« Abandona toda esperanza de un pasado mejor | Portada del Blog | Botones y otras pequeñeces »

Un relato nada peliculero

    viernes 24.sep.2010    por RTVE.es    36 Comentarios

¿Cómo se las apaña uno para seguir adelante tras haber presenciado escenas como esta en los rincones más conflictivos del planeta?


Imagen de la portada de Apocalipsis, de Álvaro Ybarra Zabala.

Yo, que pierdo horas de sueño cuando la protagonista de la novela que estoy leyendo describe la llegada del féretro donde reposan los restos de su hermano adolescente, muerto en Afganistán (y se mete dentro, todo hay que decirlo, hasta que no soporta más el olor), no lo concibo. Claro que yo no me he largado a Ruanda con 19 años, como hizo el fotógrafo Álvaro Ybarra. Y, además, como se me ha acusado recientemente, siento cierta debilidad por los relatos peliculeros.

El otro día tuve ocasión de conocerle y aproveché para hacerle la pregunta que planteo ahí arriba. En esos lugares, vino a responder, te encuentras con lo peor, pero también con lo mejor del ser humano.

¿Es suficiente?

Pero qué absurdo andarse con retóricas cuando él se juega el pellejo para ser testigo del horror que los seres humanos somos capaces de infringirnos unos a otros en Afganistán, Birmania, Colombia, Darfur o Irak.

El autor del prólogo de Apocalipsis explica que Ybarra aspira a conmover a un público que se ha vuelto, si no inmune, sí aislado y protegido por la avalancha constante de belleza y glamour manufacturados por parte de los medios de comunicación, que actúan como una barrera a la realidad. Y se pregunta: ¿hay todavía espacio para estimular la conciencia? Ybarra piensa que sí. Y, cuando habla de sus sujetos, esto es lo que quiere: que no nos olvidemos de ellos. Esa es su motivación.

“Mi compromiso absoluto ha sido mostrar esa realidad que tan lejos queda de nuestro mundo y que, sin embargo, es parte sustancial de él”, dice.

“Nuestros actos son el legado que dejamos a generaciones futuras. La historia demuestra que el ser humano es capaz de una crueldad inconcebible pero también de una nobleza que apenas podemos sospechar. La elección continúa en nuestras manos”.

Viene a decir lo mismo que el anterior, pero nadie se atreverá a decir que este es un relato peliculero.

RTVE.es   24.sep.2010 17:04    

36 Comentarios

Bueno Natalia, ,quizás no elegí bien el adjetivo para expresar lo que sentia, pero como te digo en el anterior post no quise molestar a nadie.

lunes 27 sep 2010, 11:07

Qué va, Patricia, lo elegiste bien. Y así, mira, me diste la idea para un nuevo post.

Un saludo y feliz lunes,
Natalia

lunes 27 sep 2010, 11:24

Buenos dias Natalia!
recien llego de una Conferencia, vaya prisa.Me encanta tu post.Que casualidad.
Este fin de he conversado con gente que ha estado en Irak
Y si que queda marcada.Esos veteranos tienen que aprender a vivir con ese horror que han presenciado etc....,Me explicaron como metafora:Es como un aro de matrimonio o unas lentillas al principio te molesta y despues gradualmente ya forman parte de ti.Te saludo!

lunes 27 sep 2010, 11:50

Gracias Natalia, tu sensibilidad aumenta mi tesoro inmaterial. Ahora he de irme pitando, pero me ha encantado el post, al que pienso responder luego y tranquilamente. Os quiero ;-)

lunes 27 sep 2010, 11:57

Natalia, el post me parece muy interesante y seguro que con las aportaciones de excelentes bloguer@s vamos a aprender y a enriquecernos.
Disculpa mi atrevimiento, pero percibo un tono "molesto" por tu parte ("nadie se atreverá", "se me ha acusado").
No es que quiera sugerirte formas, pero esas expresiones me han incomodado un poco.
Tal vez se trate de un exceso de susceptibilidad por mi parte, espero que no te tomes a mal el comentario.
Salud y felicidad.

lunes 27 sep 2010, 13:05

Maga, por mi parte no estoy nada molesta. Todo lo contrario, escribí esas expresiones en clave de humor. Siento que te haya incomodado. Es lo que tiene la escritura y el no utilizar smiley ;-))

Feliz lunes,
Natalia

lunes 27 sep 2010, 13:33

Hola, enhorabuena Natalia, porque creo has dado con la clave para que este mundo cambie, penetrar en el lado bueno que tod@s tenemos y activarlo. Yo como soy mas de dar soluciones que de criticar, te dire que el primer paso es despertar las conciencias de las personas, pero si no se da el segundo paso, osease, la accion pura y dura, el primer paso, concienciar, cae en un pozo, un pozo llamado Olvido y de apellido Indiferencia. Asi pues mi solucion seria que en la educacion de occidente para pasar curso, por ejemplo, de educacion primaria a educacion media o bachiller como se llamaba antes, todo, y repito todo alumno tuviera que pasar tres meses en un campo de refugiados, en un arrabal de su ciudad o atendiendo a personas de mas de 70 años con enfermedades terminales, o criando tomates y patatas o de barrenderos en sus ciudades, ENTONCES esos adolescentes ademas de despertar su conciencia tendria una experiencia singular para juzgar el mundo. OJO el que no pasara los tres meses no podria seguir estudiando, ni acceder a ningun puesto publico, ni montar una empresa....PARA mi esa seria una solucion viable, educativa, beneficiosa para todos y sobre todo instructiva como ningun libro o video puede dar.

posdata: perdon por no poner tildes en los acentos pero mi teclado parece que este vivo, solo le falta escribir solo....ej jejejeje

posdata: gracias Natalia y Maga por acordaros de mi, sois dos soles.

lunes 27 sep 2010, 15:08

Pues sí tienes razón como siempre el perdón es la llave de la felicidad

lunes 27 sep 2010, 17:11

Recibo éste correo y lo leo con gracia;) un beso Natalia.

lunes 27 sep 2010, 17:17

Natalia, entre otras cosas, tenemos el "tono" del humor diferente. De todas formas, gracias por la aclaración.
No sé, un poco en la línea de lo expone Tomasin, me planteo si es necesario vivir en la propia piel una realidad para tomar conciencia de ella y actuar en consecuencia.
Quizás tu propuesta sería un poco como la mili de antes, donde se suponía que los chicos iban a hacerse hombres fuertes y valientes y nada más lejos de la realidad.
Realmente en lo que estoy de acuerdo es en que falla la educación, no en el sentido formal, más bien en que no enseñamos a pensar a los niños y les ocultamos lo que nos parece que les puede aportar malestar.
¿Cómo se resuelve esa situación? ¿cómo enseñamos a pensar a los futuros adultos, a tomar conciencia y a actuar?. Tal vez alguien tenga la respuesta.
Recuerdo un profesor que siempre nos decía antes de empezar la clase: "responsable es el que sabe lo que debe hacer y lo hace" (deberíamos tener 8 o 9 años y su frase era como una jarrón de agua fría que nos obligaba al menos a reflexionar).

lunes 27 sep 2010, 17:54

El perdón no es el camino , el castigo si . Lo digo porque Dios que es grande y poderoso , una mente que no puede equivocarse , cuando Adan y Eva cometieron una simple desobediencia, se enfadó y no solo los castigó a ellos , si no a toda su descendencia, a toda la humanidad. A veces me pregunto si no será un cuento macabro de los curas , pues no me entra en la cabeza que un padre castigue con tal dureza a sus hijos para toda la vida.


Clica sobre mi nombre

lunes 27 sep 2010, 18:43


Idear la justicia ideal

Una historia entraña reflexión y las reflexiones ofrecen conocimientos. Después está si la historia es real o es ficción y... creo que en España se venden más novelas que ensayos (si quitamos los libros de texto de la Eso, Insti y Uni ;-). La historia que nos facilitó Natalia Martín Cantero en su post de la madre que "mata" al asesino de su hijo sería una parábola de lujo para cualquier religión, sobre todo para la cristiana que nos queda más cercana y comprensible, incluso para agnósticos y ateos españoles (y para el “metateísmo”, Tomasín ;-).

Una madre así, imaginaria o real, merecería que el mismísimo San Pedro fuera a buscarla en persona al mismísimo infierno si allí fuera por equivocación. Este grado elevado de bondad nos queda demasiado alto para muchos y roza la incomprensión por nuestra parte. Por ello me creo que hay seres humanos tan buenos, tan buenos, que son tomados por locos como “represalia de envidia” de los que no podemos llegar a ese nivel de justicia. En síntesis la justicia es cómo responder de la mejor manera a un acto injusto como puede ser un robo o un asesinato (y de alguna manera estamos robando comida a muchos humanos de la Tierra) Y además responder desde la sociedad, no sólo desde la individualidad, responder a cuál es la justicia ideal, sobre todo internacional y con capacidad de aplicarse.

Si nos damos cuenta esa madre, real o ficticia, ha dado vida a otros hijos de otras madres, ya que ha contribuido a hacer desaparecer a un asesino de las calles. Pero a esto también acuden argumentos de opiniones a favor de la pena capital (ya que si matas a un asesino lo quitas de la sociedad... pero te conviertes en homicida si te respalda unas leyes o en un asesino si no te respaldan), aunque también una cadena perpetua lo quita de la sociedad. Es decir, hay una fuerza mayor a quitar a un asesino de la ciudad y es sumar a un hombre civilizado más a nuestra Humanidad.

¿Cómo se puede llamar cristiano cualquier gobernador de Estado Federal de EEUU (allí para ese cargo hay que ser cristiano, es "obligatorio", si eres ateo o agnóstico mejor ni pensar hacer campaña al cargo) que firme y ordene una ejecución para quitarle la vida a un ser humano?. El Antiguo Testamento no forma parte de la Buena Nueva, y cuando existan indicaciones contradictorias entre ambos siempre debe predominar el Nuevo Testamento. Antes del Nuevo Testamento no había cristianos ni cristianismo, por lo tanto el que hace prevalecer el "ojo por ojo" obviamente no es cristiano. Será democrático, pero no cristiano. En Japón desconozco si deben ser budistas o zen sus gobernantes, si así fuera pues igual que con el cristianismo.

martes 28 sep 2010, 12:47


Las conciencias incómodas

Ser cristiano o budista debería ser una garantía de buen gobernante, pero no es así. ¿Cuántos cristianos hay en Madrid?. Basta darse una vuelta por sus barrios marginales para hacerse una idea. ¿En España hay más de treinta millones de cristianos?... ¿dónde?. Y hablamos de una religión no sólo con disciplina teológica, también con ritos periódicos y semanales, y es capaz de presentarnos una doble cara descarada. Así que imaginemos donde la moral no tiene un peso fundamental, como en el ateismo o el agnosticismo.

En Europa los agnósticos y los ateos pueden gobernar en cualquier nivel público y democrático (al menos esa doble cara religiosa nos la ahorramos, pero en la práctica resulta igual o muy parecido). Yo creo que los humanos tenemos dos caras además de las físicas, pero en nuestro crecimiento, cada vez en más y más temas o cuestiones, vamos evolucionando, teniendo o tendiendo a una sola cara. Un ejemplo, si yo fuera por la calle y me encontrara una bolsa de plástico con cien mil euros dentro, sin nombres ni señas, acto seguido la llevaría a Comisaría. Pero es mentira, no la llevaría, me quedaría con la bolsa. Si ahora os digo que con esos cien mil euros iba yo (bueno, yo no, la providencia) a quitar mucha hambre y miseria de bastantes humanos, seguramente lo dudaríais o lo tomaríais como un relato peliculero.

La Humanidad tiene dos caras y repasando la Historia parece que siempre la ha tenido, doble moral, interior y exterior, escondida y a la luz. Además en la practica económica también destacan dos caras. En una viven pueblos civilizados y muchos de sus ciudadanos tienen vidas cómodas. En otra vive una Humanidad en guerras o dictaduras donde muchos humanos son amenazados por el terror, el hambre y la muerte, allí no es cómodo vivir. Nosotros estamos en la Humanidad cómoda (por mucha huelga general que haya o se espere). Estamos en el paraíso donde para llegar muchos se juegan la vida. Pero tenemos conciencias cómodas, un poco de caridad o donación y ya la culpa es de otros.

Pero ¿sabéis dónde creo yo que está una buena esperanza del mal llamado "tercer mundo" (en realidad "último mundo")?, creo que está en las conciencias incómodas del "paraíso" o del "primer mundo", como en la de Natalia Martín, Vicente Romero, Fran Sevilla, Mara Torres, Ana Pastor, Almudena Ariza, Toni Garrido, Gabriel Herrero, Óscar Mijallo, Emilia Ayala, José Carlos Gallardo y muchos más (casi todos, y perdonad que no los nombre a todos), y en la de muchos blogueros de sus blogs. Que no se conforman con las explicaciones, justificaciones o lógicas de los poderosos, sean unos o sean otros, y que no cesan de buscar porqué del Hambre, la Miseria y la Amenaza Letal reinan en el último mundo. Por qué, por qué, por qué...

La conciencia incómoda apelando a la justicia ideal, pero no aparece, entonces sólo nos queda la caridad. Que es como una aspirina para el “dolor de cabeza” o conciencia incómoda. Pero no podríamos tomarnos un paracetamol cada día de nuestra vida... hay que ir a la raíz de la enfermedad y sanarla de una vez por todas. A veces me pregunto si vivo 40 ó 50 años más si veré algún día a la Humanidad sin Hambre o sin pueblos súbditos de dictadores. O... ¿cómo vivir toda una vida con una conciencia incómoda?.

martes 28 sep 2010, 12:54

Maga hay un diferencia abismal entre la mili de antes y mi propuesta, 1º mi propuesta no distingue sexos, 2º ¡ imaginas a Felipe de Borbon recogiendo la basura de tu barrio durante tres meses!
3º Dejarles una semilla de tomate o patata a un adolescente de 14 años y decirle tienes que hacer que la planta tenga frutos y tienes que buscarte la vida, nadie te va a ayudar ¿ no es eso hacerles pensar ?
4ºimaginas a los hijos de los individuos de las tertulias de intereconomia en un campo de refugiados o en un invernadero a 50 grados en almeria sembrando tomates, ¿ no harian cambiar a sus padres ?
5. en la mili antigua no te enseñaban nada ni hacias nada de provecho, sin embargo cuidar de enfermos terminales mayores de 70 años no solo es beneficioso sino que aprenderias que todos llegamos a viejo.
6coincido contigo, la clave es enseñar a pensar a los niños y adolescentes en las escuelas, ¿ como ? pues planteandoles problemas que tenga que solucionar ellos mismos y no haya solucion en internet y mientras no lo resuelban que no puedan pasar de curso y para eso los MAESTROS Y PROFESORES DEBERAN PONERSE LAS PILAS
7. Imaginas a los niños y niñas pij@s de Madrid y Barcelona y en general de todas las capitales de españa sacando basura semiliquida de granjas de cerdos???? Maga por favor no compares la mili con mi propuesta, mi propuesta es para que los ñiños pijos de capi sepan que las patatas fritas y las hamburquesas no las traen papa noel ni los reyes magos ni se fabrican como tornillos....y eso por muchos realitis show o videos que vean no les quedara implantado en sus cerebritos pijos como si tienen que hacerlo 3 meses seguidos y sin descanso por lo menos una vez en su vida,,,,,

en fin te daria mil millones de razones....

martes 28 sep 2010, 13:06

Vale, Tomasin, quizás la comparación no sea muy afortunada.
Lo único que quería manifestar es que el hecho de vivir circunstancias adversas no supone necesariamente tener conciencia y responsabilidad.

martes 28 sep 2010, 15:07

!Qué bien! , me encanta leeros, ya os lo he dicho muchas veces, pero por una más...sin embargo, yo que no sé argumentar como vosotros,os diré que en mi opinión, bastaría con saber decir a los niños NO de vez en cuando.Con un simple No su grado de conciencia y responsabilidad aumentaría
Cuando una madre, un padre, le dice a un niño NO sin largas explicaciones le está cuidando, le está vigilando para que no se queme, para que no se caiga, para que no se haga daño.
Puede ocurrir que a un niño no le guste que le digan No, pero no pasa nada,no significa represión ,ni nada de nada porque su sentido le dirá rápidamente que sus padres le quieren y están ahí para eso, quererle y protegerle.
Hay padres que jamás dicen No a sus pequeños y así vemos rabietas , pataletas y cosas mucho peores en los más mayorcitos ,que hubieran evitado con un No a su debido tiempo.
Las" clases prácticas" de Tomasín tampoco me parecen mal para los adolescentes .
Saludos

martes 28 sep 2010, 16:38

Maga en eso te doy la razon, pero por lo menos serian conscientes del trabajo duro que hacen los inmigrantes para que todos comamos tomatitos, lechuguitas y patatitas fritas y cuando vieran a un inmigrante sudado y con ropa sucia pues viene de trabajar no lo miraran con cara de pordiosero.

ciudadano nick gracias por intentar buscarme una palabra para definirme pero METATEISTA no la considero apropiada por tiene incluido teo, teista y para mi la palabra dios o dioses es que ni la considero palabra pues tiene significado nulo, vamos no deberia estar en el diccionario, es como si yo invento JARUKAN y la pongo en el diccionario con un significado a mi propia imaginacion, ¡ espero explicarme bien !, la palabra dios, teismo y otras deberian de estar en diccionarios de mitologia, leyendas o similares pero no en diccionarios o enciclopedias serias.

por otra parte he leido tu ensayo y gustado me ha, y yo con tu permiso añadiria una reflexion de MILAN KUNDERA, ¿ como es posible que en un mundo ilustrado, con ciencia para viajar a otros planetas, con arte que roza el infinito y con toda clase de accesos a la cultura estemos gobernados por analfabetos integrales, tanto humanistica como cientificamente ? ¿ como es posible en la era de la tecnologia, ciencia, ilustracion y arte sin parangon estar gobernados por cavernicolas ?

martes 28 sep 2010, 17:01

Te preguntas de qué pasta están hechos estos profesionales que se empeñan en desafiar peligros latentes y en ser testigos del horror humano, sin que, ni imperativos ni imponderables, les obliguen a ello, cuando es prácticamente una evidencia, que nuestro mundo se ha blindado impertérrito al sufrimiento ajeno y, la gran mayoría, dejamos inmaculadas nuestras conciencias con una ayuda o colaboración a ONG cuando toca. (esa es mi impresión generalizando cNick, sorry)
.
Te dices, "cualquiera en su sano juicio escaparía corriendo y escondería la cabeza bajo el ala". El amigo Pérez-Reverte, gran escritor y respetable pensador, retrata desmitificando a los reporteros de guerra en su "Territorio Comanche", como meros inconscientes o tipos duros, cínicos, que están de vuelta de todo y están allí porque alguien tiene que hacer el trabajo sucio, o sea él. De todo habrá, pero no, gente como Álvaro Ybarra demuestran que existe un compromiso superior que nos impide ser indiferentes a tanto sufrimiento, por la fe que depositan en que ese trabajo, pueda ser acicate para cambiar realidades. Desde luego, que quienes han vivido las situaciones más infernales, continúen albergando creencia en el ser humano, en su boca son palabras que adquieren una dimensión que invita a la esperanza y puede ser vacuna para posibles tendencias misántropas.
.
Este post me ha hecho revivir un documental que vi hace algunos años, tan impactante que causó mella en mi y he sentido la necesidad revisarlo antes de abordar la apasionante cuestión que nos presenta Natalia, se trata de "Miguel, në terren", ("sobre el terreno" en albano), que relata, paso a paso con reveladores testimonios, la trayectoria de un reportero en lugares conflictivos, Miguel Gil Moreno de Mora, hasta ser abatido en una emboscada en Sierra Leona, junto a su colega Kurt Schork, curiosamente convergente con la de Ybarra, aunque los inicios del protagonista fueron algo más pintorescos y sólo coincidieron en Sudán como destino, no en el tiempo.
.
Natalia y a quien se interese, seguramente os pudiera sonar pues el pasado mayo en El País, Ramón Lobo y Gervasio Sánchez le dedicaron sendos emotivos artículos, conmemorando el 10º aniversario de su muerte, pero si no habéis el Documental os lo recomiendo encarecidamente. Es una producción de TV3, mezcla catalán con castellano e inglés subtitulados, pero seguro que no os resulta difícil entenderlo en lo esencial. Es un documento impresionante, estremecedor, conmovedor, desgarrador, tierno... en definitiva, extraordinario. Desvela, en un escueto comentario de Miguel, la verdadera importancia y lo que les empuja a realizar tan inconmensurable labor, más allá de heroicidades o, lamentablemente, soluciones difícilmente definitivas. Dice:
"Se trata de un sentimiento muy fuerte. Cuando te das cuenta que a la gente que sufre estas tragedias, el último derecho que les queda, es que el mundo sepa qué les pasa. Así mantienen la esperanza de que alguien hará algo al respecto"...
Merece verdaderamente dedicarle la hora que abarca su metraje y el esfuerzo en comprender el catalán.
.
Dos advertencias, una, contiene imágenes de gran crudeza, dos, se corre el riesgo de caer fulminantemente enamorad@ del personaje, un hombre implicado hasta la médula. Quizás no es tan guapo como Álvaro ;), pero te quedas con la impresión de haber conocido lo más parecido a un ángel.
.
Saludos.
.
NOTA: Por si a algún profano, tal que yo, no se le ocurriera, clicando dos veces sobre la pequeña imagen, se pone en pantalla completa. Me he dejado la vista hasta que no he caído en la cuenta. :(

martes 28 sep 2010, 23:01

Natalia; a mi también me ha chocado la expresión "como se me ha acusado recientemente", lo he tenido que leer un par de veces para apreciar ironía. Tu explicación lo ha aclarado y es suficiente, pero, por y para mi que soy poco despierto, quizá hubiera sido oportuno el smiley o entrecomillar el "acusado", más que nada porque lo que se calificó de peliculero fue el relato, no a ti y opino que, casi sin duda, no de forma peyorativa, como se diría implícito en tu comentario. Disculpa y permíteme la puntualización, "no tot seran flors i violes" :), por esta vez y sin que sirva de precedente, coincido con Maga, ejem, ejem, (hey, que és broma i és mentida i ho saps, eh?, un petonet Maga)
.
Tomasin y ciudadanoNick, aprecio mucho vuestras disquisiciones, y me invitan a la reflexión, pero a menudo me sobrepasan, admito que van más allá de lo que mi imaginación alcanza. Necesitaría mucho tiempo y dudo que llegara a ninguna conclusión, estoy en ello. Sólo dos cosas: cNick, pienso que lo de la madre es bastante sencillo, se hizo un favor convirtiendo la emoción destructiva del odio en una acción reparadora, sino, segregando bilis, ¿cómo se iba a aceptar a si misma poniéndose al nivel de lo rechazable?, es un acto de inteligencia, raro, pero inteligente, no creo en santidades, son soluciones óptimas ante lo insuperable, lo que hacen es ayudar a convivir con ello.
.
Tomasin, diría que en alguna situación y lugar, tu planteamiento sobre conocimiento empírico de la dura realidad, se ha puesto en práctica con éxito en algunos casos y otros no, de ahí a la infalibilidad..., ¿qué harías con los suspensos?, e inclino por una educación menos severa.
.
En cuanto a "dios" todo apunta al ateísmo, pero dado que la cuestión despertó desde tiempos remotos, ¿no sería lo más humilde y sabio la duda del agnosticismo?, confieso que yo no me aclaro. Pero esa negación hasta del concepto, equivaldría a borrar "musa", "inspiración"..., u otro cualquier intangible más novedosos que el ancestral concepto de lo divino. ¿no?, no busques más "el alma está en el cerebro" Punset dixit.
Gracias por vuestras enriquecedoras aportaciones.
.
PD. aprovecho para enlazar con los mencionados artículos de El País.

martes 28 sep 2010, 23:51

(copy-paste)
Alguien dijo una vez que la vida sería coser y cantar si uno se esforzase tanto para simplificarla como lo hace para complicarla. ¿Tan difícil es?

si asi como nos peinamos y nos arreglamos todos los dias, hicieramos lo mismo con el corazón..ya te digo.
JESS

miércoles 29 sep 2010, 12:17

Natalia, con tu permiso, sólo escribo para halagar a estos maravillosos blogueros que participan en tu blog y que le dan una "aura" exquisita.
Nick, a tí no vale hacerte la pelota, jaja, me encanta como escribes y lo que escribes, ya lo sabes (un besazo, de corazón).
Tomasín, eres un crak. Sólo te falta alargar un poco las inspiraciones y las expiraciones, jeje.
Juanjo, geniales tus dos últimos post, me guardo el documental para verlo tranquila, seguro que vale la pena (les discrepàncies si són de bon rotllo, m'encanten, un petonet també per a tú).
Ah! y gracias al anónimo que ha dejado los videos.

miércoles 29 sep 2010, 14:59

Y referente al post, que Natalia inicia con la pregunta "¿Cómo se las apaña uno para seguir adelante tras haber presenciado escenas como esta en los rincones más conflictivos del planeta?".
Pues me viene a la cabeza, todas las personas anónimas, que sin alcanzar ninguna fama viven o han vivido muchas miserias humanas y lejos de estar atormentadas transmiten una paz y un equilibrio emocional envidiables.
Se me ocurren algunos de nuestros abuelos que vivieron la guerra entre hermanos, el exilio en campos de concentración, la muerte y el hambre de los suyos.
O la gente de trabaja en servicios de emergencia (por ejemplo médicos, bomberos, policias) que viven en su trabajo diario con la muerte y el dolor y son capaces de sonreir cada día y volver a empezar.

miércoles 29 sep 2010, 15:08

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios