« Diez preguntas para el 2013 | Portada del Blog | Beijing: vivir en la cámara de gas »

Deberes para 2013

    jueves 10.ene.2013    por Natalia Martín Cantero    17 Comentarios

En 2013 se pueden reutilizar los calendarios del 2002, 1991, 1985, 1974, 1963, 1957, 1946, 1935, 1929, y 1918, según leo por ahí. Todo se repite. Aunque dentro de unos años, con el uso cada vez más extendido de las agendas online, ya no quedarán vestigios de los diarios de papel, esas antiguallas encuadernadas en cuero que van bajando de precio a medida que avanza el año.

Será una pena porque costará más trabajo comparar las ocupaciones / preocupaciones del 2013 con, por ejemplo, las del 2002. ¿Cuánto han cambiado? ¿A qué nos dedicábamos entonces durante los primeros quince días del año? ¿Teníamos cita con el dentista, comenzábamos las clases, devolvíamos los regalos que no nos servían, enviábamos flores a nuestro amante, buscábamos trabajo? ¿Éramos diferentes a lo que somos hoy? ¿De qué manera?

“La vida va tan rápido que parece desaparecer justo detrás de ti”, escribe la maestra espiritual norteamericana Sally Kempton. “Te olvidas de tus éxitos. Te olvidas de las cosas buenas que te han ocurrido, de la forma en que te has sentido cerca de otras personas. Y, de la misma manera que pierdes de vista esos momentos positivos, a menudo entierras tu descontento en aquellos momentos difíciles. Pero no se puede saltar a una nueva fase de la vida sin traer conciencia del pasado”.

A todo esto, dejé el último post sin terminar (como recordáis en los comentarios) porque esas diez cuestiones se acompañan de sus correspondientes deberes. Vamos a ello.  

Define en qué consiste, para ti, la felicidad.

Escríbelo en un pedazo de papel y guárdalo en tu cartera. Tenlo bien presente para que puedas observar si tus acciones del día a día apoyan esta definición. Compártelo con tu familia; no debería ser ningún secreto.

¿Cuál es el adulto más consistentemente feliz o alegre que conoces?

Esta persona es tu maestro. Estudia sus actitudes y sus hábitos. Si vivimos en el mismo mundo, ¿porqué unos son dichosos y otros no?

¿Quiénes son tus verdaderos amigos?

Házselo saber. Escribe a cada uno de ellos una carta escrita a mano. Pasa más tiempo con estos amigos que con los virtuales.

Si tuvieras que abandonar el país con tan sólo una maleta, y tuvieras 30 minutos para prepararla, ¿qué te llevarías?

Quizá esta visualización te ayude a contemplar tus posesiones, tus apegos materiales, de otra forma.

¿Cuál es tu código ético, el que enseñarías a tus hijos?

Comparte este código con tu familia. Reflexiona, si no lo has hecho todavía, sobre tu propia ética.

Si supieras que vas a morir mañana, ¿qué incluiría tu lista de arrepentimientos u  oportunidades que no has aprovechado?

Algunas de estas oportunidades todavía existen: esta es tu lista de cosas pendientes. La que tiene mayor prioridad.

¿Cuál ha sido el periodo más feliz de tu vida hasta ahora y qué lo hizo tal cosa?

¿Tuvo algo que ver con el dinero? ¿Con qué está relacionada esta dicha?

 ¿Qué necesitas hacer para mejorar tus habilidades de comunicación para tener menos conflictos y más entendimiento en tu vida?

Estas cualidades para mejorar las relaciones con otras personas van a parar a la lista de cosas pendientes.

 ¿Cuál es tu misión en esta vida?

Si tienes dudas, reúnete con cuatro o cinco personas queridas y que te conozcan bien. Pregúntales cómo te ven en el futuro; si tiene sentido, en su opinión, lo que estás haciendo; si creen que te estás saboteando, dejando de emplear tus facultades.

 ¿De qué maneras saboteas esta misión?

¡Deja de hacerlo! 

IMG_1149

Nochevieja en la isla de Ko Lanta, en Tailandia. En esta lámpara tailandesa viajaron mis dos deseos para este año. ¿Cuáles son los tuyos? 

Categorías: Viajes

Natalia Martín Cantero   10.ene.2013 08:40    

17 Comentarios

Gracias Natalia. Excelente Posts como siempre. :D Feliz Dia De La Marmota. Saludos Cordiales BLOGS.
;)...

P.D. Forges ‏@forges dixit:
Buenos días, si cabe.

jueves 10 ene 2013, 10:26

Apreciada Natalia
Me gusta mucho tu humanidad,te valoro mucho.
Con respecto al número 3, decirte que yo tengo amigas superficiales,pero que en momentos de adversidad,Anda ya.Para tomar un cola-cao y unas risas siempre.
Ejemplo: Tengo las cuerdas vocales fastidiadas, les dices en una cafetería que no puedes hablar y les escribes algo en un papel servilletero.
Respuesta: Yo no veo y no me pongo las gafas para escribir,así que escucha, no hables..
¿Cómo les voy a escribir una carta?, eso sencillamente es,imposible, y así podía seguir.
Para hacer lo que propones tienes que encontrar personas que estén dispuestas,por la labor, sino me doy con un canto en los dientes.
Un saludo muy cordial.

jueves 10 ene 2013, 15:23

Me ocurre un poco lo que nos comenta A.M.
Prometo, sin embargo, pensar en los deberes que propones.
Espero que todos inicieis el nuevo año con entusiasmo y confianza en vosotros mismos a pesar de la que está cayendo.
Saludos.

jueves 10 ene 2013, 20:49

¿Solo 2 deseos, q' poquito?
q' le parece ¡TRES ¡
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/leprince/cuento.htm

Eso de revisar AGENDAS viejas…es mucho + simple (y divertido) con agendas electrónicas…(la + común [y gratis] está disponible desde abril de 2006)
http://support.google.com/calendar/bin/answer.py?hl=es&answer=2465776
Cuando se revisan varios años, puede disfrutar mirando tu historia…las + antiguas (1985..) tenían el problema de sincronizar sistemas (hoy es trivial) pero con maña puedes comparar varios años…y reírte..(ó no)

jueves 10 ene 2013, 21:44

@ (8): Sí cabe. ¡Buenos días!

@ A.M.: Entiendo el descontento. Un amigo, como se suele decir, es un tesoro.

@M.: ¡Lo mismo digo!

@Lobo: ¿Esto quiere decir que me quedo con la morcilla en la nariz? :-) Yo siempre usé una agenda de papel hasta ahora, que me he pasado a Google para no ir cargando de aquí para allá con otro peso más.

Saludos y feliz viernes,
Natalia

viernes 11 ene 2013, 03:01

Ah!

viernes 11 ene 2013, 12:39

Yo pienso que hay cosas que están por encima del tiempo como responder a un insulto, intrigar, conspirar o envidiar el éxito de un amigo. La felicidad, decían los antigüos, es un buen uso de las cosas ¿Se puede ser feliz siendo pobre? ¿Se puede ser infeliz siendo rico?
¿Y la tecnología? En los primero tiempos del maquínismo, los intelectuales pensaban que cuando la máquina reemplazará la fuerza muscular sería una especie de paraíso....
En la evolución social, económica y cultural entre su ritmo y sus causas hay como algo que permanece predominando sobre teorias ingenuas como el materialismo histórico y otras.
La gran industria comienza a partir del momento en que los hombres logran el dominio del vapor, superando la fisiológica humana o animal.
La máquina de vapor apereció prácticamente en la industria a comienzo del siglo XlX, como medio de multiplicar la fuerza humana, inventada por Seguin en 1823....
Hoy en día se sabe que Herón, en la antigua Grecia, descubrió la fuerza del vapor la cual era utilizada por los sacerdotes para impresionar a los paletos que visitaban el templo, haciendo que las puertas se abrieran solas por voluntad de los dioses.
Una segunda revolución industrial nació en el momento en que el motor central de vapor, que daba vida y fuerza a la fábrica fue retirado del taller, colocado en un local especial y conectado a un generador de electricidad.
Hoy en dia se sabe, gracias a la pila de Bagdad, que los sacerdotes de la antigüedad doraban monedas de hojalata, para timar a los zoquetes, haciendolas pasar por oro..
La máquina de vapor de Heron:
http://pazart.bligoo.com/content/view/299507/Inicios-de-la-maquina-a-vapor.html
La pila de Bagdad:
http://blogs.20minutos.es/clipset/arqueotecnologia-la-pila-de-bagdad/
Enfin, el uso de las cosas permanece a través del tiempo....

viernes 11 ene 2013, 13:33

La evolución de la fuerza eléctrica lleva a la era de las computadoras, dónde los ingenuos de siempre piensan que la automatización del trabajo extendiendose a todos los dominios de la producción, del trabajo intelectual y de las tareas administrativas nos lleva a una era fáustica, al país de Jauja donde el cochinillo ya nace asado, pero en relidad, como el capital es controlado por potencias privadas, por élites burocráticas, o sea por una plutocracia, todo el progreso amenaza por transformarse, dialécticamente y prácticamente en retroceso.
La máquina es usada para explotar al semejante, por una clase u casta opresora y explotadora sobre el hombre desposeido de sus medios de producción y no teniendo más que vender su fuerza muscular o intelectual, volviéndo al liberalismo del siglo XlX....

viernes 11 ene 2013, 14:01

Igual que los antigüos conocian la fuerza del vapor y la electricidad ¿Conocerian también el cerebro réptiliano? El video tiene muchas chorraditas pero da a entender que sí.
http://www.youtube.com/watch?v=zI6yCzvWl4c

viernes 11 ene 2013, 14:16

wow me he quedado loca :) me ha encantado!!! sobre todo lo del maestro (de la segunda pregunta), lo malo es que no se quien es esa persona... :s
Quiero ir algun anho al festival de Yi Peng el proximo anho, te dejo esta foto:
http://api.ning.com/files/EG2NdY5FBS00ydijNIb3cy34ADFZSJtO4Qd8p0WyVf-InWFtpODEZvsV-EKRo8zMKCwb-Bgt2tBC8Gowp6Y3H8XU-vk6SRwU/justinng.jpg
y bueno, me ire a meditar sobre estas y otras cuestiones... aun quedo a la espera de tus respuestas a las preguntas planteadas en el post anterior...la esperanza es lo ultimo que se pierde jajaja
feliz finde
A.

sábado 12 ene 2013, 19:11

¿En la nariz?
No me lo puedo imaginar…
Ó…¿si?................¡hum!
Pero, como se observa en las noticias del lejano oriente la cosa va mal…
http://www.abc.es/Media/201301/13/china--644x362.jpg
Y todo por causa de esa persistente contaminación del aire..
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/01/130112_ultnot_internacional_china_pekin_contaminacion_aire_tsb.shtml

Definitivo..No creo que sirva una morcilla.

De lo que importa..en el reino se anuncia que para este año del señor…se pedirán prestados otros €230 mil millones (eso es €630 millones cada DIA…)
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE90701D20130108?sp=true

¿Cómo se pagan? Fácil…con otro préstamo + grande.

Si la vaca lechera de SuperMario se “enferma”……se termina el cuento,
Y fray Mariano cae en la herejía del RESCATE.

PS..¿Donde andará Anna Bosch?

domingo 13 ene 2013, 14:48

Quien dice morcilla dice mascarilla, Lobo.

Respirad hondo, los que podáis.

Buen comienzo de semana,
Natalia

lunes 14 ene 2013, 04:01

Para estar en la onda de los antiguos iniciados en las grandes religiones, incluida la del antiguo testamento ( Moises,el arca de la alianza etc...) conviene ver la serie de Canal Energy.
http://www.telecinco.es/energy/timadores-lunes-viernes-Energy_0_1436400460.html

lunes 14 ene 2013, 13:36

Un poco de música con un réptil sacando la lengua bifurca y una piramide maya al fondo. ¡Preciosa!
http://www.youtube.com/watch?v=4xct_0e1GsY

lunes 14 ene 2013, 13:45

Feliz 2013 a tod@s.

Mis sueños que llegue la paz a todas partes y ser una buena pintora.

lunes 14 ene 2013, 16:37

@ Perséfone: Gracias por la foto. Las lámparas son preciosas.

Tengo la suerte de conocer a esa persona (la pregunta dos). De hecho, nada menos que dos personas. Por lo demás, creo que mis respuestas no tienen nada de particular. Me sorprendí cuando contesté a la pregunta sobre las posesiones. Nada me pareció tan importante, excepto alguna foto y, quizás, el PC donde guardo todo lo que escribo.

@ Olga: lindos a la par que ambiciosos sueños, Olga. Envíanos (si quieres) alguna foto de tus cuadros.

@Lope de Aguirre: Gracias por los enlaces.

Feliz martes a tod@s,
Natalia

martes 15 ene 2013, 07:58

Natalia,
Gracias por las respuesta :)
coincido en lo del ordenador,antes escribia en papel hasta un dia que me robaron absolutamente todo...nunca me habia sentido tan desnuda y sin nada entre las manos, luego entendi que esas palabras no eran mias, eran del viento...
te mando un monton de aire puro desde la fria escocia, espero que llegue en condiciones...
y te dejo una cancion, que no habia visto esta entrevista y la cancion es lo q mas me ha gustado...
feliz semana
A.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=nQdHS2Steq4#t=56s

miércoles 16 ene 2013, 23:02

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios