« Un adiós colorista | Portada del Blog | Por qué decidir cansa: cruzar el Rubicón »

Por qué decidir cansa (y qué hacer para evitarlo)

    lunes 5.sep.2011    por Natalia Martín Cantero    8 Comentarios

Nos pasamos, como media, cuatro horas al día resistiendo tentaciones: comer y dormir, principalmente, seguidos de deseos de ocio y sexuales. Así que no es de extrañar que tanta gente sienta que le falta fuerza de voluntad, una virtud que aparece en la cola -después de creatividad, honestidad, sentido del humor, entre cerca de dos docenas de cualidades- en esta encuesta realizada a más de un millón de personas en todo el mundo. 

En torno a la fuerza de voluntad –o falta de ella- y las dificultades para tomar decisiones gira el libro “Fuerza de voluntad: redescubriendo la mayor fortaleza humana” que acaba de salir al mercado en Estados Unidos (sin traducción al español por el momento). La conclusión principal del libro, ratificada por una amplia amalgama de experimentos, es que la fuerza de voluntad actúa como un músculo que se fortalece con la práctica y se fatiga con el sobreuso. Como los músculos, se alimenta de azúcar. Por eso comer y dormir –o no hacerlo- tiene enormes repercusiones en el autocontrol. Hay mucha tela que cortar, de modo que iré por partes en este y los siguientes posts. 

Consulta con la almohada 

El momento del día en que uno toma la decisión es crucial. El trabajo mental que requiere la toma de decisiones es agotador y se va acumulando en el cerebro. Por eso, al final del día estarás en peores condiciones de elegir lo más apropiado que por la mañana. Tras investigar el comportamiento de los jueces -profesionales que se ganan la vida decidiendo- los psicólogos llegaron a la conclusión de que tienes más posibilidades de seguir entre barrotes si tu juicio se celebra por la tarde.

Septiembre-2011-_03-11

Imagen de la Asociación Elar

“No importa lo racional que trates de ser. No puedes tomar decisión tras decisión sin pagar un precio biológico”, señala John Tierney en este artículo, avanzadilla del libro coescrito con el psicólogo social Roy F. Baumeister. Cuantas más decisiones tomes en el día, más se esfuerza tu cerebro y menos energía mental tienes. Cuando ya no puede más, tu cerebro opta por uno de estos dos atajos: a. Se convierte en un irresponsable y actúa impulsivamente. b. No hace nada, y evita tomar decisiones.

El ego agotado 

La fatiga de las decisiones es el nuevo descubrimiento relacionado con “ego depletion” o "ego agotado", un término relacionado con una teoría freudiana que indica que disponemos de un almacén finito de energía mental disponible para el autocontrol. Si te pasas el día evitando el chocolate o las patatas fritas, serás menos capaz de resistir otras tentaciones, sin importar cuál sea su calado. La fuerza de voluntad es, así, un músculo que se fatiga. 

Para el miércoles: los buenos "decididores" (¿estás entre ellos?). 

Categorías: Actualidad , Ciencia , Libros

Natalia Martín Cantero    5.sep.2011 09:30    

8 Comentarios

Eso mismo me pregunto ahora mismo, sirve para algo decirme a escribir? va algún sitio lo que escribo

lunes 5 sep 2011, 22:36

no me importa estar fea
no me importa estar vieja
no me importa estar sola
no me asusta la muerte
deseo la muerte
para todos los seres humanos menos uno
asi que tampoco
dices chorradas

martes 6 sep 2011, 06:37

el anterior era ejemplo de egodepletion al final de la toma de decisiones. buen post. gracias.

martes 6 sep 2011, 06:56

Como las personas tendemos a extraer las conclusiones que nos favorecen de una argumentación, he decidido deducir de la tuya que, para llegar satisfecha con mis decisiones al final del día, es necesario, por lo menos, una onza de chocolate negro 80% cacao (mmmmm....) que ayude a que mis juicios sean menos arbitrarios.

Bieeeeeeen!
.
Y, ahora, sin bromas: me ha gustado mucho el post y me ratifica en la creencia de que la ruptura de nuestra vida y los ritmos naturales sólo causa estrés y errores. Estoy segura de que la electricidad es un gran avance de la civilización (sin ella, no estaría yo escribiendo esto bien despejadita, después de dos horas de trabajo), pero supeditar los ritmos humanos a una bombilla es tremendo! Ahora comienzan los meses con menos luz solar en el hemisferio norte y nuestra actividad debería rebajarse en función de eso. Antes al contrario, mantenemos el ritmo de 7 de la mañana a 12 de la noche (adultos y, horror!, niños también) con las mismas actividades o más (en verano no hay clases extraescolares, gimnasios, etc...).
Vivimos en un mundo al revés y eso nos da la vuelta a nosotros. Creo yo.
.
Un saludo, Natalia. Es un placer leerte, como siempre.
J.H.

martes 6 sep 2011, 10:29

Porqué?
Decidir; es elegir, pensar, arriesgarse a un fracaso, posicionarse de manera clara, parar la rueda, tomar un camino, un cambio, miedo a lo desconocido, superar barreras, enfrentarnos a nosotros mismos..... pero decidir también es crecer, conocernos mejor, superar muros, autonomía.
Dejo a un lado a los que funcionan mediante resorte, me case con uno, conozco el mecanismo.
http://www.youtube.com/watch?v=bQqV9POVEQ4&feature=related
massive attack - mezzanine

martes 6 sep 2011, 12:28

Qué buen post Natalia jajaja y me viene de anillo al dedo.
Primero te contaré que justo hoy hablaba sobre la curva que mide mi inteligencia diaria, que comienza a tope en la mañana (por muy dormida que esté) y va cayendo en picado a lo largo del día... mi trabajo tiene mucho que ver con analizar, interpretar y enlazar cosas pero cuando ya llevas un tiempo tienes que parar y dedicarte a algo más mecánico porque he comprobado que si no lo hago me terminaré cargando el trabajo previo que he realizado y los resultados serán erroneos.
Por otra parte, hace un par de meses pude por fin volver a contar con mi querido musculo de la "Fuerza de voluntad" (en desuso por mucho tiempo) y empezar un regimen algo estricto pero que va viento en popa...eso si, para compensar tanta responsabilidad he metido la pata en otros aspectos de mi vida supuestamente ya superados, como eso de volver a quedar con mi ex...
ya ves, no podemos ser perfectos ni máquinas dentro de nuestro propio destino...por algún lado tenemos que ceder para aliviar la presión que genera nuestro superyo y dar aunque sea un poco de espacio a nuestros instintos primarios.
Como sea, también recuerdo que Enrique Rojas habla bastante sobre la fuerza de voluntad en su libro "Quién eres", en el que define la madurez de una persona en base a la fuerza de voluntad que esta tenga y a su capacidad de reconocer los límites que posee, aunque con este último punto nunca he estado de acuerdo, supongo que algún día maduraré...pero la verdad, prefiero no hacerlo y quedarme con el "You may say that I'm a dreamer but I'm not the only one" de John.
Feliz semana a todos,
A.

martes 6 sep 2011, 18:30

Habiendo leído el post de La pequeña Jackie Hawkins me di cuenta de que la teoría del chocolate negro es completamente cierta, y que desde que no como chocolates ni estas cosas me he vuelto más radical... ummmm tendré que compensar con otros vicios...
saludos,
A.

martes 6 sep 2011, 18:36

Eso es, la Pequeña J.H., somos Víctimas de la bombilla (aunque no estamos muy iluminados)...

No he leído "Quién eres", Perséfone, pero sí creo que reconocer los límites de uno es fundamental... y hacerlo con compasión por uno mismo.

Feliz viernes chocolatero
Natalia

viernes 9 sep 2011, 10:45

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...