Meditación y estrés
viernes 13.may.2011 por Natalia Martín Cantero 9 Comentarios
¿Cómo puede ser que el simple hecho de centrarte en tus pensamientos tenga estos impresionantes efectos físicos? La pregunta llega del post anterior y reconozco que me da un poco de yuyu adentrarme en cuestiones de este calibre, pero peor sería dejarlo colgando.
Como bien puntualizaba la pequeña Jackie Hawkins, ese hecho no es nada simple y, la misma manera de formular la pregunta está impregnada de la educación cartesiana que la que suscribe, aunque a veces le gustaría, no puede negar haber recibido.
Pero comencemos por el principio. Quizá la manera más sencilla y directa de aproximarse –digo aproximarse, ojo, quizá un centímetro o dos– a lo que la meditación puede hacer por nosotros sea en relación a la manera de responder al estrés.
Cuando el cerebro detecta una amenaza en el ambiente (te persigue un perro rabioso, por ejemplo), envía al cuerpo las señales de alarma que te permitirán enfrentarte al perro o salir corriendo con más efectividad: el corazón y la respiración se aceleran, tus pupilas se dilatan, la digestión se detiene, etc.
Es una respuesta muy útil para escapar o luchar contra este animal, y es lo que permite que consigas correr como una bala o saltar un muro que unos momentos antes parecía infranqueable. Pero el precio es alto: son momentos de gran desgaste para el cuerpo.
Ocurre que el cerebro no distingue entre una amenaza real e inmediata (se desata un incendio en tu casa) y otra imaginaria (una discusión, por ejemplo). Hay gente que va por ahí como si tuviera un perro rabioso permanentemente amarrado al trasero. O sea, con estrés crónico a causa de problemas en el trabajo, presión ante las deudas o una ex-novia que no le llama. Este estrés crónico incrementa el riesgo de contraer desde diabetes a enfermedades del corazón. Y, cómo no, también afecta a los telómeros, volviendo al post anterior.
La meditación –que, por cierto, es una cosa distinta a la reflexión, aunque a veces la palabra se utilice en ese sentido– es una poderosa herramienta para transformar la manera en que respondemos a los eventos externos. Una mente calmada y estable reacciona de forma muy diferente a otra agitada. Y es esta respuesta –nuestra percepción de lo que sucede y no el acontecimiento en sí– lo que determina la cantidad de estrés que vamos a experimentar.
Obsérvese cómo lo que a uno le supone un estrés tremendo a otro le parece una tontería, y viceversa. Nada es verdad ni mentira, todo depende del cristal con que se mira, le gustaba repetir a mi abuelo. Quien, por cierto, en su vida había oído hablar de meditación.
Un centímetro o dos, ya lo había advertido...
¿Qué es, para ti, la conciencia? Una genial visualización (en inglés).
(8) AUM dijo
De aquí en adelante el Universo ayudará a los guerreros de la luz a boicotear a ...los prejuiciosos.
La energía de la Tierra necesita ser renovada.
Las ideas nuevas necesitan espacio.
El cuerpo y el alma necesitan nuevos desafíos.
El futuro se transformó en presente, y todos los sueños -excepto los que tienen los prejuiciosos- tendrán oportunidad de manifestarse.
Lo que haya sido importante, permanecerá; lo inútil, desaparecerá. El guerrero, sin embargo, no está encargado de juzgar los sueños del prójimo, y no pierde tiempo criticando las decisiones ajenas.
Para tener fe en su propio camino, no necesita probar que el camino del otro esté equivocado.
Paulo Cohelo.
P.D. ...hola maravillos@s...:)...apunto aqui la metabusqueda optima:
"(8) AUM,meditacion "
"(8) AUM,budismo "
"(8) AUM,bushido "
"(8) AUM,supercalifragilistico espiralidoso ;D "
"(8) AUM,conciencia "
http://www.youtube.com/watch?v=Rvl3XeAtqDs
olorososeco dijo
Interesante, estimada Natalia, que sepas lo que hace el cerebro ("no distingue entre una amenaza real e inmediata y otra imaginaria...") y se tenga muy clara la diferencia entre reflexión y meditación.
¿ somos el cerebro con todo lo que ello implica o somos algo más? ¿si son diferentes meditación de reflexión... qué proceso mental lleva a una y a otra? ¿qué realidad fisiológica es la que da lugar a una de ellas y no a otra?¿están ligadas? ¿se pueden desligar?.
salud! y esas cosas del beber...
ciudadanoNick dijo
Gracias, da gusto leer por aquí. Saludos.
;-)
tomasin dijo
Aum Aum Aum si fueramos burbujas existenciales puras tal vez Paulo Cohelo llevará razón, pero como vivimos interconectados entre ondas, unas leves como las de radio que nos agradan la existencia como las ondas del último de la fila, pero hay otras ondas que arrasan hasta las entrañas se los seres, seres con o sin alma, esas ondas son sismiscas y mandando buenas viraciones cosmicas y querreros de la luz nada solucionan pero abriendo una cuenta en un banco y mandando un eurito ayudan mucho. Y el guerrero autentiko SI critica los sueños de los demás, cuando esos sueños son imperialistas, ALEMANIA DESPIERTA, decían en 1934...así pues no viví en esos años pero seguro que lo hubiera pasado mal siendo alemán porque como buen guerrero de la luz toda mi energía no la habría lanzado al cosmos en busca de poemas u hadas cósmicas sino contra iluminados del corte Dietrich Eckart...
Yo a riesgo de parecer pesado, estoy como OLOROSOSECO, distingo grados de reflexión, pero no se NI ENTIENDO lo que es MEDITAR sin pensar, sin reflexionar...sinceramente tendré que revisar otra vez el diccionario...por cierto el diccionario es un libro enigmatico, pues hay definiciones que son autenticas patadas en los partes nobles de cada cual, ejemplo, la definición de Dios.
O yo soy muy ceporro de pueblo, que lo soy y no lo niego, pero yo esa manía DE DEFINIR MEDITACION no la entiendo ni entiendo porque se aferran las personas en querer llamar meditar a lo que no es meditar.
Espero que mis amigos de capi, o de ciudad me aclaren las ideas, cosa que agradecería eternamente.
Yo se que meditar es bueno, yo mismo lo he comprobado en mis carnes, a mi me relaja, desde que medito y utilizo el cerebro ya no tomo ningun gelocatil, nunca me duele la cabeza, estoy siempre de buen humor, siempre receptivo a ayudar a los demás , en fin, he mejorado en todos los sentidos y además mi vida tiene sentido como nunca, tanto existencial como material...PERO YO CUANDO MEDITO o estoy en estado MEDITATIVO, mi cerebro está pensando y además intentando sacar conclusiones...busca soluciones...en fin medito para algo...aunque no siempre sea buscando un fin economico, pero si intelectual, o de ilusión por algo en el futuro...pero sinceramente LA MEDITACION esa tipo oriental no me entra en mi melón...
tomasin dijo
Hubo una época en mi vida en la cual no me entraba en mi melón que un electrón pudiera pasar por dos abujeros de una misma plancha al mismo tiempo, hasta que me enteré que electrón es mágico, perdón dual, posee la caracteristica fisica de la dualidad, ser onda o ser corpúsculo, evidentemente cuando mis ojos vieron al electrón pasar por dos agujeros al mismo tiempo, MI ESTRES INTELECTUAL se difuminó como un amor no correspondido...
ahora como guerrero de la luz tengo un poco de estres, pues me siento impotente para ayudar a mis vecinos Lorquinos que lo están pasando mal de veras...así pues MEDITANDO mi melón ha tenido una idea, crear una cuenta corriente respalda por uno o dos notarios para total trasparencia y mandar tan solo 20 centimos por persona en España y ayudaremos un montón...
así pues igual que la compasión sin acción no es nada, voy ahora mismo a llamar a un notario...y a Lorca....ciao...
si lo consigo ya os daré el numero de cuenta....
eso si para ayudar a personas...a restaurar iglesias nada de nada...jejejejeje
Lucas Spray dijo
Cada día creo más en la burbuja. ¿Cuántas personas saben que la única facultad capaz de discernir, especular o cavilar sobre ella misma es el pensamiento? Porque pintar, escribir, cantar, bailar etc..no dicen nada de cómo hacerlo, ni cuándo, ni dónde...éso lo dice el pensar..¿Cuántas se preocupan de cultivarlo, pulirlo, perfeccionarlo? Muy pocos, yo no estoy entre ellos, sólo soy un aficionado, pero me gusta el tema.....
Lo primero que hay que saber según los estoicos es: lo que depende de nosotros y lo que no. No depende de nosotros el terremoto de Lorca pero sí ayudarles con el proyecto de Tomasín de 20cts.
Otra cosa es si un compañero contradice lo que opinamos no cogerle odio....Éso lo llaman un buen uso de la representación....de ahi la frase: "La vida es el drama de sus personajes fascinados por lo exterior" (lo exterior es lo que no se tiene poder, lo que no depende de ellos)
¿Las obras de teatro qué son? Situaciones o reperesentaciones en que los personajes sufren, maldicen, matan porque las cosas no salen como quieren. En la vida la insatifacción llega incluso al papel que nos ha tocado vivir ¿Quién está conforme con el papel de parado, de pobre, de enfermo..? ¿Quién lo usa para mejorarlo, saliendo de parado, pobre o enfermo etc...? Muchos esperan la respuesta del Gobierno (de lo ajeno, de lo que no depende de ellos mismos) pero he aqui que el Gobierno fomenta la inmigración de mano de obra barata e insinua a los parados que emigren a Qatar, a Alemania....
Sólo se puede construir un mundo soportable en una burbuja con un grupo de conocidos, escribiendo el guión igual que en una obra de teatro, y representarla para su propio disfrute...
La meditación es para relajar la mente, El Vipassana consiste en dejarla correr y intentar sólo observarla. La oración a lo Santa Teresa es rezar un simple padre nuestro con atención y no como si se estuviera hablando a la pared, sin consideración....bla, bla, bla....Una parte del día debería estar reservada para ello. Otra para....
Se me olvidaba, las artes militares también...ya lo creo....
La pequeña Jackie Hawkins dijo
Hola a todos:
Me ha encantado lo de los electrones de tomasín... me he quedado un poco loca pensando en su dualidad y esas cosas. Es lo que tienen las partículas elementales, que son fascinantemente pequeñas e inmensas al mismo tiempo. Son capaces de formar el Universo y contenerlo en su interior. Como nosotros.
.
Yo estoy convencida de que la práctica de la meditación del modo que sea (modo monje o modo tomasin)rebaja los niveles de estrés, de ansiedad y de preocupación. Al fin y al cabo, meditar supone estar aquí y ahora. No pensar en el pasado ni proyectar el futuro, que son las fuentes de nuestra pre-ocupacion y ansiedad. Si estamos en el presente sólo nos "ocuparemos" de lo que somos y hacemos ahora. Pre-ocuparse significa, literalmente, ocuparse de algo antes de que suceda.
.
No sé si alguno de vosotros ha leido un clásico de la ciencia ficción (años 30, más o menos) llamado "Hacedor de estrellas", de W. Olaf Stapledon. Para mí es casi un tratado sobre meditación. A veces es un poco duro de leer porque cuesta seguir el pensamiento del autor a través del universo, pero dejando aparte anécdotas como que es donde aparece por primera vez el término y el concepto de "star wars" (eso de "hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana..."), me parece una obra espléndida que comienza, precisamente, con el protagonista estresado tras una discusión con su mujer. Para relajar la tensión se va a un monte que hay detrás de su casa y (es de noche) comienza a mirar las estrellas intentando olvidar lo que le ha llevado hasta allí. Y entra en un estado de comunión con el universo que... bueno, mejor será que lo leais, si quereis.
Un abrazo a todos.
J.H.
Natalia Martin Cantero dijo
@Olorososeco, inteligentes preguntas... Me animo a responder esta:
"si son diferentes meditación de reflexión... ¿qué proceso mental lleva a una y a otra?"
Cito a Jon Kabat-Zinn: "La atención consciente (meditación) no es lo mismo que el pensamiento (reflexión). Va más allá del pensar, aunque utiliza el pensamiento, honrando su valor y su poder. La agención es más como un recipiente que puede contener nuestro pensamiento, ayudándonos a ver y conocer nuestros pensamientos como pensamientos, en lugar de quedarnos atrapados en ellos confundiéndolos con la realidad".
Es un tema amplísimo sobre el que podríamos hablar y hablar... si tienes interés, recomiendo la lectura de Kabat-Zinn. Combina su formación científica / médica con una gran humanidad, sentido común y respeto hacia todas las dimensiones del ser humano...
Un saludo / brindis,
Natalia
olorososeco dijo
Estimada Natalia, el Dr. Kabat-Zinn tiene algunos trabajos científicos, si, y no todos sobre meditación. Y no en las revistas de prestigio en el campo. Hay muchos otros científicos que estudian los procesos que ocurren en el cerebro, intentando descifrar los misterios del cerebro. No hay uno que asegure saber qué es la consciencia, no hay uno que asegure saber qué es la autoconciencia... eso que emerge en cada estado mental de nuestra percepción de qué y quienes somos. Es difícil que Kabat-Zinn tenga la respuesta única. Lo que da es una idea personal del tema. Si vas este año a Neuroscience (ese congreso gigantesco que te digo que será en Washington) te encontrarás simposios y charlas de grandes investigadores... que todavía no terminan de saber qué es pensar... entonces dicen que imposible saber qué es soñar, o qué es reflexionar.
Mi idea es claramente diferente de Kabat-Zinn, entre otras cosas porque medito cuando salgo a correr por un campo de trigo o por la ciudad... o es que al aislamiento sensorial que consigo y el enfoque particular en determinados temas le puedo llamar de otra forma? otras veces consigo volcar todo hacia fuera y sin sentir el hecho físico de correr me proyecto hacia los sentidos,.... o cuando en casa entre vinos consigo otros estados mentales. Los estados de consciencia son la clave, pero les ponemos etiquetas, como a todo... qué manía! la hipnosis es un estado mental diferente del sueño, y de la vigilia, o de la reflexión y la meditación.
Como bien dices, podríamos hablar mucho... pero sobre todo lo mejor es utilizar las herramientas que se nos proporcionan para poder manejar los estados de consciencia. Creo que hay muchos científicos que combinan su formación profesional con gran humanidad, sentido común y respeto hacia todo, sobre todo el ser humano.
en fin, salud y esas cosas de todos los días.... las que merecen la pena y las que nos hacen crecer.