« ¿Qué quieres hacer antes de morir? | Portada del Blog | Pekín, la ciudad que nunca respira »

Casas clavo contra la velocidad

    lunes 28.ene.2013    por Natalia Martín Cantero    9 Comentarios

En los cinco meses que llevo aquí, he visto cómo han cerrado más de una docena de restaurantes y otras tantas peluquerías, establecimientos de masaje, pequeñas tiendas de alimentación o de bicicletas. Esto último es especialmente preocupante porque si te compras una bici y a la semana siguiente se le caen todos los tornillos, como nos ha pasado en casa con las tres que tenemos (usar arandelas para las tuercas parece ser una extravagancia en China), es importante saber que la tienda donde la adquiriste continúa abierta para sucesivas reclamaciones

Esto es un reflejo de la rapidez a la que se mueve este país, donde no se arregla ni se recicla nada (no de forma estructurada), ni siquiera los bloques de viviendas. Aunque no me resultan creíbles esos vídeos de edificios de 30 plantas construidos en un puñado de horas (los hay a patadas en YouTube), lo cierto es que los cambios en el paisaje urbano se ejecutan a velocidad insólita. Insólitas son también las propuestas, como cuando una acera del centro de la ciudad se llenó, de un día para otro, de  esculturas de metal a tamaño real de lobos enseñando los dientes. ¿Qué pinta una jauría de lobos en medio de la ciudad? Ni idea. Como dice Dorothy (la niña del Mago de Oz) a su perrito: “Toto, tengo la sensación de que ya no estamos en Kansas”.

Yo vivo en una urbanización de casas bajas de unos diez años (o sea, un vejestorio) que probablemente habrá desaparecido de aquí a una o dos Olimpiadas para dar lugar a un grupo de rascacielos, bastante más rentables. O quizá no. Quizá se convierta en una de esas casas clavo como las de aquí abajo:

Casaclav

Casaclavo11 (1)
Casaclavo02
Un símbolo de la resistencia de los inquilinos que quizá inspire en estos tiempos de desahucios. Las fotos están tomadas del blog Chinochano.

Categorías: Actualidad , Viajes

Natalia Martín Cantero   28.ene.2013 12:26    

9 Comentarios

Sra. Editora:
Parece que Ud. se refiere a la interesante experiencia artística de “798 Yìshùqū” (798 Art Zone) donde, entre otras muchas instalaciones, se despliega esta.
http://www.mappingwords.com/wp-content/uploads/2011/11/798-47_edited-1.jpg

lunes 28 ene 2013, 13:40

Me ha gustado el post. Pero ¿sabes por qué? Porque he recordado el surrealista primer capítulo de "La guía del Autoestopista Galáctico" y la construcción de la carretera de circunvalación alrededor de la casa del sufrido protagonista.
Un saludo.

J. H.

lunes 28 ene 2013, 14:00

Apreciada Natalia
Qué susto!vivir en una casa como esas, anda que tener que subir hasta arriba, no sé cómo se las apañan, sí se le olvida un mandado anda listos.
¿Y una vivienda de 30 años es vieja?,pues anda qué.
No me gustaría vivir ahí, aunque cuando veo en las películas americanas esas casas hechas de tablitas de madera, también me llama la atención,luego viene un huracán y se las lleva volando, nunca mejor dicho.
Un abrazo Natalia y que la casa resista, mínimo hasta que estés ahí.

lunes 28 ene 2013, 18:54

!Muchacho qué cosas!...( Eso decía mi padre ante cosas raras)!qué poco les duran las cosas!.
Si es una experiencia artística...creo que tampoco me molestaría mucho en ir a visitarla, pero bueno, allá ellos.
Como te dice A.M.espero que tu casa aguante unos cuantos meses más.
Saludos.

lunes 28 ene 2013, 20:17

Que sorprendentes las fotos… definitivamente vives en la antítesis de donde habito… aquí el promedio de las casas pasan los doscientos años… y me encanta esa sensación de historia, el imaginar las vidas que han transitado estas cuatro paredes desde las que escribo…
Lo cierto, es que cuando miro a ese otro lado del mundo, tan lejano (y no por la distancia física) me pregunto si conocerlo mejor me llevará a su entendimiento, o al menos, me aliviará esa sensación de vértigo que me da cada vez que miro a través de su ventana…
Saludos y feliz semana,

Persefone

Pd. Gracias Lobo por la foto de los lobitos :p

lunes 28 ene 2013, 23:01

@El Lobo: Alucino con la capacidad de encontrar referencias del señor Lobo. Claro que, en este caso, le trae a cuenta, je je. Esa era, en efecto, la jauría, aunque cuando yo la vi no estaba en el distrito 798 (bien cerquita de mi casa, por cierto), sino en el centro de la ciudad, en un sitio todavía más inverosímil.

@La Pequeña J.H.: pues sí, no había caído! Según Chinochano, el blog al que hago referencia, una de esas casas (en Chongqing, concretamente) inspiró años después el comienzo de "Up", la película de Pixar en la que el abuelete protagonista también se resistía a irse de una zona que a su alrededor se había convertido en un solar.

@A.M. y M.: Seguro que resiste, no preveo que mi estancia en China se prolongue tanto tiempo. ¡Y menos con esta contaminación!

@Perséfone: ¿Dónde vives, por curiosidad? Vértigo, sí... este es un lugar muy poco humano. Un "no lugar", más bien.

@(8): ¡Gracias por los mandalas! Y la Luna.

Espero que tengáis un día excelente,
Natalia

martes 29 ene 2013, 03:30

vivo en el pais del "agua que da vida" (significado en galeico de cierta bebida popular...)
:)
Saludos,
A.

martes 29 ene 2013, 22:01

Observando las fotos me lleva a pensar en los habitantes de las "casas clavo", (veo más bien casas aisladas en medio de la nada o la ruina. Cuando se asoman a la ventana a admirar el paisaje..., se dicen algo así: ¡que fortaleza!, si se alejaran lo suficiente verían que la posición numantina es engañosa.
http://www.youtube.com/watch?v=DoNOTVGXjEI
Lacrimosa - Reissende Blicke

miércoles 30 ene 2013, 03:03

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios