El parto en casa de Caroline Lowell
lunes 20.feb.2012 por Natalia Martín Cantero 10 Comentarios
No todos tienen la muerte que se merecen, desde luego. Esta nueva lista de muertes estúpidas la encabeza Li Po, el poeta chino que, después de haber escrito muchos de sus grandes poemas bajo los efectos del alcohol, se ahogó en el río Yangtze al intentar abrazar el reflejo de la Luna en el agua, según cuenta la leyenda.
Una muerte tan fuera de sitio como la de Jim Fixx, considerado el responsable de la popularización del footing y que, después de toda una vida pregonando las ventajas de correr como ejercicio físico, cayó fulminado de un infarto en el transcurso de su carrera mañanera.
La muerte de Fixx es tan paradójica como la de Caroline Lowell, una australiana muy activa en su comunidad por la defensa del derecho a parir en casa. Lowell falleció el mes pasado, un día después de dar a luz en casa a su segundo hijo (el primero nació en su domicilio sin complicaciones).
"Muere la defensora de los partos en casa mientras daba a luz en su hogar", es el titular de El Mundo. Como a tantas otras mujeres, supongo, leer esto me causó estupor y pena y traté de no dar demasiadas vueltas al asunto porque también yo, en su momento, consideré la cuestión y opté por una solución a medio camino (entre el quirófano y casa hay opciones intermedias, aunque el establishment haga todo lo posible por ocultarlas).
"¿Lo ves? ¿lo ves?", me dijo la dichosa vocecita, "también podrías haber sido tú". Y de ahí a pensar en la irresponsabilidad tremenda de amigas y conocidas que tuvieron la osadía de tener a sus bebés en casa, hay un paso.
El miedo es la gasolina que incita a nuestro cerebro más impulsivo e irracional a sacar sus conclusiones. La mayoría de las veces no acierta, pero es más rápido que Lucky Luke desenfundando su pistola. Muere Defensora del Parto en Casa, luego el Parto en Casa es Malo. Estamos ante otro de esos prejuicios cognitivos que nublan nuestra capacidad de ver lo que tenemos delante.
Con un poco más de sosiego e información, ya sé que, a diferencia de lo que sugiere el titular de El Mundo, Lowell no murió mientras daba a luz en su hogar, sino al día siguiente en el hospital. Y por cierto que tampoco se trataba de LA defensora de los partos en casa, sino de una mujer conocida en su comunidad, en Australia. No se conocen los detalles; es posible que un parto hospitalario hubiera tenido el mismo desenlace. Eso sí: como señala la organización El parto es nuestro, de haber estado en un hospital, no se le habría criminalizado. Nadie diría “esto le pasa por parir en un hospital”, sino “hicieron todo lo posible”.
"Lo dramático es que el debate se haya planteado en términos tan básicos como parto en casa versus parto hospitalario", dice la psicóloga Violeta Alcocer, "en vez de ir un poquito más allá y atrevernos a hablar de qué condiciones pueden asegurarles a la madre y al bebé un buen parto, seguro y respetado, independientemente de dónde tenga lugar éste". Lo que necesitamos es menos miedo, y mucha más reflexión.
PS. Cito textualmente: "Los estudios en países donde existe la opción de parir en el hogar atendida por parteras profesionales, con respaldo médico, han demostrado que la seguridad del parto en casa es mayor, es decir, hay menos intervenciones, complicaciones y muertes, además de mayor satisfacción y protagonismo de las mujeres y sus bebés en su propio proceso".
Susana dijo
Gracias por poner en perspectiva esta noticia. Estoy cansada de que a las mujeres que optamos por parir en casa se nos considere unas irresponsables, desinformadas, temerarias y egoistas.
A.M. dijo
Apreciada Natalia
Mis respetos a tu escrito, pero yo tuve a mis niños en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y sigo pensando que es mejor, en fín que es mala suerte lo de la pobre mujer y tal vez ni en el hospital, pero por si acaso a mí no me gustaría que el día de mañana mis hijas dijeran que sus niños nacieran en su casa.
Un saludo muy cordial.
(8) delfines y el agua dijo
...es apasionante como el hablarle al agua...seguramente infinitamente mas...
---------------------------------------------
http://desmond.imageshack.us/Himg215/scaled.php?server=215&filename=0057b.gif&res=medium
M dijo
Mi madre tuvo ocho hijos en casa y asistida por la misma comadrona, todos sanos y salvos.
Cuando nacieron mis hijos me parecía que era obligado que nacieran en el hospital, ni me plantee otra posibilidad , nadie de mi entormno tenía los niños en casa, así que hice lo que "se llevaba en ese momento".Hoy seguramente, por lo menos lo consideraría.En el tiempo que hablo, aún en el hospital,la que más me ayudo fue mi madre.
Creo que las mujeres que paren en casa, en
general, están mejor informadas que las que lo hacen en el hospital.
Saludos.
Saludos.
(8) dijo
Hasta mas vër...Kisses, Grande Abrazos y Saludos Cordiales :D
http://odamongd.org/cooperatv/
El Lobo dijo
Instalar una red en un fiordo (cordilleras, selva y mar) es toda una experiencia…y llevamos 5 en estos últimos años..y todas son inolvidables.
La mejor parte es la convivencia a la hora de la cena y siempre es buen tema de conversación con extraños el contenido de la bitácora..y o sorpresa la responsable de salud de la industria, me comenta que el PARTO NATURAL es novedad solo en las Grandes Aldeas pero en estos parajes se da con frecuencia y de manera creciente…con la interesante denominación de “Parto Personalizado (o Respetuoso)” que acompañando a la madre por personas cercanas y preocupadas de la salud y privacidad de la mujer y del bebe, las que en condiciones más “normales” y clínicas es atendida por extraños y tratada como otro paciente/cliente.
Un ejemplo de la preocupación por el parto natural lo pueden ver en :
http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2010/04/FONIS.pdf
Y como un buen día es cuando se aprende algo nuevo, allí aprendía que son las “DOULAS” : http://www.doulas.es/
Respecto a las “MODAS”…el PARTO VERTICAL o natural, también es creciente y tanto en Europa como en el resto del mundo lentamente crece el número de parejas interesadas en esta forma de crear familia, enfrentando con información valida el momento más trascendente de una familia…(donde la naturaleza nos da otra muestra de su infinita sabiduría al elegir al sexo más fuerte de la especie humana la tarea de ser MADRES…)
Ps. Y me acorde de pagar mis deudas, al leer las noticias de hoy
http://diario.latercera.com/2012/02/25/01/contenido/pais/31-101707-9-mas-de-la-mitad-de-los-partos-en-limache-usa-tecnica-vertical.shtml
juanjo dijo
Buenas Natalia, identificado con tu tendencia a la disyuntiva, en valiendo más tarde que nunca :)y por si pudiera interesar T. Convendríamos de entrada que, al igual que un incendio tiene más probabilidades de ser extinguido de producirse cerca de un parque de bomberos, toda complicación en alumbramiento, por lógica, gozará de más inmediata y cualificada asistencia de darse en centro hospitalario. Pero he aquí un sorprendente documento donde queda patente que, -incluyendo la paradoja americana- lo que tenga que ser será aún hubiere mil ojos vigilantes y que, en cuestión de partos, afortunada aquella cuya único dilema sea elegir entre natural (casa) o artificioso (clínica):
http://www.rtve.es/television/20120305/documentos-llores-mujer/414578.shtml
Con un cordial saludo me doy por saludado, un placer.
PD. "El Mundo", en según que temas, no merece la consideración ni molestia de debate.
Natalia Martín Cantero dijo
Querido Juanjo, bienvenido de vuelta! Tengo pendiente responderte a un comentario antiguo que me dejó intrigada :-) Gracias por el link. Lo que dices de los bomberos tendría su lógica si no fuera porque, en este caso, nos encontramos con más de un bombero pirómano. Eso es lo que Lowell y otras quieren denunciar.
Gracias a todos, como siempre, por vuestras valiosas aportaciones. Con un poco de retraso, eso sí.
Natalia
juanjo dijo
Gracias Natalia, jeje "bombero pírómano" ...trabajo con más de uno pero eso se sale de la lógica. Es cierto que un gran defecto de los centros sanitarios es que el "escenario" está muy acondicionado para la comodidad de "su mejestad" el partero pero, languidamente, eso tiende a corregirse, a humanizar la situación para que sea natural y adecuada al trascendente instante que debe ser -es- el culmen del proceso de gestación, así como también está en lento progreso la opción de dotar de máximas garantías la más que legítima y respetable alternativa de la intimidad del hogar,-el riesgo de una complicación no entiende de espacios- claro que ambas están aún lejos de generalizarse. Estoy con "el parto es vuestro" sólo que me rechina un tanto confrontar opciones porcentualizándolas.
Sigo disfrutando periódicamente de tu blog, siempre interesante, me hubiera encantado entrar en el planteamiento sobre la muerte, circunstancias me tienen falto de tiempo :(. A mí ni se me ocurre que mirarla de cara tenga que responder a un contexto de negatividad, más al contrario, creo que es sano y vital afrontarla con toda naturalidad, sobran tapujos.
En fin... disculpa mis destiempos y el rollo.
Salut y más gracias por tu encomiable labor.
Adri dijo
El momento del parto es muy delicado y el personal que atiende en estas circunstancias debería tener mucho tacto y atender a la madre correctamente. Os dejo una reflexión que llevo pensando unos días, dado que estoy en la semana 38.
https://elembarazo.net/dudas/cual-es-el-mejor-sitio-para-tener-al-bebe
Un saludo