Sé el cambio que quieres ver en el mundo y otras falsedades
martes 28.feb.2012 por Natalia Martín Cantero 33 Comentarios
Hace poco recibí un correo con la (supuesta) despedida de Gabriel García Márquez. Comienza así:
"Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo (…) Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat sería la serenata que les ofrecería a la luna. Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos (...)”
Estas palabras son a Gabo lo que un pez a una castaña. Tan falsa como la famosa cita atribuida a Borges: "Si pudiera vivir nuevamente mi vida, trataría de cometer más errores (…)". Hay puñados de citas famosísimas falsamente atribuidas. ¡Hasta el "elemental, querido Watson" podría ser falso! No somos nada.
Una de las citas más populares, que no sólo aparece en contextos "New Age" y camisetas sino también en manuales de negocios y libros de historia pertenece a Nelson Mandela, que supuestamente la pronunció en Cape Town en 1994 como presidente electo de Sudáfrica:
“Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados. Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta. Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso? En realidad, ¿quién eres tú para no serlo? Eres hijo del universo. El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo. No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras. Nacemos para hacer manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros. No solamente algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno. Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo. Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás. Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite”.
Como señala el profesor de literatura Brian Morton, no es que Mandela no haya dicho nunca esas palabras; “es que es absurdo imaginárselo”. Mandela acababa por aquel entonces de sacar a su país del horror del apartheid y tenía por delante enormes retos, recuerda Morton. En este contexto, ¿realmente se habría centrado en la importancia de ser “brillantes y fabulosos”?.
La Fundación Nelson Mandela confirmó en 2007 que nunca pronunció esas palabras, pese a lo cual continúan utilizándose. Pertenecen, en realidad, a la poetisa Marianne Williamson. Pero, como señala el columnista Oliver Burkeman, queda muy bien citar a Mandela.
Tanto como a Gandhi, en sus archiconocidas palabras: “Sé el cambio que deseas ver en el mundo”. O a Thoreau: “Dirígete con confianza en la dirección de tus sueños”.
Pero ni uno ni otro pronunciaron esas frases. Al menos, no con esas palabras.
La frase que escribió Thoreau en su “Walden” es bastante más compleja y sutil. En el caso de Gandhi, cambia algo más que la sintaxis: “sugiere que tus responsabilidades comienzan y terminan con tu propio comportamiento. Es apolítico, y un poco petulante”, dice Morton, que indica que no hay pruebas documentales de que Gandhi haya pronunciado esas palabras.
Lo más cercano, de acuerdo con el profesor, es esto: “Si pudiéramos cambiarnos a nosotros mismos, las tendencias en el mundo también podrían cambiar. Tal y como un hombre es capaz de transformar su propia naturaleza, también cambia la actitud del mundo hacia él. No necesitamos esperar a ver lo que hacen los demás”.
Gandhi, recuerda Morton, insiste en que la transformación personal y la social han de ir de la mano; nunca dice que baste con el cambio del individuo. Todo lo contrario. En su lucha por un mundo mejor, Gandhi insistía en que sólo un grupo de personas trabajando juntas con disciplina y persistencia podrá ser capaz de combatir la injusticia.
“La nuestra es una era en que se cree que podemos reinventarnos a la manera que queramos. Así que refundimos la sabiduría de los grandes pensadores a la medida de nuestras ilusiones”, dice Morton. Y dejamos fuera su complejidad, su conciencia del enorme trabajo y sacrificio necesarios para emprender cambios.
(8) dijo
Magnifik,exquisit@,bellisim@,[email protected]@[email protected] palabras de gran fuerza....bellisima dicotomia universal....desde Elemental mi querido Watson.No semos na....hasta sin limite, es memorable....Gracias Natalia.
----------------------------------------------
“Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados. Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta. Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso? En realidad, ¿quién eres tú para no serlo? Eres hijo del universo. El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo. No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras. Nacemos para hacer manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros. No solamente algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno. Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo. Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás. Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite”.
Wow, me da vértigo...,memorable...:),remueve entrañas...n__n Gracias.Gracias por recordarlo.Y Por cierto a Mandela le queda bien todo.Gracias por recordarme al Sr.Mandela...bravisimo ejemplo de LI:BER:TAD Amor Y Servicio.
http://www.youtube.com/watch?v=SdE5F6UlpAM
(8) dijo
:)...por cierto, el dia que me toco estrechar la mano de Don García Márquez,yo era el ultimo de la fila,en esa ocasión y como siempre espero ya.
Ahja, que era yo el ultimo de la fila, y cuando ya lo saludé, me acordé de esa carta que dices, y entonces me corté de conversar otras cosas y sólo le pregunté que cómo andaba de salud. Y me dijo, !Bien,no ve ves!...jajaj ambos sonreimos...eso fuen en Guadalajara Jalisco...luego hubo algún otro comentario...y ya cada quien a su camino.
Me encantó.
Gracias Natalia. Ya me muevo. Grande abrazo a todos.
Lope de Aguirre dijo
Yo no sabía que había un trastorno psicológico consistente en mentir continuamente llamado "mitomania" (del griego mythos mentira, y manía modismo). Y lo peor es que se lo achacan a los pobres narcisistas por querer mejorar su imagen o a las personas con baja autoestima.¿Rodriguez Zapatero o Rajoy?
Lo que más me ha llamado la atención de lo leido es:"Asi mismo al estar alejados del plan perfecto que Dios tiene preperado para nosotros
surgen ciertas psicopatologías que sencillamente
no son más que el resultado de una falta de conexión y una ausencia de alineación perfecta con nuestro creador."
Pudiera ser éso, lo malo es que la existencia de Dios y el Diablo pueden ser una tomadura de pelo u aún peor.....
Aparece en "Cien años de soledad" un sacerdotes que predicaba que la rebelión de Lucifer tuvo éxito, y que ocupa el trono divino, destornillándose de risa, dejando que los creyentes le rezen.
(8) dijo
Claro Lope.Comprendo.No hay ofensa.
No me crea.Investigue.Si quiere.Sólo es una sugerencia.
------------------------------------
La noche temática - Verdadero o falso
19 jun 2011
Mentir es algo innato en el ser humano pero a veces hay gente que construye su vida alrededor de un engaño. Este es el caso de Enric Marco que, durante años, se hizo pasar por un superviviente de los campos de concentración nazis o de Alicia Esteve que logró convencer a todo el mundo de que había vivido una tragedia en los atentados del 11 de septiembre. A través de sus historias sobre lo verdadero y lo falso estedocumental viaja a los mecanismos mentales que rodean a la mentira y analiza la capacidad que tiene el ser humano para creer o no. Un viaje al interior del cerebro y a los descubrimientos que la neurociencia está realizando sobre la mentira.
--------------------------------------------
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-verdadero-falso/1133034/
--------------------------------------------
Lo sentimos este contenido ya no esta disponible.
--------------------------------------------
Mucha Locura
---------------------------------------------
http://www.google.es/#hl=es&sclient=psy-ab&q=la+noche+tematica+verdadero+o+falso&pbx=1&oq=la+noche+tematica+verdadero+o+falso&aq=f&aqi=g1&aql=&gs_sm=3&gs_upl=320704l321040l2l322655l3l3l0l0l0l2l808l2051l5-1.2l3l0&gs_l=hp.3..0.320704l321040l2l322655l3l3l0l0l0l2l808l2051l5-1j2l3l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=f7feb3864b93da73&biw=1440&bih=809
---------------------------------------------
...Ojala salga el sol......
http://www.youtube.com/watch?v=dc5sRo_nGMc
---------------------------------------------
La neurobiología está descubriendo que el cerebro no es la objetiva máquina de recoger hechos externos que tendemos a pensar que es. Tiene sesgos, defectos, errores en el proceso de recogida de información producto de su arquitectura, de su modo de funcionamiento o de su historia evolutiva (o incluso personal). El mundo que percibimos es una reconstrucción, realizada por el propio cerebro, a partir de información incompleta y sesgada. Cuando aplicamos raciocinio lo estamos haciendo sobre un modelo que guarda un relativo parecido con la realidad. Cuando buscamos respuestas primero tenemos que crear las preguntas y el modo de resolverlas, operando siempre sobre esa parcial y fallida reconstrucción del universo. Cuando definimos una variable como ‘dato’, lo hacemos a partir de toda esta cadena de simulaciones, errores y despropósitos. Lo cual nos puede llevar a la ceguera frente a cosas obvias que están delante de nosotros. ¿Cuántos más hechos como éste estaremos dejando de ver, porque nadie se ha hecho la pregunta correcta? ¿Cuántos descubrimientos nos quedan por hacer, no en las profundidades del átomo o en la lejanía del espacio, sino delante de nuestras propias narices? ¿Cuánto es lo que no sabemos?
---------------------------------------------
http://blog.rtve.es/retiario/2012/02/las-vacas-br%C3%BAjula-o-lo-que-no-sabemos.html
(8) ayer conversando... dijo
...cuando los financieros y los economistas miran esas pantallas, esas gráficas, donde ven las fluctuaciones de las divisas y los mercados, les producen emociones, emociones y sensaciones de todo tipo, esos cerebros comienzan a producir pëptidos y cantidad de neurotransmisores y sustancias altamente ADICTIVAS...así, ansiedades y adicciones les pueblan, prefieren mirar sus pantallas antes que ver a su mujer,...acaban adictos ....y los adictos buscan su dosis, a toda costa...mienten...forman grupos, y siguen mintiendo y luego roban...asï son las adicciones , luego forman una "cultura" donde TODOS MIENTENSNSNSNSNSNSNSNSNSN.....¿entonces?
-------------------------
ay! las pantallas....las pantallas....los espejos....
ay! la TV,el futbol,los deportes de masas,...las teles...las teles...las ventanas dobles...
...el cerebro y los pëptidos...
EY! MAIA...;D
(8) dijo
Carajo!
Lope...n__n....Observa! la moda de la simulación,,,:!...no es una enfermedad, es una cultura""... una cultura ... una cultur.....
´´...
(8) dijo
...una cultura entera...una moda....
(8) gotas de amor dijo
¿por donde iba uno? ah si, ya me acorde...iba yo rumbo a Ixtlán....ahja...pues retomando el tema...es una phi pandemia...la milenaria cultura del mito...la cual hay que superar,y sacar la cabeza del rio, y asomar a el empirismo cientifico...a la ciencia...retomar la ciencia...volver,volver,volver...y nunca llegar...seguir andando...volver,digo, :D, volver a comentar ese tema que antes ya habiasë abordado, la sideral desconección...volver a recordar esa vieja ...canción....oOOO no volver y seguir adelante....
http://www.youtube.com/watch?v=jImBhFo2P0Q
(8) dijo
Natalia dixit: :D
Gandhi insistía en que sólo un grupo de personas trabajando juntas con disciplina y persistencia podrá ser capaz de combatir la injusticia.
Peta dijo
Mucha mitología intencionada. No hay mayor sabiduría que la extraída de un profundo, sincero, honesto dialogo con uno mismo. Poner palabras en boca de otros viene ya de antiguo, las religiones son el ejemplo claro de manipulación y múltiples interpretaciones de lo que dijeron en su momento por boca de otros, que a su vez lo contaron a su manera, hasta hoy. Lo dicho uno mismo lleva las respuestas.
http://www.youtube.com/watch?v=rxD5_6QmY_Q&feature=related
Lope de Aguirre dijo
El más antiguo de los tres cerebros es el reptiliano, de la época en que "los lagartos terribles" dominaban la Tierra. Unos evolucionaron en aves voladoras, otros a mamíferos, quizás otros a homínidos, "Asimov" fue el primero que propusó esa teoría descabellada. Aunque no lo es tanto. En la naturaleza hay un organigrama, y cuando, como en el caso de Australia todos eran mamíferos placentario, evolucionaron de forma diferente hasta completar los puestos de la jerarquía, o sea que mamíferos hicieron de león, otros de gacela, de hiena etc...Me pregunto quién en la época de los dinosaurios ocuparia nuestro puesto en el organigrama...
De todas formas algo tuvo que salir mal. Si todo lo que hay en la mente pasa por los ojos de dónde en la antigüedad vieron los hombres la necesidad de sacrificar al hijo primogénito para agradar a los dioses ¿Quizá aquello de que la religión es una rama de la Ciencia Ficción? ¿Se mezclan ambas? Abraham fue el revolucionario que propusó sustituir al hijo primogénito por un cordero. Fue un gran avance para la humanidad pero su revolución tuvo un éxito parcial. Los cartagineses de Anibal aún seguian ofreciendo a Baal la ofrenda. Y con Jesús sigue la historia del sacrificio... y hay más para reir y llora...pero lo malo de la mentira es creersela quién la propaga..
Nuestro mente es el resultado de un cerebro sin evolucionar el reptiliano y otros dos que la naturaleza ha hecho surgir como bulbos o excrecencias encima del primero. Debe haber una mala comunicación entre ellos ...bla bla bla....
Lope de Aguirre dijo
http://www.youtube.com/watch?v=dq-XBnW9_3g
Verdad y mentira, todo mezclado, en torno al cerebro réptiliano...
Lope de Aguirre dijo
"Puesto que vivimos en el siglo de la mentira, de las grandes mentiras y del engaño cotidiano del hombre por los gobiernos de aquí y de allá, el escritor sólo tiene una posibilidad de acción: salvar la verdad." (José Montero)
"...que el gobierno actual aspira al despotismo, que la felicidad del país estriba en derrocarlo, que la Constitución es una red tendida a sus libertades, que las Cámaras están
envilecidas, los escritores vendiddos al poder"
(Domingo Faustino Sarmiento 1811-1866.)
Esto es una diferencia entre una persona que se miente a si misma y otra que ve la realidad tal como es, además hace dos siglos...¡Anda que esperar la verdad de los escritores es de ilusos!
(8) AUM,noosfera,prana,soma,memoria y melanina dijo
Gracias Lope. No olvidaré que Somos Mentes-Almas-Espiritus teniendo una experiencia Humana.
Gracias.
---------------------------------------------
"Y sin duda espera aún una vuelta de tuerca más a la bondad humana" Henry James
-------------------------------------------
http://www.rtve.es/alacarta/audios/espacio-en-blanco/espacio-blanco-segunda-hora-04-03-12/1334488/
-------------------------------------------
http://blog.rtve.es/biodiario/2012/03/lobo-se-salva-con-un-boca-a-boca-humano.html?cid=6a014e6089cbd5970c016302771491970d#comment-6a014e6089cbd5970c016302771491970d
(8) dijo
http://www.youtube.com/watch?v=Q6W8-BKnqAE
Lope de Aguirre. dijo
Aum, te veo muy sentimental, más metido en las buenas intenciones que en los actos malvados en que acaban.
La diferencia en el pasado es que los estropicios se justificaban muy poco, se actuaba con más naturalidad salvaje. La canción lo refleja muy bien (http://www.youtube.com/watch?v=X8q7xL9M7so&feature=related)
Para ilustrar a Violeta Parra creo que el siguiente reportaje viene bien.(http://www.youtube.com/watch?v=vSHG8Kt9zhc)
Lo que me interesa a mí son los actos, al fin y al cabo un hombre no es más que éso,sus actos, en cuanto a las palabras a veces son hermosas...
El Lobo dijo
El tema va de Mentiras Verdaderas…y son muchas. Cada día más, hoy lo dijo:
Fernando Garea© El Pais. “Austeridad, austeridad y austeridad. Es la palabra más repetida por Mariano Rajoy en el pleno del Congreso para explicar cómo serán los Presupuestos Generales del Estado que presentará en cuanto pasen las elecciones autonómicas de Andalucía y Asturias del día 25.”
Y me complica recordar que la ciencia..afirma que: “Los pacientes con demencia suelen repetir una y otra vez determinada palabra, afirmación, pregunta o actividad.” http://www.caregiver.org/jsp/content_node.jsp?nodeid=1407
¿Porque me complica? Simple, lo dice Martin Wolf © “Una de las características que define una demencia es el hecho de repetir una y otra vez la misma acción esperando diferentes resultados.”
Y quien carajos es Martin Wolf (CBE) …el analista líder del FT : http://www.ft.com/intl/comment/columnists/martin-wolf
(Estas publicaciones se despliegan solo por suscripción) pero lo pueden leer (en castellano) aquí: http://www.expansion.com/2012/03/06/mercados/1331071673.html?a=865ecff6a7e39c3f3563366feca3ee7b&t=1331115993
El resumen es simple, si la receta se repite y se repite y los resultados son los mismos y más, es clara señal de que la locura gobierna EUROPA.
Ps. ¿Servirá de algo tenerlo tan claro?
Perséfone dijo
Muy interesant post Natalia. Una de mis frases favoritas es de Oscar Wilde aunque leído lo que cuentas me entran las dudas jajaja y terror de que sea frase "marketinera" pero igual a mi me gusta por realista y por encontrar ilusión incluso desde las alcantarillas...
"we are all in the gutter but some of us are looking at the stars"
Saludos,
A.
Natalia Martín Cantero dijo
Maravillosa frase, Perséfone, sea de quien sea :-)
Gracias a todos por vuestra aportación. N.
Perséfone, mirando a las estrellas... dijo
:-)
Lope de Aguirre dijo
(http://www.youtube.com/watch?v=zsNp-20h2P8&feature=fvwrel) Imposible saber la verdad según este documental, desmintiendo el anterior.
Lope de Aguirre dijo
Sobre el infierno del Apartheid:
(http://www.youtube.com/watch?v=RIdktOsoEgM&feature=related)
(http//www.youtube.com/watch?v=WqSpHA1uUM&feature=related)
(http://www.youtube.com/watch?v=j4f0INWfws0&feature=related)
(http//www.youtube.com/watch?v=2dSD8W5TbH0)
El réptil negro utiliza las grandes ideas humanistas predicada por el réptil blanco para tomar el Poder.
S1L3nCe dijo
No has entendido a Gandhi.
La sociedad se compone de individuos. El auténtico cambio de rumbo social y no el simple condicionamiento conductual se produce sólo si el individuo tiene confianza plena en su aportación como individuo. Eso es lo que viene a decir la frase de Gandhi.
Natalia Martín Cantero dijo
Estimado complejo de número y letras terminadas en Ce: no sé si yo entiendo o no a Gandhi, pero lo que es seguro es que no te has leído el post. Lo que se pone en entredicho no es el contenido de la frase, sino su autoría.
Un saludo y gracias por la atención,
Natalia
Masolsy dijo
Estimada Natalia, me adhiero al estimado complejo de numeros y letras terminadas en Ce. Y me he leído el post y transcribo el entredicho del contenido de la frase: "Gandhi, recuerda Morton, insiste en que la transformación personal y la social han de ir de la mano; nunca dice que baste con el cambio del individuo. Todo lo contrario. En su lucha por un mundo mejor, Gandhi insistía en que sólo un grupo de personas trabajando juntas con disciplina y persistencia podrá ser capaz de combatir la injusticia."
El cambio es de todos en tanto conformamos una sociedad, pero comienza con cada uno de nosotros como individuos. Eso es lo que dice la frase. Por ejemplo Gandhi no logró instalar la no-violencia en la India y, a mi criterio, sin discutir en absoluto su estatura humana y espiritual, eso se debió a que su obra no estuvo acompañada de la transformación de la violencia interna de cada ciudadano para que pudiera sostenerse la no-violencia externa.