« El emperador al desnudo | Portada del Blog | Un pez con sonrisa »

Vuelta al mundo de un forro polar rojo

    viernes 7.may.2010    por RTVE.es    20 Comentarios

Como una silenciosa plaga de langostas, las tiendas de ropa regentadas por asiáticos van ocupando poco a poco los locales que diferentes comercios del barrio dejaron vacíos por culpa de la crisis unos meses atrás.

Cada vez tenemos menos panaderías, droguerías o zapaterías y, en cambio, más tiendas de ropa. Viene a ser siempre la misma. Idénticas camisetas de algodón y faldas vaqueras. Baratas. El siguiente escalón a las de mercadillo. Pero a estas alturas todos sabemos de dónde salen los textiles a precios de ganga, ¿no?

Seguramente no, puesto que los seguimos comprando.

La vuelta al mundo de un forro polar rojo, del alemán Wolfgang Korn, muestra de manera sencilla y didáctica cómo nos afecta a todos la globalización.

El periplo de esta prenda va desde el rico Dubái –que vende el crudo con el que se hace el forro polar–, hasta Bangladesh –el país más densamente poblado de la tierra y uno de los más pobres– y concluye, por azares del destino, en una playa de Tenerife.

"El chaleco de forro polar y su materia prima han recorrido unos 25.000 kilómetros hasta su lugar de destino, Hamburgo. Es relativamente poco. Los componentes de una jarra térmica, por ejemplo, han podido recorrer el mundo tres veces hasta el momento en que la jarra terminada ha encontrado su comprador...."

Descubrí el librito hace unos días en una librería para niños. A su lado estaban los deliciosos dibujos del taiwanés Jimmy Liao. Dibujos, por cierto, que seguramente no habría tenido ocasión de conocer en un mundo sin globalizar.

Es lo que tiene.

RTVE.es    7.may.2010 11:38    

20 Comentarios

Sí. Es lo que tiene. Las constradicciones de este sistema.

Le envío un enlace relacionado con el tema

http://www.diagonalperiodico.net/Hambre-y-trabajo-infantil-en.html

Muy interesantes siempre lo que escribe Natalia. ¡Gracias!

Un saludo.

lunes 10 may 2010, 13:33

Sra.
Pero Ud. no se decide. ¿Es bueno o es malo globalizar?
Y
¿Ud. se refieres a otros seres humanos, trabajadores, dignos y respetables como “silenciosa plaga”?
Que opinas de las plagas de Negros o de los Saharauis? Umm, Interesante.
Vamos, vamos, los modos y las formas nos hacen más humanos.
Y por ultimo, ¿los calcetines baratos los compramos nosotros o no?
Al tema de fondo.
Nadie nunca vive aislado, pregúntele al tipo que intento desarrollar la teoría de la autarquía en otros tiempos, desde MarcoPolo o Colon que buscamos como crestas tener lo que nos gusta y vender lo que tenemos.
Desde nuestras cestas de mimbres a nuestros LectoresElectronicos.
Nuestro vino y el petróleo.
Todo lo queremos comprar barato y todo lo queremos vender caro.
Eso es globalización, cual es la novedad.
Creo que solo nos interesa por que nos enteramos un poco más rápido que ayer.
O por que nos enteramos.
Solo por eso.

lunes 10 may 2010, 14:39

:)

lunes 10 may 2010, 14:42

Gracias por el enlace, MB.
.

¿Es bueno o malo globalizar? No sé, Lobo. Según se mire, supongo. Me limito a poner sobre la mesa detalles que me llaman la atención. Y, seguramente, a meter la pata cuando hablo de "esa plaga". No era mi intención ofender a nadie. Eso sí: el hecho de que nos enteremos cambia bastante las cosas: nos deja sin excusas.

Un saludo,
Natalia

lunes 10 may 2010, 14:50

Genial aporte!

lunes 10 may 2010, 15:50

Estoy con Natalia. La globalización tiene efectos perversos, pero también nos impide mirar a otro lado. Quien tiene la información, también tiene la capacidad de elegir.

lunes 10 may 2010, 18:46

Nunca me ha parecido que la globalización sea un problema... como dice "ley k" cada quien tiene la capacidad de elegir, y desde luego que me resulta fascinante poder comunicarme con gente de todo el globo a través de internet y poder conseguir con tan solo un click cualquier información que desee... Entre mayor es el mercado más opciones tienes. Los problemas vienen porque lamentandolo mucho no poseemos unos valores universales... a ver... que es lógico que no todos pensemos igual pero deberían haber ciertos principios que compartieramos y la realidad es que no es así, por lo que la globalización magnifica lo malo y lo bueno.

lunes 10 may 2010, 21:44

Madre mía...vaya coñazo con la corrección política.Todos hemos entendido lo de "silenciosa plaga"como metafórico pero siempre tiene que salir algún "ofendido"en defensa de la humanidad...diossss,qué cruzzzz.

lunes 10 may 2010, 22:13

Sra. Natalia Martín Cantero, a las 15:50 del 10 Mayo 2010 se le coló un aviso comercial que no paga renta y cobra deudas atrasadas (gestión de impagos y cobro de morosos en España).
Pinché el Nick de ANA y lo entenderá.

lunes 10 may 2010, 22:57

No te ovides de cometar uno de los aspectos más importantes del por que, los empresarios chinos triunfan.
.
Por que no tratan con bancos privados usureros, y por tanto no pagan intereses !!!!.
.
Cuando necesitan dinero, se lo piden a amigos y familiares.
.
Dando tan solo su palabra como aval.
.

martes 11 may 2010, 07:58

¿No se debe decir "...plaga de langostas...", refiriéndose a muchas tiendas de lo mismo, y con el contenido de origen dudoso? ¿Por qué, porque son asiáticos? ¿Y entonces se puede decir: eres un xenófobo?
Y si se hubiera dicho lo mismo, pero de los (malditos) McDonals (o como se escriba), o de las películas de EEUU, ¿ya no pasa nada, qué bien?
¿No es xenofobia al revés?
No entiendo nada, o entiendo demasiado.
A.

martes 11 may 2010, 19:02

la verdad ke nunca e entendido lo ke significa eso de Globalozacion, muy interesante su post Sra Natalia. Gracias por los enlaces y por recomendar el libro, seguramente ke lo pido en mi prossima visita a la biblioteca.
.
p.d.Felicidades.. y que cumpla muchos mass, besitos.

martes 11 may 2010, 19:44

Gracias, Jess.

Y de acuerdo con Alejandro. No tengo nada contra esas gentes, claro, pero preferiría que no ocupasen masivamente las tiendas del barrio. Eso es todo...

Un saludo,
Natalia

miércoles 12 may 2010, 10:14

Sra. Natalia.
El tema es tanto más complicado. De la misma manera que un negocio termina deja las opciónes de que no surja nada (muy malo) matando los barrios y por ultimo la ciudad por inactividad ó que arranque otro emprendimiento.
Con la que esta cayendo en el Reino no es broma. Pero si queda gente que emprende un nuevo negocio tiene dos lecturas.
El comerciante que empieza a trabajar CREE en la economía Española y parte.
Es posible que partan en el aire y afirmados en sus sueños pero es posible que crean con alguna base que pueden triunfar y superarse. Y es posible que triunfen y se desarrollen en su trabajo con esfuerzos importantes.
El secreto de los inmigrantes es muy simple, en su país no queda más por hacer, lían sus bártulos y parten, a lo que venga, ese impulso los lleva a soportar sacrificios que en su tierra no soportarían (le paso a España y a los Españoles no hace mucho, aquí en Europa)
La situación es la misma.
Ante eso…..
Donde prefiere estar Ud.
En el lado de los que lloran por lo mal que les va y sentarse a esperar la ayuda del gran hermano gobierno
O
En el lado de los que enfrentan la adversidad y luchan.

Ps. lo complicadísimo es el cambio y la financiación del emprendimiento, se lo digo por experiencia propia.

miércoles 12 may 2010, 14:15

Os dejo la discusión y me quedo con el bonito dibujo de la niña en la ballena.Que nos llegue a todos un poco de la tranquilidad que ella trasmite. Fácil.
Saludos.

miércoles 12 may 2010, 19:02

Sra./Sr. M.
Bien.
Esa es un manera de vivir.
Sin problemas, sin mirar que pasa ni tratar de entender por que.
Y de la ballena intenta explicarle lo que piensan de ella los Japoneses.
Se parece a lo que pasa con Europa……
Que tontera y puede que le metan un arpón.
A la ballena.
Y a Europa.
Y a España.
Ps. te envidio M. casi.

miércoles 12 may 2010, 19:57

Pues Lobo, no estoy ni a un lado ni a otro. La realidad siempre es mucho más compleja y difícil de encapsular de lo que sugieren nuestras etiquetas, y menos mal.

Y la ballena del dibujo vive, por suerte para ella, en un mundo donde no hay japoneses que le persigan con sus arpones. Así que, supongo, vive feliz con su niña encima. Y nosotros de verla.

Gracias por tu atención,
Natalia

jueves 13 may 2010, 11:53

Siguiendo los comentarios del Emperador al Desnudo, no tenía tiempo de dar La Vuelta al Mundo, estaba pendiente y atento de lo que decía entre otros, por su iracundia e interés, uno de los depredadores más importantes del reino animal, EL Lobo.
.
Pero hete aquí, una vez finalizado el Post de marras, “El Emperador”, por cierto, (prácticamente lo hemos, lo han, dejado en pelotas) el depredador no cesa, muerde aquí, corrige allá, ataca acullá.
.
Sr. Lobo, clarifique, me tiene en ascuas, al final es buena la ¿Globalización o no? ¿Cuando algo abunda es “Plaga” o no? A mi por un lapsus, me parece fantástico dar cobijo a empresas que intentan cobrar a sinvergüenzas que encargan trabajos que luego no pagan, como empresario ¿Qué opina sobre el asunto?
.
En el lado de los que lloran por lo mal que les va y sentarse...
.
O
.
En el lado de los que enfrentan la...
.
Explícanos, ¿Tú en que lado te pondrías? En el Post anterior se apuntaban soluciones a estos temas, en éste, no has dejado títere con cabeza. ¿Por qué no dejas que alguien disfrute viendo a esa niña encima del cachalote? ¿Por qué no puede trasmitir paz, sosiego, tranquilidad?
.
M. Estoy contigo, a mi esa imagen me da paz. ¿Quien te ha dicho que la gente no trata de mirar, ni entender lo que pasa?
.
Lobo, todo esto nos lo tienes que explicar.
.
Vamos, vamos, los modos y las formas nos hacen más humanos. ¡A TODOS!
.
Os deseo salud.

jueves 13 may 2010, 20:43

Sra. Natalia, permiso.
Sra. /Sr. Opino.
Por la palabra “atento” de la frase “estaba pendiente y atento” puede ser interpretado como masculino, pero en la duda y el respeto usare la formula
Sra./Sr. para dirigirme a Ud.
De su posteo, que calificare como “disperso” quiero entender que requiere muchas explicaciones y le agradezco que solicite mi opinión, pero me parece totalmente inmerecido.
En orden,
De su afirmación “depredadores más importantes del reino animal, EL Lobo.”
Le recomendamos revisar en RTVE: “Gerardo Olivares: "Jamás se ha rodado a los lobos como los hemos rodado en esta película" y es posible, solo digo que es posible que cambie de opinión.
Después, habla de ropa “prácticamente lo hemos, lo han, dejado en pelotas” no es simple de entender, pero en lo personal prefiero usar MI ROPA.
Tercero: es buena la ¿Globalización o no?
depende, la mejor y más simple definición la encontrara en este articulo del profesor de finanzas del Colegio Universitario de Manhattan el Dr. CHARLES R. GEISST, donde explica la
Globalización que ayudó a impulsar la crisis financiera actual y, sin duda, será utilizada para ayudar a resolverla.
Cuarto ¿Cuando algo abunda es “Plaga” o no?
Si se refiere a dinero, creo que no…si lo asocia a ratas, la respuesta es si.
Como Ud. puede apreciar, depende….nuevamente.
Quinto: Explícanos, ¿Tú en que lado te pondrías
Donde estoy siempre.
La única postura que manejo, es la de trabajar, mucho, nunca esperar o pedir que me den, prefiero ganármelo con mi trabajo.
Actuar no mirar.
El resto es más corto.
…….encima del cachalote?...La respuesta esta en el posteo anterior de M
…..no puede trasmitir paz…..,esa es su opinión, no la comparto
…..la gente no trata de mirar…….mira tus consultas!
…..los modos y las formas….las cuidare Sra./Sr.
Agur.

viernes 14 may 2010, 08:14

Lobo, un saludo, sin rencor, hasta la próxima, te deseo salud.

viernes 14 may 2010, 11:21

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...