« Cinco mitos sobre la vejez | Portada del Blog | A la manifestación, en bici »

Las dos cosas que hay que saber

    martes 27.mar.2012    por Natalia Martín Cantero    23 Comentarios

Desde que leí sobre la teoría de las dos cosas que hay que saber me sorprendo a menudo pensando en binario. La idea es que siempre hay dos puntos importantes para cada materia. Todo lo demás es la aplicación de esas dos cosas esenciales al asunto en cuestión. Escribir, sin ir más lejos, se reduce a esto:  1. Incluye lo que es necesario. 2. Deja todo lo demás fuera. 

De acuerdo con esta lógica, la medicina consiste en: 1. No hagas el mal. 2. Para hacer algún bien, debes arriesgarte. 

Los médicos en la sala se tirarán de los pelos tras semejante atropello. Seguramente la medicina es bastante más compleja, pero lo esencial del periodismo no es nada descabellado: 1. No hay tal cosa como la objetividad. 2. El final de una historia depende de la fecha de entrega.

Para Glen Whitman, el economista reconvertido a guionista de televisión que tiempo atrás recogió estos ejemplos, a la gente le gusta este ejercicio porque fuerza a destilar lo esencial y pone de manifiesto las contradicciones inherentes a tantas profesiones, como es el caso de la medicina. Según Whitman, el número dos es crucial porque implica una gran disciplina mental. Con uno no tendríamos suficiente, y con tres nos pasaríamos.

¿Para qué se necesitan los consultores o los libros de autoayuda? Para complicar las cosas y hacernos comprar libros que no necesitamos, podría argumentarse. Algunos padres tienen, por ejemplo, una amplia biblioteca en casa cuando resulta que, para ser una buena mamá, basta y sobra con aplicar lo siguiente: 1. No hay nada como demasiado afecto. 2. No importa lo que dices, sino lo que haces.

Desde este punto de vista Buda era un visionario. Resumió el camino espiritual en cuatro verdades que, en realidad, bien podrían quedarse en dos:  1. Existe el sufrimiento. 2. Existe un camino para salir del sufrimento.

PS. Lo que necesitas saber sobre blogs: 1.Todo el que tiene un blog es un chiflado. 2. Todo el que comenta en un blog es un chiflado.

Pues bueno. 

Natalia Martín Cantero   27.mar.2012 11:16    

23 Comentarios

:)
Si.
:)

Si....ëfëctïvïwöndër...Si. :D....y sabemos lo que queremos......

Si, AO ...El Camino Y El Caminar....Gracias Oasís :D....Gracias Natalia Bodhisatva Bodhisatvas, Bodhisatvas...... Si,,,el Conocerse A Uno Mismo!... nada mas nos necesitamos a uno mismo, es facil....Oh, Kin Sabe...XD... en el camino anda uno....sin embargo....luego ya cuando se despeja y aclara uno en el hacer,en el servir,en el amar, en el disfrutar, en el aprender, en el mirarse, en el aceptarse, en el .....poco a poco,,,,lo dificil es comenzar...es ahi donde es dificil, el antes de detectar a la propia mente de uno mismo,,,,la tal densidad mental, es tremenda, cuando no se ha comenzado,,,es ahi donde esta uno asi bien perdido y no sabe ni que esta uno perdido....y muchas cosas...sin embargo....ya luego es mas animoso, sigue siendo un reto y un desafio, pero esta hecho para uno mismo justo a la medida....bueno, que sabré yo,,,que soy aprendiz total ....empezando.....y sosprendiendome....ayer leia y comprendia que mejor no criticarse uno, mejor solo analizarse...pues, al parecer, no estamos aún capacitados para criticarse a uno mismo, wow, menos aún para criticar a nadie...por eso el analizarse...y bueno....ya me callo....Gracias Natalia. Gracias BLOG, Saludos Cordiales. Buenos Dias A Todos.

Deseo El Cambio. La Vuelta al AMOR,RESPETO y a Los Principios Universales.GRACIAS.
:)

martes 27 mar 2012, 11:54

Interesante, como tú lo explicas parece sencillo, pero no es tan fácil separar el grano de la paja.
Saludos.

martes 27 mar 2012, 12:57

Y sipor cierto...:)....y por eso he vuelto...pues tambien coincido en elo...es dificil....si si,,,es dificil cuando no es facil...es dificil y eso tambien me parece natural, que sea dificil, pues por lo dicho...la densidad espectral del pensamento amorfo-errado-mal-codificado hace que sea gravisimo y dificil salir dello....la misma "baja bajisima "cultura"" que, durante muchisimo tiempo se ha implantado por "el poder"(falso poder) de los poderosos, e instituciones que se suponia eran para educar,investigar y servir, fueron implantando en las generaciones y por extension en la genetica humana, eso hace dificil el salir a y hacia La Claridad Del Dia AMOR....asi que si que me parece bien dificil a ratos,,,es como esto de internette,cibernavegar y la sencilla cosa que es escribir en un blog,por ejemplo, que cuando no se sabe, es dificilisimo, y ya cuando uno sabe,,,,ve lo tremendamente facil que es ello.
Asi, tambien, el tema de la alimentacion y la sanacion (que ya antes mencionabais en el otro post) es muy importante...el hecho de conscientemente consumir y VER que chinn·$·$%(sorry,permiso :D) ,,,ver que ES O NO ES lo que se lleva uno a la boca,,,de lo que uno se alimenta....y luego, esta eso de que es fundamental una red de sanacion verdadera,lugar fisico y tangible, donde la gente va a sanar y tomar las terapias de sanacion, pues si no es que resulta cuasi imposible,,,por eso digo que las buenas voluntades del Csic y de las gentes de conocimento de esta sufrida peninsula y todo el mundo allende los mares, aporten el conocimento e impulsen la red de arte y sanacion holistica e integral...asi como la nueva informacion y asesoria de los Maestros Amig@s De Shamballa...;D GRACIAS ....!eso pues! que asi resultaria mas facil.

Comprensade que El Despertar De La Consciencia de Un Planeta es la cosa mas grande en La Historia del planeta y grande evento galactico....El Despertar De La Consciencia De Especie no es moco de pavo, no es chiquita cosa...es el evento natural y galactico mas impresionante que uno puede ver y experimentar. Es ....indescriptible....es el milagro EL MILAGRO....ES...ES Amigos Estimadisimos...Es LO MAXIMO....ES LA PROMESA.

Es un evento ....natural....es....bueno, KIN SABE.
Es cuasifantastico....como ninguna pelicula lo puede imaginar ni plasmar....y ya ha pasado en muchos planetas de esta y todas las galaxias...Por lo tanto, Estimados Sabios Y Cientificos Del Mundo Mundial...muy modestisimamente (como sabeis ya) animo corazones....todos a ayudar a los hermanos menores.
Armenonos de VALOR y RESPONSABILIDAD CONSCIENTE del lo que OCURRE.

Gracias.

Namaste.

http://www.youtube.com/watch?v=tr535LqHpiE

-----------------------------------------

Ah, y decir, que pues los movimientos de autoayuda y esos movimientos ecologistas y hipies etc...que si fueron de suma importancia historica porque fueron el puente el enlace entre la ciencia y la consciencia ecologica y social, en estos ultimos 30 años....ahora, ya es facil....ya nos tenemos a UNO MISMO.

GRACIAS.

martes 27 mar 2012, 13:27

Natalia, yoooouuuuujuuuu,¡Hola!

martes 27 mar 2012, 13:45

My dear, are you quite sure what does it means?
Objetividad: Imparcialidad con que se trata o se considera un asunto prescindiendo de las consideraciones y los criterios personales o subjetivos.
Objetividad: Aspiración a conocer los objetos son independencia de valoraciones subjetivas o personales.
Para ver lo que tienes delante de las narices se necesita un esfuerzo constante. La verdad os hará libre y otras fracesitas por el estilo.
Hay temas como el racismo, el feminismo, la inmigración en que mucha gente suele no ser objetiva.
Gracias por dejarme entrar en tu blog.

martes 27 mar 2012, 14:28

Pues más o menos sobre eso versa esta historia la novela- película de Stephen King "Los chicos Del Maiz" del polo positivo/negativo y del apocalipsis , o fin del mundo o de otras lecturas de una especie de reciclaje kármico.
AVISO CONTIENE SPOILERS NO LEAIS SI NO HABÉIS LEIDO LA NOVELA /VISTO LA PELÍCULA.
En la novela unas escasas 33 páginas se nos relata la historia de dos "invitados/inquilinos" a una tierra pagana dominada por una secta tocada con la gracia de >, un dios que se nutre de carne y sangre humana a los que los niños entregan su cuerpo una vez cumplidos los dieciocho años, al llegar los "inquilinos" y ( acotando...) matan y empalan a ella y el personaje masculino es engullido por> que sobrevive en el maíz.
En la película de Fritz Kiersch hay un final alternativo los dos "inquilinos" se salvan y logran > a la "DEIDAD" bajo la redención del fuego inmaculado.
Sea como fuere es una buena película que en su momento los críticos se cargaron con una excelente banda sonora...la recomiendo, sobre todo recomiendo leer la novela.He puesto signos en ciertas palabras , espero que os ayuden ; u os den pistas al contenido que quieren simbolizar, cualquiera que haya leído un poco este blog, o algo de metafísica entenderá porqué.Saludos Natalia.

martes 27 mar 2012, 16:06

Genial, Natalia.
Lo esencial es tan seductor como difícil de conseguir.

Un abrazo de una chifladísima.
J. H.

martes 27 mar 2012, 16:47

Querida Natalia, hoy, con tu permiso, voy a discrepar un poco, también irónicamente o no, según se mire. Lo binario es muy complejo, de hecho la informática es básicamente binaria “0” y “1”, y de ahí se desata una complejidad infinita. Incluso lo “mononario” o unitario, el “UNO MISMO” que dice (8), es también muy complejo. Por ejemplo en tu primera muestra binaria sobre el escribir:

1. Incluye lo que es necesario. 2. Deja todo lo demás (que no sea necesario) fuera.

Como los dos pubntos son casi idénticos es fácil unirlos y se quedaría en: “Incluye lo que es necesario”, pero ¿qué es necesario?. ¿La belleza no es necesaria?, ¿y cómo embellecer sin adornos o extras?. Es decir, complejo. Podríamos diferenciar lo complejo de lo complicado, y entonces, para mí, ya hay una esencia básica unitaria: ACEPTAR LA DIVERSIDAD. Porque esto es para mí la clave unitaria, la existencia de la diversidad, por lo tanto, lo nada complejo y mucho menos complicado es aceptarla.

Por ejemplo, existen cristianos, budistas, mahometanos, agnósticos y ateos (entre otros), pues bien, yo lo acepto, así de simple. Lo complejo y muy complicado sería dedicame a desmentirlos a todos los grupos menos a uno, el que yo profeso. En síntesis no es que existan muchos puntos de vista a los que poder clasificar sólo en dos grupos, es que existen muchas mentes con diferentes maneras de pensar y razonar (amén de muchos corazones con diferentes maneras de sentir o amar y, por supuesto, amén de muchos puntos de vista).

Hay una parábola que no recuerdo bien pero viene a referir sobre un sabio que pregonaba los beneficios de la jalea real, pues bien, al final se murieron dos de sus aprendices, uno porque era alérgico a la jalea real y el otro por exceso de consumo. Por lo que tu segundo ejemplo sobre la medicina de "1. No hagas el mal. 2. Para hacer algún bien, debes arriesgarte." es muy complejo aunque sea binario, porque qué es el mal, qué es el bien, ¿cómo algo que a mí me sienta muy bien puede matar a otro?.

Bueno, que me extiendo. Pero también quiero decir sobre “No importa lo que dices, sino lo que haces”, que hay palabras que son hechos, decir también es hacer. Por ejemplo imaginemos que una persona, A, mantiene relaciones sexuales con dos personas, B y C, que no se conocen entre sí. Para mi juicio: ¿es bueno o es malo?, pues pienso que depende lo que diga A a B y C. Porque si a cada uno o una le dice que es su único amor y oculta la otra relación, obviamente, es malo porque está jugando con los sentimientos de B y de C. Pero si a ambos le dice que es libre y no mantiene con ellos acuerdo de fidelidad, aunque B no conozca de C, y viceversa, pues para mí está bien. Decir también es hacer, o se puede hacer mucho diciendo.

Pero como la cosa va en binario, no hay que hacer mucho caso a las chifladuras que he dicho anteriormente y la síntesis se resume en:

1 Acepto vuestras diversidades.
2 Os quiero.

;-)

miércoles 28 mar 2012, 10:48

Jo!, qué difícil me resulta asimilar que algo/nada se pueda reducir a dos cosas u opciones. De las expuestas, la medicina, que es donde me muevo, ya el enfoque me parece desacertado y reducirlo a tanta esencia se me antoja un poco entelequia, -cada caso es un mundo- y de otras, no siendo de mi campo, me asaltarían un mar de dudas. A mí es que me resulta contranatura pensar en binario y hasta el enunciado se me queda corto: "las dos cosas que hay que saber, COMO MÍNIMO" diría yo, pero es que el mismo Whitman también lo piensa: "a la gente le encanta jugar a las dos cosas, pero pocas veces están de acuerdo sobre cuales son las dos cosas". Total que habrá tantas alternativas como personas. Como juego, vale.

Como creo que en pocas cosas pudiera simplificar tanto, retomo una cuestión de la que se habló y en la que no albergo duda de que una cosa u otra. Aprovechando que viene la temporada y en atención a quienes han expresado su debilidad: Las fresas con nata; 1. Deliciosas al natural, quizá con un punto de azúcar. 2. Exquisitas con un somero aliño.
El punto dos yo lo creía de uso universal, pero como con el rodaje he visto que no es tanto así, paso a exponerlo para quien pueda interesar, y con la ferviente recomendación a que todo amante del combinado lo pruebe al menos vez. "FRESAS CON NATA ALIÑADAS ": Dispuestas las fresas limpias en porciones de mordisco, se les aplica un leve chorrito de vinagre, ( 4 gotas con infinita prudencia, imprescindible no pasarse) y se espolvorean con azúcar al gusto ( aprox. 1 cucharada sopera rebosante por cada 200 gr), se revuelve bien la mezcla y se deja macerar un par de horas en nevera o del tiempo según criterio, incidiendo en la mezcla de vez en cuando (1 al menos), obtendremos unas fresas que, conservando prestancia y sabor, por efecto del vinagre habrán destilado su esencia en un sirope sublime y con el que, en la presentación, bañaremos la nata con la que tradicionalmente cubrimos las fresas dándole un preciosos tono rosado, a partir de aquí huelgan recomendaciones. ¡Qué aproveche!

PD Dos puntos a tener en cuenta:(1.Con azúcar blanco el color del jugo queda más inmaculado pero yo me inclino por el moreno 2.Un posible inconveniente es que si no se consumen al momento, pasadas unas horas las fresas quedan marchitas, que no malas)
Salut!

miércoles 28 mar 2012, 17:06

Bueno pues. Yo chiflado. Tu chiflado.
¿Los tres chiflados? http://www.youtube.com/watch?v=2_-EGmKbvDs

Pues bueno.
Esto va de binario, uf! …eso es la UNICA pesadilla de la informática.., es (casi) imposible de trabajar y traducida al hexadecimal es (casi) posible de leer, pero el lenguaje de maquina es una pesadilla infinita. No, no puedo opinar de BINARIO ¿es cómo eso del
http://www.ideasmx.com.mx/blog/wp-content/uploads/2009/09/yin-yang.png ?

Pero…en el ítem “ACTUALIDAD” son dos eventos (binario?) los que veremos pronto.

1. mañana, una huelga, que da lo mismo, si van los 5 millones o menos, es igual. No cambia nada. No es por acción u omisión de los trabajadores, los cambios en el reino, los firman en Bruselas.

2. el viernes, el panegírico de Monseñor Mariano y Sor Aya, con sus acólitos que intentaran en 9 meses sacar petróleo de los aldeanos sobrevivientes…Solo quieren exprimir 64 mil millones con la recaudación en bajada y con el paro en subida… ¡un verdadero milagro!


Ps. CNick, tengo que presentar un informe económico el lunes y por todo lo que leo, escarbo o reviso, no hay tu tía… la visón del caso económico/financiero del reino es, de muy malo a pésimo, simplemente es imposible …y en particular desde W.S. no creen que pase el verano. El lodo de los bancos va desde putrefacto a mortal.

Y es muy curioso, en lugar de LAPONIA… me encontré un lugar de oportunidad muy raro (es una burbuja de construcción ENORME, basada en el petróleo..y ..ex colonia portuguesa, lo que facilita el contacto..)
Hints and Tips =====> http://mediacenter.dw.de/english/video/item/441635/

miércoles 28 mar 2012, 17:27

Gracias, amig@s, por la atención y los comentarios con los que, una vez más, enriquecéis el post.

Como dice Juanjo, lo de pensar en binario es un juego mas que otra cosa. Aunque... ¿no habéis tenido, a veces, la sensación de que el título de un libro ya os lo decía todo, por ejemplo? Da gusto pensar en binario cuando todo es tan, tan complejo, aunque sólo sea el juego de una chiflada.

Que vivan las fresas con nata. Nos vemos mañana,
Natalia

miércoles 28 mar 2012, 18:02

A Vose Natalia and Co. Gracias...;)
http://www.youtube.com/watch?v=7MHs9qa8s1M

miércoles 28 mar 2012, 19:13

Cuanto interés en adoctrinar, guiar hacia un determinado estado de pensamiento. Soy partidaria de dejar que cada uno encuentre su camino. Cansa el continuo bombardeo de información, recomendación, ofertas y demás reglas de éxito o geniales proyectos globales. No me interesa tanta charlatanería, quiero ser yo la que encuentre respuestas, y si no doy con ellas es asunto mio, ya vale de tanto tutelaje, de tratarnos como disminuidos. Es inexplicable como un estrecho de mente, se entiende con una mente fantasiosa.

jueves 29 mar 2012, 02:32

Lo tienes fácil, A mi bola: no pases por aquí, ni por ningún otro blog. Todos salimos ganando: tú te ahorras el bombardeo, y nosotros tu comentario.

Juanjo: gracias por la receta. Lo pruebo y te digo.

¿Cómo se presenta el día de huelga?

Un saludo,
Natalia

jueves 29 mar 2012, 10:33

Holas!
¿La huelga?, pues como era de esperar y por lo

jueves 29 mar 2012, 12:58

Holas! (le ha dado un lapsus)
¿La huelga?, pues como era de esperar y por lo que estoy escuchando, dependiendo de la fuente es un éxito o un fracaso, en realidad el tema va por sectores. En mí ámbito laboral la incidencia ha sido bastante baja, a pesar de que el 100% del personal coincide en que hay razones de peso para la protesta, la mayoría alega cuestiones económicas (es una pasta) y otros temor a represalias o poca fe en su efectividad y es comprensible. Yo tampoco creo en grandes consecuencias pero he optado por secundarla por una cuestión de principios, tal como está el patio no podía quedarme impasible y volver a mirarme al espejo sin expresar mi mas firme rechazo ante tamaño atropello en recortes y despóticas reformas con lo disponible, otra opción es (mal)interpretada como interesada conformidad ante tan draconianas medidas y eso mi conciencia no me lo permite.

En mi zona, apartada de bullicios, no ha habido distribución de prensa y han cortado la N-II a unos KMs.
Esta tarde a la manifestación de Barcelona, allí es donde se tomará el verdadero pulso al malestar general y el gran soporte social al rechazo, se espera multitudinaria, pero... en fin, estamos apañaos.

Las fresas no tienen secreto, sólo hay que ser prudente con el chorrito de vinagre, no tiene que notarse. Seguro que te chifla como a mí.

Y, a propósito de chiflados, es cierto que los blogs son un campo minado para que los desequilibrados descarguen miasmas y frustraciones y algunos bloguers hay que se dedican a propagar la conspiranoia y el infundio,-no es el caso- en general son un mundo de colorista enriquecimiento e intercambio, aunque es verdad que el tuyo, en particular, es la chifladura por propagar conocimientos y curiosidades, y que yo alguna vez he perdido el oremus intentando asimilar imbricados posteos jeje, eres un pozo de sorpresas, qué no decaiga.
Saludos.

PD.¡Oye! que ahora soy yo el intrigado, no acostumbro a ser intrigante ;o), tú dirás.

jueves 29 mar 2012, 14:26

FE DE ERRATAS: "campo minado", no, campo trillado, ejem, ejem.

jueves 29 mar 2012, 14:45

Apreciada Natalia
Tus escritos me encantan, los leo siempre aunque no comente.
Tus comentaristas los mejores.

jueves 29 mar 2012, 15:29

Gracias, AM!

La intriga es sobre un comentario que tengo que rescatar, Juanjo. Lo tengo pendiente. Nos vemos en la manifestación.

Un saludo,
Natalia

jueves 29 mar 2012, 16:59

Que opinión merecen los que cuidan a un perro labrador un año para que luego lo castren y sea perro lazarillo? Es un ejercicio de aprendizaje para el perro: conocer la superioridad del ser humano y el papel de la especie perro en el planeta. Humildad en una palabra. Una vez que acepte eso todo lo demás será fácil.
Analogía con el niño y la familia/escuela. Asi que si apoyo Bob marley y unos porros y ron. Asi el camino se hará menos empinado...

jueves 29 mar 2012, 22:05

Hola Juanjo:

Me refería a un comentario antiguo que acabo de rescatar (ventajas de poder buscar comentarios por nombre), en el que decías: "espero que hayas encontrado tu lugar en la "nueva" morada pero echo de menos aquel edificio crepuscular poblado de almas penitentes, encuentro que era más inspirador ;o).

Pues eso. Me dejaste intrigada...

Un abrazo. Natalia

martes 3 abr 2012, 17:21

Hola Natalia;

Una vez puesto en situación y respetado el tiempo de asueto, me cabe suponer que tal intriga se deberá más al desacierto de hacer referencias fuera de contexto sin aclaratoria, o a simple torpeza al explicarme, que a otra cosa, pues si te hago un poquito de memoria pronto desvelarás el menor "suspense". Verás, hará aproximadamente dos años, - ¡cómo pasa el tiempo!- ahuyentada por ese hálito de mortandad que impregnaba tu envejecida residencia, te mudaste en búsqueda de un entorno, creo, con más vitalidad y adecuado para el buen desarrollo familiar y el indispensable sosiego; de ahí lo de que esperaba que hubieras encontrado "tu lugar".

Si no me equivoco, de la nueva casa nos ha quedado la bucólica imagen que ilustra el perfil de éste blog, de donde la frondosidad que muestra, de ese precioso rosal, denota buenas dotes en jardinería ;), a eso añadido algún que otro episodio de escena en un parque, nada despreciable, pero de la lúgubre decadencia del anterior domicilio son fruto, además de una postrera y breve introducción acerca de un montón de cajas apiladas en un descansillo por el que todos habremos transitado alguna vez, dos de los relatos, en mi modesta opinión, más brillantes y de mayor hondura literaria de los tantos disfrutados aquí. Te los enlazo para refrescar la memoria y, de paso :) desentrañar todo misterio :

http://blog.rtve.es/vueltayvuelta/2010/01/gato-encerrado.html

http://blog.rtve.es/vueltayvuelta/2010/04/la-hora-del-cuento-ii.html

Ambos dos son geniales pero, en particular, del "Gato encerrado" me encandila que advirtiéndose un manifiesto desapego que te lleva observar la situación desde la prudente -y comprensible- distancia del que evita cualquier conato de integración, lo emboces todo en esa entrañable ternura y el encantador hechizo que destila el cuento y que, a pesar de lo luctuoso del clima, aligeres toda carga dramática con sutil toque de humor; lo de "la fatídica noche de las croquetas" es pa' morirse (con perdón). El otro con un pelín de regusto más agridulce pero acaba también con una buena guinda, en fin, otra delicia.

Espero que hayas tenido unos estupendos días de desconexión y haber satisfecho tu injustificada?? curiosidad, gracias por estar ahí.

Saludos.

lunes 9 abr 2012, 12:06

Querido Juanjo,

Me he reído releyendo esos posts. Es verdad que mi casa nueva es bastante menos lúgubre. Igual mi escritura se resiente, pero a la vida familiar le ha hecho mucho bien :-))

Gracias por la atención y amabilidad que demuestras siempre. Un abrazo,
Naalia

viernes 13 abr 2012, 12:23

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios