« El bote vacío y la carretera llena | Portada del Blog | Un cuento chino »

Jaulas para pájaros y jaulas para pobres

    domingo 30.sep.2012    por Natalia Martín Cantero    24 Comentarios

"Voy a sacar al pájaro”, dirán en casa los chinos temprano por la mañana o después de comer. La antigua costumbre de pasear al pájaro dentro de su jaula de bambú, que procede de los tiempos de la Dinastía Qing (1664-1911), ha sobrevivido incluso en esta ciudad mega-moderna, donde todo sucede a velocidad vertiginosa y crecen como setas los centros comerciales. 

Se trata de socializar con otros paseadores de jaulas, de permitir que tu mascota escuche cómo cantan sus colegas y de hacer ejercicio. No sólo los dueños –por lo general hombres de edad madura– sino también los animalillos, que con el bamboleo han de asirse más fuerte a la jaula.

Chinapajaros
El ruiseñor se niega a anidar en la jaula para que la esclavitud no sea el destino de su cría. ~ Khalil Gibran.

En una ciudad donde ver un pájaro en el cielo es más raro que asistir a un eclipse solar, cada tarde me recreo con la algarabía pajaril que se monta en el parque, donde un grupo de 10 o 15 hombres cuelga sus jaulas de los árboles. Así, según dicen, los pajarillos están más cerca de la libertad.

En realidad mi intención no era escribir sobre pájaros sino sobre personas, igualmente enjauladas. En Nanchang, en la provincia de Jianxi, se combate a los mendigos que asisten a su festival encerrándolos en pequeñas celdas desde las cuales pueden pedir limosna sin molestar. “Este año hemos decidido que no vamos a aceptar mendigos dando vueltas por ahí, molestando a nuestros invitados y arruinando la experiencia a los demás. Nadie les obliga a pedir, y además, han entrado voluntariamente en las jaulas”, explica uno de los organizadores.

Chinajaulas
 ¿Por qué no colgara los pobres de los árboles, para que así también estén más cerca de la libertad? 

Gracias a CiudadanoNick por la cita y a Iñaki por la noticia. La foto de los pájaros es de ChinoChano

 

Categorías: Actualidad , Viajes

Natalia Martín Cantero   30.sep.2012 04:56    

24 Comentarios

Y también existen Jaulas para Ricos…en los condominios cerrados con guardia privada y armada…en guetos del primer mundo, donde se paga para vivir al “American Way..”
Y de los pajaritos mencionados, primero, escuchar…..
http://www.youtube.com/watch?v=4Cu3fi0TI5k
Y sigamos por conocerlos…
http://static.guim.co.uk/International/gallery/2007/mar/08/internationalnews/004b-9769.jpg como Ud. puede ver, también se enjaulan y que curioso, cantan en sus prisiones.

CHINA es otro planeta.
En ese acuerdo, es posible que nos entendamos y en eso de sorprenderse… a mi me dejaron sin aliento los Rascacielos del la gran manzana y solo de imaginar un leve sismo en el piso tropecientos, se me quitan las ganas de mirar.

A la editora se le llenan los ojitos de sorpresa al ver otra civilización milenaria inserta en la más abyecta modernidad…disfrutemos de sus sorpresas y deseamos que su adaptación en ese nuevo/viejo mundo nos enriquezca a todos.
Nunca olvidemos que cada descubrimiento es sabiduría. Es muy sensato atesorarlos con paciencia y en el caso de doña Natalia, no olvidemos que junto a su proceso de adaptación tiene que aprender/enseñar a su hija, en la escuela + exigente, la familia… y en un mundo raro donde la pequeñita entenderá primero y para siempre las diferencias


Ps. Compartamos, Ibn Yamin (Ibn Yamin Faryumadi) Poeta, Persa, tayiko, del siglo XIII, 1286 (Faryumad Sabzevar)/1368, nos enseña que hay cuatro tipos de seres humanos…:

El que no sabe que no sabe, es un necio; apártate de él.
El que sabe que no sabe, es sencillo; instrúyelo.
El que no sabe que sabe, está dormido; despiértalo.
El que sabe que sabe, es sabio; síguelo

PERO…………….

“no digas todo lo que sabes, no hagas todo lo puedes, no creas todo lo oyes, no gastes todo lo que tienes;
Porque: el que dice todo lo que sabe, el que hace todo lo que puede, el que cree todo lo que oye, el gasta todo lo que tiene;
Muchas veces: dice lo que no conviene, hace lo que no debe, juzga lo que no ve, gasta lo que no puede.”

domingo 30 sep 2012, 23:35

Tienes razón, Lobo. Hay multitud de jaulas, comenzando por la que cada uno nos creamos en nuestra cabeza. Lo digo mientras escucho el canto de esos ruiseñores del vídeo que recomiendas, gracias. Y por la cita también.

Un saludo y buen comienzo de semana,
Natalia

lunes 1 oct 2012, 03:17

Cada día una curiosidad nueva un nuevo descubrimiento, pues gracias, así voy sabiendo.Tengo un amigo que adora los ruiseñores, él me enseño a distinguirlos y a disfrutar con su canto, le recomendaré que oiga el video.
Saludos.

lunes 1 oct 2012, 18:11

Todo es..un saludo.http://vimeo.com/22575102#


miércoles 3 oct 2012, 12:52

Una pequeña licencia,con perdón...
http://es.wikipedia.org/wiki/Alderaan

miércoles 3 oct 2012, 13:08

Muchas gracias, Natalia, tanto por mencionarme como por el espléndido post y su interesante asociación entre seres con alas y seres sin alas, ambos en jaulas.

Hay dos tipos de aficionados a enjaular pájaros, unos lo hacen por el canto y otros por la pluma. Estos últimos suelen hacer competiciones, sobre todo de canarios, y ganan los que tiene el color más parejo y bonito, donde suelen ganar los canarios que son completamente de color butano. Pero generalmente se suelen enjaular pájaros por el canto, incluso por "hablar", como los loros.

Yo he querido liberar pájaros. Recuerdo una vez que puse una jaula con la puerta abierta en la encimera de la cocina, con un jilguero dentro. Lo hice porque mi padre me dijo que si lo soltaba en la calle posiblemente moriría, ya que aquel pájaro había nacido en cautividad y no sabría buscar comida ni agua. Así pensé en soltarlo dentro de la casa y que volara por ella, pero... aquel pájaro nunca salió de la jaula con la puerta abierta. Ello me dio mucha tristeza, aquel pájaro no era prisionero de la jaula, sino de la costumbre.

Hay un experimento científico realizado con cuervos que demuestra lo curioso que resultan cuando son jóvenes, y cualquier cosa nueva que ven se acercan para investigarlo. Pero después, cuando son adultos ya formados, padecen de neofobia (miedo a lo nuevo). Quizás aquel jilguero que quise liberar habia nacido y crecido dentro de la jaula y pasó su tiempo de curiosidad, teniendo miedo a la... libertad...

miércoles 3 oct 2012, 13:32

Respecto a los pobres enjaulados en China durante el tiempo que quieran pedir limosna es una indignidad sumada ya a la indignidad de ser tan pobres, por muy práctico que a alguno le pudo suponer. Además la verdadera solución a la pobreza indigna no es la limosna ni la caridad, aunque por supuesto esta limosna o caridad salva muchas vidas, pero es como "el pan para hoy y el hambre para mañana". La solución es la Renta Básica (a ver qué opina nuestro experto en economía, El Lobo). Creo que esta medida es la más inteligente que la Humanidad, o cualquiera de sus países, pude tomar para mejorar la economía, para hacerla por fin digna. No desaparecerían los ricos, ni la clase media, seguiría existiendo la burguesía, pero... ya no habría pobreza indigna.

miércoles 3 oct 2012, 13:32

Y os voy a dejar algunas citas que me gustan:

Quién acepta pasivamente la maldad, está tan involucrado en ella como el que
ayuda a perpetrarla. Martin Luther King.

El exterminio se produce cuando se logra el
olvido absoluto de las víctimas. Walter Benjamin.

Atrévete a saber. Immanuel Kant.

Si supones que existe un instinto hacia la libertad, entonces existen
oportunidades de cambiar las cosas. Noam Chomsky.

El banco es algo más que los hombres,
créeme. Es el monstruo. Los hombres lo crearon, pero no lo pueden controlar.
John Steinbeck.

Buscando el bien de nuestros semejantes encontraremos el nuestro. Platón.

Aquella mujer amaba tanto los árboles, la tierra y el agua que parecía como si ella los hubiese engendrado. Maurice Bedel (Esta frase me recuerda a Natalia ;-)

Amor no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos en la misma dirección. Antoine De Saint Exupéry

Algunas cosas se hacen tan nuestras que las olvidamos. Antonio Porchia

¿Acaso soy libre si mi hermano se encuentra todavía encadenado a la pobreza?. Barbara Ward

Además de enseñar, enseña a dudar de lo que has enseñado. Ortega y Gasset

A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo es que nadie ha intentado contactar con nosotros. Bill Watterson

A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa. Carl Sagan

“El que no quiere razonar es un fanático; el que no sabe razonar es un necio; el que no se atreve a razonar es un esclavo” (William Drumond)

Tanto hay exceso en excluir la razón, como en no admitir más que la razón. Pascal

Y lo dejo ya porque hay muchas más...
;-)

miércoles 3 oct 2012, 13:50

La diversión profesional me ayuda a llegar tarde y lento…ponerme al día en lectura e ideas, creo que es preferible no dejarlo para el finde, pero entre la familia, los cómplices/colaboradores, los clientes y el banco… el divertimento egoísta pasa a las sombras.

En orden..

Sra. editora…bueno eso de las jaulas imaginarias y ocultas llevan los barrotes + gordos…y repito, casi siempre se encastran en el temor.

Hola CNick, de tu consulta, siempre se me ocurre lo mismo, ¿Quién paga?

En mi ingenua y miope ignorancia no encuentro nada disponible, para todos, y sin precio…ni el aire (¿alguna duda? Consultar, a los recién llegados a Beijing) Ó el agua, cada día + escaza y + despilfarrada.

Por eso, la “Renta Básica” no está disponible (aún) por el simple efecto que nadie descubre cómo pagarla. Solo mirar en que va el intento de la solución de Octubre en la gélida Rusia o nuevamente, consultemos a nuestra editora como se ve desde su ventana, hoy por hoy, el comunismo en el Imperio del Medio. http://www.wildchina.com/es/college-study-trips-in-china/overview/the-middle-kingdom-beijing-xian-nanjing-shanghai


Pues eso…no queda ningún desayuno gratis.

Y para cerrar veo con pena que la comunidad de bitácoras de la CRTVE va a - a pasos agigantados…………….. menos editores y temas inocuos que son como la LUNA, alumbran pero no calientan. Pero contingencia, ideas o aportes cada día - …y eso puede ser causa o consecuencia y en ambos casos, es malo.
Las honrosas excepciones son troleadas sin asco por actitudes pueriles que ahogan las ideas aplastadas por raudales de tópicos vacios que en devastadores troleos impiden la participación dejando las publicaciones + serias enterradas en basura.

De lo actual…solo en el reino no saben lo que les pasa, en los mentideros de la economía se reciben aportes de todo tipo procedencia……………y no queda nadie que no sepa que las cuentas del Reino no cuadran.

Por lo dicho, me aferro a este último noray y en la medida de lo posible, opino.

Se agradece.

Ps. Hoy toca mucho más circo, deseo que no falte el pan.

sábado 6 oct 2012, 12:45

Y es hora de compartir otra idea…el secreto del éxito es rodearse con gente + inteligente que tu.

En los últimos 5 minutos veremos cómo estudiaran nuestros hijos
Que lo disfruten

http://www.ted.com/talks/shimon_schocken_the_self_organizing_computer_course.html?utm_source=newsletter_weekly_2012-10-04&utm_campaign=newsletter_weekly&utm_medium=email

sábado 6 oct 2012, 14:43

A esto me refiero cuando digo que la educación nos hará libres…
Buen finde…

sábado 6 oct 2012, 14:58

Gracias a todos. A Natalia por el post y al resto por los comentarios. No se me ocurre nada que añadir.

Si acaso una curiosidad: Ciudadano Nick, esa cita de Bill Watterstone supongo que procederá de alguna tira de mis adorados Calvin & Hobbes ¿Podría ser?

Un abrazo.

J. H

sábado 6 oct 2012, 19:14

Buenos días, amig@s,

Gracias por todas esas citas, enlaces, vídeos... tengo deberes pendientes.

Si pudiera os convidaría a unos Mooncakes, los pastelillos que los chinos comen estos días. En su defecto, abrazos virtuales y el deseo de que comencéis bien la semana.
Natalia

lunes 8 oct 2012, 05:24

Apreciada Natalia
No sé que decir de todo ésto, me he quedado fría, no me lo podía imaginar.

Buena semana también para todos, uf! pues sí que aprendo yo aquí.
Gracias.

lunes 8 oct 2012, 09:06

Gracias.

Querida Jackie Hawkins, ahora mismo no sabría decirte, pero posiblemente sí.

Lobo, buenos tus enlaces y perspectivas siempre interesantes y certeras. Ese "aún" entrecomillado tuyo me da esperanzas hacia la renta básica. En teoría la economía es como la plastilina, o como muchas piezas con la que se pueden hacer diferentes estructuras. Un ejemplo improvisado: podría existir una parte del dinero como "básico", cuyo valor estuviera del sistema especulativo o crediticio. Quizás el problema sea, haciendo honor al post, que la creación mental que es la Economía Humana está enjaulada, y cuando se le abre la puerta, aunque sea de manera teórica, le da miedo salir (neofobia o miedo a lo nuevo). Como si prefiriera lo conocido y malo antes que lo bueno por conocer.

