« Mensajes del pasado para guiar el futuro | Portada del Blog | Bailando yoga en Navarra »

Pájaros, lluvia, fuego... gente

    sábado 4.sep.2010    por RTVE.es    11 Comentarios

De vacaciones en Pirineos, salimos a ver pájaros con Edu, un aficionado a la ornitología que vive en un Tipi en medio de una pradera, tiene dos o tres dientes, pesa lo que un chaval de 12 años y se gana la vida trabajando el cuero. Caminamos un rato, y al llegar a un claro Edu apaga su cigarro y levanta la vista al cielo, donde un grupo de rapaces quizá lo ha elegido como aperitivo: "¡Mirad cuánta gente más guapa!", dice.

Desde entonces, cada vez que vemos alguna aglomeración pajarera, mi compañero le hace eco: "¡Cuánta gente!".

Recordé esta anécdota ayer por la noche con Dersu Uzala (El Cazador), del director de cine japonés Akira Kurosawa. Para Dersu, todo es gente: los animales, la lluvia, el fuego que se queja a través del crepitar de la hoguera. Dersu es un personaje anacrónico y entrañable, tan entrañable que hace daño: ¡cuánto lo necesitamos! No sólo en las películas, sobre todo en la vida real.

En esta creencia también se fundan las idas de Thich Nhat Hanh: cada organismo forma parte de un todo, y cada uno de ellos está interconectado entre sí. Si haces daño a uno, hieres a todos los demás. Me parece apropiado volver a su figura en este tercer post para clarificar cuestiones que quedaron colgando en los comentarios anteriores.

Thich Nhat Hanh es un humanista y un ecologista. Su movilización por la paz y contra la Guerra de Vietnam le llevó al exilio de su Vietnam natal durante 40 años, y se convirtió en una influencia tan importante para el activista de los derechos humanos Martin Luther King que le propuso para el Nobel de la Paz. Es una voz muy crítica con las guerras de Irak y de Afganistán, y en sus centros de Plum Village, donde vive, celebra regularmente retiros en los que invita a líderes israelitas y palestinos para su reconciliación.

Desde el punto de vista ecologista, su alcance también es considerable, como prueba el éxito de su libro The World We Have donde desarrolla la idea que apunto en el párrafo anterior.

Lo que nos llega de figuras como la suya (gracias, Juanjo, por recordar esta importante cuestión), no es religión sino filosofía (sobre si el budismo es una cosa u otra se ha escrito largo y tendido, y al final supongo que depende de dónde se sitúe cada cual). Se trata, además, de una filosofía en la que apoyarse para defender el futuro de la Tierra. En una entrevista reciente titulada Zen y el arte de salvar el planeta, Thich Nhat Hanh decía cosas como esta:

“La gente está más y más ocupada. Somos como peces que viven en un lugar donde falta agua. No estamos cómodos, no tenemos espacio, nos falta tiempo. Podemos tener más dinero que en el pasado, pero tenemos menos espacio, menos felicidad y menos amor. Así que deberíamos tener una revolución que debería comenzar con un despertar colectivo. Tenemos que frenar y buscar otra dirección”.

Saludos, Gente.

RTVE.es    4.sep.2010 10:39    

11 Comentarios

Desde luego Natalia Thich Nhat Hanh te ha influenciado, tu explicación casi biográfica de Thich Nhat Hanh es impresionante, y te lo digo sinceramente me gustaría conocerlo personalmente, ¡ por casualidad habla español !''???

En que idiomas se puede cachar con él???

jueves 9 sep 2010, 09:33

no suelo comentar, aunke leo siempre tu blog... hoy e parado un ratiko, me gusta lo ke escribe.
bstos

jueves 9 sep 2010, 09:49

En un libro de Herman Hesse, Sidartha, ya deja intuir esa misma idea, todo es parte de todo, hasta una roca un día fue parte de una persona. Natalia los geólogos también te dirán eso, es el ciclo de las rocas....y viendo un programa de Punset sobre el futuro dentro de 100 años, exponía que una roca del tamaño de un balón de futbol contenía tanta información codificada como 1.000.000 de ordenadores actuales, por los átomos y las moleculas... Estoy de acuerdo con ese planteamiento filosofico de que todo está interconectado entre sí, ¡¡¡¡ PERO !!!! DE ahí a sacar conclusiones filosoficas o morales de calado que si haces daño a uno haces a todos los demás....eso mi estimada y querida y apreciada Natalia eso es mucho decir. ¿ porque ?
porque estás filosofías e ideas parte de una premisa que es un error, que la vida se puede aislar para no hacer daño a nadie, y eso es imposible, o que la paz y el silencio absoluto existen y eso es imposible, eso es no saber que en el universo no hay nada quieto, todo está en movimiento, un monje por mucha concentración que consiga sentado en posicion de lotto estarán sus electrones viajando a la velocidad de la luz dentro de él, y además viajando a 20.000 km a la hora en una vave espacial llamada Tierra y que de vueltas alrededor del Sol, a no ser que consideren que EL ALMA, el alma de la persona está en otra dimensión donde el espacio, el tiempo y sobre todo la materia tienen otro significado en cuyo caso ....¡ me encantaría encontrar mi ALMA ! la estoy buscando....si ellos son capaces de ver SU ALMA y descubrir otra dimensión....guag... ya podían explicarnos a los pobrecitos animalitos mamíferos como yo....

jueves 9 sep 2010, 10:01

En cuanto a Zen y al arte de salvar el planeta, el día que tengamos energía por fusión de hidrógeno ese día solo contaminaremos helio y el helio es inocuo como mis palabras, mis palabras que solo buscan ilustrar no convencer de nada. ¿ pero quien será el ser humano que consiga la fusión de hidrogeno a menos de 8 millones de grados centigrados ? Indudablemente los fisicos e ingenieros.

jueves 9 sep 2010, 11:06

¡ ALEMANIA DESPIERTA ! ESE era el lema exoterico de la alemania nazi, pero era un lema tremendamente esotérico y que rastreandolo se llegaba a George I. GURDJIEFF.

¿ quien será capaz de concienciar a la gente sin dogmatizar ?

POrque hay un riesgo Natalia, en querer pensar por los demás o peor aún saber lo que piensan y sienten todos los demás y a partir de ahí sacar conclusiones.

¿ le has preguntado alguna vez a la gente, a tus amigos, familia y a gente en general anónima si quieren saber y tener conciencia planetaria ?

Pues yo si, y sabes lo que me dicen el 99.999% que no quieren que le caliente la cabeza con CIENCIA, ni con filosofias, ni con religiones, la gente es poco más que esos pececitos que mencionas, pero ¿ que hacer ? ¿ que hacer cuando la gente no quiere leer, ni aprender, ni escuchar ? Solo quieren vivir lo más cómodo posible sin calentarse la cabeza.... Es su felicidad, así son felices y aunque lleguen a estar ahogandose como los pececitos que mencionas siguen sin querer escuchar, leer ni aprender nada....

¿¿ ¿ QUE HACER ??

jueves 9 sep 2010, 11:17

La película de Kurosawa es paradigmática de lo que comenté de los aborígenes, la lectura, comprensión, provecho, respeto y compromiso con el medio; adaptación responsable, al fin de al cabo. Buenísima, lo de que todo es gente no me acordaba. Yo también tengo una concepción espiritual animista del planeta, pienso que los mares, los montes, los rayos, las rocas, todo, tienen su alma, espíritu, energía, lo que se quiera. Cualquiera que haya experimentado el estado sensorial de estar en comunión con la naturaleza, sabe que forma parte de un todo, que es una pequeña célula de un organismo maravilloso, de una improbable excepción.
.
Dicen los probabilistas que en la infinidad de galaxias que pueblan el universo, hay millones de planetas como el nuestro, es como si me dijeran que de aquí 1000 años todos inmortales,y qué más me da, no lo veo, no alcanzo, no existe. Lo único palpable es el milagro de la Madre Tierra, y mientras no entendamos que no nos pertenece, sino que somos nosotros que pertenecemos a ella, y la sigamos usando como un bien de consumo, mal vamos, pero no la Tierra, ella ha demostrado tener sobrados recursos para reponerse a los daños, sino nosotros y demás especies.
.
Es verdad que hace falta un cambio de conciencia, pero visto que el establishment tiene la capacitar de reciclar y fagocitar todo movimiento revolucionario que se le vuelve en contra, lo que queda es el compromiso personal del respeto y buena voluntad para con el entorno, el budismo es un buen camino que lleva a ello y como aquello de que cuando uno está en paz, contribuye a la paz de su familia, su vecindario, su pueblo...y así la expande hasta tocar al mundo, esperar que la concienciación, uno por uno, lo haga igual afectando exponencialmente al planeta.
Buen fin de semana.

viernes 10 sep 2010, 12:36

Juanjo tu teoria, la idea de Natalia, bueno de Natalia no de Thich Nhat Hanh , bueno a lo mejor también de Natalia, no lose, bueno todas esas teorias también las oí, leí y analicé hace años a un tal JAMES LOVELOCK y su teoria GAIA, ESTE cientifico es muy respetable, trabajó para la NASA, es especialista en quimica atmosferica, pero aún así sus teorías sobre GAIA son solo eso teorías.

en cuanto a la concienciación a nivel mundial en 1968 Theodore Roszak escribió en su libro " el nacimiento de una contracultura":

" Si no hay cambio psicológico, una revolución no hace más que reproducir la misma situación con otras personas en el poder "

Yo personalmente pienso que la gente vive de una forma tan materialista que le importa un carajo el futuro, ya no el de sus nietos o biznietos, sino el de sus hijos o nietos. Hay un caso paradigmático, los residuos nucleares, el plutonio, uranio, americio, neptuno, estos tienen una vida media de 20.000 años y son indestructibles, osease, que durante 20.000 años tendremos que guardarlos con medidas de seguridad extremas y en piscinas con agua refrifgerada, costantemente refrigerada....Es una hipoteca de esta sociedad de consumo sin freno ni control alguno, una hipoteca para mil generaciones, mil generaciones por lo menos....

sábado 11 sep 2010, 12:20

Natalia organiza pa el miercoles o jueves un encuentro bloguero, .....o el martes o el sabado ....o el domingo....cuando quieras pues estaré toda la semana en Madrid Madrid Madrid...


posdata: prometo no hablar más de dos frases seguidas...je jejej si es que puedo contenerme....ja jajaj

muchos besos y abrazos a todos

domingo 12 sep 2010, 20:57

Estimado Tomasin, aunque me hago un poco un lío ante la complejidad de algunos de tus planteamientos, podría decirse que estoy de acuerdo en el fondo de gran parte de las ideas que despliegas y que algunos pasajes los suscribiría hasta Tich Nach Hanh y muchos otros sobre todo Lovelock. Tu frase "Yo personalmente pienso que la gente vive de una forma tan materialista que le importa un carajo el futuro" la hago mía y creo que el científico también.
.
No es mi teoría, ni la idea de Natalia, ni tan siquiera de TNH o Lovelock. La cuestión es que, en cuanto a seres pensantes, capaces de distinguir entre mejor/peor, prejuicio/beneficio, bien/mal etc, y conscientes de que nuestros actos, irremediablemente, repercuten más allá de nosotros, tenemos dos alternativas: seguir impasibles en el lado de egocéntricos, que tan bien dibujas, con un comportamiento inhibido de toda responsabilidad y que el fin de su "legitimo" bienestar supremo, justifica todo y actúan como si la tierra fuera una infalible maquina expendedora a nuestro exclusivo servicio y como si los recursos fueran inagotables; auspiciado esto mucho, por esa dañina concepción religiosa de que "Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza" que parece dar patente de corso para estar por encima de todo, o bien asumir una posición comprometida y respetable con el mundo que legaremos, escuchando los mensajes que nos manda la madre Naturaleza, asimilando y siendo sensibles a tanto conocimiento empírico de que el modelo actual es insostenible y aboca al colapso, conscientes de ser parte del problema, adoptar una actitud consecuente en nuestro deambular, tanto en un consumo razonable, como en la buena intención de nuestros actos e interacciones con el fin de transmitir mejores que peores vibraciones, se puede tomar con la sencillez del lado mundano o elevarlo a la dimensión espiritual.
.
Lovelock es una enorme autoridad en conocimiento y compresión del funcionamiento de la biosfera, termorregulación y dinámica del planeta, un referente para mi, que con su teoría de ejemplos gráficos, tales que bosques/vegetación son el pulmón que permite respirar a la tierra o que las corrientes marítimas y terrestres son su sistema venoso circulatorio etc, da a entender que la tierra es un organismo tan bien autogestionado, que se diría inteligente; pero no, no se posible aplicar un fonendoscopio para escuchar su latido, sobre la polémica de si se puede considerar como ente individual vivo, lo dejó claro su "correligionaria" la bióloga Margullis, explicando que no es posible que ningún organismo genere y recicle su alimento o se nutra de sus propios detritos, que lo apropiado es considerar a Gaia, un Sistema interactivo compuesto de seres vivos. Lo de Gaia o Madre Tierra, es una denominación muy pertinente, pues la excepcional peculiaridad de nuestro precioso Planeta, es la que permite y sustenta el milagro de la vida. Lovelock, al que ahora se le atribuye la defensa de medidas reaccionarias de traumáticas resoluciones, no estoy al tanto de todo, pero no lo creo, por lo que sé, leído de su teoría y en entrevistas, me parece un tipo de lo más coherente y cargado de peso argumental. El cree que la relación de nuestra especie con el Medio es demencial, que hemos exprimido demasiado la teta, hasta el extremo de alterar el equilibrio Natural y a pesar de estar convencido de que hemos llegado al punto de no retorno, piensa que estamos a tiempo de paliar las consecuencias de los desmanes del capitalismo salvaje, echando el freno a la vorágine consumista, decrecimiento supongo, y, (digo yo!?), porque -al igual que tú- pensará que la inconsecuencia humana es imperturbable e irreversible y no atisba cambios drásticos de actitud a gran escala en el Sistema desarrollo/productividad y dado que no hay autoridad moral para pedir o impedir que los países emergentes no gocen, ahora, de las mieles del Estado del Bienestar, aboga por la energía Nuclear como alternativa plausible, evidentemente genera residuos peligrosos, pero disiente de ti en que sean intrínsecamente perniciosos, en comparativa con el sangrante modelo energético actual, lo ve como un mal menor. El tema es controvertido, lo sabemos, ni quito ni pongo, no tengo elementos para emitir juicios, pero me parece -como dices- muy respetable y que merece se preste atención a sus valoraciones. Se declara ambientalista y yo me lo creo, no es un ecologista de salón al uso, tal que Al Gore, no es mediático, ni vive del cuento, es un tipo sencillo que predica con el ejemplo. No veo en su discurso afán recaudatorio. Muy digno de consideración.
.
Leí de muy niño el Siddharta de Hesse, (inspiración novelada en la vida de Buda), en su momento me transmitió valores positivos, pero por mi inmadurez no extraje mayores enseñanzas, me dejó cierta sensación de cuento sobre un príncipe Ideal ficticio. Ha sido con los años que he ido comprendiendo algo su esencia, con el tiempo advertí que mi percepción de la vida, mi concepto y sentido de la equidad, de lo que debería ser una relación de equilibrio con la Naturaleza, se acercaban, salvando distancias, al pensamiento budista. No he sido un estudioso, ni he puesto efectivamente en práctica su saber más allá de alguna experiencia mas o menos superficial, pero lo tengo presente, procuro ser consecuente con mis convicciones y aplicarlo en mi quehacer diario, con mayor o menor éxito, me sé básicamente imperfecto, de voluntad débil y quebradiza y ya ando en un mar de dudas para comprender y desenvolverme en la cotidianidad terrenal. Por todo ello admiro y tengo en alto concepto a quienes, por la vía budista, dedican, tiempo, esfuerzo y sacrificio en desarrollar su mejor faceta y los considero en un plano superior, al menos en relación a mi. Bien es verdad, por aquello de que este sistema todo lo fagocita, que el que se haya creado una industria a su alrededor y la propagación de prácticas seudobudistas haya devenido modernez esnobista, y que autoproclamados practicantes conduzcan un 4x4, han podido trivializar y hasta banalizar su Mensaje, pero no por ello se puede infravalorar a los quede verdad asumen y ejercitan las bondades budistas para ser mejores personas. Mi idea del budismo, que percibió hace milenios lo mismo que Lovelock sin necesidad de modelos matemáticos, es la sublimación del estado de conciencia, respeto y compromiso para con el entorno, a través del crecimiento, la experimentación y conocimiento del YO, contrapuesto al EGO, aspira a hacer de la existencia un hecho Trascendental, consientes que toda vida repercute en detrimento de otras y del medio, aplica su empeño en minimizar las consecuencias de sus actos y revertirlos en beneficio, en la medida de lo posible. Pienso que es el camino que acerca más a la santidad, entendida como la expresión más elevada del Ser. Hay otros pero no de su profundidad.
.
Ignoro si la finalidad Natalia es alcanzar el Nirvana o simplemente dar pasos en su crecimiento personal o equilibrio emocional, sea en pos de su paz interior o por beneficio del mundo y generaciones venideras, da igual, que para avanzar en ese aspecto se interese por lo que le pueda aportar Tich Nach, es tan normal como que un estudiante de cualquier asignatura, se inscriba en las clases que imparte un experto en la materia, sin más, no creo que tenga nada que ver con el Lider poseedor de la verdad absoluta, adorado por un rebaño de seguidores hipnotizados y sin criterio propio -como aquí se ha dicho-, simplemente es buscar la orientación de un hombre sabio. Que sus libros o sus enseñanzas tengan un precio, pues es lógico, por más ser excepcional que sea, no vive del aire y toda manutención requiere un gasto, entendería el recelo si se presentara en un Hammer, con dos concubinas y cubierto de oro, no creo que sea el caso. Te diré que sólo su larga trayectoria vital, su bagaje y el aval de su compromiso activo, lo hacen sumamente interesante y escucharlo tiene que ser una experiencia reveladora, ilustrativa y altamente en enriquecedora y, en mi caso, que alguien tan conocedor de la condición humana, sabedor que es imprescindible el "cambio psicológico, que debe acompañar a una revolución" de la certera cita que nos ofreces de Roszak, siga creyendo que es posible a nivel global, -contrariamente a ti o Lovelock que confiáis en la ciencia o a mi que ni una cosa ni otra- se dedique con tesón a divulgar sus creencias convencido de la posibilidad de ese fin, me parece estimulante y hasta conmovedor.
.
Tomasin, eres una persona mucho más leída que yo, disfruto de la aportación de tus planteamientos y reseñas y no creo que esto te aporte mucho, pero también es un disfrute para mi compartir mis conclusiones y pocas cosas he tenido tan claras como lo expuesto.
.
Natalia, una vez más, disculpa mi incontinencia verbal sin duda desmesurada, si lo crees un inconveniente no tienes más que decirlo y prometo hacer proposito de enmienda.
Un abrazo.

domingo 12 sep 2010, 22:46

Juanjo, seguro que más de uno se acerca al blog sólo para leerte a ti, ¿cómo va a ser un inconveniente? Gracias por tu atención, siempre delicada y bienintencionada.

Un saludo a tod@s,
Natalia

martes 14 sep 2010, 12:00

Te agradezco sinceramente tu magnánimo cumplido de aceptación, pero, ¡cómo te pasas Natalia!, sino fuera porque sé que no te mueves por esas veredas, pensaría que la exageración es fina ironía. Lo que es seguro es que nadie viene aquí por mi, yo más bien creo que ahuyento, de eso sí hay alguna muestra.
.
Ahora tengo escusa pues tu comentario incita a contestar y visto que no hay mucho movimiento... El lujo es mío por acogerme a la oportunidad que brindas de nutrirnos libremente de tu calidad escritora, moldeada por la experiencia y la mesura. Si posible fuera, aspiraría a contar como tú, que unas pocas pinceladas sencillas pero precisas, defines un esbozo lúcido, limpio y diáfano, abierto a múltiples progresos, que va creciendo y concretándose con tantos trazos de rica diversidad cromática, hasta quedar un lienzo, a veces inconcluso, pero siempre ameno y bien dibujado. Yo sólo me propongo aportar algo de colorido, nada original, ni propio, sino fuera por lo que me transmiten tus ideas, nada tendría que decir. (Comprendo la dificultad de mantener vivo el blog). A menudo lo mío son brochazos que ocupan más de lo prudente, entonces no puedo más que disculparme.
.
Mi excesivo caudal verbal se debe a que cambié pluma y cuadernos repletos de reflexiones para autoconsumo, sin otra pretensión que ordenar ideas y el desahogo, por pródiga participación bloguera, en pocos, pero con considerable profusión. Me inicié en el de "el Sueco" hace algo más de un año, impelido por la enorme humanidad y cercanía que desprende desde la radio y fue descubrir una dimensión añadida a la esfera de las relaciones, que no es sustituta de nada, pero que suma y mucho. Por los parabienes que allí te dedicaban, vine a parar aquí, me sedujo desde el primer momento, pues vivir con sencillez y en armonía con la Naturaleza es para mí principio y fin en esta vida, aunque yo voy por otros cauces, encuentro muchas confluencias y desde entonces no he dejado de aprender. Por mi esmero en la escritura se puede interpretar cierta petulancia, lo entendería, es en la expresión donde me permito florituras y es verdad que caigo en un barroquismo inapropiado para este medio, pero es que disfruto en el proceso y siempre lo he hecho así, nos es por otra cosa que amor y respeto hacia nuestra bella lengua, además de consideración por el posible lector, si encima aporto algo positivo, miel sobre hojuelas. Bienintencionado sí, delicado no siempre y no tanto.
.
Aprecio el cumplido como una muestra de generoso cariño bloguero, reciproco. Pero tod@s tenemos claro que Maestra eres tú y yo mero aprendiz siempre atento. Repito, un lujo y un placer aprovechar la coyuntura. Gracias de nuevo.
Un saludo comunal. Por cierto!!!, Tomasin; buen viento en tu visita a la capital.

miércoles 15 sep 2010, 10:08

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios