquier caso, ya sabemos que la polémica vende, y de que manera.

El nuevo Grand Theft Auto está ya disponible en todo el mundo, a pesar de que hace unos días algunas tiendas se adelantaran provocando un revuelo considerable. En formatos de PS3 y XBOX 360, puede ser el último gran juego de la presente generación. Un juego descomunal para mayores de 18 años.

Manu Martínez   17.sep.2013 14:11    

PS4 a la vuelta de la esquina

Cada vez falta menos. Se acabó la “tregua estival” si es que este año se ha producido, y las grandes compañías desempolvan la artillería para una campaña que será trepidante. El pistoletazo de salida lo han dado en la GAMESCOM de Colonia, una feria que ha ido ganando enteros en la industria del videojuego y que este año por primera vez, (por la proximidad de los lanzamientos de XBOX ONE y PS4), ha llenado todo su espacio expositivo.

De las muchas cosas que han quedado claras en la feria, tal vez, la más nítida es que la nueva PLAY ya tiene fecha de lanzamiento y precio. Llegará a Europa el 29 de Noviembre y costará 399 euros. En EEUU el lanzamiento será sólo dos semanas antes y según fuentes de la compañía, las reservas en todo el mundo están superando las previsiones así que no es descartable que vivamos aquello de “producto agotado”, a veces imponderables de la producción y otras una estupenda estrategia publicitaria.

  

En cualquier caso, siguen desvelándose detalles de la nueva consola, como su interfaz de usuario, que recuerda mucho al sistema de menús de PS3 y a la apariencia visual al estilo de perfiles que ya venía utilizando XBOX 360 desde su última actualización.

Respecto a otros anuncios importantes, SONY ha confirmado que con la llegada de la nueva consola se rebajará el precio de PS3 y de PSVITA, ambas quedarán en torno a los 199 euros. En relación al catálogo de juegos de lanzamiento, la compañía japonesa no ha arrojado más sorpresas a lo ya previsto. Licencias potentes como KILLZONE, nuevos desarrollos como DRIVECLUB y las apuestas de terceras compañías con sagas consolidadas y un mercado incipiente de estudios “Indie” pensando en la descarga de juegos a través de PSPLUS.

Categorías: Actualidad , Ciencia , Hardware , Juegos , PS4 , Software

Manu Martínez   22.ago.2013 13:50    

The Last Of Us: la última joya de PS3

El estudio californiano Naughty Dog, se ha convertido por méritos propios en uno de los pilares fundamentales del éxito de la familia Play Station. Sus títulos han acompañado a las consolas de Sony desde la primera “play”, alcanzando con el paso de los años unas cotas de excelencia dignas de admiración. A estos programadores les debemos personajes como Crash Bandicoot o Nathan Drake, el aventurero protagonista de la inconmensurable saga UNCHARTED. Esta vez, y para la obra que pone broche de oro a la actual generación de consolas, los desarrolladores han apostado por una extraña pareja de supervivientes, Joel y Ellie, y por un mundo sumido en la desesperanza. La humanidad agoniza, y sólo hay dos alternativas rendirse o luchar por sobrevivir.

Tlou 1

“The last of us” es la culminación, el cénit de la presente generación de consolas. Sin entrar en disquisiciones sobre diferentes géneros, seguramente estamos ante el mejor juego que ha corrido sobre la PS3. Una aventura de supervivencia que mezcla géneros como la acción, el sigilo, la investigación y los puzzles y que al final acaba configurando un estilo propio como nos contaban sus desarrolladores en una entrevista con el programa “3.0” de Radio 3 Extra. Que nadie se deje llevar por las apariencias y por los precedentes sentados por Uncharted, porque aquí, las carreras, persecuciones y tiroteos no son los protagonistas. Esta vez, cada bala cuenta, y habrá que pensarse muy mucho cuando utilizarla.

 

 Sobrevivir juntos, o morir solos

En un futuro próximo, un virus procedente de un hongo que existe realmente en la naturaleza, provocará la mayor pandemia que la humanidad haya podido afrontar. Un virus capaz de destruir en pocos años lo que ahora conocemos como nuestro mundo. Ese virus convierte a los afectados en algo parecido a zombis voraces y sin alma… pero los supervivientes son, si cabe, todavía más peligrosos y dañinos.

  Tlou 2Nosotros manejaremos a Joel, un superviviente, un luchador que conoció lo que fue el mundo antes de la infección. Pero no estaremos solos. Junto a nosotros, en todo momento, Ellie, apenas una niña que nació en uno de los campos de refugiados y que no conoce otro mundo más allá de este plagado de desesperanza y sufrimiento. Una extraña pareja con la que emprenderemos un camino que nos llevará a cruzar los EEUU de lado a lado, en busca de respuestas a nuestras preguntas y en busca también de alguna razón que nos motive a seguir adelante.

El argumento, nos recuerda inevitablemente a referentes como la exitosa serie televisiva “The Walking Dead”, al sobrecogedor relato de Cormac Mccarthy “La carretera” o a películas como “Soy Leyenda”. Quien acepte el reto, tendrá ante si más de 15 horas de aventura, en las que la tensión y la angustia serán las grandes protagonistas. 

Tlou 3La ambientación es uno de los puntos fuertes del juego, con unos gráficos alucinantes que recrean hasta el más mínimo detalle un mundo completamente destrozado. Las plantas crecen a su antojo y rompen el cemento de las ciudades, los edificios e interiores muestran la precipitada huida a ninguna parte de quienes en su día los poblaron… A todo esto hay que añadir, y con mención especial la banda sonora, obra del compositor Gustavo Santaolalla, que recuerda a composiciones donde reina el desasosiego como las que acompañaron las historias de la película “Babel”.

 

Cada bala, cuenta

“TLOU” es un juego difícil, que requiere de buenas dosis de paciencia por parte de quien quiera superarlo. Tendremos que medir bien cada bala, porque la munición brilla por su ausencia. La tarea fundamental que deberemos acometer es explorar los enormes escenarios en busca de elementos que nos ayuden a construir armas, de víveres para poder seguir adelante, o de ese objeto que es necesario para abrir una puerta o alcanzar un saliente y así poder seguir con nuestro camino.

El desarrollo no es para nada frenético, aunque en momentos puntuales debamos correr para escapar de los infectados. Lo que más tiempo nos llevará es decidir que estrategia utilizamos para acabar con algún enemigo, porque no siempre recurrir al combate será la mejor elección. Además de las misiones en exteriores, como en los suburbios de ciudades como Boston, nos toparemos también con zonas oscuras, como un instituto o el interior de una central eléctrica, y en esos casos será necesario echar mano de la linterna, en un claro homenaje a los grandes del “survival horror” como Silent Hill.

  Richy Cambier y Arne Meyer posando con el micrófono de Radio Nacional tras su entrevista en "3.0"

A la sensación de huida permanente que transmite el juego contribuye también el guión, con la presencia de grupos de supervivientes enfrentados como si fueran ejércitos o guerrillas y la relación que se va forjando entre los dos protagonistas. Añadamos a todo lo dicho algunas opciones multijugador que desde el comienzo del desarrollo fueron una incógnita, y tenemos ante nosotros un juego más que recomendable. Una aventura con elementos de muchos géneros que acaba conformando uno propio. Un título exclusivo para PS3, con la calificación de apto para mayores de 18 años, con un aspecto y una banda sonoras excelentes y que pone el broche de oro a la actual generación de consolas antes de que a finales de año, las nuevas PS4 y XBOX ONE nos seduzcan por completo

Manu Martínez   18.jun.2013 16:04    

Próxima generación: primer asalto

La vida útil (o al menos la vida comercial) de cada generación de consolas suele cifrarse en 8 o 10 años en el mejor de los casos. Pasada esa década de gloria, las máquinas están relegadas al olvido, a convertirse en verdaderas joyas para coleccionistas. Todavía no hemos entrado oficialmente en la próxima generación, pero está a la vuelta de la esquina. Era un secreto a voces que el E3 de este año, la feria de Los Ángeles en la que se reúne la flor y nata del sector del ocio electrónico, serviría como pistoletazo de salida para la carrera de la nueva generación, y las expectativas, se han cumplido. Por fin le hemos puesto cara y ojos, o lo que es lo mismo apariencia física y juegos de lanzamiento a las dos grandes apuestas de la industria, la PlayStation 4 de Sony y la Xbox ONE de Microsoft. Las dos consolas llegarán al mercado antes de que acabe el año, para ser exactos sabemos que la máquina de Microsoft estará entre nosotros en Noviembre, y también conocemos los precios de una y otra. 399 euros para la cuarta “play” y 100 euros más, 499 para el tercer miembro de la familia Xbox.

Imagen real de PS4

Conferencia de Microsoft en el E3 2013

El primer golpe de efecto en un mundo que sigue recuperándose de la crisis, lo ha dado Sony, porque 100 euros menos puede ser un argumento de peso para que muchos usuarios se decanten por su plataforma. Pero es sólo el primer golpe, porque la batalla será una intensa carrera de fondo, y nadie puede saber a ciencia cierta la respuesta a la temida pregunta…

¿Y qué me compro, la PS4 o la Xbox ONE?

Eso, claro está, es una decisión que tendrá que tomar en último término el usuario final, y en ella influirán las filias y fobias tan arraigadas en el mundo de los videojuegos, el amor por algunas sagas exclusivas de cada compañía o el catálogo de lanzamientos. Pero hay puntos en los que una máquina y otra, ya han empezado a marcar diferencias. Después de una sonada polémica en la red, Sony ha confirmado que PS4 permitirá el uso de juegos de segunda mano, y de títulos que nos presten los amigos… Es decir que NO habrá un sistema de protección de disco único por el que parece haberse decantado Microsoft. Es un dato relevante si tenemos en cuenta que los juegos de la próxima generación costarán como las novedades actuales por encima de los 60 euros y que la segunda mano de juegos en soporte físico es un sector que mueve miles de millones al año, aunque muy pocos vayan a parar a las desarrolladoras o distribuidoras.

   

El otro “resquicio” que PS4 ha aprovechado para lanzar una pullita a Xbox ONE es el hecho de que según la compañía japonesa, su consola no tendrá la necesidad de estar siempre conectada a Internet… Ante el alborozo popular, parece haber quedado en un segundo plano el hecho de que el multijugador online de PS4 pasará a ser de pago, y que el catálogo de exclusivas, es a día de hoy muy inferior al de Microsoft.

 

La conferencia de Xbox ONE, fue menos “mediática”. Ya nos habían enseñado la máquina por fuera, y sabíamos que ONE es una apuesta por el entretenimiento global, con televisión inteligente, controles por voz y gestos, contenidos en la nube y mucho más… Pero los jugones echaban de menos lo más importante para vender una consola, los juegos.

Cuestión de catálogo

Si nos ceñimos exclusivamente a lo que serán los juegos que acompañen en el lanzamiento y en los primeros meses de vida a las nuevas consolas, hay pocas dudas de que ahí, Microsoft ganaría la partida. Las grandes franquicias estarán en una y otra plataforma, (no me imagino lo que habría que pagar a productores y disfribuidores como Electronic Arts o Activision por quedarse en exclusiva con una licencia como Call Of Dutty o Fifa…).  Pero en los títulos propios, ONE, tiene más balas en la recámara.

Para PS4, hemos visto un nuevo Killzone, también Driverclub, y en movimiento, algunos juegos que previsiblemente saldrán también para el resto de plataformas como el nuevo Assassin´s Creed, la versión online de The Elder Scrolls o Watch Dogs. Pero es curioso, que Sony, durante su presentación siguiera haciendo hincapié en juegos como The Last Of Us para PS3, que sale esta misma semana a la venta, o la ya confirmada sexta entrega de Gran Turismo… A un E3, al menos es lo que yo creo, hay que pedirle un poquito más.

  

Xbox ONE responde anunciando, y enseñando sobre el escenario que es más importante, el nuevo Metal Gear 5, (no será una exclusiva), Suset Overdrive, una revisión del clásico de lucha Killer Instinct, la tercera parte de The Witcher y uno de los que promete ser bandera de la consola “siempre conectada” de Microsoft, Dead Rising 3, un juego de zombis con una pinta fenomenal. Para remate, RYSE, según los presentes en el evento de Los Ángeles, de lo mejor que se ha visto por el momento.

  

No meto a Nintendo en este pulso, porque su consola WiiU salió al mercado hace ya unos cuantos meses y la “gran N” se ha centrado en mostrar novedades de catálogo… Y seguramente tampoco porque su consola de sobremesa no alcanzará la excelencia técnica de las otras dos plataformas. Sin embargo, siguen siendo grandes animadores del videojuego mundial. Sony y Microsoft han desvelado sus cartas… ahora hay que empezar a jugar la partida para ver quien gana, sinceramente yo me muero de ganas por probar ONE y PS4… ¿y vosotros?.

Manu Martínez   11.jun.2013 19:35    

Manuel Martínez

Bio Vidas infinitas

Todavía recuerdo cuál fue la primera consola que entró en casa... Una ATARI 2600 con la que muchos descubrimos por primera vez que cerca de éste, hay otros universos, aunque sean virtuales. Ahora, los videojuegos son una industria más que consolidada, están muy lejos de ser un juego de niños y atrapan por igual a los nativos digitales y a los que entramos hace tiempo en la treintena. Para unos y para otros, "Vidas Infinitas" es un blog pensado para hablar de las novedades que aterrizan en este mundo. Si te atreves, pulsa el botón START. Manuel Martínez es el director de 3.0, en Radio 3 Extra.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios