« Meditación y estrés | Portada del Blog | Felicidad Interior Bruta en Sol »

¿Qué bien haré hoy? La agenda de Franklin

    miércoles 18.may.2011    por Natalia Martín Cantero    14 Comentarios

Me parece tan inimaginable como deseable que un político de nuestros días se levante por la mañana y, mientras se afeita o se maquilla, se haga esta pregunta: ¿qué bien haré hoy? Impregnada de la indignación que por fin nos rodea, una los visualiza maquinando mangoneos y choriceos, ausentes en la presentación de sus propios programas electorales, inaugurando hospitales en medio de descampados... Nada más lejos, en fin, del espíritu con el que al parecer Benjamin Franklin comenzaba y terminaba su jornada.  

Agenda_benjamin_franklin

La agenda de Benjamin Franklin. Visto en Vida Sencilla

Es interesante, por otra parte, observar el número de horas que este hombre, que además de político era escritor, científico o inventor (del pararrayos, entre otras cosas) dedicaba al trabajo. Traduzco: 

La pregunta de la mañana. ¿Qué bien haré hoy? Actividades: De 5 a 8: levantarse, asearse, arreglar los negocios del día, tomar la resolución del día; proseguir el estudio y desayunar. De 8 a 12: trabajar. De 12 a 2: leer, mirar mis finanzas y comer. De 2 a 6: trabajar.

La pregunta de la tarde: ¿Qué bien he hecho hoy? Actividades: De 6 a 10: Colocar las cosas en su sitio; cena, música, entretenimiento o conversación. Análisis del día. De 10 a 5: dormir.

Categorías: Actualidad

Natalia Martín Cantero   18.may.2011 13:44    

14 Comentarios

Hola Natalia.

Justo ayer hablaba de Benjamin Franklin con mi hermana mientras veíamos un documental titulado "La vida sin nosotros" en el que se ficcionaba cómo evolucionaría el paisaje y la naturaleza si la humanidad desapareciese. Era un documental USA, así que el deterioro del edificio donde se guarda la Constitución de 1776 era abordado con voz terrible y profunda conmoción. Estábamos riéndonos de lo tremendos que son estos americanos (haciendo coñas del tipo: ahora que no hay hombre ¿qué diría el texto? ¿algo así como "nosotros los mapaches de los estados unidos de América..."?) cuando le dije que, aunque les pese a muchos, la constitución e los EEUU es uno de los documentos más importantes de la Historia, con su nuevo régimen político y su declaración de derechos de los hombres (sí, vale, hombres y blancos, pero algo es algo...).
De ahí derivó la conversación a Benjamin Franklin y a su figura: inventor, como tú has dicho, del pararryos, pero también de las gafas bifocales, padre constitucional, fundador de la Universidad de Pennsylvania, caricaturista, analista político y, algo que te gustará, fundador del Saturday Evening Post, semanario que siguió publicándose hasta finales del siglo XX. Mi hermana me dijo, muy seria: Está claro que Franklin y Leonardo eran extraterrestres: debieron vivir a caballo entre la pena y la risa que les dábamos el resto de los habitantes del planeta...
.
Es una teoría digna de Mulder y Scully ¿verdad?, pero viendo el percal que caractiza a la política hoy en día, Benjamin Franklin parece más marciano que nunca. ¿Qué bien haré hoy? ¿Qué bien he hecho hoy? Si sólo supiera que alguno de los dos candidatos a la alcaldía de mi pueblo que ayer tocaron el timbre de mi puerta (para cerciorarse de que no estaba en el mitin del tercer candidato, claro)se han preguntado eso alguna vez a lo largo de su vida política, dormiría más tranquila.
Pero, por desgracia, sé que nunca ha sido así y que nunca lo será. El domingo iré a votar, armada con un rotulador permanente, y me dedicaré a escribir en cada una de las papeletas de cada uno de lo partidos lo que representan para mí. Y cuando llegue la noche me preguntaré ¿qué bien he hecho hoy? y creo que me constestaré: ser sincera con aquellos que te piden algo que tú no estás dispuesta a dar porque estás cansada de que te mientan

Un abrazo, Natalia
J.H.

miércoles 18 may 2011, 16:38

Excelente artículo en fechas apropiadas, ¡ ojala en politica hubiera más Franklin !, pero como bien dice J.H. ¿ no serían extraterrestres seres como Leonardo y Franklin ?

¿ que pensaría Franklin de Bush padre e hijo ?
os dejo la respuesta en un video musikal tremendo y con mucho arte...

http://www.youtube.com/watch?v=g8yasoBCJ0Q

miércoles 18 may 2011, 17:08

Su magnífica Autobiografía está publicada en Mono Azul editora.

miércoles 18 may 2011, 17:21

Quizás sería suficiente con que los políticos fueran:honestos, honrados , trabajadores (no todos tienen porque ser sabios), pero eso es tan difícil...
Tomasin he leído el libro que hace algún tiempo recomendabas a A.M. "El maestro de almas"
me ha parecido muy interesante.
No había leído nada de Irène Némirovsky, así que, como me gustó mucho, ahora leo una obra muy cortita sobre el imperdonable paso del tiempo"Ida".
Saludos.

jueves 19 may 2011, 10:58

@La pequeña Jackie Hawkins: ¿cómo le daba tiempo a hacer tantas cosas? Sí que parece marciano, sí... A veces pienso que como ciudadanos somos pobres hasta para pedir. Por eso es tan maravilloso encontrarse con este movimiento espontáneo que ha surgido en Madrid.

@ Tomasín y ana: gracias por la información.

@ M.: yo también voy a hincar el diente a "El maestro de almas". Tiene buena pinta.

Un saludo y feliz jueves,
Natalia

jueves 19 may 2011, 11:33

Me parece que al final acabaremos todos enamorados de la literatura de Irene Némirovsky, pues anoche por casualidad empecé a leer Suite Francesa que me dijo había leído una compañera del blog, (que me perdone pero no recuerdo el nombre y para no errar pongo compañera), y leí solo 4 páginas pero su aroma ya me embriagó y me cautivó para que mi cerebro tenga ansiedad, una ansiedad toda saludable porque no todas las ansiedades son nefastas.

Posdata: me parecen patéticos algunos periodistas, anoche haciendo zaping escuché que en varios coloquios politicos hablaban de DEmocracia real ya, y ya están intentando etiquetarlos a su gusto, cuando no descalificarlos sin conocerlos, cuando es una iniciativa ciudadana de lo más saludable por higiene democrática, así pues aunque me quedé con gana de ir a la del 15 en Murcia pero `por razones obvias como son 90 km y un gasto excesivo en petroleo no asistí, pero puede ser el principio de algo bueno, hermoso y el final de un sueño, un sueño rothschiliano-loyolesco...ejejej

M. el epílogo no tiene desperdicio, y Natalia que disfrutes que disfrutarás...

me despido con una frase de Irene N., EL PLACER DEL RIESGO,PLACER VULGAR, ALIMENTO DE ALMAS MEDIOCRES, HA quedado desterrado hace mucho tiempo de mi vida...( perdón por el retoque final a mi gusto )

jueves 19 may 2011, 13:24

Sí Natalia cuando lo leas te gustará.
Tomasin fue J.H. la que te lo recomendó, yo también quiero leerlo, y otro que recomendaste tú el otro día y ahora no me acuerdo como se llama, miraré en el blog pasado.
Ya sabes Tomasin que me gusta mucho tu vehemencia, cuando escribes.
La literatura inglesa del siglo XIX, me gusta mucho por eso, en mi humilde opinión.
Saludos para todos.

jueves 19 may 2011, 17:45

A.M. gracias por todo, pero mi vehemencia intento que sea reflexiva, muy meditada y nunca prejuiciosa, porque el pan, pan es, el vino, vino es, los tomates, tomates son, y todo junto hacen una merienda excelente ( no pongo el jamoncito con mucho tocino para que los vegetarianos o veganos no se excluyan )...

saluditos...

viernes 20 may 2011, 22:59

M. A.M. Pequeña J:H: Natalia, y demás amig@s del blog de Natalia como estas literatos...os recomiendo encarecida y gustosamente una entrevista a la escritora India, Arundhati Roy, publica en el semanal yodona, www.yodona.com, yo lo leí en la revista me supongo que en internet estará...No he leído nada de ella pero intuyo o tengo la intuición de que es una Irene Némirovsky, salvando las distancias del tiempo y de los continentes y de la creatividad pues ella solo ha publicado una novela: EL DIOS DE LAS PEQUEÑAS COSAS.

la entrevista es la más lúcida visión de la India y en general del mundo que alguien pueda hacer.

viernes 20 may 2011, 23:10

estas -----estamos

publica-----publicada


perdón por no escribir correctamente, es uno de mis fallos como escritor, mi mente va más rápida que mis dedos...

viernes 20 may 2011, 23:13

Hola a todos:
Tomasín: me alegro de que te esté gustando Suite Francesa. A mí me lo recomendó mi hermana (sí, la del origen extraterrestre de Franklin) y me parece una de las mejores novelas que he leído. De heho, gracias a tu comentario, estoy buscando El Maestro de Almas.
Yo leí El Dios de Las Pequeñas Cosas hace bastantes años y me pareció una historia bellísima y trist. Tan evocadora que podias oler los aromas que describía. Te la recomiendo mucho
Un saludo.
J.H.

domingo 22 may 2011, 18:34

gracias, pero tengo que leer más y escribir menos...jejejeje...o como dirían nuestros amig@s budistas, meditar más....buff...o como dijo no se quien, el mundo esta lleno de arte y de maravillas y que jodida es la vida que es tan corta....jejejeje....invita a tu hermana a escribir por aquí que estamos necesitados de "almas" con espiritu universal....

lunes 23 may 2011, 04:54

gracias, pero tengo que leer más y escribir menos...jejejeje...o como dirían nuestros amig@s budistas, meditar más....buff...o como dijo no se quien, el mundo esta lleno de arte y de maravillas y que jodida es la vida que es tan corta....jejejeje....invita a tu hermana a escribir por aquí que estamos necesitados de "almas" con espiritu universal....
ahhh.. se me olvidó......me encantó la frase de tu hermana sobre Leonardo y Franklin....y mucho...

lunes 23 may 2011, 04:57

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...