Buenaprensa y café de avellana
lunes 15.feb.2010 por RTVE.es 9 Comentarios
(David Brooks
, columnista de The New York Times).El otro día me llegó un sobre grande y pesado con matasellos de San Francisco. Me lo llevé a la nariz, pero no olía a nada (unas semanas antes había recibido otro similar, y supe lo que contenía antes de rasgarlo: café con aroma de avellana, que es a lo que, para mí, huele EEUU. Lloré un poco, sí, como suelo hacer siempre ante esos preciosos y tristes "momentos magdalena").
Esta vez también me emocioné, aunque por razones diferentes. Abrí el sobre y ahí estaba: el San Francisco Panorama, un prototipo de diario que salió publicado un solo día, el 8 de diciembre del 2009, para “demostrar las posibilidades únicas de la prensa de papel". De formato tabloide, textos muy largos, gráficos súper cuidados. Incluye varios cuadernillos, entre ellos uno literario de lujo –como no podía esperarse menos de su editor, el escritor Dave Eggers. En total, 320 páginas de contenido original elaboradas con mucho mimo a lo largo de cinco meses.
Panorama incluye un panfleto que explica que, entre otras cosas, el proyecto persigue demostrar que el lector está dispuesto a pagar por algo diferente, algo que no se encuentra en internet. O sea, material largo, con enjundia, contrastado. Es muy difícil leer artículos largos en internet, indican, “pero si el periodismo en toda su amplitud quiere sobrevivir, los escritores necesitan amplias cantidades de espacio para construir historias substanciosas”.
En cuanto a los costes en que la pequeña editorial independiente McSweeney´s (fundada por Eggers) incurrió al publicarlo, resulta que sí, que es factible: “Si un grupo de amantes de periódicos –por ejemplo, un grupo de periodistas que han perdido su trabajo en los diarios– quisieran comenzar su propio periódico, podrían haberlo sin necesitar un gran capital de partida”.
¿Alguien se atreve con el Madrid Panorama?
gatito dijo
Muy buen texto Natalia.Muy cercano.Sobre si alguien se atrevería con Madrid ¿ cómo no? y dejo la respuesta al aire....besos.
gatito dijo
Se me olvidaba del td2 de Pepa Bueno numero uno del mundo ;)
gatito dijo
Recordad el caso del Alakrana
Alejandro dijo
¡320 páginas! Eso es casi como los tochos de novelas que ahora está de moda escribir. Suelo dejar los suplementos de los periódicos que me interesan para leerlos mientras desayuno, así que este diario (!!) o revista me vendría bien, me duraría mucho. Lo malo es que tendría, como con esos libros-tocho, el mismo problema de sujetarlos y encima que no se mojaran las hojas con el café.
Y perdonad los periodistas (yo no lo soy) por si parece que me lo tomo a broma, que no es así.
Un saludo,
A.
juanjo dijo
Mi más profunda admiración Natalia, ¿de verdad es viable un proyecto de esta índole hoy en día o es que aún quedan románticos por el mundo?. ¡Benditos sean!, yo me apunto, pero teniendo en cuenta que la media de edad de los lectores de periódicos sube y sube; en EUA el numero de consumidores de papel menores de 30 años en ínfimo, en España la media actual es de 44, cuando hace 5 años era de 36, no sé, no sé...
La paradoja de Internet, habiendo amenizado, dulcificado y facilitado el ejercicio periodístico a la postre está siendo un azote para la profesionalidad y la libertad de prensa.
Siento que mi comentario sea un tanto aguafiestas, pues yo seré acérrimo e incondicional usuario del quiosco y ójala no falte nunca el aroma del café de avellana, ni del papel de periódico.
Un saludo.
Anónimo dijo
Aún quedan románticos, Juanjo. O quizá es que en EEUU se quejan menos y hacen más. Y, de todas formas, Gatito, uno no sabe que algo es imposible hasta que no lo intenta...
Mojemos el periódico en el café de avellana, en lo que sea, espachurrémoslo en la mesa de la cocina... con tal de que sobreviva.
Buenas noches,
Natalia
A.M. dijo
Hola Natalia
Ojalá lo hagan, yo lo compraré.
pablo de amsterdam dijo
Aquellos Tiempos...
Perséfone dijo
Lo que dice Natalia me recuerda a esa frase de "lo hicimos porque no sabíamos que era imposible..."
yo me apunto al Madrid Panorama, que esta ciudad tiene tantas historias que exprimir...
saludines!
A.