Perro ladra. Mujer cae de cuarto piso. Gato duerme sobre revistas porno.
lunes 23.nov.2009 por RTVE.es 16 Comentarios
Un perro ladra. Parece enfurecido. No le veo, pero sus ladridos se escuchan cada vez más cerca, como si fuese a pegarme un mordisco de un momento a otro. Unos segundos más tarde vuelve a hacerse el silencio, interrumpido solamente por el crujir de sillas y el pasar de páginas.
Nada extraño en que un perro ladre, por supuesto. Salvo si, como es el caso, estás en una biblioteca pública. Los opositores levantan la vista momentáneamente de sus códigos penales; los estudiantes de medicina dejan de lado por unos instantes sus atlas de anatomía, brillantes bajo las luces de neón. Mi compañero de mesa, que tiene desplegados folios y folios de números y sólo unas pocas letras (“raíces imaginarias simples”, leo por aquí y por allá) me dirige la vista durante un par de microsegundos de complicidad bibliotecaria.
En cuanto a mí, estos ladridos no hacen sino meterme más en el ajo. El ajo es este post. El post divaga sobre un estudio que trata de cómo lo absurdo modela el intelecto.
Un momento. Un salto en el vacío, metafórica pero también literalmente, porque os quiero hablar de Lourdes. Paraguaya, 22 años. Murió este fin de semana al caer de un cuarto piso mientras limpiaba las ventanas de la casa donde trabajaba como interna. Había emigrado a España hacía un año, dejando atrás a su bebé de tres meses. No tenía papeles. Necesitaba el empleo para sacar adelante a la pequeña. En cuanto a la familia para la que trabajaba, vive en un piso de lujo de 250 metros cuadrados en una zona acaudalada de Madrid.
Dicho lo cual, vuelvo al estudio. Que viene a decir que, ante situaciones sin sentido, nuestro afán por encontrar un patrón coherente aumenta las probabilidades de que el cerebro efectivamente dé con uno.
Para elaborar este estudio, los científicos dividieron a los participantes en dos grupos. El primero leyó este cuento de Kafka, mientras que el segundo se enfrentó a un texto coherente. Ambos grupos realizaron después una prueba en la que tenían que establecer relaciones entre conjuntos de letras. Los lectores del texto absurdo estaban más motivados para buscar patrones que los otros y, por eso, obtuvieron mejores resultados en esta prueba.
A mí lo que me gustaría saber es cuál es el efecto en nuestro cerebro de la exposición continua y repetida a la realidad que suele aparecer en las páginas de los periódicos. Ya no hace falta, pienso yo, leer textos de Kafka. ¿Se convertirá lo incoherente en coherente? Seguramente ya está pasando. ¿Qué culpa tienen los periódicos, al fin y al cabo, de que cada vez haya más Lourdes en Madrid?
No sé si tendrá algo que ver, pero tras el milagro al revés de Lourdes, las historias sobre los sueldos de los galácticos, el ladrido feroz en la biblioteca, salgo a la calle y me encuentro con esto:
Foto cortesía de Tilomilo.
Sergio dijo
Y yo me pregunto. ¿Qué pintaba la noticia de Lourdes ocupando casi una página entera -foto incluídas- en El País? ¿He pasado de comprar El País a comprar El Caso sin darme cuenta? ¿Por qué venden tanto ahora los sucesos? ¿Por qué los periódicos no dan buenas noticias?
No llegué a leer la noticia en El País, pero no creo que fuera utilizada como mera excusa para denunciar la situación de las trabajadoras inmigrantes.
gatito dijo
A mi me ecantan los tropicos de Henry Miller ( y no va con segundas) http://www.youtube.com/watch?v=fbjGo0T8v-E Saludos Natalia
gatito dijo
Añado rompe un tabú y verás que ocurre ;-)
gatito dijo
http://www.youtube.com/watch?v=IPv4EMd3rmU una escena de una más que aceptable adaptación cinematogáfica.
gatito dijo
http://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Miller :)
Alejandro dijo
Pues el caso es que El Caso habrá dejado de publicarse por falta de "sucesos". ¡Qué cosas!
Por otra parte, ¿no es noticia (y una maravilla) que, ante un escaparate de señoras sugerentes, la mirada se dirija al gato?
A.
: dijo
pio pio.....me parece que he visto un lindo gatit@s....:)
La pequeña Jackie Hawkins dijo
Y digo yo...¿Por qué todo el mundo piensa que es un gato? Para mí que es una gata reivindicativa.
.
La foto es preciosa. Una belleza tapando la mugre.
Gracias por el post, Natalia. Estupendo.
Un abrazo.
J.H.
olorososeco dijo
divertido cómo lo describes.... a veces (con frecuencia) me pasa que me siento espectador externo a una realidad que presencio... y adquiere el sentido que en ese momento mi estado anímico le da.... mi cerebro... mi psique.
Son momentos estupendo.
Leyéndote te imagino casi levitando, flotando en la atmósfera de la biblioteca con un ojo que todo lo ve... y que se pregunta simplemente qué está pasando... como un testigo que no puede intervenir en la acción.
Alguien que te hubiera observado te hubiera visto como un ente semitransparente.... sonriente y al mismo tiempo confusa..
salud y vinos.
Anónimo dijo
Pues claro que es una gata, la pequeña J.H., no me cabe la menor duda (Alejandro: toma nota).
Olorososeco: me gustan las bibliotecas por eso. Nada se mueve, pero no por ello dejan de ocurrir muchas cosas dentro de nuestras cabecitas. ¿Confusa y semitrasparente? A lo mejor me hace falta uno de tus vinitos...
Pregunta Sergio por qué no dan los periódicos buenas noticias... pero eso lo dejaremos para otro post.
Un saludo y gracias por vuestra atención,
Natalia
Opino dijo
Por mi parte es absurdo continuar, espero a mañana para escribir mi comentario, los perros me impiden meterme en el “ajo”, es absurdo comprar perros, dejarlos a su albedrío y no parar de ladrar, absurdo con 22 años tener que abandonar a su bebé, absurdo caer por una ventana, tener un bebé, traerlo al mundo sin garantía de poder educarlo, de sentirte con él, de vivir con él, ¿si no, para qué?, absurdo que Rouco Varela predique contra el aborto, contra el preservativo, ¿o es que prefiere que los niños nazcan, se llenen de enfermedades, de hambre, de moscas, de miseria y a los dos añitos --ancianos ya-- se nieguen a vivir y mueran?, absurdo no ser como los animales, si las condiciones son adversas, no hay gestación, sin poner en cuestión leer a Kafka o un texto coherente. Si lo absurdo ayuda a modelar el intelecto, seríamos todos sabios.
Lo más coherente y satisfactorio, el gatito, ¡a lo suyo!
Colofón. Me da cosa gastarme dinero mío... en putas, afirma Rafael Santano, secretario del alcalde de Baena.
Os deseo salud.
Alejandro dijo
Natalia y pequeña Jackie: ¿de qué me habláis? No os veo en plan "ministara Aido". Yo, en la foto veo (sólo un poco, a decir verdad) mujeres que se supone en plan estupendo y un ejemplar de "Felis silvestris catus", según leo en Wiki.es. Respecto del tema, es todo lo que me interesa, y no saber si es gato o gata. A mi gata, Tila, sí le digo eso, gata, cuando hace falta, y veo que no es como mi (ya muerto) gato, Ciro. Pero ¿en la foto, para qué distinguir?
Por lo demás, de acuerdo con vosotras.
Un abrazo,
A.
M. dijo
Me uno al comentario de Sergio.
Pregunto: Natalia, si tienes tan claro que es una gatita, por cierto preciosa, ¿por qué titulas "gato duerme sobre revista porno?.y también ¿cómo sabes que los ladridos venían de un perro?.
No sé, creo que se afilan demasiado las uñas con el género.Me parece un rollo estar todo el tiempo hablando de los niños y las niñas , los profesores y las profesoras etc.. hay momentos que me parece indispensable señalarlo, pero en la conversación normal lo encuentro muy pesado, puede ser que influya el hecho de venir de una época en que eso no tenía la mínima importancia y equivocada o no , sigo sin ver que sea motivo de discusión.
Saludos.
ijij dijo
rrtrtrtrrr
Anónimo dijo
El colofón que apunta Opino es para nota: "Me da cosa gastarme dinero mío... en putas", afirma Rafael Santano, secretario del alcalde de Baena. Hoy, por cierto, se celebra el día internacional contra la violencia de género.
Estoy con M. El nuevo título es "Gata duerme sobre revistas porno".
Un saludo,
Natalia
:) dijo
:)