¿Cuántas vacas tienes en este momento? (O cómo ser más feliz)
domingo 24.jun.2012 por Natalia Martín Cantero 16 Comentarios
Hay un cuento en la tradición budista que dice así:
Buda está sentado en un bosque en compañía de sus monjes cuando llega un campesino con aspecto muy apenado. Los monjes le preguntan qué le ocurre, y el hombre responde: “Soy muy desgraciado, he perdido mis 12 vacas. ¿Las habéis visto?”
Los monjes responden negativamente y el granjero continúa en su busca.
“Amigos”, dice el Buda a sus discípulos cuando el campesino se ha marchado. “Sois afortunados; no tenéis ninguna vaca”.
“Cuantas más cosas hayamos de cuidar, cuantas más preocupaciones y proyectos tengamos en marcha, menos espacio habrá en nuestra vida para relajarnos y ser felices”, dice Ben Curtis en su blog Beinghappiness, de donde tomé esta pequeña historia.
Cada cierto tiempo, Curtis hace el ejercicio ¿cuántas vacas tengo en este momento? A pesar de que su lista es escueta (comienza por “ser un buen padre y un buen marido”, lo que le honra, e incluye artículos tan de andar por casa como pasar la ITV del coche) Curtis concluye que estaría mucho más relajado y feliz si esta lista adelgazase.
¿Acaso hay demasiadas vacas en tu vida?
Por mi parte, hoy es uno de esos días en los que observo que entre mi felicidad y yo se interpone un rancho de ganadería intensiva. Pero ya sé por experiencia que muchos proyectos en apariencia importantísimos y cruciales se desmoronan rápidamente cuando consultas tu corazón y los colocas en su verdadero lugar. Dicho de otra forma: en el contexto de una vida de 70, 80 o, con suerte, 90 años, ¿cuáles son las vacas que merece la pena alimentar?
Mira que si, al final, todo se reduce a esto...
Jess dijo
Nos complicamos tanto la vida, y eso no no permite ser felices. Y solo tenemos tiempo para quejarnos.
Como siempre, me voy satisfecha con lo leido. Que seas Feliz!
Besazooo
Viriato dijo
Ninguna vaca. Cierto, uno es más esclavo cuanto mas se abarca, las posesiones atan, roban tiempo y ocupan tanto la mente que no entra nada más.
Sí la persona estuviese mirando dentro del circulo que forman las fichas, se daría cuenta, que derribar las fichas solo retrasa el momento de ser aplastado por ellas, de nada sirve apartarlas de un lado, mirar hacia el exterior es engañarse, pensar que el ruido a nuestras espaldas es un rumor ajeno, a él.
Opino dijo
La tarántula, sabe a tarántula, como el pollo sabe a pollo, cada cosa sabe a lo que es, comerla o no, cuestión de costumbres, hay quien come insectos asados o fritos, sesos de mono, culebras, incluso hay quien come perros, otros no comen conejo, caracoles, cerdo, otros, no comen casi nada, otros, nada...
En definitiva “costumbres”, habría “tema” para llenar unos cuantos tomos, lo que antes era tabú, ahora es norma, lo que antes era inmoral, ahora no, el ser humano es un tanto voluble, manejable, se guía por modas, etc., por lo que diga el “personajillo” de turno.
En las primeras edades es donde se forma el consciente del niño, puedes hacerle, fanático, xenófobo, creyente o ateo, etc., incluso gran comedor de todo tipo de bichos, incluso “tarántulas”.
“Soy inmensamente afortunado, no tengo ninguna vaca”.
Os deseo salud.
La pequeña Jackie Hawkins dijo
La historia de las vacas me ha recordado una cosa que me pasó hace años. Estaba dando clase y comenté que la imagen de una vaca rumiando tumbada en un prado era para mi la imagen de la felicidad.
Una alumna me contestó con cierta indignación que ella esperaba en la vida ser algo mas que una vaca pastando, que eso le parecería un desperdicio de sus posibilidades. Yo iba a contestarle que cada uno es muy libre de buscar la felicidad donde quiera: en la posesión de riquezas, de sabiduría académica, de poder, de amor, de entrega a los demás... Pero entonces otra alumna le dijo: "Pues la vaca es feliz porque se limita a ser y no estará frustrada nunca porque no cumpla con sus expectativas".
No dije nada mas, claro.
Un abrazo,Natalia.
J. H.
Ebba dijo
Hay una manera de salvarse del aplastamiento: derribando un flanco no se salva el ingenuo. La mejor forma és derribar ambos flancos al mismo tiempo, y en el camino las fichas se encontraran, haciendo saltar en mil pedazos y rompiendo el circulo, puede salpicar algún cascote, pero de ninguna manera pillara todo el escombro al protagonista...
http://www.youtube.com/watch?v=NbVqQ__UtZ8
Oomph! - Apocalyptica (Die Schlinge)
El Lobo dijo
“Soy muy desgraciado, he perdido mis 12 vacas. ¿Las habéis visto?”
¿Es como perder 140 gramos de plástico y circuitos electrónicos de un teléfono “inteligente”?
IDENTICO. (O peor)
Con la máxima capacidad, puede contener toda la vida. (El móvil es cada día más y más peligroso)
Sobre todo si lo pierdo
O
Me lo roban,
Ó
(“tendrán que arrebatarlo de mis manos”… [Barack Obama])
http://graphics8.nytimes.com/images/2008/11/16/us/politics/16blackberry_span.jpg
Ayer, partió un negocio jugoso.. la etapa 1 de un plan oneroso… (menos tiempo para mi familia) y fructífero (para mi banquero)…Pero no hay mal Q….Siempre deja tiempos (de espera) disponibles (pero, junto al monstruoso tarro que tenemos que domar)…y leo la bitácora y/o la prensa…
¿12 vacas? Dos opciones:
Las encuentra, en el próximo claro del bosque, pastando felices…
Ó
Nunca las recupera
¿Con cual me quedo?
CONTINUARA…………..
Natalia Martín Cantero dijo
@La pequeña JH: yo también me relajo con la imagen de las vacas pastando. Mucho más desde que no como carne :-)
@Jess: abrazos y gracias.
@Viriato & Ebba: gracias por pasar por aquí
@Opino: ¿De verdad no tienes ninguna vaca? Te imagino, entonces, de ermitaño en las montañas... pero con internet. :-)
@El Lobo: lo siento por ese negocio jugoso. Aunque, mira, una vaca menos.
Feliz comienzo de semana,
Natalia
A.M. dijo
Apreciada Natalia.
Pues este cuento de las vacas es como la fortuna, sí tienes la familia " se mata" y no se conforma, peleas de por vida.
sí no tienes probablemente seas más feliz, al menos la familia estará más unida.
Como siempre tus escritos hacen pensar.
Ahora a cavilar.
Un abrazo.
El Lobo dijo
Una imagen, ahorra muchas palabras….
http://pdxtac.com/wp-content/uploads/2012/05/euro-zone-collapse.jpeg
A la espera del los MEUROS (no, no es un error es la palabra que significa “Miles de Millones de Euros” en Brúceles) con que sueñan los Bankeros…en el Imperio piensan que:
“It took financial markets no time at all to figure out that this solved nothing, that it just put Spain’s government more deeply in debt”
© The NYT,P Krugman
“Los mercados financieros no han tardado ni un segundo en darse cuenta de que esto no resolvía nada, que simplemente endeudaba todavía más al Gobierno de España.”
El detalle esta aquí:
http://www.nytimes.com/2012/06/25/opinion/krugman-the-great-abdication.html?src=me&ref=general
PS. Esto no se arregla con 12 vacas…
Natalia Martín Cantero dijo
El artículo en español está aquí:
http://economia.elpais.com/economia/2012/06/25/actualidad/1340656033_226879.html
Lope de Aguirre dijo
Es bueno de vez en cuando desconectarse, sobre todo, de la crisis económica que estamos viviendo, y hablar de cuántas vacas se tiene, metáfora de los apegos a las cosas que nos rodean..
Buscando por ahi se encuentran otros temas: qué si el Buda estaba gordo y bien alimentado, qué mientras la población está subalimentada las vacas pululan tranquilamente sin que nadie las moleste bla bla bla...
Esa figuras escúlpidas de budas gordos aparecieron por primera vez en China. Las hacian los taoistas para denigrar a la competencia que luchaban por atraerse a la clientela espiritual, como ese rey inglés que hizo construir una estatua de un rival donde aparecía contrahecho y feo.
La protección de las vacas no siempre fue algo central en le hinduismo. Durante el periodo de los vedas (pueblo ganadero que dominó la Indía septentrional entre 1800 y 800 A.C y al que se refieren los primeros textos sagrados hindúes), la carne de vaca se consumía sin problemas.
Sin embargo, en una economía agraría con baja industrialización, las vacas son más útiles vivas que muertas: proveen leche y bueyes, los cuales proveen fuerza motriz y estiércol (principal abono de la India e importante fuente de energía). El clima cultural aceleró la aparición de varias religiones contrarias al sacrificios de animales, y si un hombre puede ser encarcelado por lastimar una vaca, no importa tener a la vez habilitados 3.600 mataderos legales y unos 30.000 ilegales.
En plan léxico profundo: Los sistemas de significados que legitiiman las prácticas culturales se naturalizan con el devenir del tiempo al punto de borrar sus umbrales empiricos. ¿Y eso qué quiere decir?. Pues muy sencillo que a la larga acabamos creyéndonos nuestros propios cuentos.....bla,bla,bla,....
Natalia Martín Cantero dijo
@A.M.: gracias, como siempre, por tu atención.
@Lope de Aguirre: muy ilustrativo tu comentario. Yo no había pensado en todo eso, la verdad. Me identifico sólo con la parte del cuento que resalta Curtis. Tengo, por ejemplo, unos familiares que, a base de mucho trabajo, han conseguido labrarse su pequeña fortuna. ¿Y qué hacen con ello? Preocuparse. Día y noche. Quien dice vacas, dice casas...
Un abrazo y feliz miércoles-horno en Madrid,
Natalia
El Lobo dijo
Para celebrar el FinDelCirco…
Anoche, se publico en “The Economist ©” una denuncia muy grave….
http://www.economist.com/blogs/schumpeter/2012/06/barclays%E2%80%99-libor-embarrassment
Se trata de 'systematic dishonesty (deshonestidad sistemática) y una multa de £ 290 millones para el “BigBoss” de Barclays, Bob Diamond y la colusión de los más grandes bancos del mundo que incluyen a Citigroup, JP Morgan, Deutsche Bank, HSBC y Royal Bank of Scotland.
Se les acusa de manipular el valor diario de las tasas de interés cruciales,como la tasa London Interbank Offered (Libor) y el Euro Interbank Offered Rate (Euribor), que afectan el costo de los préstamos para millones de clientes en todo el mundo.
Hoy es noticia en todos los mercados…
Como lo define la ley de Murphy, ocurre cuando puede ser peor y causar el máximo de daño………….
Pero nunca es tarde, para denunciar de LADRONES a los banqueros.
Rebecca dijo
No es bueno ser pobre, el granjero va a morir de hambre, los monjes están apoyado por la gente que sí tienen vacas.
Lope de Aguirre. dijo
Bueno, tampoco hay que pensar mucho sino poner lo primero que sale en la pantalla, que encaje un poco y el comentario está hecho...
Parezco un persona de gran erudicción como Lobo, sin embargo debería poner más cuidado y repasar lo escrito, hay cada falta de Ortografía horrible....
http://www.thrivemovement.com/
En el reportaje THRIVE, ¡Ya hemos contactado con los extraterrestres!, ¡Hay energía gratis, ilimitada y limpia: el famoso Thor.!
Sin embargo para una persona que hace décadas ha dejado atrás la adolescencia:
"He comprendido que no somos un error, sino sencillamente nos hemos equivocados, hemos sidos inconscientes de nuestros esplendor, despojado de nuestra fuerza,ignorantes de nuestro genio,inconsciente de nuestro verdadero poder, pero todo eso está por cambiar"(Foster Gamble)
¿Y el cerebro réptiliano? A veces me pregunto si los del Mercado no crearan grupos de oposición como la Hermandad de 1984.
Lope de Aguirre. dijo
http://www.youtube.com/watch?v=tnGb8vdKgl4
Música del espacio relajante.