Diez preguntas para el 2013
domingo 30.dic.2012 por Natalia Martín Cantero 38 Comentarios
Albert Camus decía que la única pregunta seria es si debes matarte o no, pero seguramente ese día se levantó de la cama con el pie cambiado.
Por mi parte creo que las preguntas que nos hacemos determinan el tipo de persona en que nos convertiremos. Si en su momento hubiéramos formulado las preguntas apropiadas, es posible que muchos de nosotros estuviéramos haciendo otro trabajo, emparejados con personas distintas, viviendo otra vida. O quizá no, y esto sería una buena noticia.
Nunca es tarde si la dicha es buena. He aquí una lista de preguntas que me parece interesante considerar. La propuesta es de Max Strom, un profesor de yoga y conferenciante que impartió un taller en Beijing hace unos días, al que dediqué otro post recientemente.
Strom invitaba a los participantes a escribir sus propias respuestas con un margen de unos pocos minutos. Un buen ejercicio de fin de año para los aficionados a los balances, contra balances y, en suma, a hacerse un lío.
1. Define en qué consiste, para ti, la felicidad.
2. ¿Cuál es el adulto más consistentemente feliz o alegre que conoces?
3. ¿Quiénes son tus verdaderos amigos?
4. Si tuvieras que abandonar el país con tan sólo una maleta, y tuvieras 30 minutos para prepararla, ¿qué te llevarías?
5. ¿Cuál es tu código ético, el que enseñarías a tus hijos?
6. Si supieras que vas a morir mañana, ¿qué incluiría tu lista de arrepentimientos u oportunidades que no has aprovechado?
7. ¿Cuál ha sido el periodo más feliz de tu vida hasta ahora y qué lo hizo tal cosa?
8. ¿Qué necesitas hacer para mejorar tus habilidades de comunicación para tener menos conflictos y más entendimiento en tu vida?
9. ¿Cuál es tu misión en esta vida?
10. ¿De qué maneras saboteas esta misión?
En el 2013, si os parece, comentamos las respuestas.
¡Feliz año, amigos!
-Mamá, ¿qué es normal?
-Es un programa de la secadora, cariño.
La pequeñaJackie Hawkins dijo
Hola Natala y compañía:
Buena incitación a la reflexión. Debo reconocer que me he sorprendido a mi misma con las respuestas. Por sí os interesa, ahí van:
1.- Hacer todo lo posible para que la gente se sienta querida y sea feliz
2.- Yo misma
3.- Muy pocos: aquellos que se preocupan por mi cuando las circunstancias hacen que yo misma deje de preocuparme por mi.
4.- Joyas. Pasaporte. Un gorro. Guantes. Pañuelos. Tres pares de pantalones. Diez camisas. Ropa interior. Otro par de zapatos. Dos jerseys. Un impermeable. Neceser con desodorante y cepillo de dientes. Una libreta en blanco. Un bolígrafo.
5.- La regla dorada. La que mejor se entiende.
6.- Sólo uno: no haber tenido hijos propios.
7.- Ahora mismo. Porque estoy viva y puedo disfrutarlo.
8.- Tener más paciencia y menos mal genio.
9.- Hacer saber a la gente que puede ser siempre feliz. Que no depende de nada externo para serlo. Y que todo el mundo es perfecto tal y como és.
10.- Siendo demás ago egocéntrica a veces.
Un abrazo.
Nos vemos el año próximo.
J. H.
A.M. dijo
Apreciada Natalia.
Sin duda estos deberes son más bonitos que,aquellos que escribíamos 200 veces:No debo hablar en clase,no debo hablar en clase........
Bueno empiezo:
1.La salud de los míos.
2.Mi hija mayor.
3.¿Qué es eso????.
4.Depende, si es frío abrigos, sí es calor abanicos,pero siempre buenos libros.
5.Respeto máximo y no subestimar a los demás.
6.Uff,arrepentimientos? muchos,tales podía haber hecho más.
7.El nacimiento de mis hijos, el momento ahora.
8.Creo que tengo empatía.
9.Ah,¿pero tengo una misión?
10.La impaciencia,puede sabotear cualquier cosa.
Feliz Año 2013.
Un abrazo para todos.
Lope de Aguirre. dijo
La primera pregunta es que la felicidad es una estado anímico.
La segunda pregunta es la imposibilidad de estar siempre feliz por el apego a las necesidades corporales (comer, respirar, sudar etc..) y el querer que las cosas sucedan como uno quiere, cosa imposible porque no dependen de nuestra voluntad (que llueva o que haga sol, que fulanito no me insulte o que fulanita me quiera etc....)No conozco a nadie consistentemente feliz...
La tercera, amigos tengo pero no me fio ni de mi padre...
Seguiré mañana.....
osito polar dijo
Nueve y Diez:
-¿Cuál es tu misión en esta vida? Conocer a mi yo interno, escuchándole por mi propia cuenta, esto es, prescindiendo de las programaciones y esquemas recibidos. Y salvaguardar ese yo como un preciado tesoro.
-¿De qué manera saboteas esta misión? Hay muchas maneras de hacerse el sordo que no quiere oír. Personalmente, acudo al sabotaje cuando doy prioridad a la opinión de los demás buscando intencionadamente que su aprobación se anteponga a la mía.
Y un par de respuestas es bastante para mí, que soy la lentitud en persona. ¡Felices uvas!
ciudadanoNick dijo
Un excelente post abierto a la participación. Respondía a las preguntas cuando no había ningún mensaje, pero ahora que he leído varios mensajes me da corte subir mis respuestas. Así que no las publicaré...
Vale, vale, si os ponéis así, qué remedio, las publicaré, pero conste que si me convencen u ofrecen conocimiento mejor podría cambiar de opinión y de respuestas.
;-)
ciudadanoNick dijo
1. Define en qué consiste, para ti, la felicidad.
La felicidad es una predisposición.
ciudadanoNick dijo
2. ¿Cuál es el adulto más consistentemente feliz o alegre que conoces?
Posiblemente sea mi padre.
ciudadanoNick dijo
3. ¿Quiénes son tus verdaderos amigos?
La pregunta encierra una contradicción, no existe la amistad y la verdadera amistad, ambas son lo mismo. Una vez aclarado respondo:
Cualquier animal, humano o no, puede ser “verdadero” amigo. Podría entenderse que creo más en la amistad que en los amigos, y sería bien entendido porque todo ser mental tiene una gran habitación interior llamada amistad, puedes entrar o no, pero la tiene. En este sentido la amistad tiene mucho de felicidad porque es una predisposición a entrar en ese cuarto de juegos, bromas, ocio, fatiga compartida, tristeza repartida, abrazo sin palabras, llanto, risas, traiciones, perdones, etc...
Cuando camino por la vida y encuentro a otro caminante llevo por delante mi ofrecimiento de amistad y felicidad. Unos lo toman y otros no. Y comparto momentos de amistad y felicidad más que encontrar a un amigo o a un no-amigo. Porque ese no-amigo puede ser que haya sido producto de un momento no idóneo, es decir, esa misma persona, si me la encuentro en otras circunstancias (o ánimos suyos), sería un sí-amigo. Y sí, desgraciadamente también puede ser a la inversa, uno sí-amigo en otro momento, esta vez no idóneo, convertirse en un no-amigo; es más, unos pocos se acostumbran a ir y venir, jajaja.
;-)
ciudadanoNick dijo
4. Si tuvieras que abandonar el país con tan sólo una maleta, y tuvieras 30 minutos para prepararla, ¿qué te llevarías?
Para mi otra contradicción, mi país es el Cosmos, no me puedo ir de él. Así lo entiendo como irme de mi comunidad soberana.
No necesito llevarme nada. Bueno, el pasaporte... E ir vestido, porque me da que desnudo no me dejarían pasar la aduana. Una vez aclarado que con llevarme a mí mismo bastaría y si me dan oportunidad me llevaría anotados (no me fío de mi memoria) los teléfonos amigos, capaces de ofrecer o aceptar felicidad telefónica. También me llevaría en memoria USB a mis trabajos escritos no acabados y las anotaciones sobre proyectos aún no comenzados...
Pero va, vale, os contaré una particularidad materialista que tengo. Antes de irme de un lugar al que aprecio mucho y pienso volver voy a un campo cercano (o a un parque, si estoy en una gran ciudad), me sitúo en un lugar adecuado, oteo el cielo y paisajes de alrededor, respiro profundamente, entonces miro abajo y elijo y tomo una piedrecita del suelo, La guardo en mi mano y vuelvo a mirar a mi alrededor... Y ya estoy preparado para partir. Esa piedrecita iría conmigo a todos lados y cuando vuelva o volviese la volvería a dejar sobre el mismo sitio. ¿Significado?, los que queráis, pero para mí tiene su punto. Lo malo es que se viaje tanto a lugares tan maravillosos que te puedas ver con un puñado de piedrecitas en el bolsillo y te tomen por tonto, jajaja.
;-)
michu dijo
puñalitos en la luna de escorpion; sota de copas; ellos si que son gentuza.
ciudadanoNick dijo
5. ¿Cuál es tu código ético, el que enseñarías a tus hijos?.
No navegar por la vida con las verdades superficiales, buscar en las profundidades de cada uno, sentir al corazón sin palabras (incluye sin leyes, ni normas, ni dogmas), ahí sabrás si algo es bueno o es malo, si es ético o malvado, y entonces lo podrás convertir en palabras que creer y defender. Aquí no sólo la predisposición, sino la propia disposición, es tu corazón. Pero no basta, porque un corazón siempre está en disposición de aprender, y ahí necesita a la mente al completo. La ética es como la vida, parte irrevocable de su desarrollo mental, y como la vida, evoluciona o debe evolucionar. Y la mente puede ofrecer a esa profundidad del corazón el conocimiento adecuado para evolucionar. Síntesis: “Evoluciona, no dejes de evolucionar.”
ciudadanoNick dijo
6. Si supieras que vas a morir mañana, ¿qué incluiría tu lista de arrepentimientos u oportunidades que no has aprovechado?
Mi meta es morir satisfecho, incluir algo a esa lista sería no morir satisfecho. La respuesta es nada, o al menos en ello “trabajo” todos los días, para que sea nada.
;-)
ciudadanoNick dijo
7. ¿Cuál ha sido el periodo más feliz de tu vida hasta ahora y qué lo hizo tal cosa?.
Creo que al nacer el amor que tenía menos evolucionado era el de pareja, y vino pronto a mi vida a darme grandes lecciones, desde mi misma adolescencia. Para esas grandes lecciones, previamente, hubo de darme periodos de mucha felicidad. Historias de amor, novelas de mi realidad amorosa...
Pero si como “periodo feliz de vida” puede considerarse un minuto, recuerdo (quizás sea mi primer recuerdo) a mi padre que me subía a una ventana de una planta baja, sin rejas, me ponìa de pie en el alfeizar (tendría yo poquísimos años). Me soltaba y me enseñaba la palma de sus manos, entonces yo tendía a irme hacia delante y él me dejaba caer un poco para después cogerme de pronto. La primera vez sentí miedo, pero la segunda, quizás debido a la risa de mi padre, sonreí, y a la tercera vez ya estaba riendo junto a él. La sensación era maravillosa, primero una sensación de vacío, de caída libre desde un avión y sin paracaídas y, después, los brazos y la risa de mi padre, poniéndome otra vez de pie sobre la ventana para repetir la función. Fue un minuto maravilloso, muy feliz, y tiene tanto de moraleja de la vida.
;-)
ciudadanoNick dijo
8. ¿Qué necesitas hacer para mejorar tus habilidades de comunicación para tener menos conflictos y más entendimiento en tu vida?.
Pues no lo sé, la comunicación tiene igual o más de receptor que de emisor, aparte de la importancia fundamental del medio o mensajero por donde discurre. Así que más que habilidades del emisor veo la búsqueda de un equilibrio adecuado o armonía entre emisor-medio-receptor, para mejorar.
Conflictos. El propio río nació y creció con un conflicto, su inmensa cantidad de agua contra la ley de la gravedad. Así halló su curso y hoy el río y la fuerza de la gravedad forman armonía, hermosos paisajes de su cauce.
Y para mejorar mi entendimiento en la vida necesita más vida, vivir.
;-)
ciudadanoNick dijo
9. ¿Cuál es tu misión en esta vida?
La misión de la vida.
10. ¿De qué maneras saboteas esta misión?
Con las múltiples maneras de mi ignorancia.
.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,..,.,.,.
Pd: Y para que no quede una sensación de culpa propongo 11ª pregunta: ¿Cómo compensas las maneras son la que saboteas tu misión en esta vida?. Y en mi caso respondo: “Ya lo respondí en la quinta respuesta”.
Os quiero.
;-)
El Lobo dijo
La editora dixit “las preguntas que nos hacemos determinan el tipo de persona en que nos convertiremos.”
Me recuerda a ODISEO……y la cancion de las sirenas…Y dada mi insondable ignorancia y absoluta pereza…aportare con las interesantes ideas de Daniel Goldstein, en su presentación “La batalla entre tu personalidad actual y la del futuro”
http://www.ted.com/talks/daniel_goldstein_the_battle_between_your_present_and_future_self.html
Eso como respuesta de la frase más interesante (en mi modesta opinión) de la nota publicada. Elegí una charla de TED apropósito…………Dejo pendiente mi opinión del Sr. M. Strom y sus preguntas…
Olga la Apache dijo
1.Carencia de dolor físico y psíquico.
2.Yo. De hecho mi nombre significa santa feliz.
3.Simplemente mis amigos.
4.Cepillo y pasta de dientes , móvil, pantalones, camisetas , ropa interior, libreta , bolígrafo , pasaporte, bambas.
5.Que amen y respeten a los demás.
6.Las peleas con mi madre en la adolescencia.
7.Ahora.Empezar a pintar, cuadros.
8.Abrir nuevos caminos de comunicación con gente nueva.
9.Ser feliz y hacer feliz a los demás. Pienso que ser feliz es la misión de todas las personas.
10.No la saboteo , me esfuerzo por conseguirlo cada día.
Feliz 2013 para todos los comentaristas y para ti Natalia.
PD: Un post de deberes para el 2013.
(8) dijo
Feliz Cumpleaños CiudadanoNick. ;D
..y feliz NO cumpleaños a tod@s... ;D
http://www.youtube.com/watch?v=U7q9cQKR-BI
(8) dijo
http://sphotos-g.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/304_4962142933304_160076748_n.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=wOtQ2vMxOl0
ciudadanoNick dijo
He ahora 2013. Y muchas gracias (8) por ese video tan bonito de "feliz no cumpleaños fiesta del té sombrerero loko". Me ha gustado mucho.
;-)
Messalina dijo
Preguntarse uno mismo, no es lo mismo a ser interrogado por otro. El margen de respuesta siendo proferso de yoga es de poca flexión. No tengo costumbre de responder a formularios, encuestas ni a dar información de como siento, pienso. Es una manera de desnudarse ante desconocidos, facilitar detalles de esa índole, vengan como sanadores, curanderos, es ser presa fácil ante cualquier forma de captación. A nadie le importa si soy feliz o tengo metas y en que consisten.
http://www.youtube.com/watch?v=lcBZ2nj62p4
Charon - Every Failure
Valentin dijo
A mi tampoco me gusta que me reduzcan a un estereotipo cultural; aunque tiene su coña.. a veces cohabitas por ahí y te sale un Soufflé ; otras Nata Batida.
Es símbolo de luz roja para cualquier mujer ( u hombre ) con cerebro , sobre todo si esta carente de autoestima varios detonantes , uno de ellos es detectar al gachó que se arrima y a los diez minutos de conversación empieza a decirte lo maravillosa que eres.Timo al canto sólo busca pasar el rato.Fóbicos/as al compromiso.
Un beso Natalia.
Valentin dijo
El gran ejemplo contemplativo es la película "Heatburn" ( Se acabó el pastel) de mi querida Nora Ephron y que, en paz descanse , de Mike Nichols.y sobre todo la canción de Carly Simon Feliz Año nuevo.:)
http://www.youtube.com/watch?v=c0A7jAVDPJU
Valentin dijo
Letra traducida para los que no os sepáis inglés
.el bebé estornuda
Mamá complace
Papá pasa
Muy bueno en el papel
Muy romántico
Pero muy desconcertante
Yo sé que nada queda igual
Pero si estás queriendo jugar el juego
Está volviendo de nuevo
No me importa si yo caigo
Hay mas habitación en un corazón roto
Le pagas al vendedor
Apuras la tostada
Das el beso de despedida
Luego rompes una ventana
Quemas el soufflé
Gritas la canción de cuna
Yo sé que nada queda igual
Pero si estás queriendo jugar el juego
Está volviendo de nuevo
No me importa si yo caigo
Hay mas habitación en un corazón roto
Y yo creo en el amor
Pero que mas puedo hacer?
Estoy muy enamorada de ti
Yo sé que nada queda igual
Pero si estás queriendo jugar el juego
Estará volviendo de nuevo
Yo sé que nada queda igual
Pero si estás queriendo jugar el juego
Estará volviendo de nuevo
Yo creo, yo creo
Yo creo en el amor
Yo creo en el amor
Volviendo nuevamente
Volviendo nuevamente
Nada queda igual
Pero si estás queriendo jugar el juego
Estará volviendo de nuevo
Yo creo en el amor
Yo creo en el amor
Volviendo nuevamente
Valentin dijo
Y ya termino, yo recomiendo encarecidamente ésta película ( obra de teatro inclusive;) y gran banda sonora de alexander north es mi regalo de cumpleaños para todos.FELIZ AÑO.
http://www.youtube.com/watch?v=dcx3WFDw6z8