Thich Nhat Hanh
miércoles 11.ago.2010 por RTVE.es 65 Comentarios
Campos de girasoles, ciruelos cargados de fruta, estanques con flores de loto; mujeres de marrón oscuro sentadas en el suelo, lavando hoja a hoja las lechugas, acelgas y espinacas recién recogidas del huerto, unos metros más allá; sopa de fideos de arroz, curry con boniatos y patatas; el sonido de tres campanas y, después, silencio: he pasado la primera parte de mi paréntesis en Plum Village, en el sur de Francia, donde están los cuarteles generales del maestro Zen Thích Nhat Hanh.
Plum Village ( o "Aldea de los Ciruelos", en español) es un lugar donde resulta fácil echar el freno y cargar las pilas con la confianza que dan personas de todo el mundo que se esfuerzan, y en algunos casos hasta consiguen, en llevar una vida plena, consciente y sostenible. En su compañía se hace más fácil limar las aristas de la vida; dejar en remojo, hasta reblandecerlas, las dificultades de la vida cotidiana, esas que impiden disfrutar del simple gozo de existir.
He compartido alojamiento con 18 personas de casi todos los rincones del planeta: una mujer griega residente en Sudáfrica que se dedicar a recorrer el mundo en busca de inspiración espiritual; una londinense que vive en Nairobi y que llegó a Plum Village con su hija adolescente; un matrimonio que fundó la primera cooperativa árabe-Israelí… además de la monja vietnamita que nos enseñó canciones como esta.
Se hace raro volver al jaleo de la ciudad después de pisar un lugar como este. Y relatar la experiencia. Lo desconocido resulta inquietante, y más todavía en este país tan homogéneo. Lo cierto es que no hay en Plum Village adoctrinamiento ni ritos mágicos, como no sea el recordatorio constante –con el sonido de la campana, al fregar los platos, cuando te lavas los dientes, usas el váter, o en medio de una conversación– de volver una y otra vez a la respiración, al momento presente.
Thích Nhat Hanh (o Thay), que a sus 84 años se sienta y se levanta con la agilidad de un veinteañero y continúa sin recurrir a una sola nota –su persona es el mensaje, y esto es, en sí mismo, algo raro de encontrar– comienza sus charlas así: "Este es un momento feliz. Este es el momento más feliz".
La primera vez que lo escuché hablar, sentada en el suelo de la sala de meditación junto a varios cientos de personas, pensé que era fórmula de cortesía hacia nosotros. Sin embargo, si observas con atención –y eso es lo más importante–, pronto ves que todo en Plum Village está impregnado con mensajes para hacerte ver que, como dice Thay, "has llegado". No hay más donde buscar. Como él dice, la dirección postal de Dios, del cielo, de la felicidad o como quiera llamársele, es esta: el aquí y el ahora. Por lo tanto, el momento más feliz es este.
Si comienzas a observar de cerca la respiración, quizá llegues a un punto en el que puedas dejar ir el pasado y el futuro. En ese punto, las cosas comienzan a ser continuas y la mente no se escapa en todas direcciones, como mil monos enloquecidos.
¡Cuánto por desaprender! W.S. Merwin lo explica mejor en su poema "Ejercicio", que traduzco a continuación:
Primero, olvida qué hora es durante sesenta minutos.
Hazlo regularmente cada día.
Después, olvida qué día de la semana es,
y hazlo regularmente durante una semana.
Después olvida en qué país estás,
y practica durante una semana,
y después hazlo todo junto,
con las menores interrupciones posibles.
Tras estas instrucciones, olvida cómo sumar o cómo restar.
No hay ninguna diferencia.
Puedes intercambiar ambas después de una semana.
Las dos te ayudarán más tarde a olvidar cómo se cuenta.
Olvida cómo contar,
comenzando por tu propia edad,
comenzando por cómo contar hacia atrás,
comenzando con los números pares,
con los números enteros,
comenzando por las fracciones,
con el calendario antiguo
continuando con el alfabeto,
olvidándolo todo hasta que cada cosa
sea continua y completa de nuevo.
TAO dijo
El que sigue el camino recto nunnca se equivoca.Saludos Natalia.
Maga dijo
Me alegro que la experiencia haya sido positiva, Natalia.
Un abrazo.
carlos dijo
Hola Natalia.
me gustaria pasar un tiempo en esa comunidad.
que tengo que hacer?
cuales son los requisitos?
he visto algo por internet,pero no he encontrado ninguna direccion ni contacto.
gracias.
juanjo dijo
Con el deseo de que el bienestar y la paz espiritual que rezuma esta reentré se perpetúen y de que esta hermosa experiencia se impregne en los días venideros; be wellcome Natalia.
.
PD. de desaprender lo aprendido, nos puede dar alguna lección Tomasín, por mor de nuestro maestro Punset.
Saludos.
Perséfone dijo
Interesantes vacaciones Natalia, un gusto volver a tenerte por aquí... ojalá pueda aprender a desaprender y sobre todo a olvidar.
Saludos y feliz semana,
A
Anónimo dijo
Carlos: gracias por pasarte por aquí. En Plum Village hay dos retiros, uno en julio y otro en invierno, de tres meses. Creo que también es posible pasar semanas sueltas fuera de este tiempo. Su página web es, efectivamente, confusa... Aquí cuelgan los eventos que van a celebrar:
www.plumvillage.org/events/4.html
.
Aquí tienes información en español
momentopresentemomentomaravilloso.blogspot.com/
.
Espero que te sea de utilidad. Si te animas a ir, ya me cuentas. Un abrazo,
Natalia
Anónimo dijo
Juanjo, Perséfone, Maga, Tao: es un placer compartir la experiencia con vosotros. Espero que estéis disfrutando del verano. Nos leemos,
Natalia
TAO dijo
Gracias a tí Natalia
TAO dijo
Espero que este remedio ayude a alguien :)
Tomasin dijo
Hola a tod@s, Natalia tu experiencia en plum village hace tiempo que quería hacerla y pronto la haré, pero en un sitio donde los monjes budistas sepan castellano pues soy negado con los idiomas, me parece que en Granada en las Alpujarras o por ahí tb hay un monasterio budista.
Por cierto plum village está en la provence francesa???
Sabes porqué quiero conocer a maestros budistas? para preguntarles cosas ? por ejemplo como descubren que un niño es la reencarnación de una gran maestro lama. Ahhh por cierto Natalia el maestro Thay de que tipo de budismo es ??? porque hay tres por lo menos....Theravada, Majayana y la que más me atrae...Vajrayana o tántrico je jeje. en fin para un ensayo sobre EL ALMA que está en los cimientos tengo 10 folios de preguntas para maestros o lamas budistas, así que algún día no muy lejano yo también me iré unas semanas a un sitio como plum vigalle.
Juanjo desaprender lo aprendido me refería a los cientos de mentiras que nos contaron en las escuelas, ya sea por ignorancia de los maestros en biología y fisica cuantica, como que el cuerpo está programado para morir que es falso o lo más penoso por dogmas religiosos como lo del diluvio universal y Noe. Pero en lo referente a olvidar a sumar y restar, o bien no hay que entenderlo literalmente, osease, de forma budista sería olvidarse de vivir una vida competitiva donde sumar y restar sería triunfar y pisotear a tu vecino respectivamente, de esa forma puedo entenderlo y me gusta la filosofia budista, pero creo que la CIENCIA es la única que puede hacer este mundo más igualitario, justo, divertido, cómodo y feliz, como ejemplos, IGUALITARIO todo el mundo puede tener un mobil ( ya se que hay gente muriendo en Pakistan y Africa pero me refiero al occidente que antes solo los ricos tenían tl movil y ahora todo el mundo ) DIVERTIDO algún día todos tendremos en casa disponibles bibliotecas como la del congreso de los EEUU, un pastor de cabras con Pc portatil en mi pueblo puede estar chateando con una australiana tambien pastora, COMODO Y JUSTO ahora no hace falta que un millón de españñoles vayan a segar a Castilla la vieja y la mancha el trigo y la cebada por 4 pesetas de jornal, ahora 1000 personas con maquinas cosechadoras cortan cebada y trigo para que coman 40 millones de personas pan y los animales tenga piensos Y FELIZ porque ahora estoy chateando con TOD@S VOSOTR@S gracias a internet y me enriquezco con vuestras experiencias y sbidurías cosa que si no fuera por la CIENCIA estaría condenado a no poder charlar con nadie, y NATALIA que yo sepa los monjes budistas todavía no han conseguido que los viajes astrales o las telecomunicaciones telepaticas ponerlas al servicio de toda la comunidad, si ellos lo consiguen una vez llegan al NIRVANA , ¡ que suerte tienen !
Podría escribir y tengo escritas 10 paginas din A-4 por las dos caras de la cantidad de preguntas que les haría a los monjes budistas, algún día se las haré, espero que demuestren erudicción, templanza, y paciencia para responderme .
saludos a tod@s, ahhh.... y lo del te con pastas o como le gusta a Maga cervecita con aceitunas a ver si quedamos a ser posible antes del 19 septiembre.... besos y abrazos pa tod@s
TAO dijo
Ciao Natalia
La pequeña Jackie Hawkins dijo
Hola Natalia:
Leyendo tu post me he sentido muy cerca de tí. Seguro que lo has leído, pero por si no lo conoces, te recomiendo el libro de Rachel y Jean Pierre Cartier "Las enseñanzas de Thich Nhat Hanh", editado por Luciérnaga. Lo atesoro desde hace años y al leer tu post me ha salido una sonrisa cómplice.
Gracias por llevarnos allí.
J.H.
TAO dijo
Voy a pasar por alto ciertos comentarios;) de gente que no vale la pena y continuar con lo mío.Perdonad si os he causado alguna molestia, pero no me gustan las bromas pesadas.Tenéis el remedio para el dolor de oídos.
Tomasin dijo
Anoche vi EL ESCRITOR ( tHE GHOST WRITER ), QUE por cierto no se quien se empeñará en hacer las traducciones de los títulos. Os la recomiendo a Tod@s, os hará pensar y mucho, por lo menos a mi me hizo pensar y mucho, PENSAR SOBRE la felicidad, los ultimos 3 post de Natalia, sobre el LEMA BUDISTA " todo deseo es una ilusión ", además Roman Polasky pone a prueba la mayoría intelectual de los que vean la peli, ¿ porqué ? porque mezcla ficción y realidad y deja al espectador que sea EL el que descubra que es verdad y que mentira. Pero bueno verla todos y así se puede comentar, si os apetece claro, para mi es una obra MAESTRA, valiente ....muy valiente y con cuatro duros hecha y montada desde una semicarcel.
No os cuento más....
Y me despido con un lema budista:
" todo deseo es una ilusión "
El Lobo dijo
Hola tomasin…no es tan lejos..esta organización esta cerca ….
Por ejemplo, el primero de la lista es este…. ® Can Sans de Fellines 2006 ~ cansans.cat ~ [email protected] ~ Tlf 972 49 70 60 ~ Fax 972 49 61 08 ~ Viladasens (Girona)....Y ¿si quieres compartir experiencias? Es cosa de poner un correo o llamar al número que se publica....
Si estamos de preguntas.....¿Por que la editora eligió Francia….?
¿Aceptan dólares o solo euros?....
¿Se requieren reservas previas?
ps.Sr. TAO….¿que fue lo que le molesto, puede ser mas preciso….?...y
Me quedan dudas enormes...¿será licito publicar esta información sin violar las reglas de participación en cuanto a publicidad...?
Bueno, que tanto, me arriesgo a ser censurado.
Perséfone dijo
Natalia, el placer es nuestro :)
Con el permiso de la pequeña Jackie yo me voy a apuntar a leer el libro del que hablas...suena bien :-p
Y Tomasin lo de las pastas, cañas, aceitunas y demás quedo a la espera!!! que ya hablando en serio estaría bien que un día nos tomaramos algo los que por aquí habitamos...
saludos
A
TAO dijo
Nada unos comentarios, que no son de aquí señor lobo, no tienen nada que ver por aquí las aguas son calmadas ;)
TAO dijo
Están olvidados
TAO dijo
Yo recomiendo "La soledad" de Jaime Rosales por su simplicidad y emotividad .Saludos.
Anónimo dijo
Bien he elegido la película de Jaime Rosales no por tu avatar, sino por el contenido y forma.Es desigual está rodada en tun tipo de formato de cine muy especial, se basa en la cotideanidad de la vida de los personajes una mujer que acaba de divorciarse y cambia de un pubelo a la gran ciudad una madre y sus dos hijas la lucha por salir aflote en el río de la vida, y la sencillez.Al final de todo te das cuenta lo que importa en ésta vida.
Pilar dijo
Parece que las vacaciones te han sentado bien. Me alegro.
Tomasin dijo
Gracias Lobo por el link pues informa de PM. En esos sitios son budistas pero ¿ de que rama ? pues a mi el que hay en el sur de la India, Ceilan y los paises limitrofes es el que más me gusta, pero bueno las bases son las mismas. Es curioso que Buda dijera, no fiaros ni de libros ( los primeros escritos son 600 o 700 años despúes de muerto Buda ) ni de maestros ni de gurus...solo fiaros de lo que consigáis vosotros mismos. Por cierto Jesús dijo algo parecido, la verdad os hará libres, pero ¿ que verdad ? pues la verdad que uno llega por si solo. Leyendo la biblia, el nuevo testamento encontré por lo menos tres pasajes en los que la reencarnación está implicita, en San Mateo en el capitulo de la transfiguración es obvio, pues dice que Juan el bautista era la reencarnación de Elías que vivio 1000 años antes. En fin no me enrollo más, bueno los saduceos y los esenios dicen que también creían en la reencarnación, y los griegos con la metempsicosis o trasmigración de las almas...
YO como soy ateo del alma, pues solo disfruto leyendo...y....y....riendome( intelectualmente ehhh..) de las contradicciones que tienen todos los libros sagrados de todas las religiones, pero bueno esa es otra historia....
LOBO un viaje fantastiko sería a CACHEMIRA, hay un pueblo donde dicen que está enterrado Jesus y se puede visitar su tumba...le llaman Issa....Faber kaiser que era Catalán escribió un montón....pues Jesus de los 12 años a los 30 años nada se sabe, solo que creció en estatura e inteligencia, pero las lenguas viperinas dicen que viajó a Cahemira, a la Britania druida, pues ya en el siglo I había judios por toda la cuenca mediterranea, además de Britania comerciando con latón, en la Persia Zoroastraica e incluso en la India, así pues Jesus puedo viajar por todos estos sitios y empaparse de todas las sabidurias y religiones, incluidas el Budismo que ya existían 500 atras y por supuesto el hinduismo. Yo leo las escrituras y los evangelios apocrifos y los gnosticos y veo mucho budismo.....Bueno LOBO y compañia no em enrollo más.....
Perséfone como tú bien dices, bromas aparte, sería fantastico y divertido y muy agradable poder juntarnos todos un día, el problema es que yo por ejemplo vivo a 500 km y los demás no se? pero si puedieramos coincidir un día sería fabuloso....yo tengo que ir a Madrid en Septiembre por asuntos de trabajo y me gustaria antes del 19 que acaba la expo en el prado de Turner...
Yo creo que en honor a Natalia debería ser ella la que pusiera una fecha y lugar y los que puddieran que asistieran y los que no....pues luego nos contaríamos los chismorreos del día en el blog...
Anónimo dijo
No conozco el libro del que hablas, la pequeña Jackie Hawkins, leo a Thay directamente, pero seguramente será interesante leer la interpretación de otros.
TAO: Gracias por esa recomendación (la película de Jaime Rosales). Y gracias a Tomasín por la suya. Por cierto, en cuanto a la rama de Plum Village, se suele aludir al budismo comprometido. Que yo sepa no se ajusta a ninguna de las tres ramas clásicas. Aquí hay más información sobre los orígenes:
http://www.plumvillage.org/members-currently-in-pv/about-our-lineage.html
No sé a qué se refiere tu comentario, Lobo. No sé de qué editora hablas ni de qué censura. Aquí no se ha censurado a nadie.
Feliz viernes, amig@s,
Natalia
Anónimo dijo
No conozco el libro del que hablas, la pequeña Jackie Hawkins, leo a Thay directamente, pero seguramente será interesante leer la interpretación de otros.
TAO: Gracias por esa recomendación (la película de Jaime Rosales). Y gracias a Tomasín por la suya. Por cierto, en cuanto a la rama de Plum Village, se suele aludir al budismo comprometido. Que yo sepa no se ajusta a ninguna de las tres ramas clásicas. Aquí hay más información sobre los orígenes:
http://www.plumvillage.org/members-currently-in-pv/about-our-lineage.html
No sé a qué se refiere tu comentario, Lobo. No sé de qué editora hablas ni de qué censura. Aquí no se ha censurado a nadie que haya seguido las reglas elementales de participación.
Feliz viernes, amig@s,
Natalia
M dijo
Feliz regreso a todo el personal.Feliz viernes.M.