« Las María Josés de mi vida | Portada del Blog | No discutas con idiotas »

El músculo de la atención

    viernes 15.nov.2013    por Natalia Martín Cantero    3 Comentarios

Como_concentrarse

Buscaba una excusa para incluir el gráfico de aquí arriba cuando me topé con esta entrevista a Daniel Goleman, el gurú de la inteligencia emocional, de visita en España para promocionar su nuevo libro, titulado Focus. "Vivimos en un mundo en el que es prácticamente imposible prestar atención a algo, una sola cosa, por vez -dice Goleman. En ese sentido, es el momento más difícil de la historia de la humanidad. Y lo único que puedo decir es que la atención es un músculo de la mente y que, como tal, se puede ejercitar con el fin de fortalecerlo".

Goleman insiste en que la mente sólo puede centrarse en una cosa al tiempo. "Cuando hacemos varias cosas a la vez no las hacemos igual de bien. Y si sufrimos una interrupción, si estamos, por ejemplo, escribiendo un artículo y recibimos un correo electrónico, si nos detenemos a leerlo y contestarlo, nos costará diez minutos volver a concentrarnos en lo que estábamos haciendo. La concentración es el camino y la meditación puede ayudarnos a alcanzarla con mayor facilidad, a entrenar el músculo".

El otro día, cuando desempolvaba unas cajas de mudanza, descubrí unos textos de 1998 sobre cómo nos afectaría, como sociedad y como individuos, la avalancha de información. ¡1998! Entonces se usaban zapatófonos al estilo de Mortadelo y Filemón, Internet estaba al alcance de un puñado de privilegiados y What´sApp no existía ni en las mentes más calenturientas. En 28 años (desde 1980 hasta 2008) el consumo de información se ha incrementado en un 350 por ciento, de acuerdo con un estudio de la Universidad de California en San Diego.

Lo que nos ocurre hoy a muchos de nosotros se acerca a lo que describe Nicholas Carr en su libro ´Superficiales: ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes?`. “Pierdo el sosiego y el hilo, empiezo a pensar qué otra cosa hacer. Me siento como si estuviese siempre arrastrando mi cerebro descentrado de vuelta al texto. La lectura profunda que solía venir naturalmente se ha convertido en un esfuerzo”.

Por mi parte noto que los momentos desestructurados, vacíos de acción, impredecibles, en los que suelen llegar o cristalizar las buenas ideas se han reducido drásticamente en los últimos años. Siempre se puede contar con la ducha, uno de los pocos lugares donde no es posible manejar el móvil. Pero las colas del supermercado o el transporte público, esos espacios donde la mente podía vagar a sus anchas, distraerse a gusto, ahora suelen estar ocupados por algún aparato electrónico.

Hace un tiempo leí una entrevista con un director de casting de Nueva York que se quejaba de que cada vez le costaba más encontrar actores buenos (creo que él decía "de los de antes"), porque estaban, en sus palabras, perdiendo el oído. Este hombre recordaba lo importante que es para un actor estar atento a lo que ocurre a su alrededor, observar cómo habla y gesticula la gente con que se topa en el metro, en el autobús, en su vida cotidiana, para poder después copiar estas singularidades y transformarse en uno de esos individuos en el teatro o la pantalla. Si, en lugar de eso, los actores están pegados a sus What´sApp pierden la capacidad de observar matices. 

¿Qué hacer? Límites, límites y más límites. "Lo importante es asumir lo que sea que decidas hacer. Si decides que vas a ser interrumpido cada cierto tiempo, o en cualquier momento, perfecto. Pero si no estás dispuesto, habrás de decirlo y establecer esos límites", sugiere el psicólogo Fernando Tobías. Esto es como un buffet libre. Si no te limitas, te empachas.

Categorías: Actualidad

Natalia Martín Cantero   15.nov.2013 15:24    

3 Comentarios

Con mi naturaleza despistada y soñadora la atención desde siempre a sido punto flaco. Me gusta pensar es una forma salir de la rutina, y parece que estoy en las nubes -pero, no-. Con el tiempo he desarrollado otras alternativas que ponen contrapunto aldespiste, soy menos soñadora, pero igual de despistada (es genético). Un ejemplo: poner filtros, la mente está expuesta a bombardeos despiadados y repetitivos por todas partes. No se puede permitir paso a todo, no es saludable. Esto no es impedimento para que en mi caso, sí, pueda hacer varias cosas -no a como se muestra el gráfico- al tiempo sin que vaya arrastrando el cerebro.
http://www.youtube.com/watch?v=emd0Gl9Xstk
Kreator - Shadowland

domingo 17 nov 2013, 20:45

Leer está sobrevalorado. No es más que otra forma de distracción o de acceso a información como podría serlo internet. También es una actividad que se hace en solitario y puede crear adicción, y por lo tanto puede alejarte de relaciones con humanos.
Bueno, ahora me voy a leer un rato.

jueves 21 nov 2013, 01:04

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios