« Por qué decidir cansa: cruzar el Rubicón | Portada del Blog | ¿Su bolsa o tu vida? »

¿De qué te arrepientes?

    martes 13.sep.2011    por Natalia Martín Cantero    14 Comentarios

La otra cara de tomar decisiones: el arrepentimiento. Mi lista de arrepentimientos es tan amplia como voluble, lo que quiere decir que o bien los voy superando, o bien no eran tales y el tiempo demostró que hice lo correcto. O las dos cosas al mismo tiempo.

Durante un tiempo, ya lejano, mi arrepentimiento más gordo giró en torno a una oportunidad sentimental perdida.

No soy la única: la mayoría de las personas cita un error en el terreno amoroso como su mayor remordimiento, según un estudio de la Universidad Northwestern en el que encuestados se refirieron a un error importante en sus vidas.

Una de las conclusiones de la investigación es que el género juega un papel importante, colocando a unos y otras en el rol más tradicional. Los hombres tienden a mencionar con mayor frecuencia errores relacionados con el trabajo, mientras que para ellas las cuestiones amorosas tienen mayor peso. De todos modos, cuando se combinan los sexos, los arrepentimientos de tipo romántico son los más comunes (un 18 por ciento), seguidos de cuestiones familiares, de educación o falta de ella, trabajo, finanzas y las relativas a la crianza de los hijos (concretamente, no pasar suficiente tiempo con ellos). 

 
Sources_of_regret
Fuentes de arrepentimiento, de mayor a menor: Romance, familia, educación, trabajo, finanzas, crianza de los hijos, salud, otras, amistad, espirituales, comunidad, ocio, uno mismo. 

 Esta investigación, publicada en la revista científica Social Psychologial and Personality Science, muestra que no sólo todos somos carne de remordimiento, también compartimos su esencia cuando se trata de relaciones sentimentales, peleas con los familiares, decisiones no certeras sobre educación y carrera y demás cuestiones importantes de la vida.

“Aunque el arrepentimiento es doloroso, es un componente esencial de la experiencia humana”, señala Neal J. Roese, psicólogo y director de la investigación. Roese resalta que el estudio es relevante porque cuenta por primera vezcon la participación de público diverso, de todas las edades y niveles socioeducativos, para saber más sobre la psicología del arrepentimiento y entender cómo afecta a las circunstancias de la vida y su impacto en la facultad de decidir.

 Ocurre, sin embargo, que los encuestados son estadounidenses. Es probable que, en este país, las lamentaciones en torno a las finanzas ocupen un lugar mucho más destacado.  ¿Estás de acuerdo?

 No hay diferencias significativas entre el número de personas que actúan (para mal) y las que optan por no hacer nada (para mal también). Pero lo que sí que indica la investigación es que las personas arrepentidas por eventos o decisiones sobre las que no actuaron en su momento tienden a permanecer arrepentidas más tiempo que los individuos que sí actuaron (aunque luego se arrepintiesen).

 Esto es peligroso. Como señala Roese, el arrepentimiento puede ser perjudicial para la salud mental cuando una persona se queda rumiando sobre la oportunidad perdida. Pero el arrepentimiento, aunque sea doloroso, tiene el potencial de ayudar a centrar la atención y mejorar la facultad de tomar decisiones.

“En general, el arrepentimiento es una emoción útil”, dice Roese. “La manera más apropiada de experimentarlo es sentirlo intensamente, después superarlo rápidamente y utilizarlo como espoleta para nuevos comportamientos más beneficiosos”.

 Y tú, lector, ¿te arrepientes con frecuencia? ¿De qué?

Categorías: Actualidad , Ciencia

Natalia Martín Cantero   13.sep.2011 09:06    

14 Comentarios

De muchas cosas, claro... Estaríamos aviados si no nos arrepintiéramos de nada.
.
De decisiones en el trabajo, de cosas que debería haber dicho y de otras que debería de haberme callado; de emprender una relacion sentimental y de no atreverme a hacerlo; de no comprar ese libro que ya compraría en otra ocasión y nunca más apareció; de no darme un baño en el mar porque corría una brisita; de no haber estudiado con más ahínco en lugatr de vivir de rentas; de no haber quitado el carné de conducir antes... ¿sigo?
.
Pero el arrepentimiento dura poco, lo confieso. Para mí cada vez es más importante el ahora (los años, I suppose)que el ayer. Y el mañana, cada vez me inspira menos, qué quieres que te diga. Así que me centro en el aquí y ahora, que ya me llega.
.
Y para terminar, una de las conclusiones a las que he llegado es que de lo que más me arrepiento es de lo que no he hecho, de las veces que he escurrido el bulto para no tomar decisiones y que las tomaran por mí. Así que, dentro de nuestro caos, por lo menos debemos intentar ser los que ponemos orden en nuestro mundo.

Un abrazo, Natalia.
J.H.

martes 13 sep 2011, 12:06

Quizás me arrepienta algún día, de momento lo que hago es asumir decisiones y tropiezos, e intentar la coherencia de mi incongruencia galopante.

martes 13 sep 2011, 13:55

Hablando de la calle, escribo desde un locutorio, cuando uno es victima de una estafa y ves al timador contento por haber conseguido estafarte. O un mendigo musical tocando la guitarra y dando voces, pidiendole que se vaya a otra parte con la música, y responde que la calle es de todo, que sean los vecinos los que se vayan a la playa a dormir. Tras darle un botellazo al guitarrista y quitarselo de en medio (lo hice a traición y no me pasó nada) Empieza uno a descubrir lo que no es tener vergüenza y no arrepentirse de nada. Claro, todo depende del contexto, cuando yo trabajaba era el jefe y tenia más vergüenza asi como arrepentimiento de cosas que hacia o dejaba de hacer....¿Será que la calle corrompe?

martes 13 sep 2011, 14:14

Que utilidad tiene el arrepentimiento?, si me equivoco, de que vale arrepentirse?, tal vez el error es necesario para evolucionar como leccion de vida, es la historia del hombre errar para crecer sin error no hay crecimiento, quedarse rumiando no sirve para nada, mas que torturarse.
http://www.youtube.com/watch?v=5jnnbDm1kT8&feature=related
Theatre of tragedy - Ashes and dreams

martes 13 sep 2011, 15:53

Apreciada Natalia
Uf! de muchísimas cosas, de las que hice y de las que no hice, pero no me dan quebradero de cabeza, ahora que hoy por hoy las enmendaría.
Por contar alguna: No tengo un piso porque tenía que vender un garage almacén flamante, que nos habían hecho los albañiles,y a mi marido le encanta tener el coche a buen recaudo, es grande y tenemos para nosotros y nuestros hijos, en fín pero yo me acuerdo más del piso, porque esta casa es muy grande, y es demasiado.
Un saludo para todos.

martes 13 sep 2011, 17:48

Yo no me arrepiento con frecuencia, creo que lo hecho está hecho y suele haber un motivo para cada elección, pero en la vida siempre hay arrepentimientos, sobre si debiste o no sentir algo hacia tal persona, si debiste haber hecho o dicho algo, etc. Es inevitable el arrepentirse pero no hay que dejar que los remordimientos ocupen nuestra vida y la destrocen, eso nunca.

martes 13 sep 2011, 17:57

...Felices Dias...y con esta me planto aqui por hoy...Gracias...
--------------------
--------------------------------
El descubrimiento más grande de todos los tiempos.
La humanidad ahora está en lo que se denomina Las Edades Oscuras... Por que está " En la Oscuridad" a cerca de su verdadera naturaleza existencial.A medida que despertemos entraremos en la Era Dorada de Iluminación.

Y lo primero que debemos entender, es que todo es ENERGÍA

http://www.youtube.com/watch?v=JDco9W-oo-0

martes 13 sep 2011, 20:12

Me arrepiento de haber pasado buena parte de mi vida diciendo que no me arrepentía de nada que de todo se aprende hasta que un buen día si que tuve que arrepentirme y fue entonces, cuando por suerte aprendí que son aquellas pequeñas decisiones, esas que parecen inofensivas, las que pueden cambiar el rumbo de tu vida.
Tampoco se trata de obsecionarse con todos los detalles que no rodean pero lo que si es importante es mantener los patrones que nos rigen y que definen quienes somos, vamos, ser fiel a uno mismo...porque sino sí que te vas a arrepentir.
Ya ves Natalia y compañeros, cuanto palabrerio suelto para no hablar de mis arrepentimientos jajaja vaya mecanismos de defensa que tiene mi mente. Pero con algo de lo que dices Natalia estoy muy acuerdo, más vale arrepentirse de lo que uno hace que no de lo que se deja de hacer.
Feliz semana mundana para todos,
A.

martes 13 sep 2011, 20:36

Buenas. Yo prefiero la autocrítica al arrepentimiento. Creo que soy el resultado de todo lo que he hecho en mi vida. Y como estoy satisfecho con el resultado pienso que si cambiara algo, aunque fuera un error, igual también cambiaba el resultado. Si de los errores (de los que eres consciente) se aprende, arrpentirse de ellos igual pude resultar que se desaprende. Así creo más en la autocrítica, que me puede hacer mejor persona.

A veces tropezar con una piedra y caer puede suponer salvarte de un mal mayor, aunque nunca lo sepas...

Os quiero ;-)

miércoles 14 sep 2011, 13:06

Arrepentirse es una manera de mortificarse, como dice ciudadanoNick la autocritica es más útil y mas practica ante los sinsabores de la vida.
Un abrazo.
http://www.youtube.com/watch?v=rkxfKXDhXp4
Sopor Aeternus-Bitter Sweet

miércoles 14 sep 2011, 13:37

Yo solo me arrepiento de no tener valor para suicidarme.

miércoles 14 sep 2011, 14:44

...animate Sofia...tienes un nombre muy bonito...y muy poderoso...animooo [email protected] veces abajo,ocho veces arriba...

P.D. ...si te fijas, tiene un fénix en la pala del remo...
http://www.youtube.com/watch?v=BzWyyiK38Lo

miércoles 14 sep 2011, 16:55

Sofía: qué dramatismo, mujer. La vida es un regalo. Como dicen los dos puntitos, tu nombre es muy bonito y poderoso.

A diferencia de algunos de vosotros, yo tiendo a arrepentirme más de lo que he hecho (mal) que de lo que no he hecho, lo cual da que pensar... Sea como fuere, vuestras reflexiones son muy enriquecedoras. Gracias por compartirlas.

Feliz jueves, muy caluroso en Madrid,
Natalia

jueves 15 sep 2011, 10:10

Según el Génesis, Adam y Eva fueron expulsados del paraíso, por haber comido una manzana, desde aquel día terrible cayó sobre la humanidad la maldición del pecado original.
La unión sexual no es más que una repetición sistemática del pecado original transmitida de generación en generación, según explican muy acertadamente San Pablo, Tertuliano y San Agustin...Antes de nacer todo ser humano está de oficio condenado por no ser más que el fruto constante de la misma falta...Judios, católicos y sarracenos han escrito miles de comentarios tan sabio como curioso sobre ese pecado original, esa caida del hombre y esa perversión de la mujer...San Pablo escribió: "la mujer es un cuerpo sin cabeza", y San Geronimo dice:"la voluptuosidad con una mujer es un crimen para catalogar justo después del homicidio"...
Según parece, desde hace cerca de tres mil años, millones de hombres y mujeres creen en un texto, que es un plagio copiado por escriba/s hebreo/s entre 1250 y 800 antes de J.C., de una tablilla sumeria, por cierto expuesta en el Museo del Louvre.
El texto sumerio se titula Enki y Ninhursag, anterior en casi 1500 años al surgimiento de la escritura hebraica, modificado en su estructura para adaptarlo a la necesidad del momento.
"El principe de la mentira" no fue la serpiente sino el escriba que redactó plagiando la historieta. Los especialistas le llaman "J". Si se compara los dos textos, se descubren las modificaciones y supresiones hechas por "J"..... Los especialistas en Sumer conocen muy bien ese texto porque está traducido desde el siglo veinte, y es su feo secreto, mejor situados que todos los demás universitarios, saben desde hace mucho tiempo que la personalidad de la diosa Ninhursag se parece curiosamente, y punto por punto, a la de Yahvé. La gran especialista, en literatra sumeria, Cwendolyn Leick....blablabla...EL arrepentimiento sexual por considerarlo malo es una cosa y querer dominar el sexo otra,


viernes 23 sep 2011, 12:01

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios