« Ejercicios de agudeza visual | Portada del Blog | Un mundo a una pantalla pegado »

Cómo abrir una puerta y escribir un e-mail

    viernes 20.ene.2012    por Natalia Martín Cantero    22 Comentarios

"Es posible saber el estado de ánimo de una persona por el modo en que abre y cierra una puerta", dice Phap Dung, un monje budista Zen al que tuve la suerte de entrevistar hace poco. 

Quien dice abrir una puerta dice guardar tu turno en la frutería, dirigirte a un camarero en el restaurante o escribir un correo electrónico. Pero tomemos el ejemplo de la puerta y tomemos mi caso: soy de las que nunca jamás tiene a mano las llaves de casa; todavía confundo la llave del portal con la de mi vivienda; con frecuencia me adelanto para pasar delante de los vecinos, en especial los lentos, esos que tardan horas en llegar a la puerta del portal; de vez en cuando se me escapa un portazo... Además de hablar bastante mal de mi capacidad organizativa, estos detalles seguro que revelan algo importante. 

Es curioso cómo, con un poco de experiencia, puedes adivinar un montón de cosas de una persona sólo con observar cómo interactúa con su cuerpo. Lo tengo comprobado en las clases de yoga, aunque imagino que en otras disciplinas sucede igual. En cuestión de minutos, excepciones aparte, sabes si la persona es tirando a vaga o, por el contrario, se esfuerza más de lo que debería. Si te fijas bien, también puedes adivinar si alguien es tímido o extrovertido; si ha tenido un buen día o está triste; si está relajado o preocupado y, en general, su forma de desenvolverse te da una idea de cómo se valora a sí mismo. Todo ello independientemente de que sea capaz de retorcerse como un espagueti cocido o esté tieso como un palo. A la mente, cuando se lo propone, se le da bien mentir. Al cuerpo, no tanto. 

Y digo cuando se lo propone porque, en cuanto se descuida, es igual de torpe. Me refería antes a la tarea de escribir un email; quizá existan ya investigaciones al respecto. En caso contrario, creo que pronto se harán estudios de personalidad a partir de los mensajes que enviamos en el día a día. Esas personas que invariablemente escriben sáltandose lassletrss... juntando palavras, abusando de los....  y, por descuudo, que no por ignoranncia, haciendo caso omiso a la ortografía osintactica. Luego están los que siempre se saltan cualquier preámbulo cordial, tipo hola qué tal, buen fin de semana, etc... O los que te atizan largas parrafadas sin puntos y aparte.  También hay quien nunca responde, y punto. O quien te envía cinco correos seguidos con el mismo mensaje. 

Reflexiona un momento, ¿cómo se comportan estas personas en otros aspectos de su vida?

Y, si te apetece, nos lo cuentas. 

Categorías: Actualidad

Natalia Martín Cantero   20.ene.2012 14:04    

22 Comentarios

Da un poco pudor ponerse a escribir en relación al tema que planteas porque parece que el que aquí se manifiesta va a ser analizado o estudiado según su estilo, pero no hay que acobardarse y y salto a la piscina aunque sin saber nadar que para algo uno está vivo y aún le quedan agallas. Estoy de acuerdo Natalia en la reflexión del monje budista. Tengo un matrimonio que vive a mi lado que siempre dan unos portazos bestiales cuando entran o salen de su casa, yo cada vez que lo oigo y padezco en lugar de enfurecerme por la molestia del ruido me digo "pobrecillos, qué mal deben andar para cerrar con tal saña", y así me hago empático y evito hacer yo lo mismo. Indudablemente cada detalle de nuestra experiencia y de nuestro comportamiento nos revelan y muestran, y en ocasiones el más pequeño es el más explícito y elocuente. Espero que por este comentario no lleguéis a la conclusión de que soy malvado o arrogante o cretino porque al igual que en otras facetas de mi vida intento escribirlo con delicadeza y afecto a los que me rodean, y desde una humildad envuelta de respeto Un cariñoso saludo y gracias por la paciencia a Natalia y demás blogosfeéricos...

viernes 20 ene 2012, 17:33

Sí, es cierto. Y hay que verse también en otros espejos, observar a los que te rodean para saber como nos encontramos nosotr@s mism@s. En un taller me explicaron una vez que una manera muy simple, aunque a veces no lo es tanto, es observar lo que haces en el tiempo presente, en el instante. Si estoy caminando observo mis pasos, si abro una puerta, si estoy haciendo una actividad procurar tener la cabeza en eso y no en lo siguiente, y así no tener la mente en otra cosa, es como dar un poco de orden al caos mental. Aunque, como digo, no es fácil aunque lo parezca.

viernes 20 ene 2012, 18:15

Apreciada Natalia
Yo soy una persona muy exigente, no se si se me notara escribiendo, pero voy deprisa andando sin tener un motivo, sí tengo que ir al medico tengo que coger cita a las 8 de la mañana y sino lo dejo para otro día, no lo puedo remediar.
Sí voy a la tienda y hay mucha gente me vuelvo y no espero, aunque luego me encuentre con alguien y esté un rato hablando.
¿Qué hago?, eso quisiera saber yo.
Sí estoy en un sitio y es inevitable la espera, estoy dando paseos arriba y abajo sin quedarme quieta.
Contesta que estoy intrigada Natalia:
¿Es cierto que se nota en el escrito?
Un saludo para todos.

viernes 20 ene 2012, 19:26

Hola de nuevo, he estado unos días lejos del ciberespacio y ahora estoy retomando antiguos escritos. Gracias por el vídeo del oso Yogui, en verdad que la primera vez me pasó desapercibido mientras intentaba averiguar el número exacto de pases entre el equipo blanco. Hay tantas distracciones a nuestro alrededor, fortuitas o provocadas con propósitos insospechados, que solemos olvidar lo más importante que suele ser diferente y exclusivo para cada uno, pero que como denominador común tienen algo que se podría compendiar como el "asombro de existir". Gracias porque a partir de ahora intentaré darme cuenta que hay un oso emulando a Michael Jackson en medio del torbellino cotidiano... Un poco de música para estos blogosfeéricos...
http://youtu.be/G1WVHeVSy24

viernes 20 ene 2012, 19:44

el del ballenato de megaupload si que es total

viernes 20 ene 2012, 19:58

Vamos por partes...primero:
“mindfulness”

“La experiencia de mindfulness se devela y se entrena en una disciplina o práctica llamada meditación.”
©

“Practicar mindfulness nos permitirá, entre otras cosas, llegar a aceptar las cosas como son, algo esencial en algunas terapias de tercera generación, como la Terapia de Aceptación y Compromiso.“
©

“mindfulness es un término que no tiene una palabra correspondiente en castellano. Puede entenderse como atención y conciencia plena, presencia atenta y reflexiva.
©

“algo muy simple y familiar, algo que todos nosotros hemos experimentado en numerosas ocasiones de nuestra vida cotidiana.”
©

Y una imagen por mil palabras...

http://www.springercreative.com/uploads/preview/Mindfulness.gif

sábado 21 ene 2012, 00:41

Segundo: Lenguaje Corporal.

¡Si la cara es el espejo del alma!

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQLsysoEBm0yCreEWphkKunQz09m6BbTrx2VmbMFkBQscoG1DaB

Reglas del lenguaje corporal:
“El buen observador ve lo que nadie ve oculto detrás de las palabras. Una persona honesta contesta enseguida, habla en primera persona y no lo incomodan los silencios.
El lenguaje corporal del mentiroso es el gesto excesivo o la represión para no ser descubierto.
El mentiroso sobreactúa, mira fijo o ríe en exceso como ciertos vendedores y ventrílocuos.
Las posturas tensas o tocarse la cara pueden ser señales de ansiedad. Complementar la observación del lenguaje corporal con preguntas obliga a dar respuestas y gestos aclaratorios.
Indagar estos secretos cara a cara aumentan su atractivo.”
©

Y Así lo hace el MAESTRO..........................

http://www.youtube.com/watch?v=xoKbDNY0Zwg

sábado 21 ene 2012, 01:13

Tercero:
De la presentación y redacción....
Pocas cosas resultan mas difícil de aceptar como una CRITICA en publico...digo para todas las almas buenas (y normales) que escuchan con atención a los/las maestros/tras...A mí me lleva sin cuidado. Soy un hereje.

Es un tema “Complejo”, sensible, mucho, para muchos y en mi opinión, lo que importa es COMUNICARSE...con sinceridad, serenamente, sin ofender de manera gratuita al lector o a sí mismo (troll’s) y mucho más interesante TENER un lugar donde opinar..en libertad, cuidarlo y leer con atención TODAS las publicaciones.

Eso, más que la forma...buscar el fondo y esforzarme (moderadamente) por tratar de entender, hasta los mensajes más abstrusos...

Sin complicaciones...y como anécdota..contar que un EDITOR de esta comunidad (ya no pertenece a CRTVE) en una oportunidad (como muchas otras) publico un cuento corto..interesante pero con tres faltas de ortografía...y cometí el MUY GRAVE ERROR de señalaros en mi nota. La respuesta del Editor fue drástica...
Borro el cuento. Y ardió TROYA..
Desde esa oportunidad no comento estilos, ni presentación...nada de nada, por la simple razón de yo soy un caso muy grave de DISTECLIA.

Ps. En la azotea del búnker, así se ve el cielo del desierto.. con mucho tiempo y café disponible
http://www.eso.org/public/archives/images/screen/vlt-mw-potw.jpg

sábado 21 ene 2012, 02:03

Hay mucha gente que escribe mal, algunas veces argumentan que es la manera que tienen de escribir por móvil, saltándose letras , también es cierto que el nivel de estudios es un factor importante...por estos blogs ha pasado de todo.El lenguaje corporal dice mucho de las personas es cierto, pero tampoco me gusta la gente tan cerebral ( me explico si estás poniendo a examen a la otra persona estás invadiendo su espacio vital o invalidándola).Las críticas como todo personalmente a mi no me molestan, otra cosa bien distinta es que se insulte.Siempre se crece con ellas.Feliz sábado.

sábado 21 ene 2012, 02:40

Ah por cierto ¿Te vendrán tiempos mejores Lobo? XD nunca se sabe te lo deseo de corazón.

sábado 21 ene 2012, 03:01

Hola a todos,

Qué bueno Natalia jajaja ahora me has dejado intrigada, pues siempre he tenido un abuso, consciente, al utilizar los puntos suspensivos... no puedo vivir sin ellos jaja los prefiero antes que cualquier otro signo de puntuación, y creo que me paso. Qué significará?

Por otra parte, siempre he creído que hay dos cosas que definen el estado de ánimo de las personas, una es cómo tienen su habitación y otra es la organización (o lo contrario) de la nevera…aunque claro, es más difícil hacer un análisis de prueba y error con estas dos cuestiones, pues no vamos a ir por la vida la gente, irrumpiendo en sus casas, a ver como la tienen…

Saludos y buen finde,

A.

sábado 21 ene 2012, 11:59

"...y por descuudo, que no por ignoranncia, haciendo caso omiso a la ortografía osintáctica."...ése soy yo, llevo un tiempo largo que después de escribir me doy cuenta de ello. ¿No sé lo que me pasa? Quizás estoy asqueado de todo. ¡Y no tengo la razón!
Yo pienso que las intenciones, los pensamientos y los actos van esculpiendo o tejiendo nuestros cuerpos. Nos formamos a nosotros mismos no por las cosas sino por su suso. Me lo enseñaron estoicamente desde niño, pero a modo conservador, "Dios es el autor de la obra teatral y hemos de representar el papel que nos ha tocado vivir como mendigo, hombre de negocio, funcionario o lo que sea." No sé el porqué pero siempre me repetia por mis adentros "Quiero ser conspirador o intrigante" "Quiero prenderle fuego al teatro"
Ya más crecidito y con más lúcidez me di cuenta de que soy el director, el guionista y hasta el dueño de mi propio teatro.
Otra cosa que he aprendido a palos es ser discreto, ya que no hay cosa que más desagrade a los demás que les desenmascarés, y puedan ver lo miserable y ruines que son...
Espero no haber cometido ni una sola falta de ortografía en el presente escrito....

sábado 21 ene 2012, 14:16

Horror he escrito suso en vez de uso.

sábado 21 ene 2012, 14:19

Bendiciones para todos iluminados...aloha...gracias,,,n__n ,les agradezco su visita...;)...una ofrenda para los iluminados...
http://www.youtube.com/watch?v=Ur4fD_JHCmk
http://www.youtube.com/watch?v=nOnoIIQvPlo
----------------
n__n Gracias por vuestros comentarios, los acabo de leer por primera vez hoy lunes, ;), Mis Estimados, es decir, que acabo de llegar, por cierto, Buenos Dias....ayer vi la peli de Siete Años En El Tibet, la cual ya habia visto, y ayer recorde al verla, ...es fascinante la belleza que La Vida demostrada en la cordialidad de La Inteligencia, como en este caso demostrada en el Dalai Lama y en el Valiente Pueblo Tibetano...n__n
Gracias...;)

lunes 23 ene 2012, 10:42

Hola a todos:

Que si el lenguaje corporal habla... ¡A gritos!, añado. Sobre todo el de mis alumnos a las 9 de la mañana de un lunes. O el primer día de clase: encogiditos mirándome con el rabillo del ojo.

O como cuando notas en alguien la derrota (esa espalda delatora) o cuando ves la falacia en los discursos políticos (todos con los mismos gestos aprendidos, explicando del mismo modo los contenidos más contradictorios). Cuando te cruzas con alguien que te evita o cuando te abren los brazos al verte.
.
Buena mañana de lunes. Dios santo, qué sueño tengo...
J.H.

lunes 23 ene 2012, 10:43

si, yo tambien vi el oro negro ...que es el tiempo del no tiempo...;)
http://www.youtube.com/watch?v=4G8S7mqiq3A
----------
Oh,antetodo, como dicen Doc.Profesor Carlos Duarte y Sr.David Varona, antetodo Buenos Dias: :D Buenos Dias a [email protected] y ahora....:D
---------
y en cine vi la de Siete años en el Tibet...donde exponen mas cercano y veraz el camino de la Paz y la Bondad...Y el Servicio desinteresado de unos hacia otros...aunque al parecer habrá que tomar el camino del medio, sabiendo que el arte de la sanacion y el arte de la guerra son artes hermanas...
--------------
http://www.youtube.com/watch?v=ba2_83QWdrM
--------------
n__n...Saludos Jakie....ah, y me acabo de acordar, que escuché Jakie un programazo sobre educacion y enseñanza, ahi en ese fabuloso programa de radio de RNE, llamado Futuro Abierto, el cual me parece (ya sabeis,desde mi modestisima opinion y punto de vista) uno de los mejores programas que hay en RNE, gracias Futuro Abierto.(debiera decir, en este caso, punto de oido)n__n
http://www.rtve.es/alacarta/audios/futuro-abierto/futuro-abierto-ensenar-ensenar-22-01-12/1300614/
---------------------
Wasa!n__n...
por cierto Natalia,Jakie, Lobo, Estimadisimos,decidme ...en diplomacia,,,¿como voy?...XDDDD...n__n
http://www.youtube.com/watch?v=4G8S7mqiq3A
http://www.youtube.com/watch?v=Ur4fD_JHCmk
;)

lunes 23 ene 2012, 13:43

Gracias (8) por el enlace.

Un saludo.

J. H.

lunes 23 ene 2012, 15:33

Debo un montón de respuestas. Comencemos por el principio:

Billy Tully dice: “Espero que por este comentario no lleguéis a la conclusión de que soy malvado o arrogante o cretino porque al igual que en otras facetas de mi vida intento escribirlo con delicadeza y afecto a los que me rodean, y desde una humildad envuelta de respeto Un cariñoso saludo y gracias por la paciencia a Natalia y demás blogosfeéricos... “ ¿Arrogante, malvado, cretino? Yo en tus comentarios siempre veo delicadeza, ternura y humor. Estoy segura de que en la vida real eres una persona atenta, sensible y lo que se dice maja, como decimos en Segovia.

María dice: “Si estoy caminando observo mis pasos, si abro una puerta, si estoy haciendo una actividad procurar tener la cabeza en eso y no en lo siguiente, y así no tener la mente en otra cosa, es como dar un poco de orden al caos mental. Aunque, como digo, no es fácil aunque lo parezca.”

Al contrario, María. ¡Hoy es más difícil que nunca!

AM dice: “¿Qué hago?, eso quisiera saber yo.
Sí estoy en un sitio y es inevitable la espera, estoy dando paseos arriba y abajo sin quedarme quieta.
Contesta que estoy intrigada Natalia: ¿Es cierto que se nota en el escrito?”

Me parece que lo importante es que TÚ lo notas, tú eres consciente de ello. Así pues ya has dado el primer paso para cambiar, si es que lo deseas, ese comportamiento. Por lo demás, exigente no sé, pero por aquí siempre eres tremendamente cortés y respetuosa.

El Lobo: gracias por el jpg, me ha hecho reír. ¿Dónde está ese búnker tan extraño?

La pequeñaJH: así es. Lo interesante es que, a veces, modificando el lenguaje del cuerpo también se modifica el de la mente. Parece que sólo puede ir en la otra dirección, pero no.

Un saludo y feliz miércoles,
Natalia

miércoles 25 ene 2012, 18:51

Apreciada Natalia
Eres un encanto, seguro que lo sabes.
Un cordial saludo.

jueves 26 ene 2012, 18:06

...ah, Natalia, parece que ya os voy entendiendo...
al parecer os referis (en la entrevista Zen) a algo asi:
http://a5.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc7/s320x320/420795_242658545812360_100002046484145_544001_18953769_n.jpg
--------------
http://www.youtube.com/watch?v=Ekycwf3Q-wo

jueves 26 ene 2012, 18:11

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios