« Embarazos, pollos y discriminación | Portada del Blog | Nosotros speak English »

Trabajo decente y pasta gansa

    miércoles 7.oct.2009    por RTVE.es    14 Comentarios

¿Cómo se las arregla uno para amasar, partiendo de la nada y sin haber leído un libro en su vida, 300 millones de euros? Eso me preguntaba después de leer sobre el inquietante ejecutivo de la Fórmula 1 Flavio Briatore (socio, por cierto, de Alejandro Agag, cuñado de Aznar, porque todo, siempre, misteriosamente, queda en casa, un apunte que podría ayudar a contestar a esa pregunta).

Claro, en Italia todo vale, pienso a modo de consolación. Sin embargo, paso página y me encuentro con una información sobre la jubilación de oro de los consejeros de los principales bancos españoles. Concretamente, 416 millones de euros entre 16 consejeros. Tocan a 26 por cabeza. Espero que al menos den buenas propinas a sus nietos. Si los tienen: Goirigolzarri, el consejero delegado, se jubila anticipadamente con sólo 55 años (y 3 millones de euros al año).

¿Qué hace un consejero, exactamente, además de llevar siempre impecable el nudo de su corbata? ¿Será esto a lo que se referían los organizadores del Día del Trabajo Decente, que se celebró el miércoles?

Pasa un poco como con las imágenes de desastres, mutilados, niños de África comidos por las moscas. Estamos ya tan acostumbrados a verlos que pasamos por encima como si nada. Pero, atención, haces una búsqueda rápida sobre los blindajes de estos señores de corbata impecable y te encuentras con que los consejeros ejecutivos del BBVA (por ejemplo) tienen reconocido contractualmente el derecho a percibir una indemnización en el caso de cese "por causa que no sea debida a su propia voluntad, jubilación, invalidez o incumplimiento grave de sus funciones" que, de haberse producido en el 2008, hubiese dado lugar al pago de las siguientes cantidades: 80,83 millones de euros en el caso del presidente, 60,99 millones para el consejero delegado y 13,95 millones para el consejero secretario general.

Quizá a algún lector aburrido de su trabajo decente le dé por sacar la calculadora y dividir cada una de esas cantidades entre los aproximadamente 32.000 euros que una familia media española gasta al año y decirnos cuántas familias, y por cuántos años, podrían vivir con esta pasta gansa.

(Ilustración de Miguel Brieva )

RTVE.es    7.oct.2009 12:08    

14 Comentarios

No quiero hacer esa división porque me cabrearía mucho...

.

Aunque me calmo si pienso que mi sueldo sería equivalente a esos supersueldazos para alguien que apenas tiene para vivir. Las ganas de entrar con tanques y ametralladoras en los bancos se me pasan cuando miro hacia atrás y veo que las injusticias también me pertenecen.

.

Lo cual no quita que sean unos sinvergüenzas, caraduras, ladrones y obscenos que se regodean en su riqueza incluso cuando a los no-ricos les van las cosas mal... (Es que mirar hacia atrás no siempre funciona... ;-D)

un saludo.
J.H.

viernes 9 oct 2009, 14:17

Estimada Natalia,
tu post siempre punzante y crítico. Fantástico.

Sin embargo esta mañana corriendo me acordé de tus post... pasaba por un parque y me llamó la atención, como siempre, el conjunto de árboles, cada uno de ellos y el otoño como figura de la plenitud, de ciclo que se cierra, de madurez asumida y de nuevos proyectos (cae la hoja, pasa lo viejo y te preparas para lo nuevo, proyectos, retos, superaciones).... en otoño se echa de menos uno de esos en los que nos describes un paisaje y se evocan algunas emociones (da igual pasadas o anheladas), como homenaje a los sentidos, a la intimidad y a nosotros mismos.

Si este fin de semana paseas por el Retiro, o te das uno de esos viajes a las montañas,... a ver que nos cuentas.
en un vuelta y vuelta, descubrimos que ya no somos la misma persona que se fue... igual que los árboles, se aprende a cambiar la hoja, a crecer... a combatir ventisca y soportar calor... y a disfrutar del tiempo.

salud y algún vino para acompañar la desnudez de los árboles.

viernes 9 oct 2009, 17:31

Tienes toda la razón, la pequeña Jackie Hawkins. Y es que todo es tan relativo... ayer, precisamente, dejé de ver Slumdog Millionaire -la película premiada con un Oscar- porque me sentía herida con tanta miseria.


Olorososeco, qué delicia tu comentario. La naturaleza nos enseña todo lo que tenemos que saber, sí, sigo tu consejo y aprovecho el fin de semana largo para disfrutar del otoño que comienza.


Os deseo un buen fin de semana,
Natalia

viernes 9 oct 2009, 21:52

La solución, la teneis vosotros, HACERME INVISIBLE, ya lo dije hace tiempo, y otra, no hablar los periodistas de esta gentuza, franco lo tenia claro, nunca pasaba nada. J.

sábado 10 oct 2009, 15:29

el Briatore es un groupie.

domingo 11 oct 2009, 20:02

Robando, Natalia, robando, incluso aunque halla leído algún libro.
Un país de ladrones, de sinvergüenzas donde todos son amiguetes, Briatore, Agag, Aznar, Berlusconi, La ESPE, los 72 --por ahora-- de la trama Gürtel, todos esos de la Banca, empresas del Ibex 35 con contratos multimillonarios, blindajes de escándalo, corbata impecable, consejeros de cómo llevarse la pasta, de cómo robar sin dejar huella --robar como manda Dios-- sin que te pillen ¡SI ES LO QUE HAN HECHO TODA LA VIDA!

Casi, el resto de empresarios, envidiosillos ellos, viendo como se comportan sus mayores, a la que te descuidas ¡ZAS! Sin escrúpulos, corruptos, prebendas, primas, comisiones, intercambio de regalos “vaciando el país”, trabajadores infravalorados, culpados de “vagos”, de “incompetentes”, culpando a las fuerzas productivas por la pérdida de competitividad, con despidos en masa, sometidos, por culpa de éstos desalmados --ladrones de guante blanco-- a paro, desesperación, miseria y hambre. ¡PUEBLO DESPIERTA!

Ranking de competitividad mundial año 2007, puesto 33. Año 2009, puesto 39.

Perdón. El que roba de por vida en la cárcel, hasta la devolución de lo robado. ¡JUSTICIA!

Os deseo salud.

El mundo al revés: De momento, considero a Barak Obama un “hombre decente”. ¿Cuántas guerras tiene “ABIERTAS”, cuantas piensa ”CERRAR”?
¿Pero qué reconocimiento de méritos excepcionales ha hecho para el Premio Nobel?

lunes 12 oct 2009, 14:34

Hola Natalia:

A mí ver "Slumdog Millionaire" en el cine me provocó una cierta alegría y mucha sorpresa. Alegría porque 20 años después de haber estado en la India las imágenes que veía me estaban ratificando que ni estaba loca ni me había inventado cosas. Muchas personas que volvieron de ese viaje y de otros sólo me decían lo preciosos que era todo, los colores, los olores... Yo ví lo que se ve en la película y, durante muchos años no quise ni acordarme de que había estado allí. Sí que había colores, claro: en la India hasta la mierda es de colores.

.
La sorpresa me la dio el tema de la película (tengo la novela en casa pero aún no la he leído): que el protagonista fuera musulmán (una minoría en el país); que se permitiera el lujo de no conocer a Ghandi y sí a Franklin (insulto a los hindúes y escupitajo en el ojo); que el deus ex machina que salva a la pareja protagonista no sea ni Visnú, ni Siva, ni Rama ni Khali sino la Tecnología (para más datos, la tele y el movil)... Me pareció un descubrimiento.

.

Personalmente creo que es una película que hay que ver: no porque la historia sea más real que otras, sino porque es muy real. Sé que hay gente a la que no gustan esos bofetones visuales (como los de "Ciudad de Dios" o "El Jardinero Fiel") pero hay que verlos para saber que hay otros mundos, pero están en este.

.

Y para poder indignarse ante lo que cobran unos pocos o incluso lo que ganamos algunos con nuestro trabajo, aunque lo creamos muy merecido. La diferencia con esos otros mundos es que nuestra mierda ya no es de colores.
Un saludo.
J.H.

lunes 12 oct 2009, 14:56

Me siguen gustando, las historietas de Opino, es genial ala pues, "ZAS", A LO QUE CAIGA. Como decia aquel, con tus ideas y mi mala Hostia, esto se arreglaba en un PIS PAS. J.

martes 13 oct 2009, 08:35

esa pelicula es tan obvia;los turistas americanos le dan 100 dolares de propina al guia zaparrastroso; y el se acuerda
en el quizz etc..
y el bailecito al final...
la sociedad India esta dividida en castas y no hay mas ni menos crueldad entre ricos y pobres que en los Estados Unidos.
de postres el Oscar a los vendedores de fazzolettino para cobrarlo a los 21.
que guion mas........... como dicen los argentinos-BOLUDO.

martes 13 oct 2009, 11:36

Como dice Opino, !pues robando!, ¿ cómo sería posible de otro modo?.Con los números siempre me entró vértigo, si además son producto de tantos despropósitos me dan ganas de devolver.
Olorososeco me uno al otoño, mi estación preferida.El otoño , después de los calores del verano, es como un baño fresquito para despejarnos. Es tiempo de salir a la naturaleza, ver como se trasforma el color de los árboles,
como caen las hojas y comprobar ,como el mundo,la naturaleza cambia siempre igual.
En otoño la vega de mi ciudad se transforma en una carta de colores por obra y gracia de las arboledas.
Sed moderadamente felices para eso no hace falte pensar en robar.

martes 13 oct 2009, 13:54

Hola,os dejo un post que marca un poco el camino de una lucha pacifica,el camino de la Paz....esto solo es un peldaño,entre todos podemos hacer la escalera..Un saludo......http://www.youtube.com/watch?v=Niq5cCJDNwY&feature=sub#

martes 13 oct 2009, 15:16

Hola Natalia,
Creo que Briatore es el segundo máximo exponente de la furbizia italiaca. El primer puesto creo que es de sobra conocido y es un puesto indiscutible.
Se dice por ahí que la furbizia vince sull'intelligenza. Creo que es absolutamente cierto. Todos sabemos y deberíamos reconocer, por mucho que nos pese, que no siempre triunfa el más sabio o el más honesto.
Por otro lado, eso de leer libros está sobrevalorado. Personalmente, no le daría demasiada importancia a ese detalle. Al menos, no más de la necesaria. Conozco a personas extraordinarias que nunca han leído un libro ni lo han necesitado para defenderse en la vida con dignidad.
El caso de Briatore no es el único y supongo que es la Guardia di Finanza la que debe ocuparse de dilucidar si esa fortuna se ha amasado de manera lícita o fraudulenta.
Con respecto a la polémica de la jubilación de oro de los consejeros de los bancos españoles (supongo que en el extranjero ocurre más o menos lo menos) debo reconocer que no la entiendo. Algunas cantidades resultan obscenas y más en tiempos de crisis y eso lo entiendo. Pero no debemos olvidar a qué juego estamos jugando. Esos consejeros trabajan para entidades con socios y accionistas que deciden las cifras de las jubilaciones millonarias en Junta General y en en ahí donde debe empezar el debate. Obscenas son también las cifras de beneficios del principal banco español en plena crisis, pero qué le vamos a hacer? Todos sabemos de qué va el juego. Y solamente se podrán cambiar las reglas del juego si todos los jugadores se ponen de acuerdo. Desgraciadamente, algunos ya parten con ventaja, mucho camino ganado.
A propósito de Slumdog Millionaire, coincido con Jackie, creo que es una película imprescincible. A mí me gustan esas bofetadas. A veces, incluso voy decididamente a por ellas. A veces, necesito desesperadamente reconciliarme con el mundo. Y me siento una m***** viéndolas. Y lloro. Y me quedo clavada en el sofá. Y me quedo sin palabras. Y pataleo. Y me c*** en todos aquellos que tienen poder y lo utilizan para todo menos para lo que deberían utilizarlo. Y me siento inútil e impotente. Y me digo que estos son malos tiempos para la utopía y la libertad. Y me siento j*****mente aliviada porque yo no soy una de ellos, porque yo estoy a este lado del mundo, porque soy una privilegiada. Y en esos momentos me resulta penoso el encuentro con mi reflejo en el espejo. Y no puedo evitar sentirme mal por sentirme bien. Y luego cualquier cosa de mi vida cotidiana me hace volver de ese momentáneo viaje al infierno, viendo el fuego, pero sin quemarme. Y todo vuelve a su sitio. Las inquietudes, los miedos y las conciencias se aplacan, se esconden y duermen escondidos en la paz de otro día cualquiera en mi pequeño paraíso.
Fnalmente Natalia, me gustaría recomendarte la lectura de Tigre blanco de Aravind Adiga. Te aseguro que merece la pena.
Bueno, nada más por hoy, un placer como siempre visitar tu blog. Saludos.

martes 13 oct 2009, 16:56

Y lo peor es que los que no estamos en esa "superclase", es decir, casi todos, les justifiquemos.

"Si se les paga tanto es porque generan esa riqueza", me tocó escuchar el otro día de un compañero de trabajo hablando de otros de sueldos super-estratosféricos: Cristiano Ronaldo y Fernando Alonso.

Desde luego generarán riqueza. Al que les paga le deben salir las cuentas. Pero ¿para quién y a costa de quién?

Nadie, absolutamente NADIE, merece un sueldo miles (o millones) de veces mayor que el de otro. Me da igual lo que hagan.

Y por cierto, que no me vengan con la historia del "libre mercado" para justificar esto. Más bien es la mafia libre. El control de unos pocos con acceso y bien conectados que se lo apañan entre ellos.

martes 13 oct 2009, 19:44

Tomo nota de tu recomendación, Siena. Y haré propósito de enmienda para continuar con la película. He de decir, no obstante, que cuando vivía en Bahía (Brasil) me llevaba una bofetada de esas (de las que habla Siena) casi a diario. ¿De qué sirve? Salvo que te dediques directamente a algo relacionado con el alivio de la pobreza, de poco. Creo.


Como dice Ric nada, absolutamente NADA, justifica que alguien merezca un sueldo miles o millones de veces mayor que el de otro.


Saludos otoñales,
Natalia

miércoles 14 oct 2009, 11:05

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios