« San Francisco y la nostalgia | Portada del Blog | Mario Conde y los pimientos de padrón »

Como en casa, en ningún sitio

    viernes 21.nov.2008    por RTVE.es    20 Comentarios

Vuelvo al líquido elemento en una de sus manifestaciones más ordinarias: el café con leche. Cada vez que saboreo un simple cafelito en la barra del bar al son de la máquina tragaperras me acuerdo de las lamentaciones de mis familiares de visita en Estados Unidos. Sus quejas eran muchas y variadas, pero la que viene al caso es la siguiente: “¿Y esto? –ante la taza hasta arriba de café americano– ¡Pero si es agua de fregar los platos!”

He llegado a la conclusión de que el café con leche (o su falta) es una de las piedras angulares de las quejas de los españoles cuando viajan fuera. Los otros dos mantras que se escuchan con más frecuencia a la hora del almuerzo son:
a) una comida sin pan no es comida y
b) como en casa, en ningún lado.

Antes de pasar página hacia asuntos más sólidos comparto con vosotros una curiosidad. En uno de esos restaurantes que se resisten a ponerte la jarrita de agua famosa nos sirvieron el otro día una botella con la siguiente denominación de origen:

“Procedente de una de las zonas donde se elaboran unos de los vinos más solicitados de la buena mesa”.

Quien adivine el acertijo se lleva una buena taza de café con leche. Pero del de verdad, oiga, nada de agua de fregar los platos.

RTVE.es   21.nov.2008 10:58    

20 Comentarios

Natalia, porque has puesto la foto sino no le hubiera dado crédito... y bebisteis del vino?. ¿O es un acertijo y la otra etiqueta del reverso pone el lugar?. Y es cierto, el café americano es aguachirri, bueno y el inglés. Ya he quedado dubitativo, son las 12:3o... café con leche?... vinito y queso de aperitivo?, decidiré mientras voy a la ofis. Saludos.

viernes 21 nov 2008, 11:27

El vino no estaba mal, ciudadano Nick, a pesar de todo. Y no, en el reverso de la botella no decía ni pío, así que es un acertijo también para mi.

Un saludo y que disfrutes de ese café con leche,
Natalia

viernes 21 nov 2008, 11:50

¡Has acertado que elegí tomar café!... será que el café con churros potencia la intuición femenina?. Bueno, pues puestos a elegir me inclino por cerca del Duero, pero no lo suficiente para la denominación de origen, sino sería más caro. Gracias, besos y buen finde.

viernes 21 nov 2008, 11:59

A mi me hubiera pasado lo mismo, si no llegas a poner la foto no me lo creo. Yo creo que es Chino.
saludos

viernes 21 nov 2008, 13:09

Pues sí, tengo que reconocer que el café americano es de lo peor (aunque debo admitir que el de mi país es aún más malo e instantáneo). Lo curioso es que justamente fue acá, en los Estados Unidos, donde agarré la costumbre de tomar un café todas las mañanas, pero bueno, debo reconocer también que sólo tomo el que yo me hago, que incluye a lo menos 5 pasos a seguir.
En cuanto a la adivinanza, hummm, ni idea.
Un abrazo,
P.

PD: eso del pan en la mesa me recordó a T :-).

viernes 21 nov 2008, 15:13

Pues no sé qué es peor, si no de la etiqueta que no dice nada o lo que te puede pasar en uno de esos restaurantes finolis de a 60 euros (para arriba, pero estos no los conozco) que te dan tanta información de las calidades de su vino que se te asusta la boca y ya no sientes nada.
Una cosa tienen en común: ambos nos toman por tontos.
A.

viernes 21 nov 2008, 17:06

Hola Natalia!

Escribiendo en otros post casi no me da tiempo de poner nada en el tuyo. No te pongas celosa... ja ja ja.

Pues el tema del café es cierto, solo hay buen café en Italia y en España, en el resto de países deja mucho que desear.
Y con respecto a lo del vino me parece toda una quedada ese etiquetado. Yo por decir algo diría que es un rioja. No hace falta Natalia el café con leche, te lo agradezco, pero a mi los churros me gustan con chocolate. JA JA JA.

Por cierto he viajado bastante por dentro y fuera de España y uno de los mejores cafés con leche es donde voy ahora a tomármelo antes de entrar a trabajar.

Se llama BONO como el cantante y está en la calle Aribau, 212 en Barcelona.
No es por hacer publicidad pero es exquisito, que conste que no me llevo comisión por decirlo.
Solo os digo que yo nunca he sido cafetera y me he enganchado al café desde que lo tomo en ese bar.

viernes 21 nov 2008, 17:32


Lo de que como en casa en ningún sitio es de exagerados. Lo de que una comida sin pan no es comida es cierto, porque resulta coja, es comida pero no es lo mismo: Y respecto al café como se hace donde vivo, incluso en los bares, (y sí es mucho tirar para casa) en muy pocos sitios, la verdad, y sales de España (Estados Unidos, Francia, etc.) y el acabose, directamente: no sé si será por el agua, por el tipo de café que utilizan, por la mano de la persona que lo hace o por qué.
El vino, por la torre del escudo, va a ser del mismo origen que el coñac que lleva 5 ó 10 de esas en la etiqueta delantera (el que tomaba mi padre en las ocasiones), del Penedés.
Un saludo.

viernes 21 nov 2008, 20:06

Natalia, estoy de acuerdo con la descripcion que hacen tus familiares sobre el cafe americano. Llevo alrededor de 2 anos viviendo y trabajando en EEUU y lo unico que salva aqui a un cafeinomano como yo son los starbucks. Yo soy mas bien de cortadito y en la zona donde vivo es dificil encontrar una de estas tiendas, pero cuando voy a Manhattan, por ejemplo, que hay un starbucks cada dos esquinas, ademas de otras muchas cafeterias con expresso, me vuelvo loco...
Respecto al vino, observando los primeros digitos del codigo de barras, se deduce que al menos es espanol!
Besos.

sábado 22 nov 2008, 00:57

Para resolver el acertijo tenemos el codigo de barras que identifica al productor. Alguien que tenga acceso a identificarlo nos lo podrá decir.
En cuanto al café los que mejor lo hacen son los italianos.
Los peores USA y UK.
La primera vez que viaje a Londres tenía que esperar en el aeropuerto y me fuí a tomar mi café. Me dice la chica si lo quiero pequeno mediano o grande, yo para no errar mucho pedí mediano, luego la chica se me aparece con una vaso de cuarto litro.
El tema de como en casa en ningún lado estoy en desacuerdo, hay que estar abierto a probar diferentes sabores y formas de preparar cosas, luego podremos decidir que es lo mejor.
Adelante Natalia

sábado 22 nov 2008, 10:14

Nostalgia- (en Google), menuda historia, leerlo. J.
El escudo más parecido es un vino de "Monterrei". Verin.J

sábado 22 nov 2008, 16:00

Debajo del texto que citas pone "contiene sulfatos". Así que el vino debe de ser de ese lugar :-)

domingo 23 nov 2008, 17:05

Me quedo con ganas de volver a ese restaurante para investigar más sobre la dichosa botella... Por el momento, como sólo son las 10 de la mañana, voy a por mi café. Tomo nota, por cierto, de tu recomendación, Olga.

Un saludo,
Natalia

lunes 24 nov 2008, 09:22

Hola Natalia... y que te voy a decir yo del café, como te conté en algún post anterior anteriormente nací en Venezuela, mi casa de infancia quedaba justo a dos manzanas de la principal tostadora de café artesanal de mi ciudad, muchas mañanas las calles amanecían impregnadas con aquel fantástico aroma que hipnotizaba sin que pudieses resistirte al encanto de degustarlo... Igualmente, el café con leche también tenía una preparación particular... Según la receta andina se debe calentar en una cazuela el agua (que bajo ningún concepto debe hervir), cuando está bien caliente antes de que salgan las primeras burbujas se vierte sobre un colador de tela que contiene los granos de café recién molidos, se deja colar por unos instantes y luego se pasa el café a la licuadora, donde se le añade por taza de café dos cucharadas de leche en polvo, y se licua…aquello sabe a gloria… nada que ver con el café americano, y debo decir que tampoco con el español, ni con ninguno otro de los que he probado… eso si que lo echo de menos :)

lunes 24 nov 2008, 12:29

Hay un artista contemporáneo de Max Ernst que tiene a dos bañistas algo regordetas fotografiadas tomándose un respiro dentro de una taza de las de café con leche. Un montaje fotográfico muy bien resuelto. Esta imagen me vuelve a la memoria de forma recurrente -aunque no retenga el nombre del autor, que para nombres soy un caso-, cuando estoy en una pausa y no estoy, que me he ido a un café. En este país es adonde más se va la gente a un café, ¿o no? El día que los que esperan a los que se han ido también se vayan a lo mismo, que se cierren todas las oficinas por inutilidad total y absoluta. A esas horas en las que todo el mundo coincide en las cafeterías, el ambientillo es de lo más estimulante e inspirador. Creo que Cela se escribió La Colmena de un tirón en un café Gijón. Las cafeterías de Madrid son lo más, en eso de inspirarse uno y los cofimilq, bueníííísimos. Sin humos. (No se entere la Espe; capaz de salirte de la taza a comprarte el voto como por resolverte el acertijo). Saluditis

lunes 24 nov 2008, 19:01

Se ve que yo ya estoy perdida para la causa, porque me bebo el agua esa de fregar los platos de los "gringos" y me quedo tan ricamente

martes 25 nov 2008, 02:41

Parece que es un simple vino de la casa. La etiqueta es ingeniosa, pero también me he encontrado muchas otras que no dicen gran cosa: ni denominación (o región) de origen, ni tipo de uvas utilizadas, ni año de cosecha, ni tiempo en roble (en su caso). Es decir, te lo bebes sin saber nada del vino. Eso sí, si te gusta nada que objetar: el vino tiene dos reglas fundamentales:
1) que te guste
2) bebérselo ;-)

martes 25 nov 2008, 09:57

Me recuerda otra etiqueta genérica muy socorrida: “Vino especialmente embotellado para esta casa por bodegas ‘la buena uva’”; así resulta algo “especial” que vale para todos los restaurantes (o figones).

martes 25 nov 2008, 13:30

Estoy de acuerdo con MZ: la torre del escudo algo delata, hay sitios donde no desmerecen en nada nuestra propia casa y comer sin pan es algo a lo que no me acostumbro, aunque lo haya hecho a veces.

martes 25 nov 2008, 13:49

Toc-Toc...¡Hola! ¿Puedo entrar?..Sigo leyendo el blog con mucho interés, pero así, entrar de sopetón en la tertulia...como que cuesta...
¡ pues vale, me atrevo!
La que ha diseñado la etiqueta, es una buena conocedora del género humano y nuestros egocéntrismos pues: ¡ como el de casa, ninguno !Así hablamos de las croquetas de la abuela, de nuestro inmejorable café, y de todo lo que conocemos, estando muy poco abiertos a todo lo que nos resulta diferente.
De esta manera tan simple, también soluciona el controvertido tema de las "nacionalidades".... una riojana dirá que es "un rioja". Una catalana,penedes o priorato Una manchega, dirá "valdepeñas".... y así hasta los tropecientos vinos repartidos por toda nuestra geografía.... "que no se considera droga, pero borrachitos, somos un montón!
Dicho esto, en lo que yo me fijaría de un vino, es un poco lo que ha dicho Sergio: ¿ contiene sulfatos? ...¡mal vino!

lunes 1 dic 2008, 21:09

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios