En bicicleta
lunes 8.sep.2008 por RTVE.es 11 Comentarios
El turista que llega de visita a Segovia (como a otras tantas ciudades de la península) se encuentra con flamantes aparcamientos de bicicletas color plata a su disposición. Como crecí acostumbrada a que las farolas del barrio durasen apenas una noche, víctima de los vándalos, esta mejora disparó mi imaginación. De repente creí que estaba en Ámsterdam y llegué a pensar que quizás ahora hubiera una rubia en ligueros tras el escaparate de la tienda de boinas de la Calle Real. (Subí la calle pero sólo encontré, como es natural, madres muy perfumadas que empujaban carritos de última generación).
Los ojos me hicieron, en fin, chiribitas, y no sólo porque esas bicicletas estuviesen allí, al alcance de cualquiera, sin una luz rota, sin un guardia que las vigilase 24 horas, sino también porque tardé unos buenos diez minutos en comprender el procedimiento para utilizarlas: tras registrarse, hay que enviar un mensaje SMS con el teléfono móvil que incluya determinado código. ¿Será que ya absolutamente todo el mundo dispone de móvil y sabe cómo enviar el mensaje de marras?
El caso es que fui tras un par de turistas japoneses que empujaban sus bicis por la cuesta que lleva al centro de la ciudad –la mayoría de las bicis no lleva cambios, y eso que deben de pesar más que una piedra del Acueducto–y llegué hasta la Plaza Mayor. En una calle cercana me esperaba un pedacito de Tokio en forma de aparcamiento robotizado, de esos que desplazan los coches con plataformas móviles. El parking, a sólo unos metros de un palacio del siglo XV, todavía está en construcción, pero la promotora ha colocado una gran pantalla de vídeo que permite que los jubilados que acostumbran pasar la tarde echando miguitas de pan a los pájaros en el jardín cercano se queden extasiados mientras contemplan, apoyados en sus bastones, los coches que suben y bajan, como por arte de magia.
Teresa, Madrid dijo
" Segovia no es ciudad para Bicicletas"
Parafraseando a los Coen y pienso yo: ¿Qué diría el gran Perico Delgado ante una frase tan absurda?
Sí, los japoneses deben ser tan metódicos y rigurosos como Pedro y le echarán pedales a esa maravillosa ciudad; algo a lo que yo no estaría dispuesta después de caminar por su escarpada topografía, deleitarme con la exquisita carta de "La Concha", de darme tremendas panzadas de románico...
Un saludo Natalia, se agradece la amenidad de tu Blog.
claudia carreño dijo
Me gustaría tener esa perplejidad para mirar mi ciudad y extrañarla desde fuera, un desaío que no pierdo la esperanza de cumplir
saludos desde Chile!!!!!!!!! y Valparaíso
Montse dijo
Tu blog puede resultar divertido. Lo seguiré con interés.M.
Sergio dijo
Vaya, cuando estuve en Japón alucinaba con ese tipo de aparcamientos. Y resulta que ahora los tengo en casa!
Claro que allí también había aparcamientos robotizados para bicicletas. Para eso todavía nos quedan unos añitos...
Saludos y suerte
Ana dijo
Hola queridita, por fin te encuentro. Yo también viví mi porpia perplejidad cuando regresé de Londres, después de cinco años.
Que buena idea tu blog.
"marilú" dijo
Nati, veo que sigues genio y figura. Anti-tabaco, vegetariana de verdad? y... segoviana... Y con los ojos siempre abiertos¡¡
Realmente disfruto mucho volviéndote a leer, aunque sea en la distancia. Te echo de menos... Me gusta tu blog¡
perico dijo
Mucho cochinillo y bicicleta pero se os olvida mencionar algo importante: la Candidatura de Segovia 2016 a Capital Europea de la CUltura. Una ciudad tan rica en monumentos, historia, gastronomia, etc. como Segovia debería ser la ganadora
Anónimo dijo
Perico: lástima que entre esos monumentos tan bellos se encuentre esa horrorosa, en mi opinión, escultura homenaje a Cándido (el "rey del cochinillo", para los lectores "de fuera").
Lástima que los dos únicos cines de la ciudad hayan sido reemplazados por un Foster´s Hollywood y una tienda de ropa de cadena. Lástima que la biblioteca resulte más apropiada para un centro de enseñanza secundaria que para una población de 60.000 habitantes... ¿Continúo? Me parece muy bien la propuesta de convertir a Segovia en capital cultural, pero el compromiso con la cultura tendría que comenzar ahora.
Un saludo, y gracias a [email protected] por vuestros enriquecedores comentarios. Natalia.
maxi dijo
muy buen blog!!!
fiorella dijo
es otro cultura alli en asi imagina dejar las bicicleta en america ?.... te apuesto que no duran ni 1 minuto y desaparece asi es lo malo de nuestra sociedad. saludos
muebles
Frenchy dijo
Yo creo que la idea es buena y hoy en día esta funcionando en muchas ciudades de España
que fomenten el uso de la bicicleta me parece una ideal genial