La burbuja inmobiliaria china y los pomos de las puertas
martes 19.mar.2013 por Natalia Martín Cantero 10 Comentarios
Estos días tengo la casa llena. No de amigos o familiares (al menos, no míos) sino de grupos de chinos que vienen a verla y se pasean por mis dominios como Wang por su casa. Lo más habitual es una pareja joven más uno o dos sets de abuelos, pero en un par de ocasiones se presentó todo un equipo de fútbol.
Las mujeres suelen tirar hacia la izquierda, donde está la cocina, y se detienen a olisquear el aire impregnado de mis famosas hierbas. Los hombres, por su parte, avanzan por el pasillo, entran y salen de los dormitorios y prestan atención a cosas como los pomos de las puertas o los mandos a distancia de los aparatos de aire acondicionado. El otro día un hombre pequeñajo y lleno de pelos se paró a cotillear la pantalla de mi ordenador, como si su contenido pudiera afectar en algo el precio de la vivienda.
A veces hablan por el móvil, se gritan unos a otros desde los dos extremos de la casa o ambas cosas al mismo tiempo. Detrás de ellos, como perrito faldero, una agente inmobiliaria jovencísima, y tan tímida que se ruboriza al saludarla. Como no es plausible confiar en que esta mujer –en las antípodas del estereotipo de su homólogo occidental, un fenómeno para el que no encuentro explicación– ponga freno a sus pesquisas, nada más que los siento venir escondo los mandos del aire acondicionado y me marcho al café de abajo.
Mi casa, en fin, está en venta. Dimos permiso a la casera para enseñarla sin saber a lo que nos exponíamos (otro error de principiantes). La explicación a semejante número de desfiles se encuentra en, entre otras cosas, las medidas del Gobierno para tratar de contener la gigantesca burbuja inmobiliaria que podría arrastrar a millones de familias que han invertido en propiedades los ahorros de varias generaciones. Entre estas medidas se encuentra un impuesto que pagarán los vendedores de hasta el 20 por ciento de las ganancias obtenidas. Esto quiere decir que, quien tenga previsto vender, ha de hacerlo rápido.
Se estima que cada año se construyen 10 nuevas ciudades en China. Algunas sólo están habitadas por fantasmas.
Se estima que cada año se construyen 10 nuevas ciudades en China. Algunas sólo están habitadas por fantasmas.
El Lobo dijo
Que agradable participar en una bitácora, con la calidez de la vida normal, nos lleva de un tema a otro, invitándonos a recorrer su hogar y acompañarla en sus interesantes experiencias en un MUNDO NUEVO.
Nos enseña + de CHINA que varios libros.
Del tema planteado...no es nada de nuevo, tiene varios años volando sobre los mercados y se encuentran ALERTAS (serias) desde 2007 en adelante....
PERO...
No se me olvida que el dueño de todas las cosas en la CHINA es el gobierno y a pesar de las apariencias de la propiedad privada si baja mucho la marea no tengo ninguna duda de cómo se resolverán las situaciones más duras, de manera eficiente, rápida, y efectiva.
A la CHINA.
Le deseamos la mejor fortuna en sus actuales operaciones comerciales y que la próxima mudanza sea feliz para Ud. y su familia....
PS. Es prudente juntar cajas de cartón o similares para facilitar los embalajes...si procede.
(8) AUM,La Desnaturalización Salvaje Y Sistematica dijo
"Las colinas son siempre más bellas que los edificios de piedra,
lo sabes. La vida en una ciudad es una existencia artificial.
Son muchísimos los que apenas hollan con sus pies la auténtica
tierra, ven crecer más plantas que las de las macetas o no se alejan lo suficiente de las luces de las calles para contemplar el encanto de un cielo nocturno cuajado de estrellas.
Cuando las gentes viven lejos del escenario de las obras del Gran Espíritu, les resulta fácil olvidar sus leyes".
(Bisonte en marcha) (Texto cortesía de SOL DEL SUR)
http://sphotos-a.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/525082_507697569286354_2049087560_n.jpg
Y tambien cortesia del Orden Sincronico Natural.
P.D. La Carta De Lola, por favor. Ü_Ü
(8) AUM dijo
No Te Lo Puedo Decir.
http://www.youtube.com/watch?v=eZ0W9Ky4oMQ
El Eterno Retorno De Lo Identico y Las Murallas De Estupidez Obscura... densificada... en estratos de densidad y altura... ¿resultado? todos zombies ! chiiixxxxx!
Lope de Aguirre. dijo
Lo de la especulación y cómo atajarla se conoce desde los primeros años del siglo pasado,
es como una balanza que oscila desde un lado a otro, cuando hay enfriamiento se abarata el dinero y se bajan los impuestos, cuando hay calentamiento se hace lo contrario.
La economía es más sencilla de lo que parece y los chinos lo saben, no se complican la vida con complejas teorías.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/04/suvivienda/1362388738.html
Lope de Aguirre. dijo
Hablando de casa y problemas domésticos, de ahi precisamente nace la palabra economía:
http://etimologias.dechile.net/?economi.a
http://www.taringa.net/posts/humor/12285645/Soluciones-sencillas-a-problemas-domesticos.html
Todo es hacer buen uso de las cosas independiente de la época, de la técnica etc...
M dijo
Con lo que tú nos cuentas y lo que aportan tus"es escribientes",es cierto lo que dice el Sr. Lobo, estoy aprendiendo un montón de cosas chinas,además de pasarlo muy divertido,(aunque hay cosas que sean bastante tristes).
Saludos.
Tere Cantero dijo
Hola Natalia
¡Pero si es idéntico a lo del "Pocero"!
¡Estan locos estos romanos!
EXTINCION DE LOS HUMANOS dijo
Dentro de poco no os podre leer más, me voy donde no hay internet, voy a cumplir el sueño para el que estoy programada desde que nací...viviré en mi sueño, en el fondo del mar...
ciudadanoNick dijo
De acuerdo con El Lobo, es agradable participar en esta bitácora. Y poco más puedo añadir... Un momento, sí puedo añadir algo más, ¿os imagináis estar en una ciudad fantasma y al abrir un grifo ¡que salga agua rosada!?. Pues si los periodistas mexicanos no me engañan, es posible:
http://telenews.com.mx/index.php/entretenimiento/item/14107-pobladores-de-china-temen-por-el-agua-rosada.html
Saludos
;-)
Natalia Martín Cantero dijo
Hola amigos,
@El Lobo: Si la marea baja... y bajará, no cabe duda. Mejor abrocharse el cinturón.
Agradable es contar con tan distinguido público.
@(8): Vaya foto... y qué contraste con el texto de las colinas.
@Lope de Aguirre: Interesante, desconocía la etimología. En cuanto al enlace que aportas, esa es la explicación a la que me refería. Por eso tengo la casa llena, porque esas medidas pronto entrarán en vigor.
@M: Yo también estoy aprendiendo un montón de cosas chinas con todas estas aportaciones. ¡Agradecida!
@Tere: El pocero es una figura tan universal como el enterrador o el profesor de matemáticas. Supongo.
@CiudadanoNick: Si por lo menos saliese vino... NO sé, no lo he leído en ninguna otra parte, pero tampoco me extrañaría en este país de locos.
Un abrazo y feliz viernes,
Natalia