Pero no es de cajón, desde la perspectiva general de la dignidad humana, que desarrollemos una economía sofisticada como para llegar a la Luna o a Marte y "pasemos" de ofrecerle una economía digna a tantísimos millones de humanos en la miseria. No tenemos una economía digna por muchos premios nobeles que nos otorguemos. Pero siempre no vamos a ser así de irracionales como especie de la Tierra, por ello espero pronto la Renta Básica.
;-)

lunes 8 oct 2012, 16:59

Perdón, donde dije "cuyo valor estuviera del sistema especulativo o crediticio", quise decir: "cuyo valor estuviera FUERA del sistema especulativo o crediticio."
Thanks ;-)

lunes 8 oct 2012, 17:01

Los chinos tienen mucha filosofía..., sacan los pájaros a pasear en jaulas; sin ellas volarían. La audición del canto congrega audiencia... de publico. La otra cara filosófica enciera a los pobres por estética, ya que no les obliga nadie a pedir,... hombre nadie, nadie, no, solo el hambre que retuerce los estómagos llevando a la desesperación . Las jaulas mentales existen, son invisibles y las mas difíciles de superar, ej: el miedo, paraliza el natural transito y desarroyo.
http://www.youtube.com/watch?v=nHBfLJuPViE
Lacrimosa - Der Letzte Hilfeschrei

lunes 8 oct 2012, 22:55

Hola…
Como de costumbre..desde lo fácil a lo complicado…primero, de la idea;
“desarrollemos una economía sofisticada”… eso lo resumo en una frase que me enseñaron en la PATAGONIA…”Che, Ta’ mal pelau el chancho”, (aplica cuando se reparte de manera in-justa) como yo lo entiendo, la riqueza crece en los arboles solo para el dueño del naranjal…y con mucho trabajo, altos costos y enorme incertidumbre.
Y ese dueño reparte sus naranjas, le pertenecen.

Pasa lo mismo con TODA LA PRODUCCION MUNDIAL.
La reparte el dueño.

El punto más complicado, a mi modesto entender, es donde mencionas “la economía dentro o fuera de la JAULA…” y con esa idea, te acercas mucho al meollo del asunto…
Si la memoria no me falla, lo mencione en una conversación con nuestro común amigo J. Gabriel Herrero en la bitácora “Desde Camelot”…por allá por Abr./2010

http://blog.rtve.es/desdecamelot/2010/04/perder-hasta-la-camisa.html

en la segunda página…el Martes, 27 de Abril de 2010 y mencioné “la economía OTC “(over-the-counter) que vive Fuera de las Reglas, más allá de lo legal, sin control…sin tasa ni medida…

¿Por qué el meollo del problema?

Simple, el PIB mundial (según varias fuentes…..al 2010 [lo que valen TODAS LAS NARANJAS DISPONIBLES]) es de unos USA $ 63,0441 Billones… (De los europeos…los de verdad, millones de millones…) lo puedes ver aquí (pon el cursor en el año que te interesa y te muestra el PIB mundial del año seleccionado..y así también por una u otra aldea.

http://www.google.com/publicdata/explore?ds=wb-wdi&met=ny_gdp_mktp_cd&idim=country:CHL&dl=es&hl=es&q=pib#met=ny_gdp_mktp_cd&idim=country:CHL&tdim=true

y la más fiable información de la Economía O.T.C. mundial está en el “Bank for International Settlements” (BIS, para los amigos) http://www.bis.org/statistics/otcder/dt1920a.pdf

donde se menciona un volumen OTC de algo así como USA $601,046 billones…para el 2010. Casi nada…………..El PIB Mundial por 10…

Sí, claro, naturalmente, por supuesto, es dinero de PAPEL…UN INVENTADO, en EL Aire…pero se vende y se compra muy, muy, muy, en serio. Esta especulación es la que nos tiene hasta la chápela.

Como se ve, el tema es denso, antiguo y arisco…la riqueza existe, la repartición es el problema.

Como ejemplo, (está de moda) el caso Venezuela..que tira la plata en dadivas y se están farreando los altos ingresos del petróleo…con regalos intra/extra aldea.
Le regala divisas a puñados a cuba, Bolivia y lo mas increíble a KRISTINA, de argentina…entre otros… y cuando se entere que esa industria REQUIERE un % muy alto de RE-Inversión será muy tarde…
La salud del prócer lo dirá. El tipo reparte a destajo pero está dejando un hoyo monumental.

Ps. Disculpen me entusiasme con el tema pero estamos eufóricos con el último contrato que firmamos hoy y parto de brindis, cosa poca, cortito, que mañana madrugamos. Esta nota la complete antes del cava.

martes 9 oct 2012, 00:42

Que va puedes entusiasmarte todo lo que quieras es que hay gente que no recuerda...

martes 9 oct 2012, 02:45

Hola

domingo 9 abr 2017, 00:19

Hola" chicos :)"

domingo 9 abr 2017, 00:23

Jaulas para ninfas esos pequeños loritos https://ninfas.net

jueves 21 may 2020, 17:32

Si queréis saber todos los cuidados que tienen las ninfas carolinas, así como lo juguetonas y divertidas que son... https://www.mininfa.org :)

viernes 17 jul 2020, 14:12

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...