« La China de Mortadelo y Filemón | Portada del Blog | Cosas con ojos y otras delicias en mi nevera »

Atrapados en el cerebro

    jueves 15.nov.2012    por Natalia Martín Cantero    13 Comentarios

He cumplido mi promesa a rajatabla y he dedicado estas dos semanas al arte de tomar masajes en establecimientos de más alcurnia que aquel garito donde aterricé la primera vez. Me queda mucho por explorar (todavía no me he puesto en manos, por ejemplo, de las masajistas ciegas, de las que hablan maravillas, ni me he acercado a los sitios más top, que me dan grima) pero he llegado a la conclusión provisional de que a pesar de la música, que equivale a mil abejas zumbándote en el oído, es fácil quedarse atrapado en el cuerpo, en ese amasijo de sensaciones tan primarias. El vientre materno debe ser como un masaje de nueve meses.

¿Acaso alguien desea vivir en la cabeza? En el relato William y Mary,  del escritor británico Roald Dahl, un profesor de filosofía enfermo de cáncer, al que los médicos dan unas pocas semanas de vida, recibe una oferta muy peculiar de un neurocirujano amigo suyo: si lo desea, él le puede ayudar a conseguir la inmortalidad. Eso sí: sólo podrá conservar su cerebro. Bueno, en realidad también un ojo conectado al cerebro con el que podrá observar alrededor. El profesor de filosofía se lo piensa y, finalmente, accede. Le puede su ego; no soporta la idea de dejar ir sus conocimientos, las toneladas de información con que atormenta a sus alumnos. De modo que pasa a una eternidad que a cualquier lector en su sano juicio se le antojará un infierno. La vida, por así decir, del profesor de filosofía reducido a su cerebro transcurre en un recipiente lleno de líquidos y conectado a varias máquinas.

Por alguna truculenta razón, mientras recibía el lujurioso masaje, esta vez a manos de una delicada y experimentada masajista y en una sala limpia y acogedora, me acordé de este relato. Sentí lástima por aquellos que se resisten a desenchufar el cerebro y sumergirse en el cuerpo. Sin huelgas, sin paro, sin crisis. Sólo el cuerpo, bendito cuerpo

Paul_newman

Me busco el pulso, y si puedo encontrarlo, sé que tengo una oportunidad.  Visto en el muro de Andréa Balt.

Categorías: Actualidad , Viajes

Natalia Martín Cantero   15.nov.2012 09:09    

13 Comentarios

Su relato es tremendo, francamente prefiero morir, volver al oscurantismo del que vine antes de nacer que vivir dentro de un frasco lleno de formol.

http://www.antoniolarrosa.com

jueves 15 nov 2012, 10:39

Muy bueno el post, con varios hilos de los que poder tirar. Yo me quedo con el misterio, tenemos la estructura cerebral delante de nosotros y todavía no hemos descubierto la estructura mental que genera. Y esto da para mucho más, cómo encerrar una estructura mental, cómo poner límites al pensamiento. Un cerebro encerrado, con su correspondiente estructura mental, podría seguir desarrollando pensamientos y descubrir, por ejemplo, un remedio contra el cáncer. Pero una estructura mental encerrada no podría. Así que peor encerrar a la mente que encerrar al cerebro. Digo yo.
;-)

jueves 15 nov 2012, 20:46

Hola, Natalia:

Hay que cuidar más el cuerpo que la mente. No conozco a nadie que se queje de su nivel de inteligencia.

Saludos.

jueves 15 nov 2012, 21:32

Eso es lo que deberiamos hacer todos hoy "Buscarnos el pulso y si lo encontramos " a disfrutar que es viernes.

viernes 16 nov 2012, 11:27

Eso, Olga, a vivir que son dos días... salvo que se prefiera el frasco de formol ;-)

viernes 16 nov 2012, 12:01

Pues eso, buen fin de semana!. M

viernes 16 nov 2012, 13:27

¿Molestias con el cerebro?
Que le parce uno de poner y quitar..portable, liviano, y lo + interesante se puede apagar y vivir en la dulce paz del silencio…total..

No me cree…
Mire
http://video.motorolasolutions.com/video.aspx/hc1-instructional-video/1912338480001

PS. Está pensado para que Ud. trabaje un poco + con menos costo y + productividad…grabando cada una de sus acciones (tipo “caja negra” después del desastre) y en contacto/control permanente con sus supervisores…de miedo…fascinante

sábado 17 nov 2012, 07:10

La influencia oriental se deja sentir..Vamos de temas complicados…
CHINA, Mortadelo, cerebro…participar es + difícil.


Hoy nos desafía a meditar en las cien mil millones de neuronas que nos gobiernan..
ese misterioso lugar donde duermen las ideas, que despiertan en forma de palabras… y de las palabras, la que + me gusta…”ahuciar

http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=3WYqQsbOsDXX2fzjloiY

que nunca usamos en positivo…solo en su acepción negativa…

“desahuciar”, miles de veces, unas 400 mil en 4 años…muchas, demasiadas, caras. Tristes.

Y tratar de reparar a la carrera deja a las Hermanas Contemplativas de la Moncloa, de los nervios, esos que se arreglan solo con un masaje de aquellos…
http://humor.lainformacion.com/ferran-martin/page/7/

Como en la CHINA.

sábado 17 nov 2012, 07:10

Entre los misterios insondables …descubrimos que parece que existe una forma de ser feliz…y el secreto lo guardamos en nuestro cerebro… N. M. Cantero dixit ”Si lo consigues me cuentas cómo.”

Intentémoslo………….

Escuchando la presentación de Dan Gilbert (cuando) pregunta, ¿Por qué somos felices? http://www.ted.com/talks/dan_gilbert_asks_why_are_we_happy.html

Encontramos una frase que nos resulta esperanzadora…
“Cuando nuestra ambición está atada, nos lleva a trabajar alegremente
Cuando nuestra ambición no está atada, nos lleva a mentir, engañar, robar, lastimar a otros, a sacrificar cosas de verdadero valor.

Cuando nuestros miedos están atados, somos prudentes, cautelosos, atentos. Cuando nuestros miedos no están atados y son pretenciosos, somos imprudentes y cobardes.”

Ergo:
Solo tenemos que encontrar la cuerda para atar la ambición y el miedo.

sábado 17 nov 2012, 23:18

Me marea el invento ese de Motorola, Lobo. Tendré que compensar con el vídeo de Tedtalks que recomiendas.

Por cierto, nunca había escuchado antes la versión positiva de deshauciar:

ahuciar.
(De afiuciar).
1. tr. desus. Esperanzar o dar confianza.


Justo lo que necesitamos! Gracias.

Buen lunes,
Natalia

lunes 19 nov 2012, 04:29

De las notas publicadas, estas tienen diferentes niveles de dificultad en su recuperación y lectura…y me alegro mucho que las 3 fueran leídas (al parecer..) sin mayores dificultades…
Eso es bueno.

De la fraguilidad de la RED adjunto un enlace reciente del NYT que nos recuerda que la info. de la RED es PARA SIEMPRE…

http://www.nytimes.com/2012/11/17/technology/trying-to-keep-your-e-mails-secret-when-the-cia-chief-couldnt.html?pagewanted=all

Y la privacidad es muy escaza (o inexistente…) si Ud. quiere que sus notas permanezcan en privado, muy simple, NO LAS PUBLIQUE.

Respecto a mejorar el servicio local….mi mejor opinión es tomar contacto con las personas (locales o visitas) que usen la RED por + tiempo en el lugar de residencia…(y deseable, con + habilidad..por eso de que en “Roma se come como los Romanos”) que nosotros…eso como primer paso..conversar con ellos y conocer sus anécdotas serán útiles en múltiples frentes, desde los paseos, la comida o los masajes…incluida, la RED.
En la propia RED existen ofertas de GUIAS (en todos los idiomas) para los recién llegados que pueden ser de ayuda…al compartir desde la ubicación de las ofertas de departamentos hasta conversación y compañía…

Como por ejemplo la Sra. Andrea Mallea en http://enbeijing.com/
O
En este informe…:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/28896/1/TFE_Patricia_Robas.pdf
En la página 2 se menciona dos “fuentes” interesantes…


Y como todo en la vida, úsese con discreción…

martes 20 nov 2012, 00:41

Caray, Lobo, mil gracias! Muy interesantes enlaces.

Con respecto al problema de la censura, en este aspecto estoy bien asesorada y hay poco que hacer :-( Confiemos en que ahora que se ha acabado el Congreso nos lo pongan un pelín menos difícil a los internautas.

Un saludo,
Natalia

martes 20 nov 2012, 05:00

Hola, ya que mencionas los masajes, me gustaría saber si este tipo de masajeadores de pies funcionan: https://durezaspies.com/masajeador-de-pies

Quiero comprar uno pero no estoy del todo segura.

Gracias con antelación.

sábado 23 may 2020, 23:12

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios