« Sé el cambio que quieres ver en el mundo y otras falsedades | Portada del Blog | 108 años de optimismo »

12 apóstoles con tetas

    jueves 8.mar.2012    por Natalia Martín Cantero    13 Comentarios

Cuenta el maestro espiritual, escritor y psicólogo Jack Kornfield una anécdota que tenía reservada para un día tal que hoy. Sucedió hace 20 años en Dharamsala, al norte de la India, en el transcurso de un importante encuentro de maestros budistas de todo el mundo. Uno de los temas en la agenda de esta reunión era el rol de las mujeres, las dificultades a las que se enfrentan para hacerse un hueco,  también en el mundo espiritual.

Una tras otra, mujeres budistas de diferentes partes del mundo fueron dando cuenta de los escollos y numerosas humillaciones que habían sufrido a lo largo de su vida por el sólo hecho de ser mujer. Alguna incluso le hizo llorar, según Kornfield. En un momento dado, tomó la palabra Sylvia Wetzel, una maestra budista de Alemania. “Su Alteza”,  dijo Wetzel, dirigiéndose al Dalai, “permítame enseñarle una práctica de meditación”.

De las paredes de la majestuosa sala, donde el Dalai se rodea de los principales lamas, cuelgan pinturas tibetanas con retratos de los sabios de la tradición de los últimos mil años. Entonces Wetzel comienza a hablar: “me gustaría que cerraseis los ojos para una pequeña visualización. Sé que se os da muy bien. Quisiera que imaginaseis que estáis sentados, como ahora, en esta habitación. Con un pequeño matiz: el Dalai Lama que tenéis delante tiene una forma femenina. Siempre, en todas las encarnaciones anteriores, ha tomado el cuerpo de mujer. Podría haber sido un hombre y, sin embargo, opta por el cuerpo de una mujer porque es una figura más apropiada para transmitir la transformación, el dejar ir. La Dalai Lama se encuentra rodeada de todos los consejeros superiores. Que, casualmente, son mujeres. Y, si miras a tu alrededor, observarás que todos los sabios retratados en estas pinturas antiquísimas son mujeres. Y respiras y disfrutas de lo maravilloso que es estar rodeado de mujeres. Reconocemos que los hombres también pueden alcanzar la iluminación, y por eso les invitamos a sentarse al fondo de la habitación”.

Según Kornfield, cuando abrieron los ojos, todos estaban flipados.

¿Qué tal una visualización de este estilo, en este mismo instante? ¿Qué tal imaginarse una presidenta de RTVE, directoras en los principales periódicos? ¿Consejos de  Administración formados por mujeres y, quizás, uno o dos hombres? ¿Magistradas y jurados de premios culturales? ¿Una mujer con grandes caderas en lugar de ese Dios con barbas? ¿12 apóstoles con tetas?

No me refiero a mujeres masculinizadas en el transcurso de la carrera hacia el poder; hablo de mujeres que encarnen ese espíritu de transformación y vida, esos valores intrínsecamente femeninos de los que tan necesitados estamos hoy. 

Categorías: Actualidad , Religión

Natalia Martín Cantero    8.mar.2012 09:00    

13 Comentarios

Existe una amplia muestra y representación de figuras y esculturas relacionadas con el budismo, el hinduismo o el arte sacro de la tradición cristiana, en la que la identificación del genero es imposible. Uno al mirar dichas esculturas no podría identificar si refleja un hombre o una mujer; y es que la espiritualidad y el alcanzar la iluminación, el satori o el nirvana son objeto de cualquier ser humano, desde Santa Teresa hasta San Juan de la Cruz o el Dalai Lama. Ojalá, volvamos a tener la percecpción de la espiritualidad transpersonal, transconfesional y tambien transexual. Gracias por este fantastico artículo

jueves 8 mar 2012, 11:23

Qué bueno el ejercicio de meditación de Sylvia Wetzel. Deja en evidencia muchas de las carencias de la sociedad moderna, que aunque intenta aparentar cierta defensa a la mujer a veces me da la impresión que es todo marketing y solo eso, apariencias.
Por ejemplo, fue muy interesante ver como el gobierno de Zapatero se rodeó de mujeres ministros, no niego que me gustó el gesto, pero también me pongo a pensar en las sentencias de muerte y en el número de mujeres lapidadas en Irán durante su mandato, en referencia nadie hizo nada, no nos metimos, quizás alguna palabrilla para figurar, poco más, supongo que no son cuestiones de "estado".
Ahora, sí hemos decidido cortar las importaciones de crudo Iraní, la razón: unas armas nucleares que aún no existen pero que pueden llegar a crearse (y seguro que las esconderán tan bien como las armas Iraquíes)...es curioso, que no solo nosotros estemos actuando ahora sino países como EEUU (el único que ha usado armas en contra de la población) o Francia (que se cargó una buena parte de la fauna marina del Pacífico en sus pruebas de los 90) estén abanderando esto, veo un poco de doble moral.... Lo cierto es que el tema eran las mujeres y el poder, mea culpa por dispersarme, quizás si Chirac y Harry Truman hubiesen tenido un lado femenino más desarrollo, estos valores sobre los que hablas de transformación y vida, hubiesen arrojado un final diferente a tanta debacle y muerte, ya que la única "iluminación" que este par alcanzó fue el destello de las bombas. Sin embargo, no tengo tan claro que el mundo sería un lugar mejor si estuviese controlado por mujeres, creo que eso depende en mayor medida de la calidad humana de cada cual, no de su sexo.
Saludos mundanos,
A.
Pd. lo de apostoles con tetas me ha encantado jaja

jueves 8 mar 2012, 12:53

Mi hijo mayor, me explica, con preocupación que en su curso hay 15 mujeres y 9 hombres..
Y me hace la pregunta más terrible que un padre pueda escuchar…¿Cómo van a jugar al futbol?
Espero poder darle una respuesta, este año….o mejor… confió que la única sabia de la familia resuelva el problema. Mucho más fácil. ¿No?

Si hace 20 años la situación era “así” de grave hoy la situación es más mala, siempre en la pobreza la condición social de la mujer es peor y mucho más complicada.
Y con fiestas, no se logra mucho.

Mientras las costumbres asignen un día para celebrar/recordar/festejar a
“La Mujer Trabajadora” es imposible esperar que 3 mil 488 millones de seres humanos sean valorados por los 3 mil 534 millones restantes y vivan en una sociedad de respeto e igualdad.

No tengo cultura suficiente como para entender ¿Por qué?
Y mucho menos explicarlo.
Tampoco tengo una solución.
Tal vez, algo simple, como dar más importancia al contenido y no al continente,, pero no , definitivamente, no me da el seso para algo mejor.

Pero
Entiendo que se pone de relieve la discriminación cuando se asigna una fecha para recordar que somos una especie discriminadora.
Mi compañera me explica que el tema se resuelve día a día y con el tiempo, otras personas en otras vidas, verán y vivirán de manera diferente. Pero ni ella ni yo sabemos si será mejor.

Ps. Me complica que las culturas ORIENTALES, tan admiradas por algunas elites, sean las más DISCRIMINADORAS con la mujer, dese el hiyab a las lapidaciones, pasando por ablaciones a tutiplén mientras que en la cultura Judeocristiana de Occidente “solo” se las mata o apalea o cuando la fortuna les sonríe, se les discrimina.

jueves 8 mar 2012, 13:27

Esto me pasa por meterme en camisas muy grandes…
con sorpresa leo un correo que me manda mi compañera y donde dice
"Mira y aprende…":
http://www.ted.com/talks/lang/en/isabel_allende_tells_tales_of_passion.html

ps. Pedí que lo publicaran hace uno o dos años y las cosas cambian poco. Muy poco……y estoy entendiendo por que el heredero está inscrito en una escuela de futbol.

jueves 8 mar 2012, 15:17

Estaba pensando en el ejercicio de la budista Alemana, (tenia que ser teutona) muy agudo con la rol de mujer, la facilidad para hacernos creer una, idea, un concepto, un espacio...Siguiendo la visualización, se puede inducir a lo largo de años a ver la propia madre, mala madre sin serlo, (mujer de la época y las circunstancias como muchas) porque el inductor es como ve la suya. Resumiendo al cerebro se le engaña, ve lo que quiere ver, bien o mal solo hay que decidir sin dejarse manipular.
http://www.youtube.com/watch?v=99ksjXTKorM&feature=related

viernes 9 mar 2012, 04:29

Fue solo ayer. Duro un día, o menos. Hoy en la mañana lo olvidaremos, nuevamente, en espera del próximo año y diremos un poco más de lo mismo que ayer.

Son 101 años. Muchos años. Aquí fue:
http://www.nyu.edu/library/bobst/research/arch/175/pages/asch.htm

¿Qué paso?
http://www.nickrotondo.biz/TriangleShirtwaist_L.html

En los pisos 8 9 y 10. Así fue:
http://www.hbo.com/documentaries/triangle-remembering-the-fire/index.html#/documentaries/triangle-remembering-the-fire/video/trailer.html/eNrjcmbO0CzLTEnNd8xLzKksyUx2zs8rSa0oUc-PSYEJBSSmp-ol5qYy5zMXsjGyMXIyMrJJJ5aW5BfkJFbalhSVpgIAXbkXOA==

Y ¿que aprendimos?
Poco. Casi nada. Y lo olvidamos muy rápido.

¿Que perdimos?
Poco. Casi nada. En el nombre de la crisis se pierden los derechos del trabajador que se pagaron a tan alto precio.

Ps. La mente mágica se empeña en olvidar
http://blog.rtve.es/vueltayvuelta/2012/02/el-arte-de-olvidar.html

viernes 9 mar 2012, 08:53

El budismo no es más que unas prácticas ascéticas para liberarse de la vida, origen del malestar, vida igual a necesidad, dominar la necesidad es dominar la vida. No vinó a abolir las castas sociales, ni a luchar contra la discriminación de la mujer. Vinó a enseñar cómo liberarse de la vida. Cuando le preguntarón quién es el brahmán contestó el que tiene dominio de si mismo y dio el nombre de un sudra que entró en el nirvana, no recuerdo cuál es. En cuanto a la mujer no las quería en la orden, pero una pariente se puso a insistir y para no mandarla a paseo accedió, pero a condición de estar por debajo del último novicio recién llegado.
Otra cosa es no defenderse ante una agresión, si se muere es un avance en la liberación y una mala causa para el asesino que le vendrán tarde o temprano los efectos. Éso lo digo por la fea manía de los guardaespaldas Mucho apego a la vida tienen algunos para ser budistas...

viernes 9 mar 2012, 13:53

Mi vida. La música está bien, la letra psss. Mi vida. He visto los amantes. El amor se quita del medio, ya lo sé ,dicen que vuelve. Mi vida, pero es largo el camino. Mi vida ya he leido los parasiempre. Mi vida he visto dias bellos. Ya los sé y vuelvo siempre....
(http://www.youtube.com/watch?v=WRDQdDks7kw)

viernes 9 mar 2012, 14:46

Es qué eso dé, el amor de mi vida, hoy día esta pasado de moda.....el, "hasta que la muerte os separe" aguantar carros y carretas, hoy día la mujer no esta dispuesta a ese sacrificio.... cualquier mujer del siglo 21 entiende lo que digo.

viernes 9 mar 2012, 16:45

"Una representación es una construcción que realizan los sujetos sobre los objetos o fenómenos con los que interactúan."
"En la ciencia en particular pueden ser usadas para describir principios, para explicar situaciones y para predecir el comportamiento de los fenómenos."
(José Joaquin García García)
El caballero nombrado arriba pertenece a una sociedad con un índice muy alto de criminalidad, y es curioso como lo escrito sólo guarda relación con las representaciones gráficas cartesianas.
"Las relaciones sociales de poder son una multitud de interacciones reguladas por normas sociales, entre dos o más personas o grupos sociales, en donde una(o) de ellas(os) ejerce poder sobre otra(o) habitualmente disciplinario u involuntario en forma coercitiva. Este concepto es muy utilizado en antropología política para estudiar el poder coercitivo social (policia, ejercito,etc...)(Wikipedia)"
Para comprender la relación de poder hombre-mujer se puede representar en paralelo la relación patrón-obrero. Y si es patrón-obrera mucho mejor. Ya de paso padre-hijo (veáse la pelicula padre-patrón).
Qué la mujer no está dispuesta a aguantar carros y carretas. ¡Por supuesto que no! si la mano que le da de comer no es la de su marido sino la de otro patrón. Las conozco muy fieras y liberadas ante su marido y muy sumisas ante quien le da el sueldo. ¡Ojo ahi! sin sexo. Bueno, depende de muchas factores interactuando.
No quiero seguir.....

sábado 10 mar 2012, 11:56

No se por que circuitos se mueve Lope z. No todo el mundo se vende, ni siquiera por trabajo. Tuve un jefe que estaba siempre de mal humor, dirigía al personal gritando, lo que ya un día me harto y le dije; estoy contratada para hacer un trabajo determinado, si tiene alguna queja sobre él, me lo dice sin gritos, para eso no fui contratada, recapacito y se torno mas suave. Una cosa es ser empleada para una tarea y otra ser el recipiente de descarga de cualquier jefe amargado.
Según deduzco, parece que esta mas por el modelo chino, el que quieren implantar.

sábado 10 mar 2012, 18:04

Lobo me ha arrancado una sonrisa con el planteamiento de su hijo.

Gracias, Miguel, por pasarte por aquí.

Penélope, creo que das en el clavo. Pero yo creo que un mundo a manos de mujeres quizá sí sería mejor... por lo menos mucho menos violento!

Gracias a todos por la atención. Feliz martes,
Natalia

martes 13 mar 2012, 12:11

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios